Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 1135, tiempo total: 0.263 segundos rss2
7 meneos
80 clics

Un serio candidato a qbit surge en la carrera por el primer ordenador cuántico

En la carrera para diseñar el primer ordenador cuántico universal del mundo, un tipo especial de defecto del diamante llamado un centro vacante de nitrógeno (NV) está jugando un papel muy importante. Los centros NV consisten en un átomo de nitrógeno y un sitio vacante que juntos sustituyen a dos átomos de carbono adyacentes en un cristal de diamante.
6 meneos
125 clics

Por qué el ordenador “cuántico” D-Wave Two no es cuántico

Lo he dicho en varias ocasiones en este blog, pero conviene repetirlo. Un ordenador montado a base de conectar 512 cubits (bits cuánticos) superconductores no es un ordenador cuántico. Para serlo además debe demostrar que durante su operación estos cubits están entrelazados entre sí; si no lo están, estos cubits se comportan como bits probabilísticos y es un ordenador clásico no determinista sin paralelismo cuántico.
2 meneos
11 clics

Los ordenadores cuánticos no son mas rápidos que uno tradicional

La computación cuántica parece mas un cuento de hadas que una tecnología real, pero el fabricante D-Wave nos aseguró el año pasado que era mas que real: su ordenador cuántico era 3.600 veces mas rápido que los que tienen chips de silicio actuales. Esa es una declaración muy optimista, pero al mismo tiempo probable teniendo en cuenta lo que sabemos de la computación cuántica. Ahora, un polémico estudio de este tipo de computación echa por tierra estas declaraciones.
2 0 2 K -2
2 0 2 K -2
9 meneos
93 clics

La era de la informática cuántica (casi) ha llegado [ENG]

Google tiene un montón de ordenadores - tal vez un millón de servidores unidos para conformar la mayor y más rápida inteligencia artificial del planeta. Sin embargo, el pasado agosto, Google se alió con la NASA para adquirir la que tal vez sea la pieza de 'hardware' con más potencial que Google ha tenido hasta el momento. Al menos la más extraña y única. Según sus responsables, es el primer ordenador cuántico funcional del mundo. ¿Lo es?
143 meneos
3879 clics
Frontier es el supercomputador más potente del mundo. El problema es que no consiguen hacerlo funcionar

Frontier es el supercomputador más potente del mundo. El problema es que no consiguen hacerlo funcionar

El Frontier ya es el supercomputador más potente del mundo. Con sus 9.472 CPUs AMD EPYC de tercera generación y 37.888 GPUs Radeon Instinct MI250X ha conseguido hacerse con el deseado primer puesto de la lista TOP500. Hasta este punto, todo estupendo. Pero este impresionante aparato tiene un problema bastante particular: no puede funcionar un día entero sin presentar fallos.
77 66 1 K 234
77 66 1 K 234
8 meneos
138 clics

Localizar y bloquear ordenador portátil robado o perdido con Windows

Realmente el proceso para activar esta función es de lo más sencillo y requiere muy pocos pasos. El proceso es el siguiente: Deberemos hacer clic izquierdo sobre el logo de Windows en la esquina inferior izquierda Ahora debemos pulsar sobre el engranaje de Configuración En la ventana que se abre, vamos a Actualización y seguridad Dentro, en la barra izquierda vamos a Encontrar mi dispositivo Veremos que el servicio esta desactivado de manera predefinida, para activarlo solo debemos pulsar el botón de Cambiar
11 meneos
87 clics

Intel tiene lista la tecnología que le va a permitir fabricar procesadores cuánticos con millones de cúbits

Fabricar un cúbit no es nada fácil. Los hay de varios tipos, pero actualmente algunas de las tecnologías más desarrolladas son los superconductores, las trampas de iones y los átomos neutros. Intel, que es una de las grandes compañías involucradas en el desarrollo de la computación cuántica, ha apostado por la producción de cúbits de silicio con un propósito muy claro: aprovechar su experiencia en la fabricación de semiconductores de alta integración para producir chips cuánticos.
95 meneos
1595 clics
Death Wish 3 (MSX) – Cuando Charles Bronson saltó a los ordenadores

Death Wish 3 (MSX) – Cuando Charles Bronson saltó a los ordenadores

Los años 80 fueron muy populares las películas de acción protagonizadas por vigilantes. La figura de un vengador, que decide fuera de la ley, ajusticiar a todo tipo de maleantes, criminales y chusmas que deambulaban por las calles. Sin duda la figura de Charles Bronson fue bastante icónica gracias a la saga de Death Wish, producidas a partir de la segunda entrega por la productora ochentera por antonomasia, la Cannon. En esta tercera entrega, Paul Kersey regresaba a Nueva York tras la llamada de un viejo amigo. Este era asesinado por una banda
65 30 4 K 324
65 30 4 K 324
10 meneos
12 clics

Biden firma una orden que bloquea la inversión china en tecnología estadounidense [ING]

El presidente Biden firmó una orden ejecutiva el jueves que refuerza los poderes de un comité regulador para revisar y tomar medidas sobre la inversión extranjera en la economía de los EE. UU., incluso en el sector tecnológico, donde los funcionarios están cada vez más preocupados por los actores chinos. El Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos (CFIUS), un panel interinstitucional, examinará más a fondo las inversiones extranjeras y las transacciones relacionadas con las cadenas de suministro nacionales...
130 meneos
3702 clics
Algunos científicos no creen en la computación cuántica lo más mínimo. Estas son las razones de dos de ellos

Algunos científicos no creen en la computación cuántica lo más mínimo. Estas son las razones de dos de ellos

Esta no es la primera vez que hablamos de Gil Kalai, un reputado matemático israelí que da clases en la Universidad de Yale (Estados Unidos). Y la razón por la que lo hemos mencionado en varios de los artículos dedicados a la computación cuántica que hemos publicado es que es uno de los científicos respetados que han mostrado abiertamente su nula confianza en las promesas de esta disciplina.
68 62 0 K 291
68 62 0 K 291
13 meneos
336 clics

Me he comprado un ordenador con Windows 11, ¿qué hago ahora?

Te traemos una guía de inicio con los primeros pasos a dar tras comprar un ordenador nuevo con Windows 11
10 meneos
122 clics

Windows 95 cumple 27 años y así fue como revolucionó el mundo PC

Se cumplen 27 años desde aquel lanzamiento totalmente engalanado y que dejó a todos atónitos. Hablamos de Windows 95 y os contamos cuál ha sido su legado.
13 meneos
273 clics

Uso la Steam Deck para jugar a títulos que funcionarían en un ordenador de hace más de 30 años

Ya con bastantes semanas de uso de la Steam Deck, se pueden sacar unas cuantas conclusiones que vayan más allá de aquellas primeras y muy positivas impresiones que desgranamos en nuestro análisis. Lo cierto es que casi todo lo positivo que dijimos allí se puede repetir punto por punto: la máquina sigue rindiendo como el primer día, el catálogo de títulos a nuestra disposición es casi asfixiante y la versatilidad técnica de la máquina, sus controles y su pantalla la convierten en una pieza de hardware imprescindible si el juego portátil...
4 meneos
195 clics

Construye el portátil gaming más potente de la historia (con truco)

La imaginación de los aficionados a los videojuegos y el hardware no tiene límite. Podemos encontrar todo tipo de ordenadores con diseños y formas de lo más variopintas. La última idea de un usuario ha sido crear el ordenador portátil más potente del mundo con una tarjeta gráfica NVIDIA RTX 3090 y el procesador AMD Ryzen 9 5950X.
14 meneos
200 clics

El mejor ordenador cuántico de Google a la basura: 512 GPU lo dejan KO

En 2019 Google demostró que había alcanzado la supremacía cuántica con Sycamore, la cual alcanzo un rendimiento de 53 qubits. En aquel momento, demostraron que hasta el superordenador Summit no era capaz de dar la talla en cuanto a velocidad. Sin embargo, según unos científicos de China, empleando GPU, se puede superar al ordenador cuántico de Google.
291 meneos
4798 clics
Logran romper un algoritmo de cifrado "a prueba de computadoras cuánticas" con un PC barato

Logran romper un algoritmo de cifrado "a prueba de computadoras cuánticas" con un PC barato

Un algoritmo de cifrado que se suponía que resistiría los ataques de las computadoras más poderosas del futuro fue derribado por un PC con un procesador de un solo núcleo en solo una hora.
145 146 5 K 369
145 146 5 K 369
6 meneos
139 clics

Científicos de la Universidad de Innsbruck crean computadora cuántica que se libera del sistema binario

Las computadoras, tal como las conocemos hoy, se basan en información binaria: operan en unos y ceros, almacenan información más compleja en bits que están apagados o encendidos. Ese sistema al parecer simple está dentro de cada computadora que usamos.
4 meneos
320 clics

Cinco mitos sobre procesadores que debemos olvidar de una vez

El mercado de los procesadores de consumo general para PC se encuentra ahora mismo en una auténtica edad de oro, gracias a la marcada competencia que existe entre Intel y AMD, y a la calidad y el buen precio de los productos que ofrecen ambas compañías. Esto hace que comprar un buen procesador sea hoy más barato y más fácil que hace un par de años, pero al mismo tiempo hace que tomar una decisión resulte más complicado, ya que tenemos más donde elegir.
17 meneos
118 clics

Euskal Encounter, 30 años reuniendo a amantes de los ordenadores

Corría el año 1994 y todo el que por aquel entonces sabía de informática tenía como referencia el ordenador Commodore Amiga. Bajo ese mismo nombre y en esa misma fecha, además, nacía la mayor fiesta de la informática de Euskadi, la actualmente conocida como Euskal Encounter. Yo estuve alli ¿y tu?
14 3 1 K 55
14 3 1 K 55
6 meneos
23 clics

Ya es posible una Internet cuántica totalmente de silicio

Ya es posible una Internet cuántica totalmente de silicio La computación cuántica tiene un enorme potencial para proporcionar una potencia de cálculo muy superior a la de los superordenadores actuales
6 0 3 K 44
6 0 3 K 44
6 meneos
248 clics

Coleco Adam: El curioso caso del ordenador que podía borrar los discos magnéticos cercanos

En Junio de 1983 la empresa Coleco anunció el inminente lanzamiento al mercado, en Octubre de 1983, de un dispositivo llamado Coleco Adam ¿Qué era? Una especie de híbrido entre ordenador personal y videoconsola. Antes de todo aquello, en Agosto de 1982, Coleco anunció el lanzamiento al mercado de una nueva consola llamada ColecoVision, nacida para competir con la exitosa Atari 2600, la primera consola de éxito comercial mundial. Entre otras cosas, la videoconsola ColecoVision podía utilizar los cartuchos de Atari 2600, y el éxito no se hizo esp
169 meneos
1105 clics
El NIST anuncia los cuatro primeros algoritmos criptográficos resistentes a la tecnología cuántica [ENG]

El NIST anuncia los cuatro primeros algoritmos criptográficos resistentes a la tecnología cuántica [ENG]

El Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST) del Departamento de Comercio de EE.UU. ha elegido el primer grupo de herramientas de cifrado diseñadas para resistir el asalto de un futuro ordenador cuántico, que podría descifrar la seguridad utilizada para proteger la privacidad en los sistemas digitales de los que dependemos a diario, como la banca online y el software de correo electrónico. Los cuatro algoritmos de cifrado seleccionados pasarán a formar parte de la norma criptográfica post-cuántica del NIST (...)
88 81 0 K 358
88 81 0 K 358
113 meneos
975 clics
Un micrófono cuántico optoacústico logra una ventaja cuántica audible

Un micrófono cuántico optoacústico logra una ventaja cuántica audible

La mayoría de los micrófonos son sensores electroacústicos que transforman el sonido (ondas de presión) en señales eléctricas. También hay micrófonos optoacústicos, en los que el sonido incide sobre un espejo generando una señal óptica. Se publica en la revista de física PRX Quantum un sensor cuántico optoacústico sensible a frecuencias entre 1 Hz y 100 kHz; el ruido de disparo (shot noise) de este interferómetro láser es inferior en su versión cuántica que en su versión clásica, aunque la cuántica está por encima del límite de Heisenberg.
69 44 0 K 332
69 44 0 K 332
8 meneos
64 clics

Crean el primer chip cuántico de la historia, clave para el futuro de la tecnología

Un grupo de físicos australianos ha creado el primer procesador cuántico a escala atómica del mundo. Este hallazgo no solo nos acerca a ordenadores cuánticos más rápidos y eficientes, sino que representa un avance revolucionario que nos permitirá –gracias a su capacidad de imitar el comportamiento de las moléculas– crear materiales nunca vistos hasta ahora.
12 meneos
90 clics

Histórico impulso a la computación cuántica

Por primera vez en el mundo, una computadora cuántica ha sido capaz de imitar la naturaleza a nivel atómico utilizando un chip que integra todos los componentes que se encuentran en un chip informático clásico, pero a escala atómica. Un equipo de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW Sídney), dirigido por la profesora Michelle Simmons, ha diseñado un procesador cuántico a escala atómica para simular el comportamiento de una pequeña molécula orgánica, resolviendo así un desafío planteado hace unos 60 años por el físico teórico R. Feynman
10 2 0 K 55
10 2 0 K 55
15 meneos
162 clics

El secretismo chino con el ordenador más potente del planeta

China lleva cuatro años sin presentarse al 'ranking' de supercomputadoras Top500 para evitar sanciones americanas, pero los datos que conocemos parecen indicar que sigue dominando este campo
12 3 1 K 44
12 3 1 K 44
9 meneos
46 clics

El Ministerio de Defensa adquiere la primera computadora cuántica del gobierno

Las computadoras cuánticas pueden hacer cálculos muy complejos extremadamente rápido y sus creadores dicen que pueden resolver los problemas que las computadoras comunes no pueden. MoD trabajará con la empresa británica Orca Computing para explorar aplicaciones de tecnología cuántica en la defensa. Stephen Till, del Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa (DSTL) del Ministerio de Defensa, lo llamó un «momento histórico».
249 meneos
3180 clics
Cuando los videojuegos para ordenador pasaron de 3.000 a 875 pesetas para evitar la piratería en los 80

Cuando los videojuegos para ordenador pasaron de 3.000 a 875 pesetas para evitar la piratería en los 80

Aquellos que vivimos los 80 con un ordenador en casa tenemos un hito grabado a fuego: la rebaja de los videojuegos a 875 pesetas. Fue una revolución de vital importancia en aquella incipiente industria del videojuego en España. Lo que antes era un verdadero esfuerzo económico, comprar un videojuego por 2.000 pesetas o más, pasó a ser una acción cotidiana que hacíamos tras un moderado tiempo de ahorro.
129 120 5 K 253
129 120 5 K 253
15 meneos
113 clics

Curso: Introducción a la computación cuántica (sin la física)  

Curso ofrecido por Eduardo Sáenz de Cabezón (matemático, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos [y también teólogo, aunque en la actualidad no ejerza como tal] y reconocido especialista en monólogos científicos) en la Universidad de La Rioja (México) en el año 2019. Segunda parte: www.youtube.com/watch?v=Ik4NnZ6NLOk

menéame