Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 199, tiempo total: 0.082 segundos rss2
11 meneos
92 clics

Primer niño en recibir un doble trasplante de manos

Cuando apenas tenía dos años, Zion Harvey sufrió una sepsis, una grave enfermedad que ocurre cuando el cuerpo desarrolla una fuerte respuesta inmunitaria ante el ataque de una bacteria y que puede llegar a ser mortal. El niño afrontó, entre otras complicaciones, la amputación de sus manos, parte de sus piernas y la pérdida de sus riñones. Zion se sometió a una cirugía de más de diez horas para recibir un doble trasplante de manos. Según un estudio publicado en The Lancet, el niño ya puede escribir, alimentarse y vestirse por sí solo.
6 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El telescopio Kepler de la Nasa descubre 219 nuevos exoplanetas

El telescopio espacial Kepler ha descubierto 219 nuevos candidatos a planetas, 10 de las cuales son cercanos en tamaño a la Tierra y se encuentran orbitando en la zona habitable de su estrella, que es el rango de distancia de una estrella donde el agua podría permanecer líquida en la superficie de un planeta rocoso. En la actualidad hay 4.034 candidatos a planetas, de los cuales, 2.335 se han verificado como exoplanetas.
5 1 6 K -23
5 1 6 K -23
20 meneos
187 clics

postmarketOS: buscando un ciclo de vida de 10 años para los teléfonos inteligentes [ENG]

Estamos en 2017. Coge cualquier ordenador de 2007 e instala una distribución ligera de GNU/Linux en él. No tendrás problema en hacer tareas básicas igual que en cualquier ordenador más moderno y caro: navegar por Internet, leer correos electrónicos, escuchar música, escribir textos, chatear… Además, tendrás actualizaciones de seguridad, con lo que tu viejo ordenador estará protegido, igual que cualquiera moderno. Entonces, ¿por qué en los teléfonos inteligentes (smartphones) que llevan Android/Linux es diferente?
3 meneos
40 clics

¿Puede la ciencia hacer realidad la vida eterna?

Años antes, la pregunta habría notablemente sonado absurda. Pero ahora ya hay quienes consideran con formalidad esa panorama, puesto que los científicos ahora pueden reduplicar la persistencia de la historia de las moscas del vinagre y de ciertos gusanos con vías que algunas personas creen que podrían aplicarse a los humanos y ya se han hechos unas pruebas la cuales han sido sastifactorias.
3 0 7 K -68
3 0 7 K -68
22 meneos
511 clics

Verdades y mentiras sobre la vida útil de los LED

Cuando se realiza un cálculo de amortización de lámparas LED frente a otras alternativas (típicamente incandescencia o fluorescencia), uno de los parámetros más importantes es la vida útil de las lámparas. Las lámparas LED son, por lo general, más caras que las restantes alternativas, de forma que una parte importante de la justificación de su rentabilidad recae en su mayor vida útil, que se traduce en un gasto inferior por reposiciones y menores gastos de mantenimiento.
18 4 0 K 22
18 4 0 K 22
23 meneos
266 clics

Un reloj digital programado en el Juego de la vida

De unas reglas muy simples puede surgir algo muy complejo; en algunos autómatas celulares como el Juego de la vida esto se traduce en que de repente se convierten en una suerte de ordenador universal capaz de computar cualquier cosa. Como reto, alguien propuso en Stack Exchange crear un reloj digital en el Juego de la vida, con +100 puntos de reputación de premio. El resultado está creado utilizando P30, un tipo de máquina universal creado por Paul Chapman que emplea deslizadores para construir puertas lógicas.
19 4 3 K 19
19 4 3 K 19
10 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo comenzó la vida en la Tierra? Biólogos aseguran que hay una evolución alternativa

La teoría generalmente aceptada hasta ahora es que las moléculas de ácido ribonucleico fueron las primeras formas de vida en la Tierra. Sin embargo, un equipo de biólogos estadounidenses asegura que existe una evolución alternativa de la vida, en el que las moléculas de ARN y ADN surgieron al mismo tiempo.
13 meneos
263 clics

Un robot submarino graba la vida bajo el hielo en la Antártida  

Un robot ha captado imágenes bajo la banquisa de la Antártida que revelan un mundo colorido de esponjas con forma de cocos, gusanos parecidos a dientes de león y algas rosas. La División Australiana de la Antártida (AAD), dependiente del ministerio del Medio Ambiente, adosó una cámara a un vehículo teledirigido que entró en el agua mediante un pequeño agujero en el hielo.
10 3 0 K 65
10 3 0 K 65
1 meneos
30 clics

Joven estadounidense inventó unos zapatos que crecen

A veces un pequeño cambio puede transformar una vida, o miles de ellas. Algo así pensó Kenton Lee, un voluntario estadounidense que tras pasar una temporada en Kenia ayudando a niños huérfanos, inventó unos zapatos que crecen: se agrandan hasta 5 tallas y duran unos 5 años.
1 0 13 K -142
1 0 13 K -142
265 meneos
7989 clics
El Juego de la Vida

El Juego de la Vida

¿Cuánta complejidad podemos obtener usando reglas simples? De hecho, toda la que queramos... Intuitivamente, podríamos pensar que para producir un comportamiento complejo, se requieren reglas complejas. En simulaciones de ordenadores se ha podido comprobar lo contrario: se pueden obtener comportamientos extremadamente complejos a partir de reglas extremadamente simples. Un ejemplo es el "Juego de la Vida", un "autómata celular" propuesto por el matemático John H. Conway en 1970.
135 130 2 K 350
135 130 2 K 350
1 meneos
32 clics

¡No más camisas manchadas por sudor!

Si el sudor afecta tu vida y tranquilidad, te diremos qué desodorante comprar para sudoración excesiva y olvídate de pasar malos ratos
1 0 21 K -227
1 0 21 K -227
1 meneos
19 clics

Así sería Battlefield 1 en la vida real  

Battlefield 1 ha sido el objeto de homenaje por parte Hive Division, un grupo de aficionados que recrean videojuegos en cortos de acción real. En su vídeo, podemos observar cómo sería el shooter de acción en primera persona en carne y hueso, mostrándonos guiños que van desde la interfaz a la perspectiva de lo que sería un encuentro multijugador.
1 0 4 K -37
1 0 4 K -37
2 meneos
111 clics

Consejos prácticos para prolongar la vida de tu smartphone

¿Se apaga enseguida? ¿La pantalla está rota? Son problemas habituales de celulares que tienen varios años y funcionan mal, pero que en realidad podrían solucionarse fácilmente. Y también es posible prevenirlos. Cosas, muchas, obvias, pero que por obvias, olvidamos.
1 1 12 K -138
1 1 12 K -138
3 meneos
72 clics

Esta cama podría salvar tu vida durante un terremoto [ENG]  

Esta cama podría salvar tu vida durante un terremoto.
2 1 8 K -70
2 1 8 K -70
447 meneos
7789 clics
Una señal a estudio desde el sistema estelar HD164595

Una señal a estudio desde el sistema estelar HD164595

Acaba de ser anunciado en el portal Centauri-dreams, tiene que ser comprobada y ratificada por otros radiotelescopios, puede que se quede en nada, pero ahí está... El radiotelescopio ruso RATAN-600 ha anunciado que en mayo del año pasado recibió una fuerte señal proveniente de la constelación de Hercules, más concretamente de la estrella HD 164595, un astro similar a nuestro sol, con una edad estimada de 6.300 m
187 260 13 K 467
187 260 13 K 467
287 meneos
16830 clics
Cómo reciclar tus viejos aparatos electrónicos para darles una segunda vida

Cómo reciclar tus viejos aparatos electrónicos para darles una segunda vida

Cómo reciclar tus viejos aparatos electrónicos para darles una segunda vida. Noticias de Tecnología. Todos esos móviles, tabletas, videoconsolas y ordenadores que ya no utilizas pueden serte útiles si les das un nuevo uso: así puedes reciclar tus viejos dispositivos
132 155 4 K 446
132 155 4 K 446
2 meneos
27 clics

Artemis, el reloj inteligente que puede salvar tu vida

Todos sabemos que ciertas dolencias graves tienen mejor pronóstico cuanto antes se atienda al paciente. Gracias al sistema Novak, denominado Artemis podemos monitorizar la salud generando mucha tranquilidad para la propia persona y los que la rodean.
2 0 10 K -106
2 0 10 K -106
21 meneos
113 clics

Formulan una ecuación matemática para estimar con qué frecuencia se inicia la vida en otros planetas

Investigadores del Centro de Astrología de Columbia y de la Universidad de Glasgow han formulado una ecuación matemática con el propósito de estimar con qué frecuencia se inicia la vida en otros planetas, en definitiva, si existe vida extraterrestre. En un artículo publicado en la revista 'Proceedings' de la Academia Nacional de Ciencias, Caleb Scharf y Leroy Cronin describen su ecuación, cómo se les ocurrió y por qué creen que podría llegar a ser útil para que los científicos aprendan más acerca de la verdadera naturaleza de otros...
31 meneos
279 clics

Han inventado el culo electrónico anatómicamente perfecto (y te puede salvar la vida)

Un equipo de investigadores del Colegio Imperial de Londres han creado un prototipo realmente inusual. Se trata de un culo robótico tan perfecto que su anatomía interna se siente exactamente igual que la de uno real. Los médicos que han probado el prototipo han mostrado tanto entusiasmo que el proyecto ya cuenta con financiación para crear una versión comercial. Se trata de un equipo científico que ayudará a que las nuevas generaciones de médicos aprendan a realizar correctamente un examen mucho más difícil de lo que parece: el tacto rectal.
2 meneos
34 clics

¿Vivimos en una simulación? Elon Musk dice que sí  

Lo cierto es que “llegaremos a un punto en el que los videojuegos serán imposibles de distinguir de la realidad”. Musk pone un ejemplo muy claro: “imaginemos, por ejemplo, 10.000 años en el futuro (que no significa nada en la escala evolutiva)”. Afirma que la probabilidad de que vivamos una vida basada en la realidad (“realidad real”) es de uno a mil millones.
2 0 3 K -14
2 0 3 K -14
5 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es posible que encontrar vida inteligente en el universo no sea tan difícil como pensábamos [ENG]

Gracias a la esfuerzo de grupos como Breakthrough Foundation, sería posible enviar en pocos años, astronaves de pequeño tamaño impulsadas por láser a estrellas cercanas.
4 1 5 K -36
4 1 5 K -36
15 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA confirma que la luna de Júpiter puede tener la vida [PT]

NASA (Agencia Espacial Norte América) ya había declarado que Europa, una de las lunas de Júpiter, era el lugar más probable que tenga vida fuera de la Tierra. Ahora, un estudio muestra que el equilibrio químico de los océanos del satélite es muy similar a la de la Tierra. La investigación muestra que puede ser suficiente hidrógeno y oxígeno para la formación de la vida allí, aunque no hay actividad volcánica en la luna de Júpiter.
3 meneos
233 clics

Vida de un informático: De ilusión también se vive...

He recopilado varias anuncios/fotografias "vintage" usadas para la venta de ordenadores o estudios de informática, la verdad es que son bastantes machistas...
2 1 7 K -48
2 1 7 K -48
5 meneos
120 clics

Nómada digital, un estilo de vida: guía iniciática

Desconectar de nuestra rutina, dejarlo todo atrás y cambiar radicalmente de estilo de vida, arriesgarse a vivir intensamente cada momento… a todos nos llega nuestro punto de inflexión, momento en el que uno siente esa falta de entusiasmo o inapetencia por el ritmo de vida moderna; el “métro, boulot, dodo” galo o su equivalente español “metro, curro, catre”. Motivos no faltan, pero suele fallar el coraje de colgar ese traje que nos viene pequeño y seguir viviendo en una sociedad que nos cortan las alas de la creatividad personal...

menéame