Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 562, tiempo total: 0.134 segundos rss2
5 meneos
112 clics

La historia de la espectacular mochila propulsora de la NASA que les permitió a los astronautas ‘caminar’ en el espacio sin ataduras

Durante la era del transbordador espacial, los astronautas de la NASA pudieron flotar libremente por el espacio —sin ataduras— gracias a la Unidad de Maniobra Tripulada, o MMU. La Unidad de Maniobra Tripulada era una especie de “mochila” con propulsores que les permitía a los astronautas maniobrar con libertad absoluta en el espacio. A través de estas líneas nos proponemos reflejar cómo se desarrolló la Unidad de Maniobra Tripulada del transbordador espacial, para qué se pensó y por qué se decidió tan rápido ya no volver a utilizarla.
1 meneos
17 clics

Una mujer estuvo 10 años inventándose la historia de Rusia en Wikipedia hasta que fue descubierta

Internet está poblado de información, aunque siempre hay que tener cuidado con lo que encontramos y con la fiabilidad de las fuentes que consultamos. Wikipedia lleva años posicionado como uno de los buscadores de información más reputados de la red, aunque se hagan mil y una bromas al respecto, pero ha conseguido que la colaboración sirva de base para establecer una enciclopedia mundial para las consultas de los usuarios. Es tan importante su función educadora que la propia Google ya unió fuerzas con la plataforma.
1 0 4 K -29
1 0 4 K -29
2 meneos
57 clics

Meta Experiencing "una de las peores caídas de la historia reciente" (en)

Tras las pérdidas masivas en su división Reality Labs, el director general de Meta, Mark Zuckerberg, habría dicho a los empleados que la empresa está experimentando "uno de los peores descensos [que ha visto] en la historia reciente." Según Reuters, Zuckerberg dice que Meta está recortando los objetivos de contratación de nuevos ingenieros este año en un 30%. En lugar de contratar a 10.000 nuevos ingenieros como estaba previsto, se espera que la empresa sólo incorpore entre 6.000 y 7.000 nuevas personas. Este informe se produce después de que…
11 meneos
107 clics

Microsoft compró PowerPoint en 1984 por 14 millones de dólares. Y de paso le robó la cartera a Apple

Microsoft no creó PowerPoint. Adquirió la empresa que lo había creado. Esa curiosidad que probablemente muchos de nuestros lectores no conocían se une a otra muy llamativa: el hecho de que hubo una curiosa batalla por comprar aquel software para realizar presentaciones. Y quien trató de comprar PowerPoint —una aplicación ya legendaria tanto por lo bueno como por lo malo— además de Microsoft fue ni más ni menos que Apple.
102 meneos
2086 clics
Historia de Internet en España

Historia de Internet en España

La historia de Internet se remonta hasta los años 60 y, aunque no es conocido por muchos, la tecnología española jugó un papel relevante en el desarrollo de redes de datos en aquellos primeros años. Aquí, no solo se creó la primera red pública de transmisión de datos, sino, incluso, la primera red pública que utilizaba los principios tecnológicos de Internet, la conmutación de paquetes. Veamos la historia de Internet en España.
62 40 1 K 251
62 40 1 K 251
5 meneos
175 clics

Herramientas gráficas de los 80 y principios de los 90: Micrografx Windows Graph de 1987 diseñado para Microsoft Windows 1 (inglés)  

Micrografx Charisma 2.1 de 1991 diseñado para Microsoft Windows 3.1. Applause 1.0 de 1988 para DOS, por Ashton-Tate. Applause II de la década de 1990 para DOS de Ashton-Tate. Harvard Graphics A.00 de 1986 para DOS
13 meneos
177 clics

Rust: Una retrospectiva crítica (Andrew "Bunnie" Huang)

Como no pude viajar por un par de años durante la pandemia, decidí tomar mi nuevo tiempo y realmente inclinarme por Rust. Después de escribir más de 100k líneas de código Rust, creo que estoy empezando a tener una idea del lenguaje y como todo ingeniero malhumorado he desarrollado opiniones y como esto es Internet voy a compartirlas. La razón por la que aprendí Rust fue para dar cuerpo a partes del sistema operativo Xous escrito por Xobs. Xous es un microkernel de paso de mensajes escrito en Rust puro.
10 meneos
138 clics

Sony Watchman, la historia tras la TV más pequeña del mundo

No te descubro nada nuevo si te digo que hoy en día, ver televisión no está ligado a verla en el televisor. Muchos vemos series, películas o programas de televisión directamente en el smartphone, en la tablet o en el ordenador. Puede que sus pantallas sean más pequeñas, pero la calidad de las mismas poco tienen que envidiarle a los televisores actuales. Llevar encima un dispositivo que te permita ver televisión no es nada nuevo. La miniaturización de la tecnología ha sido siempre un deseo de inventores e ingenieros. Y en los años 80 del siglo p
120 meneos
2134 clics
Qué fue de las PDA Palm, el eslabón perdido de los smartphones que brilló en los años 90

Qué fue de las PDA Palm, el eslabón perdido de los smartphones que brilló en los años 90

Hoy suena casi a mester de juglaría, pero hubo un tiempo, hace décadas —no tantas, en realidad—, en el que a los teléfonos les ocurría lo contrario que ahora: tenían mucho de phones y poco de smarts. Si querías un dispositivo "inteligente", uno con herramientas que te ayudasen a organizar tus contactos y evitar que se te olvidase el cumpleaños de tu primo o esa cita de última hora del miércoles con el dentista, tenías otra herramienta: las Personal Digital Assistant (PDA).
76 44 0 K 369
76 44 0 K 369
8 meneos
39 clics

40 años (de consolas) ya son muchos años

Olvídese de bits y bytes, datos, código y vea el mundo de los videojuegos a través de los objetos más singulares, importantes y, a veces, francamente más ordinarios del planeta: las consolas de videojuegos. Todo comenzó hace 40 años con el lanzamiento de la primera consola. De una pantalla con tres puntos y una línea vertical hasta la realidad virtual. La Magnavox Odyssey cumple 40 años y, con ella, las consolas de videojuegos. Vídeo de la Magnavox Odyssey : www.youtube.com/watch?v=sEZtLtBouns
8 meneos
148 clics

Los mejores gráficos de los 80: Commodore Amiga  

En este vídeo hablamos del nacimiento de Amiga, uno de los ordenadores más importantes de la historia.
9 meneos
167 clics

Viajar y conocer la ingeniería: El Puente del Hacho

Es mucho lo escrito de esta maravillosa y peculiar obra de ingeniería que la convierten en una infraestructura singular y un referente en el paisaje de la zona.
10 meneos
67 clics

V-Mail: el programa de la Segunda Guerra Mundial que escaneaba cartas en microfilm, 1942-1945  

Las cartas se escribirían en formularios prefabricados, estos formularios se escanearían en microfilm que se transportaría en avión y, al llegar, se imprimirían en papel fotográfico y se entregarían... Aunque el sistema V-mail solo se usó entre junio de 1942 y noviembre de 1945, se procesaron más de mil millones de cartas.
4 meneos
186 clics

Cómo un póster erótico de Playboy ayudó a crear los JPEG y se convirtió, sin querer, en un icono tecnológico

La de Lena Sjööblom es una de las carreras más delirantes de la historia de la tecnología. De entrada, porque cuando dejó huella en el sector no era ingeniera, ni matemática, ni física, ni nada que se le pareciera lo más mínimo. Tampoco tuvo que se sepa ningún momento "Eureka" ni aportó descubrimiento o invención alguna. No. Sjööblom era modelo. De modelo pasó a lo que entonces se conocía como "chica Playboy". Y de las páginas de la revista de desnudos saltó a la investigación de primera línea que hoy, medio siglo después, nos permite disfrutar
3 1 0 K 42
3 1 0 K 42
10 meneos
157 clics

Anonymous: Así funciona el grupo hacker más grande del mundo

El origen y en qué se enfoca Anonymous, un colectivo que mediante ciberataques reclama la libertad de expresión o una información libre.
13 meneos
121 clics
La historia del USB [ENG]

La historia del USB [ENG]

Antes del desarrollo del USB, conectar periféricos a un ordenador podía ser complicado. Muchas veces era necesario abrir el ordenador para instalar puertos extra. El USB (Universal Serial Bus), lanzado por Intel en 1996, simplificó las cosas. Actualmente el USB es estándar en cualquier ordenador, y se utiliza también en muchos otros dispositivos diferentes.
11 2 0 K 144
11 2 0 K 144
9 meneos
352 clics

ERGS: así se imaginaban que serían los mapas inteligentes en 1970 antes de que el GPS llegara a nuestras vidas

¿Existía "la vida" antes del GPS? ¿Y antes del autopilot y similares? Pues a finales de los 60, principios de los 70; ya hubieron algunos proyectos que intentarían hacer la conducción mas sencilla y fiable, pero acabaron por fracasar.
24 meneos
67 clics

La VGHF critica a Nintendo por impedir el acceso a sus obras pasadas y la acusa de destruir la historia del videojuego

El anuncio del cierre de las eShop de Nintendo 3DS y Wii U ha sido una de las noticias más negativas de la semana. Nintendo ha decidido poner fin al servicio, aunque seguiremos pudiendo descargar el contenido que ya hubiésemos adquirido. Sin embargo, algunos juegos quedarán inconclusos como es el caso de Fire Emblem Fates. Ahora, en un comunicado contundente, la Video Game History Foundation se ha pronunciado sobre la medida de la compañía japonesa. No solo ha salido al paso para criticar la decisión, sino que ha recriminado a la propia...
20 4 0 K 46
20 4 0 K 46
8 meneos
102 clics

La vida de MS-DOS [en]

Lanzado por primera vez el 12 de agosto de 1981, MS-DOS se convirtió en la base de la informática empresarial durante casi dos décadas. MS-DOS era la abreviatura de Microsoft Disk Operating System (Sistema Operativo de Disco de Microsoft) y a menudo se le llamaba simplemente "DOS". Es el software que ayudó a construir Microsoft, convirtiéndose en la base sobre la que Microsoft construyó el sistema operativo Windows. Pasó por 8 (y media) revisiones importantes, siendo la versión final la que se envió con Windows ME en septiembre de 2000.
129 meneos
3439 clics
Una compañía intentó adelantarse a Windows llevando una interfaz gráfica a MS-DOS: esta es su historia

Una compañía intentó adelantarse a Windows llevando una interfaz gráfica a MS-DOS: esta es su historia

A mediados de los años 80, la informática personal saltó de la línea de comandos y el modo texto a los escritorios: todos sabemos, por ejemplo, que MS-DOS lanzó por aquel entonces su Windows, un producto tan exitoso que terminaría canibalizando a su sistema operativo de origen. Pero las cosas pudieron ser muy distintas: la interfaz gráfica mayoritaria de los usuarios de DOS pudo no haber sido Windows, sino un escritorio llamado GEM. Os contamos qué pasó con él…
75 54 0 K 389
75 54 0 K 389
103 meneos
4437 clics
Hay toda una comunidad dedicada a descubrir los secretos del sucesor de Windows XP que nunca conocimos (y no hablamos de Vista)

Hay toda una comunidad dedicada a descubrir los secretos del sucesor de Windows XP que nunca conocimos (y no hablamos de Vista)

El proyecto se le fue de las manos a Microsoft: el código base era demasiado inestable para la cantidad de innovaciones que se querían incorporar al mismo, y Longhorn terminó perdiendo el rumbo. El directivo Jim Alchin, harto, terminó enviando a Bill Gates un famoso e-mail: "Me compraría un Mac hoy si no estuviera trabajando en Microsoft".
69 34 2 K 387
69 34 2 K 387
10 meneos
69 clics

Así nació Activision, la primera distribuidora independiente de la historia del videojuego

Activision no siempre ha sido la gran multinacional que es a día de hoy: la fundaron en 1979 ex desarrolladores de Atari que no se sentían reconocidos, creando así el primer estudio de terceros.
18 meneos
84 clics

OGAS: la primitiva Internet soviética que aspiraba a mejorar la economía de la URSS y acabó chocando contra su maquinaria burocrática

Hay oportunidades que, sin más, se desvanecen igual que el humo de un cigarro en mitad de un parque. Le ocurrió a la URSS. Entre los años 50 y 70. Y no en cualquier campo. Le sucedió con lo que andado el tiempo se ha convertido en Internet, la red global que ha marcado la deriva del mundo a lo largo de las últimas décadas y sin la que hoy difícilmente podríamos imaginarnos la vida. La oportunidad llamó a las puertas de los dirigentes de la Unión Soviética ya a finales de la década de 1950, en plena Guerra Fría.
4 meneos
143 clics

No fue el primer videojuego de la historia [ENG]  

Las historias del tipo “el primero del mundo” siempre se han compartido a través de Internet mostrando generalmente solo una única fotografía sin aportar mayor información, ni siquiera una pequeña explicación al respecto. Por ejemplo, una de estas imágenes es la que muestra “el primer videojuego de la historia”, un juego de tenis llamado “Tenis para dos” de 1958 ejecutado en el ordenador analógico Telefunken RA 742 y mostrando imágenes en un osciloscopio. El problema es que no es el primer videojuego de la historia.
24 meneos
82 clics

NFTs: ¿la nueva Tulipomania?  

Ceci n'est pas un tulip. En la década de 1630, los holandeses se volvieron "locos" por los tulipanes, creando una burbuja especulativa por lo que no dejaban de ser… flores. Casi 400 años después seguimos creando burbujas con lo que no deja de ser humo. A ver si podemos aprender del pasado por una vez.

menéame