Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 626, tiempo total: 0.020 segundos rss2
6 meneos
147 clics

Ganar dinero con ChatGPT es posible: este joven consigue 42.000 euros copiando y pegando código en la IA para facilitar sus tareas de hackeo ético  

Hay que saber que ChatGPT no tiene ni idea de ética y es por ello que no entiende el problema de algunas peticiones que se le pueden hacer. Ante esta tesitura, un joven hacker decidió usar ChatGPT para facilitar sus tareas de hackeo, aunque desde el ámbito legítimo y legal, lo que se conoce como 'hacker ético'. Y gracias a esto ha conseguido sacar un buen dinero, como explica en su vídeo de YouTube.
20 meneos
211 clics
Historias del código ASCII, los códigos de escape y los viejos terminales (TTY)

Historias del código ASCII, los códigos de escape y los viejos terminales (TTY)

La fascinación que produce el código ASCII y sus orígenes no es desdeñable. Martin Tournoij, por ejemplo, tiene una página dedicada a la tabla ASCII y sus historias, donde explica un montón de detalles interesantes sobre este código tan conocido y común en informática. Eso sí: incide con ahínco en algo que parece apasionarle: la cuestión de por qué pulsar CTRL+I en una ventana de terminal es lo mismo que pulsar la tecla del Tabulador, algo interesante de desentrañar que lleva a muchas historias paralelas.
12 8 0 K 128
12 8 0 K 128
4 meneos
88 clics

¿ Seguirá siendo la escritura de código una actividad humana?

En la práctica, es mucho más sencillo escribir código en un lenguaje determinado que hablar un idioma, dado que los idiomas están plagados de inconsistencias, excepciones, reglas arbitrarias y tildes diacríticas, y los lenguajes de programación son, por necesidad imperiosa, generalmente precisos e inequívocos.
143 meneos
2604 clics
FreeCol: la colonización de código abierto llega a su primer gran lanzamiento [ENG]

FreeCol: la colonización de código abierto llega a su primer gran lanzamiento [ENG]

Después de muchos años de desarrollo y una multitud de compilaciones beta, la última colonización de código abierto "FreeCol" 1.0 ya está disponible para descargar. Basado en Colonization (Microprose) de Sid Meier, en el que el jugador gestiona la expansión transatlántica de una nación establecida al servicio de la Corona, esta es una versión de código abierto que también es muy similar a Civilization. Comenzando con unos pocos colonos y buscando nuevas tierras, ¿tendrás éxito en una nueva nación o serás aniquilado por los nativos?
90 53 0 K 346
90 53 0 K 346
11 meneos
85 clics

Amazon quiere acabar con el código de barras usando IA

La empresa ha desarrollado un modelo de IA que identifica los productos y elimina la dependencia de escanear manualmente un código de barras.
3 meneos
172 clics

¿Nos espían con los códigos QR?

Es posible que nos espíen con los códigos QR?¿Que contienen los códigos QR?¿Que se puede hacer?
195 meneos
2156 clics
ClamAV 1.0: el antivirus de código abierto lanza su primera versión plenamente estable

ClamAV 1.0: el antivirus de código abierto lanza su primera versión plenamente estable

ClamAV 1.0 ha sido publicada como la primera versión “redonda” de este antivirus que es software libre (GPLv2) y multiplataforma. Este lanzamiento sorprende un poco si tenemos en cuenta que se trata de un desarrollo muy veterano con dos décadas a sus espaldas, pero, por otro lado, tampoco es que estas situaciones sean raras de ver en el mundo del FLOSS. La primera versión de ClamAV en ver la luz fue la 0.01 en el año 2002. No se trata de una solución antimalware tradicional, sino que más bien es un “kit de herramientas antivirus diseñado...
104 91 0 K 369
104 91 0 K 369
4 meneos
242 clics

No creo que la gente entienda los cambios monumentales que se avecinan en el software en esta década. Hilo rápido: (Inglés)

El siglo pasado, la creación de software se hizo cada vez más fácil, pasando del código de máquina al ensamblaje, a los lenguajes de secuencias de comandos de nivel superior y luego. El último gran impulso de productividad en el software fue OSS. Cada uno de esos pasos fue 10-100x boost pero luego se detuvo... AI es el próximo aumento de productividad 100x. Copilot/Ghostwriter es solo las primeras entradas que brindan una mejora del 30-50%. La IA de codificación de próxima generación no será un mero texto completo y conducirá a un cambio...
99 meneos
1145 clics
El inteligente codigo de los carretes de fotos (Technology Connections) (ENG)

El inteligente codigo de los carretes de fotos (Technology Connections) (ENG)  

En los tiempos de cámaras analógicas y carretes, la sensibilidad de la película era crucial. Una mala configuración daría como resultado una información del fotómetro errónea y muy posiblemente una foto inútil. Durante muchos años esa selección se hacía a mano con una ruedecita en la cámara. En 1983 Kodak presentó DX, un sistema para que las cámaras supieran que ISO deberían usar. ¿Cómo funciona este sistema de codificación en un sistema analógico?
57 42 0 K 268
57 42 0 K 268
14 meneos
272 clics

El juego de programar ascensores, un entretenimiento lógico educativo y de código abierto

Elevator Saga es un curioso juego que consiste en programar los ascensores de un edificio mediante JavaScript. Se muestran visualmente las plantas numeradas del edificio, los ascensores con sus indicadores y las personas que llegan al azar y quieren ir a otras plantas. Este juego es obra de Magnus Wolffelt y otras personas y el código fuente está disponible en Github: Elevator Saga.
12 2 0 K 15
12 2 0 K 15
15 meneos
267 clics

Los costos de la privacidad. El caso danés

Todos estamos de acuerdo con que se defiendan nuestros derechos como usuarios, pero, muchas veces no tenemos en cuenta que eso requiere un sacrificio por nuestra parte. Por ejemplo, para entender los costos de la privacidad vamos a hablar del caso danés. Ya lo contó mi compañero Darkcrizt hace unos meses. El organismo de protección de datos danés ordenó al municipio de Elsinore que implementara una evaluación encaminada a descubrir los potenciales riesgos del procesamiento de datos personales asociados a la utilización de dispositivos Chromeboo
13 2 0 K 51
13 2 0 K 51
9 meneos
86 clics

Elon Musk pidió a ingenieros de Tesla revisar el código de Twitter

A pocas horas de que se concrete la compra de Twitter, Elon Musk quiere asegurarse de conocer los pormenores de la compañía y habría pedido a empleados de Tesla reunirse con los jefes de producto de la red social.
6 meneos
361 clics

Ni Google ni GitHub: esta web te genera el código de programación que tú quieras

A continuación, os vamos a hablar de una solución definitiva en forma de página web que utiliza su propia inteligencia artificial o IA para ayudarnos en estas tareas. En realidad, no tenemos más que introducir la duda que tenemos acerca de una determinada estructura o un modo de funcionamiento de algún lenguaje, para obtener la solución en forma de código. En concreto nos referimos a la web BlackBox en la que podemos introducir nuestras preguntas relacionadas con la programación para obtener el correspondiente código.
13 meneos
421 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Al padre de Linux se le cuelga el PC y ataca de nuevo a Intel

Imaginad que sois programadores, y habéis estado compilando una gran sección de código durante más de horas para encontraros que de repente un dato en la RAM del sistema se ha modificado levemente enviando al traste el binario resultante. Pues eso es lo que le ha pasado al Padre de Linux a la hora de publicar una mejora del kernel de su sistema operativo.
10 3 13 K 24
10 3 13 K 24
167 meneos
6255 clics
Cómo funcionan los códigos QR

Cómo funcionan los códigos QR

Dan Hollick se ha currado esta estupenda y detallada explicación sobre el funcionamiento de los códigos QR. Otrora denostados como invento un poco aparatoso e inútil y renacidos de las cenizas en la época pandémica en la que no podíamos tocar las cosas pero sí fotografiarlas con la cámara (los menús de los restaurantes son un gran ejemplo) se ven por todas partes y han encontrado sus nichos de utilidad: desde servir de salto para ir a direcciones de internet a las aplicaciones de inventario o las wallets de Bitcoin.
122 45 0 K 297
122 45 0 K 297
200 meneos
6387 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muy feo esto que hacéis en vuestra web para crear urgencia MueblesBOOM. Para gente que no sabe JS:crean de forma aleatoria la cuenta de cuantas unidades quedan disponibles de un producto en el almacén  

Ahora habéis cambiado el código y ya no generáis de forma aleatoria cuántas unidades os quedan… ahora siempre quedan 11. @MueblesBOOM sabéis que lo que estáis haciendo está mal y cambiáis un engaño por otro. Y actualizad la versión de PHP. No creo que a vuestros clientes les haga gracia saber que estáis ejecutando un runtime que no tiene actualizaciones desde 2019 Y la de IIS. Que tampoco estaría mal actualizarla.
142 58 44 K 27
142 58 44 K 27
32 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Golpe a China: EE.UU y Google fabricarán chips de código abierto

EE.UU se está poniendo muy en serio con todo lo relacionado con los semiconductores y prueba de ello es el acuerdo al que acaba de llegar con el cuarto representante en discordia dentro del mundo de los chips de alto rendimiento (salvando a Qualcomm por supuesto), es decir, Google. El objetivo es crear un modelo de chips de código abierto para, con la excusa de dotar a universidades y entidades públicas de estos chips, no depender de China en absoluto y además crear un sistema de I+D para competir con ellos en el futuro.
10 meneos
172 clics

La belleza del código #DíaDeLaProgramación

01001100 01100001 00100000 01100010 01100101 01101100 01101100 01100101 01111010 01100001 00100000 01100100 01100101 01101100 00100000 01100011 11000011 10110011
210 meneos
1167 clics
«Si manipulamos el código genético, las clases sociales se convertirán en biológicas»

«Si manipulamos el código genético, las clases sociales se convertirán en biológicas»

Antonio Diéguez (Málaga, 1961) es una rara avis. Diéguez lleva investigando el transhumanismo desde que era un fenómeno minoritario, y ha sido testigo de su transformación en una ideología de moda. Colabora, además, con algunos de sus gurús, como Anders Sandberg, a pesar de que no se corta a la hora de criticar muchos de sus planteamientos. Hoy, cuando cada vez son más las voces que piden un debate sobre las consecuencias biológicas y sociales de los avances tecnológicos, este pensador, es uno de los pocos que se atreven a abrir ese melón.
95 115 2 K 331
95 115 2 K 331
113 meneos
2604 clics
Un simulador de vida artificial en 100 líneas de código

Un simulador de vida artificial en 100 líneas de código  

Hunar Ahmad ha creado este colorido Juego de la vida con partículas, que recuerda mucho al Juego de la vida de Conway, aunque en vez de ser un bitmap en blanco y negro las formas que surgen tienen colores, movimientos más suaves y parecen más «vivas», como si fuera una placa de Petri. Es como una especie de Juego de la vida 2.0 del siglo XXI. La idea de base es la misma: que de reglas muy sencillas surjan comportamientos muy complejos.
69 44 0 K 383
69 44 0 K 383
204 meneos
2878 clics

maps.earth: Mapas de código abierto para todos, impulsados por Headway y OpenStreetMap [ENG]

El proyecto Headway nació de la frustración por la necesidad de enviar datos de localización actuales y futuros a una empresa para saber cómo vamos de A a B. Las aplicaciones de mapas sólo en línea pueden ser frustrantes de usar, y a veces sufren problemas de rendimiento, mala cobertura de datos u otras limitaciones técnicas. Headway pretende poner remedio a estos problemas agrupando el software estándar de la industria en una aplicación web que es fácil de configurar para ti o tus amigos. No es necesario enviar tus datos de localización...
115 89 0 K 318
115 89 0 K 318
7 meneos
31 clics

Google es ahora la empresa que más contribuye al código abierto. Microsoft ocupaba ese puesto antes

La compañía de consultoría Aiven ha publicado un informe en el que repasa, recurriendo a datos del Open Source Contributor Index (OCSI), qué compañías son las que más contribuyen al mundo del código abierto u 'open source'. A la cabeza de dicho ranking, se sitúan dos gigantes de Silicon Valley que, paralelamente, mantienen numerosos proyectos y servicios basados en software privativo, como son Google y Microsoft.
13 meneos
432 clics

Olvida Stack Overflow: esta web es mucho mejor para buscar código

Cada vez son más los usuarios que por motivos personales o profesionales se adentran en el interesante mundo de la programación de aplicaciones. Además, al contrario de lo que sucedía hace unos años que teníamos que acceder a clase presencial, ahora disponemos de todo tipo de fuentes y contenidos para formarnos nosotros mismos. Es más que probable que esta herramienta en forma de buscador de código de la que os vamos a hablar, os encantará.
6 meneos
26 clics

Google arrebata a Microsoft la corona del «número uno» del código abierto

Según la asesora Aiven y los datos de OCSI, Google le ha arrebatado la corona a Microsoft de mayor contribuidor del código abierto. El ascenso de Microsoft como uno de los principales contribuidores del código abierto ha sido casi meteórico desde la llegada de Satya Nadella al cargo de CEO. La transformación de la corporación ha sido tal que llegó a autorpoclamarse como la número uno del código abierto después de que Linux se convirtiera en el sistema operativo más usado en Azure, su plataforma de computación en la nube. Sin embargo, parece...

menéame