Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 290, tiempo total: 0.007 segundos rss2
13 meneos
50 clics

Grace Hooper, la mujer que enseñó a hablar a las máquinas

Pese a que Cobol fue creado en el año 1959, todavía tiene una altísima popularidad. Según un informe de Gartner Group, en el año 2005 un 75% de los datos generados por negocios eran procesados por programas creados en Cobol, si bien es verdad que en muchos otros usos es un lenguaje reemplazado ya por otros más modernos o versátiles.
10 meneos
221 clics

Windows 95 vuelve a la vida en esta máquina virtual que te permite incluso jugar al Doom

Se trata de una máquina virtual embebida en una aplicación Electron que permite a cualquier usuario ejecutar Windows 95 en equipos basados en Windows, macOS o Linux sin problemas. De hecho el desarrollador, Felix Rieseberg, ha incluido ahora mejor soporte para internet, sonido e incluso están preinstalados juegos legendarios como 'Doom', 'Wolfenstein 3D' o 'A10 Tank Killer'.
5 meneos
231 clics

La robótica llega también al pan

BreadBot es un robot panadero capaz de hornear más de 200 barras de pan diarias de forma autónoma.
5 meneos
29 clics

Los robots aún no nos quitan nuestros trabajos: Banco Mundial

Según un informe del organismo, si bien los avances tecnológicos en automatización eliminarán muchos empleos de baja calificación, también están creando oportunidades para empleos más productivos y creativos.
6 meneos
324 clics

Máquinas dobladoras de alambres  

Este es el tipo de máquina dobladora de alambres precursora de robots avanzados como Bender Doblador Rodríguez, a quien sin duda satisfaría sobremanera si pudiera verla en acción. Al fin y al cabo es algo así como su ancestro. El del vídeo es un modelo llamado OMCG Minimalist 6 y se utiliza para doblar alambre metálico de hasta 6 mm de grosor mediante control numérico (CNC). De este modo y gracias a un poco de programación en 3D teniendo cuidado con las «colisiones» durante la fabricación puede trabajar a toda velocidad.
128 meneos
2054 clics
Cuando el procesador de texto acabó con la máquina de escribir

Cuando el procesador de texto acabó con la máquina de escribir

En 1982 Arthur C. Clarke ya no soportaba más su máquina de escribir. Encendió su PC, cargó el programa WordStar y comenzó a trabajar en "2010: Odisea dos", la secuela de su mítica novela de 1968. Aquel procesador de textos se convertiría en otro mito. Fue uno de los primeros en un segmento que tuvo y tiene grandes protagonistas. Entre todos ellos acabaron casi definitivamente con la máquina de escribir.
70 58 0 K 266
70 58 0 K 266
7 meneos
82 clics

El experimento de la máquina moral: los coches autónomos y por qué explicarnos por qué no nos ponemos de acuerd

Durante los últimos años, un grupo de científicos liderados por el MIT ha preguntado a millones de personas cosas como "¿Qué vida debe proteger un coche autónomo la de sus ocupantes, la de los peatones o la de los ocupantes de otros coches? ¿De qué depende esa elección? ¿De la edad, del género, del número o de la especie de los implicados?"
8 meneos
29 clics

Las implicaciones éticas y legales de los robots cirujanos y otras inteligencias artificiales

"Who’s to blame when a machine botches your surgery?" en Quartz, es un buen artículo que explora las connotaciones éticas y legales de la «responsabilidad» de las inteligencias artificiales aplicadas a la medicina. Si un robot realiza una cirugía y algo sale mal, ¿de quién es la culpa? ¿Del fabricante del robot? ¿De la persona que programó y revisó el código? ¿De los médicos que lo supervisaban? ¿De nadie?
5 meneos
77 clics

Candy Machine: la máquina de algodón de azúcar de Nintendo de 1970

Tras el éxito de los artilugios de juego creados por Nintendo en la segunda mitad de la década de 1960, la compañía nipona se quiso centrar principalmente en la fabricación de juguetes. Sin embargo, antes de ello, y de manera previa a convertirse en una potencia de los videojuegos en los años ochenta, intentó ramificarse en otras áreas, algunas tan curiosas y extrañas como la que llevó a la empresa a manufacturar la máquina de caramelo, o Candy Machine.
7 meneos
155 clics

Grandes desconocidos de la informática (V): La máquina de escribir de TV

En Septiembre de 1973 apareció publicado en portada de la revista Radio-Electronics un diseño electrónico creado por Don Lancaster para fabricar un terminal de vídeo que podía mostrar en un televisor dos páginas de 16 líneas con 32 caracteres en mayúscula cada una… era una Máquina de Escribir de TV, un invento que en el año 1973 apenas tenía sentido… ¿De qué servía escribir algo en una pantalla que después no tenía salida a papel? Pues, inicialmente, para nada. Pero aquel diseño tuvo éxito, y una gran demanda entre lectores y entusiastas.
4 meneos
21 clics

Tecnología de punta

A medida que las tecnologías avanzan, van siendo aplicadas al día a día. Tal es el caso de los nuevos modelos de las máquinas de tatuar inkjecta, la inijecta nano, a aplicado los más altos avances en nano tecnología en sus motores, así como la fibra de carbono entre otros. Estas máquinas son hechas a mano, igual que los autos de alta gama son construidas y testeadas una por una, por lo que estamos hablando de una de las mejores máquinas de tatuar del 2018
3 1 9 K -42
3 1 9 K -42
14 meneos
233 clics

La máquina de escribir en chino que inspiró a Lenovo

Las primeras máquinas de escribir en China enfrentaban un problema difícil de resolver. A diferencia de los idiomas que utilizan un alfabeto de varias decenas de letras para conformar las palabras, el mandarín requiere más de dos mil caracteres diferentes para cualquier texto básico. Las técnicas de texto predictivo creadas por los tipistas chinos se convirtieron en la base de los sistemas de computación chinos de comienzos de los años 1970 y le dieron nombre: Lianxiang o, como se conoce en occidente, Lenovo.
3 meneos
99 clics

Así era la primera máquina pinball de bingo

Aunque en España se popularizaron a lo largo de los años ochenta y noventa, lo cierto es que su historia comenzó en 1951 de la mano de United Manufacturing Company, la firma estadounidense que, junto con Bally Manufacturing, dominó el mercado de las máquinas de petacos o pinball durante tres décadas.
14 meneos
101 clics

La máquina de coser para Game Boy [ing]  

El coleccionista Kelsey Lewin explora la historia de la máquina de coser Nu-Yell (y su equivalente estadounidense, la Izek). Son máquinas de coser compatibles con Game Boy Color que utilizan la plataforma de videojuegos como "cerebro" para coser puntadas complejas o figuras bordadas en tela. En Youtube: www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=ykRmzS-FYSQ
80 meneos
3663 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Máquina clasificadora de tomates  

Vídeo del proceso de cómo se clasifican tomates mediante un sistema óptico avanzado. Sólo los que están realmente maduros (los rojos) pasan. (Minuto 1:00)
59 21 24 K 38
59 21 24 K 38
23 meneos
1244 clics

Una máquina de movimiento perpetuo que lleva años funcionando…

El profesor dice que «la solución es tan simple como decepcionante», haciendo ver lo fácil que resulta a veces engañar a los científicos
44 meneos
246 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El 90% de la máquina herramienta del Estado español se construye en Euskadi

El 90% de la máquina herramienta del Estado español se construye en Euskadi

La máquina herramienta además de ser un sector en sí mismo ayuda a todos los sectores: automoción, aeronáutica, ferrocarril. Colabora a construir industria y país, su relevancia es impresionante
37 7 7 K 163
37 7 7 K 163
11 meneos
129 clics

El primer dispositivo IoT de la historia fue una máquina de Coca-Cola

El departamento de las ciencias de la computación de la super conocida Universidad de Carnegie Mellon allá por los años 70’s, mantenía una máquina de Coca-Cola que vendía las botellas (eran las de cristal con la forma característica de la marca) 10 céntimos más baratas que cualquier otra máquina en el campus. Como los programadores “de verdad” no funcionan sin cafeína ;) dicha máquina era muy popular entre todos ellos.
10 meneos
30 clics

En algunos casos preferimos interactuar con máquinas en lugar que con seres humanos

Quizá nos estamos volviendo más ariscos. Quizá más reservados. Quizá el que no nos guste la interaccion humana no trate sobre la interacción per sé, sino el ahorro en tiempo y dinero que implica el eliminar el factor humano. El caso es que cada vez es más común el sefl-X, donde X es cualquier actividad: el paso del carro por la caja, la compra a domicilio o el check-in del aeropuerto.
8 meneos
67 clics

¿Por qué las personas tienen más fácil sacarse el carné de conducir que las máquinas?

A los vehículos autónomos de les ‘putea’ con situaciones en las que tienen que elegir entre atropellar a dos personas o a una. Decisiones éticas que no entran en el test de conducción para humanos (carné). ¿Por qué?
72 meneos
2180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así era la primera máquina expendedora hace dos mil años

Si bien el verdadero desarrollo de las máquinas expendedoras (o de vending), tal y como las conocemos hoy, se remonta a 1880 —en plena revolución industrial—, lo cierto es que el primer artilugio de este tipo data de principios de nuestra era, en algún momento entre el año 30 y el año 60 después de Cristo: la máquina dispensadora de agua bendita.
45 27 24 K 21
45 27 24 K 21
15 meneos
309 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Espantosa": Máquina de eutanasia será sometida por primera vez a una "prueba pública" esta semana

Los inventores de la cápsula de la muerte Sarco, impresa en 3D, planean someterla por primera vez a pruebas públicas el próximo sábado. El fruto de la cooperación del conocido promotor de la eutanasia australiano Philip Nitschke y el ingeniero Alexander Bannick estará expuesto en la Feria Funeraria de Ámsterdam, en los Países Bajos. A juzgar por los planes de la organización que recoge Daily Mail, nadie va a ser sacrificado durante estas pruebas, pero los visitantes podrán apreciar cómo es colocarse dentro de la máquina y vislumbrar qué verían
5 meneos
39 clics

El dispositivo portátil de MIT puede "oír" las palabras que dices en tu cabeza [EN]  

Las señales de subvocalización son detectadas por electrodos y convertidas en palabras usando AI. El 'wearable' puede medir las señales neuromusculares que se disparan cuando se subvocaliza. El sistema MIT tiene electrodos que captan las señales cuando verbalizas internamente, así como los auriculares de conducción ósea, que usan las vibraciones que se envían a los huesos del oído interno sin obstruir el canal auditivo. Las señales se envían a una computadora que usa redes neuronales para distinguir palabras.
5 meneos
176 clics

Un aparato del siglo pasado para recargar un móvil al andar

Un equipo se ha inspirado en la mítica máquina Wimshurst y la ha convertido en una versión microfluídica que, si se incorporara en una bota, podría generar energía a cada paso a un nivel suficiente como para alimentar pequeñas baterías de móviles y sensores de internet de las cosas.
6 meneos
83 clics

¿En qué punto un humano-máquina ya no es humano?  

Hoy más que nunca, incorporamos tecnología a nuestras vidas con mayor frecuencia. Habrá un momento en el que gracias a ella mejorarán nuestras capacidades y habilidades pero ¿habrá un punto también en el que dejemos de ser humanos? Exploremos este posible futuro en esta nuevo episodio de la sección Sapiencias.

menéame