Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 606, tiempo total: 0.019 segundos rss2
10 meneos
108 clics

La ESA nombra al primer 'astronauta' en volar en la misión lunar Artemis I

Al astronauta lanudo especialmente entrenado, Shaun the Sheep, se le ha asignado un asiento en la misión Artemis I a la Luna. La asignación de Shaun fue anunciada por el Director de Exploración Humana y Robótica de la ESA, el Dr. David Parker.
8 meneos
17 clics

La NASA puede ayudar a predecir la gravedad de los incendios forestales

Un nuevo estudio utiliza datos del instrumento ECOSTRESS a bordo de la estación espacial para comprender mejor por qué algunas partes de un incendio forestal arden más intensamente que otras.
12 meneos
172 clics

El MIT propone una flota de "burbujas espaciales" del tamaño de Brasil para enfriar la Tierra [ENG]

Un grupo de investigadores del MIT está explorando una idea radical para revertir el calentamiento global: usar una serie de "burbujas espaciales" para reflejar la luz solar lejos de nuestro planeta.
10 2 0 K 44
10 2 0 K 44
10 meneos
91 clics

Ciber-estética trascendental

La percepción trascendental de Kant establece unos mínimos estéticos formales con los que podemos conocer los espacios lúdicos tanto tradicionales como experimentales.
13 meneos
477 clics

La estación espacial de China, Tiangong, es un prodigio del orden. Sobre todo si la comparamos con la ISS

China lleva tiempo preparando el despliegue de su estación espacial, y tras las pruebas de los últimos años ahora está avanzando a buen ritmo en la construcción de Tiangong. El núcleo principal se lanzó en abril de 2021, y varias imágenes revelan que entre los detalles que han cuidado con esta estación está el de la organización de su interior. Eso salta a la vista cuando uno compara Tiangong con la ya veterana Estación Espacial Internacional (ISS).
10 3 2 K 25
10 3 2 K 25
8 meneos
50 clics

La impresora 3D que permitirá fabricar satélites enteros y piezas de naves en el espacio  

Los astronautas de la ISS usarán Metal3D, un dispositivo de Airbus capaz de imprimir metal que permitirá inaugurar una línea de montaje espacial. La impresión 3D de metal no es el único objetivo del ambicioso plan del gigante aeronáutico holandés. Su plan pasa por diseñar y enviar al espacio una línea de montaje completa, que permita construir y ensamblar estructuras más grandes para lanzar nuevos satélites directamente desde el espacio o reparar naves dañadas.
1 meneos
21 clics

Tenemos un problema con la Voyager 1. Y está ya tan lejos en el espacio que nos va a costar solucionarlo

Los ingenieros que se encargan de gestionar la misión de la sonda Voyager 1 están tratando de resolver un misterio: aunque casi todo parece ir bien, uno de sus sistemas no refleja lo que está ocurriendo realmente a bordo. El problema es además especialmente difícil de solucionar por un motivo: la Voyager 1 está tan lejos que tardamos dos días en obtener respuesta de ella. Qué te pasa, AACS.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
16 meneos
812 clics

Mientras, en el segmento ruso de la ISS…  

Mientras, en el segmento ruso de la estación espacial internacional…
14 2 1 K 13
14 2 1 K 13
114 meneos
2242 clics
La NASA tiene un problema: La StarShip tiene demasiada capacidad de carga (ENG)

La NASA tiene un problema: La StarShip tiene demasiada capacidad de carga (ENG)

Cuando se puso en marcha el proyecto Artemis, para volver a la Luna, una de las premisas es que el módulo lunar tendría una capacidad de carga de unos 800kg y toda la operativa de superficie se diseñó sobre esa premisa. PERO, resulta que la nave finalmente elegida, la StarShip de Space X, tiene una capacidad de carga de 100 toneladas (Unas 120 veces mas), lo que está obligando a repensar todo el proyecto
62 52 1 K 339
62 52 1 K 339
7 meneos
212 clics

Tesla Pi Phone: todo lo que se sabe del nuevo invento de Elon Musk

El nuevo teléfono inteligente del propietario de Tesla se recargará con energía solar, tendrá una carcasa que cambiará de color y permitirá que las personas se comuniquen incluso desde Marte.
11 meneos
54 clics

"Cree una empresa de viajes espaciales... y me han plagiado": La historia de Z2I  

La increíble historia y aventura de José Mariano López-Urdiales, un emprendedor español formado a medio camino entre el país y el MIT de Masachussets (EEUU), uno de los primeros emprendedores modernos que propuso viajar al espacio cercano con una nueva generación de globos. Cuando pensaba que ya tenía su proyecto a punto para despegar, y como desvelamos en este canal, otra empresa, que inicialmente había entrado como inversor en el proyecto, decidió por su cuenta crear un proyecto clonado.
22 meneos
64 clics

“El metaverso puede convertir internet en un espacio totalitario mayor de lo que ya es hoy”

“Es cuestión de tiempo que la red caiga. Internet se vendrá abajo y viviremos oleadas de pánico. ¿Suena apocalíptico? No lo es”. Así se presenta el libro Error 404 ¿Preparados para un mundo sin internet? (Debate,2021) de la periodista especializada en tecnología Esther Paniagua. La dependencia social, física y emocional que tenemos como sociedad de la gran red, el gran poder de unos pocos sobre algo tan necesario para todos o el mal uso de las tecnologías por parte de empresas o Estados, son algunos de los temas que la periodista repasa.
19 3 2 K 40
19 3 2 K 40
7 meneos
93 clics

Robots que cambian de forma para la exploración espacial  

Los ElectroVoxels son cubos robóticos que pueden reconfigurarse usando electroimanes. Los cubos no necesitan motores ni propulsores para moverse y pueden funcionar en gravedad "cero". Más información técnica en hcie.csail.mit.edu/research/Electrovoxel/electrovoxel.html
31 meneos
651 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cosmonautas rusos visten los colores de Ucrania al llegar a la Estación Espacial Internacional

Tres cosmonautas rusos han llegado a la Estación Espacial Internacional (ISS) vistiendo trajes de vuelo en colores amarillo y azul que hacen juego con la bandera ucraniana.
3 meneos
19 clics

Trajes creados en el espacio: la NASA estudiará fabricarlos in situ y a medida para explorar Marte

La NASA investigará la viabilidad de desarrollar un escáner corporal que, en un plazo de horas, produzca un traje espacial hecho a medida para caminar sobre Marte. Esto permitiría adaptarlos mejor a cada miembro de la tripulación y repararlos, en caso de que se estropeasen. El proyecto se basa en el uso de hilo digital, que integra componentes analíticos digitales para la fabricación en el desarrollo del traje espacial final.
5 meneos
44 clics

Por si hay alguien ahí fuera: la historia de los mensajes que hemos ido enviando al espacio

Sin saber si son peligrosos o no, nos lanzamos a la aventura hace años y llevamos tiempo enviando mensajes a hipotéticos aliens, con la idea de que nos descubran. Aunque tan solo llevamos unos 100 años hemos enviado cosas suficientemente interesantes para que se hagan una idea de cómo somos.
10 meneos
119 clics

La serpiente robot china que puede manipular objetos en el espacio

Salir de la nave y manipular objetos en el espacio es una de las labores más peligrosas a las que se enfrentan los astronautas. Pero además de las tareas de reparación y mantenimiento hay otras como la intercepción y manipulación de satélites o de basura espacial que no se pueden llevar a cabo por humanos y requieren de herramientas brazos robóticos. Científicos chinos han creado tentáculos robóticos que se acoplan a las naves espaciales y que pueden atrapar, manipular o reparar objetos como otras naves o satélites.
6 meneos
25 clics

¿Cómo controlaremos los 400 000 drones que volarán sobre nuestras cabezas en 2035?

En los últimos 25 años se ha producido un enorme avance en los Unmaned Aerial Vehicles (UAVs), popularmente llamados drones. SESAR, el pilar tecnológico de Cielo Único Digital de la Unión Europea, ha dado una cifra para el futuro: 400 000 drones comerciales y de los gobiernos sobrevolarán el espacio aéreo europeo de aquí a 2035, pero podrían ser más.
12 meneos
214 clics

Animación: uso de planetas para visualizar la velocidad de la luz (inglés)  

A menudo nos encontramos con el término "año luz" en el contexto de los viajes espaciales. Pero, ¿qué significa realmente? Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año. A una velocidad de 300 000 km/seg (186 000 millas/seg), la luz viaja 9,46 billones de km (5,88 billones de millas) en un año, una distancia mucho más allá de la comprensión inmediata. Los científicos crearon el término año luz para medir distancias astronómicas más allá de los confines de la Tierra. Y en la inmensidad del espacio, los fotones de luz, que pueden...
10 2 1 K 43
10 2 1 K 43
4 meneos
71 clics

Lingkong Skywalk dice que probará un "cohete con alas" tripulado de cara a conseguir el transporte sub-orbital punto a punto en 2030 [CN]  

Ling Sky Sky dijo en una entrevista reciente: "Estamos desarrollando un cohete con alas para conseguir un transporte de alta velocidad de punto a punto, que cuesta menos que los cohetes que transportan satélites y es más rápido que los aviones tradicionales". La empresa reveló que Lingkong Skywalk planea completar las pruebas en tierra de un portador de booster de gran tamaño antes de 2023, verificar varias tecnologías clave para el transporte de alta velocidad de punto a punto, lograr el primer vuelo en 2023. Traduccion en #1
4 meneos
39 clics

¿Será 2022 el año de la publicidad espacial?

Los planes para anunciar desde el espacio han existido durante décadas, pero las últimas propuestas han recibido duras críticas.
4 meneos
20 clics

El cohete iraní Simorgh no llega a la órbita con tres cargas útiles a bordo [Ing]

El cohete parece haber sufrido otra falla durante un lanzamiento inesperado el jueves. Los medios iraníes informaron que el cohete despegó del Centro Espacial Imam Khomeini a las 03:30 UTC (07:00 hora local) el jueves por la mañana con tres cargas útiles a bordo, y aunque se anunció un lanzamiento exitoso, no se han detectado objetos en órbita. Relacionada: www.meneame.net/story/lanzamiento-cohete-espacio-parte-iran-despierta-
6 meneos
61 clics

Primeras pruebas del sistema de transmisión de energía solar desde el espacio

A principios de este año el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos presentó un proyecto digno de una película de Hollywood. Se trata de instalar paneles solares en una nave, para enviar energía a otros vehículos espaciales. Pero ahora incluso se plantean la posibilidad de aprovechar esta fuente renovable para enviarla a la tierra por radiofrecuencia.
13 meneos
103 clics

El invento que nos acerca a las centrales eléctricas espaciales

El laboratorio de investigación de las Fuerzas Aéreas estadounidenses (AFRL) y Northrop Grumman acaban de presentar una nueva tecnología para atrapar la luz solar en el espacio y transmitirla a cualquier punto del planeta. Estas nuevas placas solares transforman la radiación solar en microondas que son recogidas por unos receptores aquí en tierra que la convierten en electricidad. Recoger la luz del Sol en el espacio para enviarla a la Tierra no es una idea nueva. El primero en hablar sobre esta tecnología fue el escritor y científico...
10 3 1 K 25
10 3 1 K 25
12 meneos
79 clics

El dispositivo hackeable más lejano se encuentra en Marte: el dron Ingenuity tiene instalada una copia no parcheada de Log4J

Sólo cuatro días después de aquel vuelo, mientras la NASA aún permanecía a oscuras sobre lo ocurrido, saltó la noticia del descubrimiento de Log4Shell, una vulnerabilidad crítica que afecta a Log4J, una librería desarrollada por Apache que constituye un componente básico de miles de proyectos web, servicios online y dispositivos conectados. La coincidencia en el tiempo de ambos hechos fue una mera casualidad, claro, pero pensar lo contrario no habría sido totalmente injustificado… habida cuenta de que Ingenuity lleva instalado Apache Log4...

menéame