Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 218, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El estándar USB 4 llega como adaptación de Thunderbolt 3, y no lo veremos en el mercado hasta 2021

Con esta nueva versión podremos disfrutar de tasas de transferencia de hasta 40 Gbps y con potencias de carga de hasta 100W, y los cables harán uso del puerto USB-C. Tendremos por tanto un estándar idéntico al Thunderbolt 3 en muchas cosas que, eso sí, tardará aún un tiempo en verse en dispositivos y equipos para el público general.
3 0 10 K -72
3 0 10 K -72
164 meneos
3237 clics
Parece un cable USB, pero en realidad sirve para instalar malware y controlar otros dispositivos a distancia

Parece un cable USB, pero en realidad sirve para instalar malware y controlar otros dispositivos a distancia

El experto en seguridad Mike Grover, conocido como MG, ha convertido un cable USB en un dispositivo que permite realizar ataques a distancia vía WiFi. Una modificación que ha denominado O.MG Cable y que muestra las posibilidades de control de otros dispositivos a través del puerto USB. El cable USB modificado permite ejecutar comandos a través del WiFi y controlar el sistema como si tuvieras el control del teclado o del ratón.
70 94 0 K 245
70 94 0 K 245
1 meneos
53 clics

Cómo poner una contraseña a un USB o a un disco duro externo

¿Quién no se ha llevado las manos a la cabeza al no encontrar un USB con archivos personales? Es habitual dejárselo enchufado en un ordenador, guardarlo en un bolsillo cualquiera o incluso olvidarlo al ir a imprimir en una fotocopiadora. Es posible almacenar en él desde simples apuntes de clase hasta el trabajo de fin de grado, datos bancarios, documentos de la oficina o fotografías y vídeos personales. Para no sufrir un disgusto al dejar expuestos los datos de un pen drive o un disco duro externo, es posible protegerlos con una contraseña.
1 0 10 K -119
1 0 10 K -119
9 meneos
214 clics

USBNinja, así es el malware que se oculta en cables USB y se ejecuta por control remoto

Que toda memoria USB desconocida que insertemos en nuestro ordenador puede contener malware es una lección que ya deberíamos tener aprendida. Que incluso en memorias USB completamente borradas puede almacenarse un malware también lo sabemos desde 2014 cuando BadUSB demostró que se insertaba en el firmware del pendrive. Pero quizás sea hora de desconfiar también de simples cables USB como por ejemplo el que utilizamos para cargar un móvil.
11 meneos
435 clics

Google empieza a vender su llave USB de seguridad por 50 dolares [ENG]

Google empezó a utilizar este tipo de llaves en 2017 para todos sus 85.000 empleados. Desde entonces -segun Google- ningún empleado ha sido hackeado.
2 meneos
21 clics

Audio-Technica AT2020 USB - ¿Mejor Micrófono USB?

Cual es el mejor microfono usb? ¿el audio technica o el blue yeti?. Personalmente yo uso el Yeti, pero en serio este es mejor. supongo que lo bueno seria el tamaño.
2 0 8 K -49
2 0 8 K -49
7 meneos
135 clics

Popular Science sugiere que no es necesario expulsar las unidades USB de forma segura, pero es un mal consejo

El medio publicó un artículo (popsci.com/usb-drive-eject) en el que sugiere que los usuarios de ordenadores, especialmente de Mac, pueden extraer las unidades USB sin un paso previo desde la pantalla. "Las posibilidades de que pase algo son mínimas", dice el autor, Rob Verger. El artículo ha sido celebrado en Twitter y otras redes por los 'maqueros', pero John Gruber, bloguero de tecnología, autor y desarrollador, señaló en su blog que esto es como si un medio sugiriera no usar cinturón de seguridad "porque es poco probable que pase algo malo".
8 meneos
60 clics

Los virus que se esparcen desde un pendrive afectan desde plantas de energía nuclear a cabinas de avión

Las memorias USB son uno de los medios de transmisión más comúnes que existen para infectar nuestro sistema con virus. Y aunque a veces pareciera que esto es una cosa del pasado, y ahora las peores amenazas son cosas como el phishing, el ransomware o el Internet de las cosas, todavía hay malware infectando millones de dispositvos solo porque alguien metió un pendrive sin precaución donde no debía.
15 meneos
334 clics

El "mejor" pendrive del mundo tiene una Raspberry Pi Zero por cerebro

pISO es un proyecto ya en marcha que une la capacidad de procesamiento de una Raspberry Pi Zero con un sistema operativo completamente centrado en la gestión de archivos y que nuestra memoria sea compatible con el sistema operativo que usemos en cada momento, sin conflictos. Para ello pISO crea tantos pendrives virtuales como necesitemos según los sistemas operativos en que queramos usar esta memoria. Y podemos mover archivos entre ellos y luego a los diferentes equipos donde los conectemos.
13 2 0 K 15
13 2 0 K 15
9 meneos
502 clics

Cuidado al cargar el móvil en USBs públicos  

Mario, de La Red de Mario, nos habla de los cargadores en buses y metros públicos y los peligros que pueden acarrear.
27 meneos
154 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Usuarios de Linux ejecutando escritorio KDE Plasma pueden ser infectados sólo insertando unidad USB

Usuarios de Linux ejecutando escritorio KDE Plasma pueden ser infectados sólo insertando unidad USB

Los usuarios de Linux que ejecutan el entorno de escritorio KDE Plasma, se encuentran ahora frente a un escenario similar si insertan en sus computadoras una memoria USB etiquetada con los caracteres “ o $ (), ya que cualquier texto contenido dentro de estos será ejecutado como comando shell. Bromeando, Cluley escribe: “dicho de otra forma, da el nombre `rm -rf`, a una memoria USB y entregársela a un amigo que esté utilizando KDE Plasma en su máquina Linux; verás como no será amigo tuyo por mucho tiempo”.
21 6 5 K 281
21 6 5 K 281
16 meneos
478 clics

Cables USB esconden micrófono y antena GPS en su interior

Las personas que se preocupan bastante por cuestiones de seguridad y privacidad tienen un nuevo motivo para desconfiar de los actuales dispositivos tecnológicos, pues recientes estudios sobre simples cables USB han demostrado que se pueden esconder en su interior elementos como GPS y micrófono sin que el usuario promedio pueda detectarlos. Según las imágenes mostradas por expertos investigadores de seguridad, encontrar este tipo de violaciones a la privacidad del usuario no son para nada fáciles de reconocer...
3 meneos
145 clics

Estos cables USB de apariencia inofensiva esconden un micrófono y un rastreador de GPS en su interior

Existen cables y accesorios para tus dispositivos que, aunque lucen inofensivos y como cualquier otro, esconden tecnología espía. Es increíblemente fácil camuflar un rastreador en uno de estos accesorios, así que ten mucho cuidado con lo que compras y usas.
3 0 1 K 12
3 0 1 K 12
3 meneos
323 clics

Los riesgos de usar un USB público para cargar el móvil: más vale prevenir que poner en juego nuestra privacidad

En ocasiones dependemos de un dispositivo móvil para trabajar, viajar o pagar y la batería nos puede jugar una mala pasada, tanto que encontrarnos una conexión USB de carga nos puede parecer la salvación. Pero conectar nuestro dispositivo a un USB público puede que no sea lo mejor. Lo ideal es llevar una batería externa que nos permita llegar a un punto de carga de confianza. Pero cuando no es así y es una situación de urgencia, puede que nuestra única salida sea tirar de uno de estos puertos públicos ¿Peor el remedio que la enfermedad?
10 meneos
505 clics

¿Por qué el USB no es reversible?

El creador del USB desvela que el principal motivo fue abaratar costes
260 meneos
1832 clics
El firmware super secreto de Intel, Management Engine, accedido a través de USB [ING]

El firmware super secreto de Intel, Management Engine, accedido a través de USB [ING]

Positive ha confirmado que las revisiones recientes del Intel Management Engine (IME) presentan puertos de depuración JTAG que se pueden alcanzar a través de USB. JTAG otorga acceso de bajo nivel al código que se ejecuta en el corazón de la placa base y, por lo tanto, ahora podemos profundizar en el firmware que maneja el IME. Con el conocimiento de las partes internas del firmware, se pueden encontrar vulnerabilidades y explotar remotamente más tarde. De forma alternativa, un atacante puede entrar con el USB y modificar el IME a su gusto.
120 140 0 K 256
120 140 0 K 256
11 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alertan de que Linux contiene 14 vulnerabilidades de seguridad relacionadas con los 'drivers' de los puertos USB

El sistema operativo Linux contiene un total de 14 vulnerabilidades de seguridad en su sección dedicada a los 'drivers' de USB que pueden ser utilizadas por los atacantes con acceso físico a los ordenadores, como ha alertado el experto en seguridad Andrey Konovalov. La lista de 14 vulnerabilidades, que ha expuesto Konovalov en un 'post' en la comunidad de usuarios de Linux, se encuentra en el subsistema del sistema operativo que gestiona los 'drivers' de las memorias USB y otros dispositivos que se conectan al equipo a través de este puerto.
7 meneos
519 clics

Aplicaciones imprescindibles para llevar en tu pendrive USB

¿Sabías que puedes convertir un pendrve USB en un mini PC autónomo con todo tipo de aplicaciones? Descubre todo lo que puedes instalar en un pendrive USB.
6 1 11 K -28
6 1 11 K -28
14 meneos
240 clics

USB 3.2: el USB 3.0 Promotor Group crea una nueva nueva actualización

Actualmente, la memoria USB es uno de los dispositivos informáticos más utilizados por los ciudadanos de todo el mundo. Esto se debe a que permite llevar consigo gran cantidad de información en un pequeño dispositivo de escasas dimensiones. Veamos en qué consisten algunas de sus nuevas funcionalidades.
1 meneos
61 clics

Llega el USB 3.2, con 20 Gbps, y aumenta todavía más la confusión

El USB 3.0 Promoter Group anuncia la nueva especificación USB 3.2 con la que se mejora considerablemente la velocidad pudiendo aprovechar los cables.
1 0 4 K -16
1 0 4 K -16
3 meneos
80 clics

El nuevo estándar USB 3.2: es más veloz pero aún genera confusión

Apenas estamos empezando a comprender que el más reciente estándar es USB 3.1 Tipo C, pero el miércoles el USB Implementers Forum anunció la llegada del USB 3.2 a partir de 2019 y que se convertirá en el nuevo protocolo de conectividad más rápido, superando al actual Tipo C.
2 1 6 K -28
2 1 6 K -28
19 meneos
112 clics

Anunciada la especificación USB 3.2 con el doble de ancho de banda del USB 3.1

Una de las características más importantes del USB 3.2 es que los dispositivos compatibles podrán implementar dos líneas de transmisión, haciendo uso de dos líneas de 5 Gbps o incluso dos líneas de 10 Gbps, lo que permitirá doblar el ancho de banda a 20 Gbps y alcanzar una transferencia con velocidades cercanas a los 2 GB/s.
17 2 0 K 18
17 2 0 K 18
45 meneos
1514 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Intel presenta la Inteligencia Artificial en una memoria USB

Movidius, una filial de Intel, cree que puede conseguir que cualquier desarrollador y empresa use redes neuronales en sus proyectos; y por eso ha presentado el Neural Compute Stick, que es básicamente una Inteligencia Artificial en una memoria USB.
32 13 21 K 19
32 13 21 K 19
4 meneos
214 clics

Expulsar USB con Batch mediante Disk Ejector

Tutorial para expulsar unidades USB con Disk Ejector
155 meneos
4013 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La máquina expendedora que copia películas piratas en tu USB  

En Etiopía encontramos un buen ejemplo de lo que pasa cuando este mercado negro sustituye casi completamente al oficial. Se trata de una máquina que copia películas pirata en memorias USB; se llama SwiftMedia, y ha aparecido en un centro comercial. Con su pantalla táctil y sus controles, se parece más a un cajero o a una máquina expendedora; pero lo que vende no son bebidas, sino películas.
79 76 29 K 23
79 76 29 K 23

menéame