Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 409, tiempo total: 0.302 segundos rss2
128 meneos
3755 clics
Los procesadores Alder Lake, explicados: esta es la arquitectura híbrida con la que Intel aspira a recuperar el trono del PC

Los procesadores Alder Lake, explicados: esta es la arquitectura híbrida con la que Intel aspira a recuperar el trono del PC

Se aproxima una etapa interesante para todos a los que nos interesa el hardware del PC en general. Y los microprocesadores en particular. Intel acaba de dar a conocer los detalles de la microarquitectura implementada en sus próximos procesadores Alder Lake, y tiene muchas características innovadoras. De hecho, no cabe duda de que estos procesadores encarnan la apuesta más rupturista de esta compañía en mucho tiempo.
71 57 2 K 185
71 57 2 K 185
21 meneos
334 clics

Un estudiante crea su propio procesador en el garaje de su casa  

Sam Zeloof, un estudiante que ha logrado fabricar su segundo circuito integrado a través de un proceso litográfico desde el garaje de su casa.
17 4 2 K 24
17 4 2 K 24
10 meneos
69 clics

Los 3nm llegarán a iPhone y Mac en 2022 mientras Intel seguirá atascada en 10nm

Gran parte de la evolución en potencia y rendimiento de los procesadores en los últimos años se debe a las sucesivas reducciones en el tamaño de sus transistores. Una reducción que permite más potencia, menos consumo y menos generación de calor al poder hacer caber más en un mismo procesador. Una reducción que, según DigiTimes, alcanzará los 3 nanómetros en 2022.
20 meneos
183 clics

PlasticARM, una CPU fabricada con plástico en vez de silicio

ARM nos ha sorprendido con PlasticARM, un procesador que no está fabricado con silicio, sino con plástico, y es además totalmente flexible, lo que significa que se puede integrar sin problemas en dispositivos plegables y compactos. Esta solución utiliza un diseño ARM Cortex-M0 (procesador en formato SoC) de 32 bits, basado en la arquitectura ARMv6-M, y funciona a una frecuencia de trabajo de 20 kHz, aunque puede llegar a los 29 kHz con 3 voltios o a 40 kHz si subimos a 4,5 voltios.
18 meneos
98 clics

Canonical lanza la primera compilación oficial de Ubuntu para procesadores RISC-V [ENG]  

Canonical ha confirmado el soporte oficial de su distribución Ubuntu para procesadores RISC-V, inicialmente a través de una asociación con SiFive para lanzar imágenes de dicho sistema operativo para sus computadoras de placa única (SBC) de alto rendimiento llamadas HiFive Unleashed y Unmatched. Estas placas cuentan con un procesador RISC-V de alto rendimiento con capacidad para ejecutar Linux y están basadas en los diseños propios de SiFive integrados en un solo chip ofreciendo un rendimiento similar a sistemas de escritorio.
15 3 0 K 26
15 3 0 K 26
2 meneos
56 clics

Esta web de código abierto te muestra el estado del proceso de vacunación contra la COVID-19 en España

20 pull requests, 1.000 commits de más de 40 contribuidores y más de un millón de visitas registra la web covid-vacuna.app creada por Miguel Ángel Durán, un desarrollador informático conocido como midudev que durante su tiempo libre se está dedicando a desarrollar y mantener este sitio que informa sobre el estado del proceso de vacunación contra la COVID-19 en España. El proyecto nació hace unos meses, cuando la vacunación era toda una novedad y no estábamos tan al tanto sobre cómo estaba yendo, tratando de responder a las preguntas...
2 0 0 K 14
2 0 0 K 14
9 meneos
60 clics

Cómo manejar la comunicación entre tareas de los procesadores x86 (Inglés)

Todos los procesadores x86 modernos pueden manejar el cambio de tareas automáticamente en el hardware. Esa es una de sus bonitas características. Eso no le impide codificar su propio mecanismo de tareas personalizado, Microsoft Windows lo hace, pero a menos que esté apuntando a una implementación específica, no hay razón para ignorar la versión incorporada. La mayoría de las veces, desea que sus tareas estén separadas e independientes entre sí. No deben interferir, comunicarse, afectar ni molestar de ninguna otra forma a ninguna otra tarea.
21 meneos
663 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tesla pone en evidencia a los "arrogantes fabricantes europeos". Giga Texas fabrica la parte delantera del Model Y en una sola pieza

Gracias a la réplica de la fabricación de los juguetes basados en moldes, que mediante inyección de plásticos crean las piezas de un coche de juguete, Tesla ha desarrollado una impresionante tecnología de fundición que permite fabricar en minutos, secciones completas de un automóvil. Esta tecnología no sólo ahorra costes, sino que mejora los tiempos de fabricación a la vez que simplifica la cadena de montaje y reduce la necesidad de más robots en una línea de producción.
17 meneos
65 clics

Todos los procesadores AMD EPYC son afectados por dos nuevas vulnerabilidades

Arrancamos el día conociendo que los procesadores AMD EPYC han sido afectados por dos nuevas vulnerabilidades. Fue la propia AMD la que reveló que tenía conocimiento de dos vulnerabilidades tras la publicación de unos trabajos de investigación relacionados con la virtualización cifrada segura (SEV). Aunque no conocemos los detalles exactos de estas vulnerabilidades hasta que se presenten los pertinentes documentos, sabemos esto afecta a toda la familia de CPUs AMD EPYC (1ª Gen, 2ª Gen y 3ª Gen).
14 3 0 K 47
14 3 0 K 47
4 meneos
11 clics

IBM crea el primer procesador de 2nm del mundo: el futuro ya está aquí

La carrera de los nanómetros está llegando a límites extraordinarios. IBM ha anunciado la creación del primer chip de 2nm del mundo. De esta forma, el gigante tecnológico se pone a la vanguardia en la tecnología de fabricación de procesadores, pero aún tiene un largo camino que recorrer y desafíos que superar. Según informa la compañía, ha logrado colocar «50 mil millones de transistores en un chip del tamaño de una uña«.
4 0 4 K -3
4 0 4 K -3
3 meneos
56 clics

AMD Zen 3+ habría sido retrasado, o puede que incluso cancelado

Un rumor sugiere que Zen 3+, una revisión menor de Zen 3, habría sufrido un retraso importante, aunque no descarta la posibilidad de que incluso acabe siendo cancelado. La arquitectura Zen 3+ se mostraba, en varias filtraciones, como una evolución menor de Zen 3, que iba a ser similar al salto que se produjo en su momento cuando AMD pasó de Zen a Zen+.
10 meneos
43 clics

MediaTek estrenaría el primer chip móvil del mundo de 4 nm

MediaTek podría ser la primera en presentar un procesador construido a escala de 4 nanómetros. Pero para ver esto en dispositivos móviles tendremos que esperar hasta principios del año que viene. Según varias fuentes, habría conseguido un trato con TSMC con el cual se vería provista de estos procesadores.
13 meneos
122 clics

NVIDIA presenta Grace, un potente procesador ARM dirigido a servidores: cuidado, señores de Intel y AMD

El mercado de los servidores y los supercomputadores sigue dominado por propuestas de Intel y AMD. La arquitectura x86 es la opción clásica para los fabricantes, que suelen plantear —salvo contadas excepciones— soluciones basadas en los Intel Xeon y los AMD EPYC para sus centros de datos o sus supercomputadores. NVIDIA quiere que eso cambie, y ha lanzado una ambiciosa CPU basada en la arquitectura ARM llamada Grace (en honor a Grace Hopper). Aunque la propuesta está muy enfocada a tareas de inteligencia artificial...
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
171 meneos
5927 clics
Equivalencias de procesadores Intel y AMD: Guía completa

Equivalencias de procesadores Intel y AMD: Guía completa

Entre 2017 y 2021 los procesadores Intel y AMD han experimentado una evolución enorme, más profunda, rápida y marcada que la que vivimos entre 2011 y 2016. Esa evolución estuvo impulsada, principalmente, por el golpe de autoridad que dio AMD con la arquitectura Zen, aunque no debemos olvidarnos de la respuesta que dio Intel, ya que la compañía de Santa Clara se vio obligada a abandonar el jardín de los cuatro núcleos.
98 73 3 K 363
98 73 3 K 363
17 meneos
263 clics

Más allá de los 2 nanómetros

Reducir el tamaño de los transistores es cada vez más difícil. Fabricantes como Samsung o TSMC están en camino de producir chips de 3 nanómetros, pero los fenómenos cuánticos son muy relevantes en esos tamaños. ¿Dónde está el límite?
9 meneos
553 clics

VIDEO: ¿qué pasa debajo de una gasolinera?

Video donde se muestra los componentes y mecanismos que hay bajo una gasolinera. Igualmente, el proceso de reposición del combustible.
12 meneos
227 clics

¿Qué pasa cuando los procesadores lleguen a 1 nm? ¿Es el final?

Como sabéis, en la actualidad la magnitud que se utiliza para medir los procesos litográficos con los que se fabrican los chips son los nanómetros (aunque realmente se refieren al tamaño de los transistores), y todos los principales fabricantes de chips están luchando por seguir reduciendo este tamaño al mínimo posible pero, ¿qué sucederá una vez que se alcancen 1 nm? ¿Será el final del camino y no podrán seguir mejorando la litografía de los chips?
8 meneos
459 clics

La mentira de los nanómetros de las CPU de Intel, Samsung y TSMC

No paramos de leer noticias en el mundo del hardware donde se nos hablan de CPUs, GPUs e incluso memorias construidas en una determinada cantidad de nanómetros. Pero, ¿qué ocurriría si os dijéramos que a partir de cierto momento dicha información es mentira y por tanto marketing puro? Es por ello que os hemos preparado un artículo para que entendáis que es lo que ocurre.
121 meneos
1320 clics

Espera, ¿qué? MIPS cambia a RISC-V [ENG]

Qué viaje tan largo y extraño ha sido. MIPS Technologies ya no diseña procesadores MIPS. En su lugar, se ha unido al campo de RISC-V, abandonando su arquitectura homónima por una que tiene fuertes lazos históricos y técnicos. Este movimiento parece anunciar el fin del camino de MIPS como familia de CPUs y una nueva (ligera) disminución de la variedad de procesadores disponibles. Es el final de una arquitectura.
61 60 4 K 123
61 60 4 K 123
177 meneos
1671 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La UE tendrá sus propios procesadores de 3 nm para el año 2030

La Unión Europea ha desarrollado un plan por el que planean convertirse en uno de los mayores fabricantes de procesadores del mundo para 2030.
110 67 16 K 9
110 67 16 K 9
4 meneos
11 clics

Las empresas son optimistas con su digitalización

Seis de cada diez empresas creen que tienen capacidad para digitalizarse. La confianza de las compañías sobre su capacidad de digitalización ha aumentado en 24 puntos porcentuales en los dos últimos años.
3 1 6 K -29
3 1 6 K -29
167 meneos
1529 clics
IBM, gran avance en computación serán los circuitos ópticos: consiguen guiar eficientemente la luz por un silicio

IBM, gran avance en computación serán los circuitos ópticos: consiguen guiar eficientemente la luz por un silicio

En los últimos años y a medida que nos hemos estado acercando a los límites de la Ley de Moore diferentes compañías han buscado alternativas para mejorar el rendimiento de los ordenadores. Cada vez tratamos de meter más transistores y cada vez es más complejo, por lo que desde IBM se han planteado otras alternativas que no tenga tanto que ver con la cantidad e transistores sino con lo que se utiliza en ellos. En este caso, luz. Según IBM, la velocidad de los procesadores se ha estancado durante la última década y media a unos pocos gigahercios
81 86 0 K 289
81 86 0 K 289
11 meneos
20 clics

Google permitió a anunciantes excluir a las personas no identificadas como hombres o mujeres de ver anuncios de empleo

Las empresas que intentan publicar anuncios en YouTube o en cualquier otro lugar de la Web podrían indicarle a Google que no muestre esos anuncios a personas de «género desconocido», es decir, personas que no se hayan identificado en Google como «hombres» o «mujeres». Después de ser alertado sobre esto por The Markup, Google se comprometió a tomar medidas enérgicas contra la práctica. «Implementaremos una actualización de nuestra política y su aplicación en las próximas semanas para restringir a los anunciantes de segmentar o excluir...
12 meneos
29 clics

Filial de Alibaba porta Android a la arquitectura RISC-V [alemán]

La empresa china especialista en chips T-Head, filial de Alibaba, ha portado una variante de Android 10 para la arquitectura abierta RISC-V. Repositorio: github.com/T-head-Semi/aosp-riscv
231 meneos
1677 clics
El ingeniero que diseñó el Pentium 4 y más de 90 patentes a sus espaldas vuelve a Intel tres años después de jubilarse

El ingeniero que diseñó el Pentium 4 y más de 90 patentes a sus espaldas vuelve a Intel tres años después de jubilarse

Pero, probablemente, el hito por el que Gelsinger le ha repescado de su jubilación tiene que ver con que también lideró el diseño del i960 CA de Intel, el primer microprocesador superescalar de la compañía. Según ha confesado Glenn Hinton en su LinkedIn, vuelve a Intel para trabajar en "un emocionante proyecto de CPU de alto rendimiento". Y confiesa que la vuelta de Gelsinger fue una gran ayuda para tomar esta decisión
107 124 4 K 343
107 124 4 K 343

menéame