Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 689, tiempo total: 0.018 segundos rss2
13 meneos
57 clics

China quiere predecir el futuro con una nueva tecnología de inteligencia artificial

Se estima que la mitad de las cámaras de vigilancia del mundo están instaladas en China. Además, Pekín controla la actividad online de sus ciudadanos, vigila sus mensajes, sus compras y sus movimientos. Todo bajo la premisa de aumentar la seguridad y el bienestar de su población. Ahora, van a implementar una nueva tecnología de vigilancia —a mitad de camino entre las distopías de Minority Report y 1984— que estudiará los datos generados por los usuarios chinos para predecir cuándo se van a cometer futuros crímenes.
7 meneos
33 clics

La dificultad de jugar siendo ciego: el futuro de los videojuegos accesibles se diseña en Cuenca

Ser aficionado al mundo de los videojuegos siendo ciego es una muy difícil dada la naturaleza del medio, y de ahí que haya que redoblar esfuerzos para conseguir que lleguen a todos, apunta Vera. Eso sí, señala que “no ha de hacerse por caridad: no quiero ir y decir ‘soy cieguito, quiéreme un poquito’. No, aquí hay un mercado y las empresas lo pueden hacer por puro beneficio económico”.
8 meneos
64 clics

Crean el primer chip cuántico de la historia, clave para el futuro de la tecnología

Un grupo de físicos australianos ha creado el primer procesador cuántico a escala atómica del mundo. Este hallazgo no solo nos acerca a ordenadores cuánticos más rápidos y eficientes, sino que representa un avance revolucionario que nos permitirá –gracias a su capacidad de imitar el comportamiento de las moléculas– crear materiales nunca vistos hasta ahora.
3 meneos
51 clics

Arena Del Futuro, el primer circuito que carga vehículos eléctricos sobre la marcha

La tecnología de esta carretera italiana se basa en bobinas de inducción 'enterradas' bajo el asfalto que proporcionan una autonomía ilimitada. Instalado en Chiari, en el norte de Italia, el sistema es un bucle de carretera de 1.050 metros cerca de la salida de la autopista A35, a media hora de Milán. Es un campo de pruebas de las tecnologías que marcarán el futuro de la automoción, como la conectividad 5G, las comunicaciones V2X...
20 meneos
95 clics

Esta carretera carga los autos eléctricos mientras conducen  

Las bobinas en el asfalto cargan los vehículos eléctricos. Se presentó una nueva pista de prueba única en Chiari, Italia, llamada circuito “Arena del Futuro” que potencialmente podría permitir que los vehículos eléctricos dieran vueltas para siempre sin necesidad de detenerse y cargar. En las pruebas, un Fiat New 500 pudo mantener la velocidad de la autopista mientras circulaba por la pista sin tener que usar nada de la energía almacenada en sus baterías. Sin embargo, existen algunos desafíos para este enfoque: vehículos más grandes, cantidad..
16 4 0 K 41
16 4 0 K 41
229 meneos
2281 clics
China construye una torre para recibir energía solar de satélites en el espacio durante todo el día

China construye una torre para recibir energía solar de satélites en el espacio durante todo el día

Investigadores de la Universidad de Xidian en China dicen haber completado las pruebas y la inspección de una antena terrestre que podría allanar el camino hacia la energía solar espacial, un concepto ideado hace mucho tiempo como una posible solución a nuestros problemas energéticos. Los investigadores realizaron una prueba exitosa de la “primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo” el 5 de junio, según una declaración publicada hoy por la universidad.
117 112 1 K 294
117 112 1 K 294
7 meneos
105 clics

Hay quien cree que el futuro del trabajo pasa por que ni tu jefe sepa tu nombre (y ha creado este tablón de anuncios)

Trabajos (más o menos) anónimos y remotos (en su mayoría). Pero su articulación con la Seguridad Social todavía es algo peliagudo. "No reveles tu identidad para conseguir un empleo. El uso de tu identidad legal en el trabajo es innecesario y pone en riesgo tu seguridad y privacidad...". Eso es lo que sostiene la portada de un sitio web recién presentado en los dos grandes escaparates del mundillo 'tech'(HackerNews y ProductHunt). Para que la gente vea más allá del género o la raza de un individuo, o para evitar que cancelen o discriminen online
30 meneos
120 clics
Microsoft plantea un requisito sorpresa para futuros equipos con Windows 11: o tienen SSD, o nada

Microsoft plantea un requisito sorpresa para futuros equipos con Windows 11: o tienen SSD, o nada

Los fabricantes de equipos podrían estar preparándose para una exigencia de Microsoft para el futuro. El requisito: los futuros PCs y portátiles con Windows 11 deben usar SSDs, no discos duros convencionales.
27 3 1 K 246
27 3 1 K 246
3 meneos
52 clics

¡Entra al metaverso!

Seguro que has oído hablar del metaverso, de cómo las grandes empresas se están introduciendo en él de la mano de los NFT y de cómo todo esto va a cambiar el entorno digital de empresas y particulares, pero ¿sabes qué es el metaverso?
2 1 7 K -28
2 1 7 K -28
5 meneos
191 clics

Así serían los próximos 1.000 años de la humanidad

Autores como el científico, escritor, inventor y filósofo inglés, James Lovelock, han explorado a lo largo de sus publicaciones, como el caso de “Novaceno: La próxima era de la hiperinteligencia” (2019), una sorprendente teoría sobre el futuro de la vida en la Tierra, argumentando que el Antropoceno, la era en la que los humanos adquirieron tecnologías a escala planetaria, está llegando a su fin después de 300 años. Habría comenzado, por tanto, el Novaceno, en el que surgirán nuevos seres de los sistemas de inteligencia artificial existentes
12 meneos
135 clics

El tren de hidrógeno español que aspira a revolucionar el transporte: es eficiente y circula por vías sin electrificar

En España, las empresas Talgo y Repsol presentaron el modelo ‘Vittal One’, un tren de hidrógeno que está pensado para cercanías y medias distancias, además, funciona con la energía que se obtiene de pilas de combustible gracias a una reacción química. Pero, ¿cómo se emplea la tecnología en este medio de transporte?
11 meneos
251 clics

Cómo AT&T predijo el futuro de la tecnología en una campaña publicitaria de 1993

Cuesta creerlo, pero las videoconferencias que organiza tu empresa, tu tablet, el smartwach, tu suscripción a Netflix, el OBE que usas para los telepeajes, el traductor automático que te ayuda a entender esa web china... Todo eso, y más, es probable que se lo haya imaginado ya un técnico de AT&T hace más de 30 años. Si no me crees, date un par de minutos y echa un vistazo al vídeo que incluimos más abajo: un spot que demuestra cómo en 1993 AT&T protagonizó —con permiso de Douglas Engelbart— el ejercicio de adivinación tecnológica ...
11 meneos
30 clics

Cobalto, así es el otro coltán: para qué sirve y cuál es el futuro en el móvil

El coltán y el cobalto tienen mucho en común. Ambos son relativamente escasos, indispensables en la fabricación de muchos de los dispositivos electrónicos que usamos habitualmente, y se extraen en condiciones muy discutibles. Sin embargo, el cobalto ha llamado menos la atención a los medios de comunicación que el coltán. Al menos, hasta ahora. Y la misma inestabilidad. El presente y el futuro no solo del mercado de la electrónica de consumo, sino también del coche eléctrico, están íntimamente ligados a la disponibilidad de cobalto.
11 meneos
134 clics

Cuando el formato del futuro iban a ser los LaserDisc (1980)  

Resulta gracioso recordar cómo en 1980 se presentaban algunos sistemas de entretenimiento caseros del estilo de los videodiscos y otros formatos de cintas de vídeo peculiares, pero el que se llevó la palma sin duda fue el LaserDisc. Mucho prometía y en poco se quedó. Con su aspecto futurista inigualable, esos grandes discos de colorines multicolores –cual CDs hipervitaminados– resultaban muy atractivos.
8 meneos
38 clics

Barcelona abre las puertas del futuro tecnológico con el salón audiovisual  

Al cruzar el umbral del salón se entra en el futuro, ese que ya es una realidad y que tardará poco en llegar a las calles y casas. Si algo está demostrando el ISE, en su primer día, es que cualquier cosa puede ser una pantalla. Como por ejemplo las puertas automáticas. Se ha desarrollado un modelo transparente con píxeles autoluminiscentes. El resultado es simple y a la vez sorprendente: al cerrarse muestran imágenes como una televisión.
17 meneos
68 clics

Indra proyecta fichar a más de 1.000 ingenieros al año solo en España

Indra planea reclutar a más de 1.000 profesionales al año solo en España. Según ha explicado la compañía, las incorporaciones irán a los sectores aeroespaciales, de defensa y movilidad para responder al fuerte crecimiento esperado para los próximos años en sus negocios de transporte y defensa y a las altas necesidades de talento especializados para algunos de sus proyectos más avanzados tecnológicamente.
16 meneos
312 clics

En 2008, Wall-E lanzó muchas predicciones sobre nuestro futuro. Ha acertado en la mayoría de ellas

Hace más de una década, en 2008, Pixar lanzó una película titulada Wall-E. Este film futurista sirvió como un relato con moraleja para todos los que nos deslumbramos con ella entonces. Después de que Wall-E (un robot compactador de basura) encontrara una planta, viaja al espacio a bordo de la nave Axiom y emprende una misión para proteger a la planta y devolver a los humanos a la tierra. Wall-E de Pixar pintó una visión sombría de nuestro futuro, pero ¿cuánto de todo aquello era exacto? Hay algunas cosas que predijo bien (y mal) sobre el futuro
13 3 1 K 34
13 3 1 K 34
2 meneos
49 clics

La 'batería' de fusión nuclear que puede alimentar coches y aviones

La compañía estadounidense, Avalanche Energy está desarrollando un reactor nuclear de fusión un poco más grande que una caja de zapatos que, según cuentan, será capaz de generar 5 kW de energía. Si consiguen hacerlo funcionar, el plan de la empresa es usar estos minireactores como baterías que se pueden ir acoplando. Su diseño se llama ‘Orbitron’ y está basado en un modelo de reactor de fusión electrostático desarrollado por el investigador e ingeniero aeroespacial de Lockheed Martin, Tom McGuire. ‘Orbitron’ funciona gracias a unos cañones de i
1 1 9 K -56
1 1 9 K -56
9 meneos
79 clics

El Kriti Future, el primer petrolero preparado para usar amoniaco (NH3) como combustible

El amoniaco es conocido por muchos de nosotros como un producto químico tóxico y maloliente utilizado para la limpieza. Pero su uso como combustible se remonta ya a principios del siglo XIX. Las grandes ventajas del amoniaco son que emite cero emisiones de CO2 cuando se quema, está disponible en abundancia, y puede utilizarse en pilas de combustible o en motores de combustión interna. Al contrario que el hidrógeno, no tiene que almacenarse en tanques a alta presión o en vasos criogénicos Dewar.
19 meneos
180 clics

El Ejército de EEUU afirma que es capaz de predecir eventos del futuro varios días por adelantado

El Pentágono asegura que su programa 'Global Information Dominance Experiments' creará un nuevo espacio de decisión tanto para las autoridades militares como las civiles.
8 meneos
377 clics

Regresa el DeLorean. La marca presenta una nueva versión electrica, planeada para finales de este año. [ENG]

El pasado domingo la compañía anunció, con un video de 15 segundos, la vuelta del legendario coche en una versión eléctrica que conserva las puertas de "ala de gaviota" originales.
6 meneos
25 clics

¿Cómo controlaremos los 400 000 drones que volarán sobre nuestras cabezas en 2035?

En los últimos 25 años se ha producido un enorme avance en los Unmaned Aerial Vehicles (UAVs), popularmente llamados drones. SESAR, el pilar tecnológico de Cielo Único Digital de la Unión Europea, ha dado una cifra para el futuro: 400 000 drones comerciales y de los gobiernos sobrevolarán el espacio aéreo europeo de aquí a 2035, pero podrían ser más.
7 meneos
123 clics

EEUU quiere aviones de combate de usar y tirar para la guerra del futuro

El Pentágono sigue invirtiendo millones en mantener la superioridad aérea sobre China y Rusia. Un ejemplo es el Valkyrie HoverJet Guardian, un dron diseñado para despegar y aterrizar verticalmente desde cualquier superficie utilizando rotores eléctricos. Una vez en el aire, afirma su fabricante, la aeronave usa jets con combustible estándar para volar a una velocidad máxima de 1.127 kilómetros por hora con la misma maniobrabilidad de un caza de combate.
11 meneos
179 clics

Los supermercados españoles se preparan para un futuro sin pasar por caja

Londres se ha convertido en el centro de pruebas de nuevas tendencias de las diferentes cadenas retail. Gigantes como Amazon o Tesco han abierto recientemente en la ciudad británica establecimientos sin cajas ni cajeros.
7 meneos
81 clics

El futuro de la nuclear pasa por los pequeños reactores SMR

Un reciente informe de los investigadores del MIT, W. Robb Stewart y Koroush Shirvan, publicado en la revista Revisiones de energía renovable y sostenible, y titulado «Estimación del costo de capital para centrales nucleares avanzadas», señala que el futuro de la nuclear pasa por los pequeños reactores modulares (SMR en sus siglas en inglés).

menéame