Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 387, tiempo total: 0.043 segundos rss2
11 meneos
41 clics

España, de nuevo, con dos centrales nucleares paradas: nuevo suceso en Cofrentes

España vuelve a tener, de nuevo, dos centrales nucleares paradas. En este caso, no porque estén ambas en proceso de recarga de combustible (sí en el caso de Ascó 2), sino porque Cofrentes ha vuelto a tener una parada no programada. La central nuclear Ascó 2 se desconectó de la red eléctrica durante la madrugada del viernes para iniciar los trabajos correspondientes a su 27ª recarga de combustible. Rel. www.meneame.net/story/gripe-nuclear-francesa-revienta-mercado-electric
2 meneos
4 clics

Rolls-Royce espera que el Reino Unido apruebe reactores modulares pequeños a mediados de 2024 [ENG]

Sus defensores consideran que los pequeños reactores modulares son una forma de construir centrales nucleares en fábricas, un método que podría ser más barato y rápido que los diseños tradicionales. La tecnología, basada en los reactores utilizados en los submarinos nucleares, es vista por Rolls-Royce como un potencial de ingresos muy superior a cualquier negocio anterior. Se espera que los SMR desempeñen un papel importante en la expansión de la energía nuclear para abastecer una cuarta parte de las necesidades energéticas del Reino Unido
2 0 0 K 31
2 0 0 K 31
28 meneos
122 clics

Los minirreactores nucleares de Mitsubishi estarán operativos en la próxima década

Mitsubishi es la última empresa que se ha sumado a la carrera por construir reactores nucleares a pequeña escala. La compañía japonesa acaba de presentar su plan para desarrollar y comercializar unos minireactores con capacidad de generar hasta 500 kW y que, según ellos, estarán listos en algún momento de la década que viene.
18 meneos
24 clics

Rolls-Royce consigue 450 millones de libras para una empresa de minirreactores nucleares

La empresa de ingeniería creará una empresa centrada en el desarrollo de pequeños reactores nucleares modulares, o SMR, en asociación con los inversores BNF Resources y el generador estadounidense Exelon Generation, con una inversión conjunta de 195 millones de libras para financiar los planes durante los próximos tres años. El Gobierno igualará la inversión del consorcio, que recibirá un complemento de 50 millones de libras de Rolls-Royce en la segunda fase, con 210 millones de libras para ayudar a implantar los minirreactores nucleares.
15 3 0 K 56
15 3 0 K 56
10 meneos
79 clics

Los reactores nucleares de Rolls-Royce

Un consorcio del Reino Unido liderado por @RollsRoyce tiene como objetivo construir hasta 16 pequeños reactores modulares (SMR) de 470 MWe. En un HILO te explico este ambicioso proyecto.
3 meneos
59 clics

Visita por los laboratorios de First Light Fusion  

La presentadora le pregunta a los a los científicos de First Light Fusion por qué está vez no estamos a 40 años de conseguir la ansiada fusión nuclear, tal y cómo en cada uno de los pasados 70 años. En el vídeo se demuestran las instalaciones y fundamentos de la generación de energía desarrollados por First Light Fusion.
2 meneos
49 clics

La 'batería' de fusión nuclear que puede alimentar coches y aviones

La compañía estadounidense, Avalanche Energy está desarrollando un reactor nuclear de fusión un poco más grande que una caja de zapatos que, según cuentan, será capaz de generar 5 kW de energía. Si consiguen hacerlo funcionar, el plan de la empresa es usar estos minireactores como baterías que se pueden ir acoplando. Su diseño se llama ‘Orbitron’ y está basado en un modelo de reactor de fusión electrostático desarrollado por el investigador e ingeniero aeroespacial de Lockheed Martin, Tom McGuire. ‘Orbitron’ funciona gracias a unos cañones de i
1 1 9 K -56
1 1 9 K -56
17 meneos
27 clics

Reino Unido sustituirá sus centrales nucleares por "minirreactores" para impulsar su independencia energética

El país ha decidido apoyar un proyecto de Rolls-Royce para lograr un 25% de energía atómica y reducir la dependencia del gas y el petróleo.
9 meneos
194 clics

El simulador nuclear online que se ha bloqueado debido a la avalancha de visitas

Una de las principales consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania ha sido que se ha vuelto a despertar uno de los principales miedos del ser humano moderno: una guerra nuclear. Tal es el miedo global que un simulador online de explosiones nucleares creado hace 10 años ha visto tanto tráfico en los últimos días que se bloquea regularmente.
10 meneos
283 clics

Así es el Il-80, el avión del 'juicio final' de Vladímir Putin capaz de resistir a un ataque nuclear

Con su origen en la Guerra Fría, esta aeronave se creó para resistir en envite del pulso electromagnético consecuente de una explosión nuclear. Su interior es un auténtico misterio y uno de los secretos mejor guardados del Kremlin. Tan solo se conoce que es capaz de comunicarse con la flota de submarinos nucleares que Rusia tiene desplegados por mares de todo el planeta.
187 meneos
964 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia desconecta Chernóbil de la red eléctrica

El Organismo Internacional de Energía Atómica ha perdido el contacto con los sistemas de datos de la central ucraniana de Chernóbil, que, aunque lleva cerrada desde el año 2000, se ha quedado sin suministro eléctrico por la presencia de las fuerzas rusas. Esto viola la garantía de un aporte constante de energía a este tipo de instalaciones y es motivo de preocupación por la seguridad del material nuclear almacenado dentro. En este artículo se explican las principales consecuencias, aunque la OIEA no ve ningún impacto crítico en la seguridad.
122 65 27 K 29
122 65 27 K 29
190 meneos
1670 clics
China forja un metal sin precedentes vital para la fusión nuclear

China forja un metal sin precedentes vital para la fusión nuclear

Un equipo de investigadores de la Academia de Ciencias de Hefei, en China, ha desarrollado un nuevo proceso de forja con el que han conseguido unos cristales de tungsteno puro. Este material es fundamental para construir el recubrimiento de la cámara de vacío de los reactores de fusión. Aunque, según apuntan sus descubridores, también se puede usar para fabricar proyectiles armamentísticos. El tungsteno es actualmente el material preferido para recubrir el interior de las cámaras de vacío de los reactores de fusión nuclear.
113 77 0 K 263
113 77 0 K 263
131 meneos
1337 clics
Fusión nuclear: así funciona la tecnología que aspira a resolver nuestras necesidades energéticas

Fusión nuclear: así funciona la tecnología que aspira a resolver nuestras necesidades energéticas

Steve Cowley es una de las máximas autoridades mundiales en fusión nuclear. Tuve la oportunidad de conocerlo no hace muchos años, en Madrid, durante una de las conferencias que pronuncia a lo largo y ancho del planeta para divulgar en qué medida esta tecnología puede contribuir a resolver las necesidades energéticas del ser humano.
74 57 2 K 152
74 57 2 K 152
54 meneos
275 clics
A la fusión nuclear le ha salido un aliado muy valioso para resolver la complejísima estabilización del plasma

A la fusión nuclear le ha salido un aliado muy valioso para resolver la complejísima estabilización del plasma

La fusión nuclear no deja de sumar éxitos en su camino hacia su explotación comercial. Aún queda mucho trabajo por hacer para que llegue a nuestras casas electricidad generada en un reactor de fusión, y los investigadores e ingenieros que trabajan en esta área son los primeros en reconocerlo, pero es incuestionable que durante los últimos veinte años esta tecnología se está desarrollando a un ritmo trepidante.
47 7 0 K 299
47 7 0 K 299
1 meneos
 

¿La fusión implica residuos radiactivos? [ENG]

Una central de fusión produce residuos radiactivos porque los neutrones de alta energía producidos por la fusión activan las paredes de la vasija de plasma. La intensidad y la duración de esta activación dependen del material sobre el que inciden los neutrones. Por ello, se han desarrollado y se están desarrollando materiales especiales de baja activación para la fusión. Traducción en #1
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
9 meneos
21 clics

EDF vuelve a reducir su producción nuclear para 2022: se sitúa ya en un 25% menos que hace 10 años

La eléctrica gala EDF ha vuelto a dar malas noticias para sus intereses. Y otra vez en forma de átomo. Si hace unas semanas, el pasado 13 de enero, anunció una caída de la producción nuclear anual de unos 30 TWh, ahora vuelve a hacer lo mismo pero en una cantidad inferior. Ssegún las nuevvas estimaciones de la compañía propietaria de las centrales nucleares, la producción de energía eléctrica de las plantas atómicas se situa en la banda de los 295 – 315 TWh para todo 2022. Hace una década generaba unos 420 TWh de energía nuclear (un 25% más).
125 meneos
1458 clics
La NASA tiene sobre la mesa dos energías de propulsión nuclear con las que aspira a marcar la diferencia en las misiones tripuladas a Marte

La NASA tiene sobre la mesa dos energías de propulsión nuclear con las que aspira a marcar la diferencia en las misiones tripuladas a Marte

Para llevar misiones tripuladas a Marte hace falta energía. Mucha y eficiente. Decirlo es fácil; encajar el reto, no tanto. En su empeño por afrontar ese desafío y despejar el difícil camino al planeta rojo, la NASA parece estar prestando una atención firme a la energía nuclear. Sobre la mesa tiene ya dos tecnologías para sus cohetes con las que aspira a marcar la diferencia en las próximas misiones espaciales y, en concreto, la carrera a Marte: la propulsión térmica nuclear y la propulsión eléctrica nuclear.
68 57 0 K 337
68 57 0 K 337
7 meneos
81 clics

El futuro de la nuclear pasa por los pequeños reactores SMR

Un reciente informe de los investigadores del MIT, W. Robb Stewart y Koroush Shirvan, publicado en la revista Revisiones de energía renovable y sostenible, y titulado «Estimación del costo de capital para centrales nucleares avanzadas», señala que el futuro de la nuclear pasa por los pequeños reactores modulares (SMR en sus siglas en inglés).
238 meneos
1437 clics
La industria nuclear francesa tiembla ante un accidente en una central china

La industria nuclear francesa tiembla ante un accidente en una central china

En junio de 2021 el reactor 1 de la central nuclear de Taishan (China) del modelo EPR (European Pressurized Reactor) sufrió un accidente. Tanto las autoridades chinas como las francesas afirmaron públicamente que no se trató de un suceso grave y subrayaron que 5 barras de combustible del reactor sufrieron daños. Recientemente se ha sabido que el accidente fue más serio de lo que se admitió al principio y que pudo deberse a errores de diseño que ponen en tela de juicio la seguridad del EPR. Reactor insignia de la industria nuclear francesa.
156 82 8 K 339
156 82 8 K 339
7 meneos
82 clics

Así es como la inteligencia artificial ya nos está ayudando a superar uno de los mayores desafíos de la fusión nuclear

La construcción de ITER va por buen camino. La agenda planificada por EUROfusion, el consorcio internacional que se responsabiliza de la puesta a punto de este reactor de fusión nuclear experimental, va cumpliendo plazos poco a poco. Y, si nada se tuerce, en 2025 concluirá el ensamblaje de esta complejísima máquina y comenzarán las primeras pruebas con plasma.
12 meneos
108 clics

El primer pequeño reactor nuclear modular del mundo envía energía a la red

China ha conectado su primer reactor nuclear modular pequeño a su red eléctrica, convirtiéndose en el primer país del mundo en obtener energía de una máquina de este tipo, según revela un informe de Bloomberg.
1 meneos
18 clics

El reactor de fusión, cada vez más cerca: China pone su tokamak a pleno rendimiento durante 17 minutos

El tokamak superconductor avanzado experimental (EAST) de China ha logrado una operación continua de plasma a alta temperatura durante 1.056 segundos en el último experimento realizado esta semana. Se trata del tiempo de operación más largo de su tipo en el mundo. Nunca el hombre había creado un sol artificial a tanta temperatura, unas 2,6 veces la del astro rey, durante tanto tiempo.
1 0 3 K -18
1 0 3 K -18
1 meneos
9 clics

El "sol artificial" chino sube de nivel: su reactor de fusión nuclear ya mantiene 70 millones de grados durante 17 minutos

Uno de los grandes proyectos del siglo XXI en materia energética es el de lograr la fusión nuclear. Crear un reactor que permita generar energía limpia e ilimitada replicando las reacciones de fusión nuclear que tienen lugar en el Sol, a 15 millones de grados centígrados, es lo que intenta poco a poco China con su "sol artificial", generando temperaturas extremas y manteniéndolas durante períodos prolongados.
1 0 5 K -42
1 0 5 K -42
2 meneos
5 clics

Potencias nucleares se comprometen a prevenir guerras nucleares

"Afirmamos que una guerra nuclear no puede ganarse y nunca debe librarse." Las cinco potencias mundiales que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas expresaron en un documento su compromiso para evitar una guerra nuclear “en la cual no habría un ganador”. La “Declaración P5 (cinco potencias) sobre prevenir una guerra nuclear y eludir carreras armamentistas” entre Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia y China.
1 1 2 K -5
1 1 2 K -5
178 meneos
1128 clics
El 'sol artificial' de China establece un nuevo récord mundial

El 'sol artificial' de China establece un nuevo récord mundial

El 'sol artificial' de China, como se conoce al reactor nuclear denominado Tokamak Superconductor Experimental Avanzado (EAST, por sus siglas en inglés), ha establecido un nuevo récord al mantener la temperatura de plasma cerca de 70 millones de grados centígrados por 1.056 segundos, o 17 minutos y 36 segundos, durante el último experimento del 30 de diciembre. A finales de mayo del año pasado, los científicos chinos habían logrado llevar la temperatura del plasma del EAST a 120 millones de grados centígrados durante un lapso de 101 segundos.
114 64 2 K 178
114 64 2 K 178

menéame