Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 22, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
51 clics

Las nuevas tecnologías y la arqueología: ¿cómo son los métodos más modernos con los que se desentierra el pasado?

Las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en multitud de profesiones, como la arqueología. Incluso aunque esta consista en interpretar las civilizaciones antiguas, muchos expertos echan mano de los inventos más modernos para conocer mejor nuestra historia.
4 meneos
65 clics

IA detecta naufragios desde la superficie del océano y desde el aire (ENG)

El modelo de computadora creada tiene una precisión del 92% para encontrar naufragios conocidos. El proyecto se centró en las costas de los Estados Unidos continentales y Puerto Rico. Ahora está listo para ser utilizado para encontrar naufragios desconocidos o no cartografiados a partir de escaneos tomados por aviones y barcos en la superficie.
9 meneos
103 clics

Flash de ultratumba: carrera contrarreloj para resucitar dos décadas de arte y videojuegos

Flash Player acaba de morir y ya ha resucitado. Es más, la segunda vida del reproductor al que Adobe acaba de retirar el soporte comenzó antes de su defunción. Gracias a los distintos proyectos que durante los últimos meses e incluso años han desarrollado medios alternativos para dar acceso a los contenidos creados con esta herramienta, la muerte de Flash Player se salda con la resurrección de videojuegos, gráficos interactivos e incluso obras de arte a bordo de nuevas plataformas.
3 meneos
34 clics

Unos investigadores han mostrado como nunca una antigua ciudad romana enterrada con un georradar  

Un equipo de investigadores de las universidades de Ghent (Bélgica) y Cambridge han logrado mapear por completo una ciudad del antiguo imperio romano sin apartar ni una sola roca y casi más bien dándose un paseo. Para ello han recurrido a un tipo de radar que ha hecho las veces de rayos X, pudiendo diferenciar paredes y diferentes niveles de suelo de esta ciudad. Se trata de Falerii Nova, situada a 50 kilómetros de Roma y ocupada desde el año 241 antes de Cristo. Una técnica conocida con un horizonte por conocer.
3 0 1 K 30
3 0 1 K 30
140 meneos
1731 clics
Detección de grabados invisibles al ojo humano

Detección de grabados invisibles al ojo humano

Dos investigadoras de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), junto con un investigador de la Universidad Checa de Ciencias de la Vida (CULS), han desarrollado una metodología orientada a la arqueología que permite detectar grabados no visibles a simple vista.
54 86 0 K 272
54 86 0 K 272
5 meneos
199 clics

Imágenes tomadas por drones permiten descubrir singulares ruinas de un palacio o templo de hace 2.200 años en zona milit

Un singular edificio del período helenístico, datado en el siglo III a. C. y construido por los idumeos, ha sido desenterrado en la región israelí de Shefelah. La impresionante estructura de 2.200 años de antigüedad, posiblemente un palacio o templo idumeo, fue descubierta durante las excavaciones arqueológicas realizadas en el yacimiento de Horvat ‘Amuda, situado en la fértil región israelí de Shefelah (una región de colinas bajas, situada entre la cordillera montañosa central de Israel y las llanuras costeras).
5 meneos
76 clics

Entrevista a uno de los mejores fotogrametristas españoles. Pablo Aparicio

Aparentemente la fotogrametría, en su versión de corto alcance, está teniendo un impacto en la arqueología muy positivo, pero, ¿cómo se ve esto desde dentro? Para ello, Arqus 3D ha reunido a los principales profesionales a nivel nacional en un conjunto de entrevistas con la finalidad de responder…
3 meneos
15 clics

Recrean una bebida alcohólica de hace casi 2.500 años

Al examinar un enterramiento de la Edad del Hierro, datado entre el año 400 y 450 a.C., en la actual Alemania, la arqueóloga de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee Bettina Arnold descubrió un caldero que contenía los restos de una bebida alcohólica enterrada con el difunto. La cervecera Lakefront la ha recreado usando una receta inspirada en las evidencias recogidas. La bebida sería un braggot, una especie de cruce entre hidromiel y cerveza.
2 1 3 K -36
2 1 3 K -36
2 meneos
4 clics

Testigos de Jehová destruyeron una "meca" indígena en México

Un grupo de Testigos de Jehová se atribuyó la destrucción de un tempo indígena en San Bartolo Tutotepec, en el estado de Hidalgo, México. Según la antropóloga mexicana Lourdes Báez, Mayonikha para los otomíes es igual que La Meca para los musulmanes o El Vaticano para los católicos.
1 1 3 K -30
1 1 3 K -30
5 meneos
45 clics

Del cuaderno de campo a la tecnología 3D en los yacimientos

Cada mañana desde hace varios días, decenas de científicos acuden a los yacimientos de Atapuerca para intentar escribir un nuevo capítulo en la historia de la internacional sierra. En el petate de la gran mayoría no faltan PDA’s ni ordenadores de última generación capaces de resolver en apenas unos minutos lo que hace apenas una década parecía un rompecabezas.
4 meneos
25 clics

Redescubriendo el pasado con tecnología española: los casos del British Museum y British Library

El Museo Arqueológico Nacional de Madrid, en colaboración con Factoría Cultural Madrid, presenta los proyectos Micropasts y LibCrowds que el British Museum y la British Library, respectivamente, han creado junto a Scifabric (scifabric.com/), compañía española dedicada al desarrollo de tecnologías para la recogida, análisis y enriquecimiento de datos, que ha puesto en marcha una línea de trabajo para la colaboración ciudadana en tareas de descripción y catalogación de bienes culturales.
8 meneos
146 clics

Nuevos descubrimientos de la ciudad de Pompeya gracias a la tecnología  

Dos siglos y medio después del hallazgo de Pompeya, la ciudad romana arrasada por la erupción del Vesubio, salen a la luz nuevos descubrimientos. Gracias a la tecnología, ahora conocemos más detalles de cómo vivían los pompeyanos.
6 meneos
163 clics

Ortoimagen del barco romano hundido Bou-Ferrer

La edición impresa de National Geographic Historia (puede verse desde el enlace) publica una ortoimagen del pecio romano Bou-Ferrer (Villajoyosa, Alicante). La imagen está realizada por el equipo de Patrimonio Virtual de la Universidad de Alicante mediante fotogrametría digital. Esto ha permitido obtener una vista inédita hasta el momento de la superficie excavada hasta el momento.
5 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren tres impresionantes mosaicos griegos enterrados en la frontera siria (ENG)

Un grupo de arqueólogos ha desenterrado tres impresionantes mosaicos griegos en el sur de Turquía. Los restos permanecían ocultos en la antigua ciudad griega de Zeugma, fundada hace más de 2.000 años por uno de los generales de Alejandro Magno.
4 1 7 K -51
4 1 7 K -51
5 meneos
199 clics

De un dinosaurio a la Venus de Milo: convierte tu casa en un museo con una impresora 3D

Fósiles de ballena, el esqueleto de un mamut o un Tyrannosaurus rex son algunas de las digitalizaciones que ha llevado a cabo el Instituto Smithsonian para que investigadores y curiosos se acerquen de una forma novedosa a la paleontología. Las esculturas más famosas del mundo también pueden imprimirse en 3D gracias a Cosmo Wenman, un artista que promueve la democratización de los museos.
4 meneos
399 clics

Stonehenge: ¿un círculo perfecto? ENG  

El monumento megalítico de Stonehenge, en Inglaterra, pudo ser un círculo perfecto, según los arqueólogos, después de que aparecieran en verano unas manchas oscuras que corresponderían al lugar donde en su día había piedras.
1 meneos
31 clics

Stonehenge: ¿un círculo perfecto?  

El monumento megalítico de Stonehenge, en Inglaterra, pudo ser un círculo perfecto, según los arqueólogos, después de que aparecieran en verano unas manchas oscuras que corresponderían al lugar donde en su día había piedras.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
8 meneos
118 clics

Hallan un grabado de origen neandertal en una cueva de Gibraltar

Hasta ahora, el arte rupestre descubierto por los científicos se había atribuido exclusivamente a los seres humanos modernos, que llegaron a Europa occidental hace unos 40.000 años.
158 meneos
2947 clics
Cuando los 'padres' del ratón y los iconos predijeron la internet de las cosas

Cuando los 'padres' del ratón y los iconos predijeron la internet de las cosas

“La gente pensaba que estábamos locos", cuenta John Seely Brown. "Nadie nos tomaba en serio cuando decíamos que cada persona iba a utilizar mil ordenadores”. Con este comentario, el matemático y físico estadounidense se remonta más de 20 años, a la época en que dirigía el Centro de Investigación de Palo Alto, el mítico Xerox PARC. En la cuna de la informática, Seely y su compañero Mark Weiser se anticiparon a la internet de las cosas con el concepto de tecnología ubicua.
74 84 2 K 434
74 84 2 K 434
7 meneos
28 clics

Arqueología de redes sociales

Benj Edwards en The Atlantic cuenta cómo algunos exusuarios intentan recuperar la red Prodigy. Esta red estadounidense entre 1984 y 1999 ofrecía vía módem acceso a noticias, mensajes, foros, juegos, compras y publicidad utilizando una interfaz basada en gráficos vectoriales hábilmente cacheados para ahorrar ancho de banda.
2 meneos
50 clics

Conviértete en Tomb Raider

El museo Británico y el University College de Londre han lanzado el proyecto Micropasts.org -una plataforma de ciencia ciudadana (usan PyBossa.com) en la que se invita a todo el mundo a convertirse en arqueólogos.
3 meneos
61 clics

Arqueología tecnológica: abriendo un Macintosh Plus de hace 30 años  

Los lectores más veteranos recordarán haber realizado –o intentado– esta operación consistente en desmontar un Mac original para hacer algún tipo de reparación, ampliación o mejora.
3 0 7 K -52
3 0 7 K -52

menéame