Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 114, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
302 clics

Algoritmos de resolución de laberintos en acción

Este proyecto sobre laberintos primero los genera –utilizando varios «estilos», indicados arriba– y luego los resuelve de forma algorítmica, utilizando cuatro formas distintas (abajo): BFS (Búsqueda en anchura, Breadth First Search), DFS (Búsqueda en profundidad, Depth First Search), A* algoritmo de búsqueda A* y Dijkstra. Los dos primeros son aleatorios y los otros dos heurísticos. El código es de Albert Ngo.
6 meneos
60 clics

Un método de aprendizaje español, ejemplo para los colegios franceses

El INSEAD (Institut Européen d’Administration des Affaires) ha elegido a Smartick, un método de aprendizaje online de matemáticas para niños de 4 a 14 años, para que los alumnos de su MBA (Master of Business Administration) aprendan negocios de la mejor manera.
15 meneos
442 clics

Humor y matemáticas

Los matemáticos son como los franceses: cualquier cosa que les dices la traducen a su propio idioma, e inmediatamente pasa a significar algo distinto.
2 meneos
61 clics

Programas matemáticas de mucha ayuda

programas matemáticos que servirán de mucha ayuda a estudiantes y profesionales, programas de calculo, aficionar y resolución de problemas de diferentes tipos
1 1 12 K -108
1 1 12 K -108
19 meneos
231 clics

Demostración matemática de récord: requiere 200 TB y dos días de cálculos en un clúster de 800 cores

Heule, Kullmann y Marek son tres matemáticos que han resuelto con uno de los superordenadores de la Universidad de Texas uno de los problemas que desde hace décadas ha estado eludiendo a los expertos de los números: una cuestión combinatoria sobre las llamadas ternas pitagóricas booleanas (más conocidas por ser del tipo a²+b²=c²). Lo más interesante es que para resolverlo utilizaron la potencia de un superordenador: un clúster de 800 procesadores, trabajando ininterrumpidamente durante 48 horas recopiló la solución en un archivo de 200 TB.
14 meneos
173 clics

Los algoritmos sesgados están por todas partes, y parece que a nadie le importa

Dos expertas de Microsoft y Google alertan de que ni las grandes empresas dueñas de los modelos matemáticos que rigen nuestras vidas ni los gobiernos están haciendo nada por resolver el problema de la discriminación algorítmica.
12 2 3 K 32
12 2 3 K 32
94 meneos
1668 clics
AIMS Desktop: distro GNU/Linux para matemáticos

AIMS Desktop: distro GNU/Linux para matemáticos

Entre las últimas hijas de Debian que han visto la luz está AIMS Desktop. Se trata de una distribución GNU/Linux de origen sudafricano y mantenida por The African Institute for Mathematical Sciences. Está dirigida a matemáticos, científicos en general y también estudiantes.
46 48 2 K 293
46 48 2 K 293
15 meneos
150 clics

Robot chino aprueba examen nacional de matemáticas

Un robot realizó hoy un examen de matemáticas en la ciudad suroccidental de Chengdu durante el examen nacional de ingreso a las universidades de China (gaokao). El robot AI-MATHS, integrado por 11 servidores, fue desarrollado por Chengdu Zhunxingyunxue Technology. El robot terminó el examen de papel de Beijing en 22 minutos y sacó 105 de 150 puntos sin ayuda de Internet. A un humano le toma dos horas terminar la prueba.
1 meneos
17 clics

Vídeo curso sobre física y matemáticas aplicadas

Las matemáticas y la física son asignaturas que no pueden pasar desapercibidas entre los estudiantes, algunos aman los números pero otros se hacen a un lado porque no las interpretan o simplemente no les interesa
1 0 12 K -131
1 0 12 K -131
3 meneos
31 clics

Cómo el sexismo retrasó un siglo la revolución informática

Ada Lovelace, más conocida por ser la única hija legítima de Lord Byron que por ser la primera programadora de la historia, es un nombre que sorprendentemente olvidado por la Historia para el legado que dejó. Su principal aportación, el primer programa de ordenador (ideado un siglo antes de que siquiera existieran los computadores). Pensar “como un hombre” decían que podía “generarle fatiga”. Y que tenía un carácter excéntrico, que era brillante pero “demasiado matemática”.
2 1 10 K -63
2 1 10 K -63
3 meneos
95 clics

Un directivo de Google elabora una fórmula matemática de la felicidad

Mo Gawdat, un directivo de Google que llevaba una vida infeliz, ha elaborado una fórmula matemática que resuelve la incógnita de la felicidad. Fue a partir de la inesperada muerte de su hijo de 21 años cuando se decidió a encontrar una solución al problema. Gawdat enumeró todos los elementos que le hacían feliz y halló un punto en común entre todos ellos.
3 0 9 K -86
3 0 9 K -86
38 meneos
1226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las matemáticas del atasco de la operación retorno

La ciencia va descubriendo qué hay tras un atasco. La clave está en la teoría de juegos y en algoritmos de toma de decisiones. Somos "irracionales".
9 meneos
147 clics

OneNote ya es capaz de graficar ecuaciones matemáticas

La libreta de anotaciones ahora también es una herramienta matemática de graficación. Anotar de manera compulsiva puede servir más de lo que pensábamos, pues si eres usuario de OneNote en Windows 10, la libreta digital ya puede graficar esas ecuaciones matemáticas que tanto te dan jaqueca.
9 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Creando un corazón en 3D solo con una fórmula matemática  

En el vídeo que os dejo a continuación, Iñigo nos explica cómo crear un corazón en 3D paso a paso partiendo de una esfera y modificando la ecuación básica de la misma. Las matemáticas sirven para algo más que para quitarnos el sueño.
12 meneos
155 clics

Forocoches hace viral una clase de matemáticas de Juan Medina retransmitida en Youtube

La clase de matemáticas que el profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) Juan Medina retransmitió en la noche del lunes en Youtube concitó más de 4.500 espectadores en directo después de que fuera enlazada en el portal Forocoches. Relacionada: www.meneame.net/go?id=847826 (no es duplicada, la otra era AEDE).
10 2 12 K -56
10 2 12 K -56
6 meneos
71 clics

Forocoches hace viral una clase de matemáticas retransmitida en Youtube

La clase de matemáticas que el profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) Juan Medina retransmitió en la noche del lunes en Youtube concitó más de 4.500 espectadores en directo después de que fuera enlazada en el portal Forocoches.
5 1 11 K -110
5 1 11 K -110
8 meneos
130 clics

El puzzle galáctico infinito (ENG)

Si lo importante de un buen puzzle es montarlo y no terminarlo, Infinite Galaxy Puzzle es el puzzle ideal. Está diseñado para que sus piezas puedan montarse de miles de formas distintas.
6 meneos
157 clics

Lanzan app móvil para ayuda con matemáticas

Las matemáticas tienen la habilidad de complicarse, pero con aplicaciones como One Second Solver contarás con un profesor de matemáticas en el bolsillo.
228 meneos
5296 clics
Desmitificando la expresión regular que comprueba si un número es primo [ENG]

Desmitificando la expresión regular que comprueba si un número es primo [ENG]

¿Alguna vez te has preguntado por qué la expresión regular ^.?$|^(..+?)1+$ comprueba si un número es primo? En este artículo se explica cómo y porqué funciona. (Artículo extenso en inglés)
111 117 3 K 420
111 117 3 K 420
7 meneos
88 clics

SESHAT: Analizador sintáctico de expresiones matemáticas escritas a mano [ENG]

SESHAT es un software de código abierto para reconocer expresiones matemáticas escritas a mano. Dada una muestra representada como una secuencia de trazos, el software es capaz de convertirlo a una representación en LaTeX u otros formatos, como InkML o MathML. [Ejemplo de funcionamiento: cat.prhlt.upv.es/mer/ ]
21 meneos
161 clics

Wolfram Alpha ya sabe realizar demostraciones matemáticas mediante inducción

Wolfram Alpha, ese poco conocido "motor de conocimiento" con aspecto de buscador que cuenta con gigantescas bases de datos estructuradas y con el cerebro de Mathematica, permite generar pruebas matemáticas mediante inducción a partir de una consulta en lenguaje normal y corriente. Un ejemplo típico sería: "Demostrar que 8 elevado a n menos 3 elevado a n es divisible por 5 para cualquier valor de n mayor que 0."
17 4 2 K 19
17 4 2 K 19
2 meneos
34 clics

Solucionamos un problema matemático pero necesitamos 10.000 millones años para leerlo

El problema booleano de las ternas pitagóricas, enunciado ya hace 35 años, ha sido solucionado por un superordenador Stampede de la Universidad de Texas. Sin embargo, la solución es tan extensa que requiere 200 terabytes, equivalentes a todos los textos digitalizados en poder de la Biblioteca del Congreso, convirtiéndose así en la mayor prueba matemática jamás producida. Si tuviéramos que leer la demostración tardaríamos unos 10.000 millones de años en hacerlo.
1 1 4 K -23
1 1 4 K -23
74 meneos
609 clics
La mayor solución matemática de la historia ocupa 200 terabytes

La mayor solución matemática de la historia ocupa 200 terabytes

Investigadores han obtenido la evidencia generada por un superordenador más larga obtenida hasta ahora, para resolver un problema matemático enunciado hace 35 años. Se trata del problema booleano de las ternas pitagóricas. La respuesta es tan larga que a un ser humano le costaría 10.000 millones de años en leerla. En el tamaño fenomenal de 200 terabytes - equivalentes a todos los textos digitalizados en poder de la Biblioteca del Congreso - es la mayor prueba matemática jamás...
62 12 2 K 457
62 12 2 K 457
16 meneos
192 clics

Las matemáticas desvelan secretos internos de los agujeros negros

Astrónomos estadounidenses han descrito los agujeros negros usando sólo las matemáticas para explicar el espacio-tiempo a su alrededor,con una estructura más complicada de lo previsto como resultado.
13 3 1 K 69
13 3 1 K 69
21 meneos
113 clics

Formulan una ecuación matemática para estimar con qué frecuencia se inicia la vida en otros planetas

Investigadores del Centro de Astrología de Columbia y de la Universidad de Glasgow han formulado una ecuación matemática con el propósito de estimar con qué frecuencia se inicia la vida en otros planetas, en definitiva, si existe vida extraterrestre. En un artículo publicado en la revista 'Proceedings' de la Academia Nacional de Ciencias, Caleb Scharf y Leroy Cronin describen su ecuación, cómo se les ocurrió y por qué creen que podría llegar a ser útil para que los científicos aprendan más acerca de la verdadera naturaleza de otros...

menéame