Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 437, tiempo total: 0.184 segundos rss2
8 meneos
78 clics

SE ACABÓ : "China arrancará en 2020 el primer reactor de fusión nuclear comercialmente viable"

Si la noticia es cierta, esto supone un antes y un después en la historia de la humanidad. Energía infinita a un coste ridículo supondrá el fin del petróleo y todo lo que eso supone en la geoestrategia mundial, sobre todo para EEUU, que hasta ahora obligaba al resto del mundo a comprar petróleo y gas en dólares y eso le permitía jugar con su economía y la del mundo para financiar una gigantesca maquinaria militar que le permitía expoliar y robar recursos de otros países con menos capacidad de defensa. Pues eso, que se acabó el mundo tal y ...
7 1 17 K -104
7 1 17 K -104
77 meneos
1237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China arrancará en pocos meses el primer reactor de fusión nuclear comercialmente viable

China hará las primeras pruebas de su HL-2M Tokamak en los próximos meses para ponerlo en funcionamiento en 2020. Se trata de un dispositivo de fusión nuclear capaz de producir energía, simulando las reacciones que ocurren en el Sol, una forma de lograr una fuente barata de energía prácticamente ilimitada.
49 28 31 K 18
49 28 31 K 18
150 meneos
7332 clics
Arrancando un reactor nuclear [ENG]

Arrancando un reactor nuclear [ENG]  

No hay duda de que la energía nuclear puede ser peligrosa, especialmente cuando algo sale mal, pero sigue siendo sorprendente que algo tan pequeño pueda generar tanta energía. Esta compilación de Top Fives demuestra el imponente espectáculo de sonido y luz que se produce al poner en marcha un reactor.
66 84 1 K 289
66 84 1 K 289
273 meneos
2414 clics
ITER avanza, la energía de las estrellas en la Tierra está más cerca

ITER avanza, la energía de las estrellas en la Tierra está más cerca

ITER, el proyecto de fusión nuclear más avanzado del planeta, ha logrado un nuevo hito al instalar los primeros componentes de una de las secciones principales del reactor. La instalación se ha completado al 65% y se ha puesto fecha para el «primer plasma», diciembre de 2025. El proyecto es un experimento para crear el primer reactor de fusión nuclear a escala comercial del mundo.
106 167 2 K 187
106 167 2 K 187
186 meneos
1629 clics
Encienden el reactor de la primera planta nuclear flotante rusa

Encienden el reactor de la primera planta nuclear flotante rusa

La primera central nuclear flotante rusa Akademik Lomonosov está concebida para ser explotada en el Ártico y tiene como objetivo fundamental abastecer de energía eléctrica las industrias y ciudades portuarias remotas o las plataformas de petróleo ubicadas en alta mar. Se espera que esta central nuclear comience a ser explotada en diciembre de 2019. Cuenta con dos reactores KLT-40S, capaces de generar energía eléctrica y térmica para abastecer una ciudad con una población cercana a las 100.000 personas.
71 115 2 K 255
71 115 2 K 255
8 meneos
74 clics

Investigadores de la US publican un nuevo avance en el desarrollo de la fusión nuclear

Expertos de la Universidad de Sevilla y del Centro Nacional de Aceleradores han dado un paso más en el estudio de la fusión nuclear que, en la actualidad, se presenta como una de las alternativas más prometedoras para dar solución a los problemas de demanda energética del planeta.
5 meneos
113 clics

Lockheed Martin tiene una patente y ninguna seguridad de construir un reactor de fusión de aquí a una década

A mediados del mes pasado, la Oficina de Patentes de Estados Unidos, la USPTO, otorgaba al gigante aeroespacial, Lockheed Martin, la patente US20180047462A1. Esta recoge un modelo para encapsular y confinar en un campo magnético el plasma procedente de la fusión. Y todo el mundo parece haberse vuelto loco anunciando que en unos pocos años podremos disfrutar del primer reactor de fusión compacto real. Pero la fusión nuclear no es un asunto sencillo. ¿Cuánto tardaremos en poder disfrutar de sus beneficios?
9 meneos
17 clics

Argentina ganó la licitación y construirá un reactor nuclear en Holanda  

Argentina construirá un reactor de investigación para usos medicinales en Holanda. La entidad europea cuenta actualmente con el reactor HFR, que abastece el 60 por ciento del mercado de radioisótopos de Europa y que está llegando al final de su vida útil. Actualmente, alrededor de diez mil hospitales emplean esos elementos radiactivos y cada año se hacen más de 40 millones de procedimientos de diagnósticos y tratamientos, mayormente en casos oncológicos.
6 meneos
7 clics

Terrenos bolivianos están listos para construcción de centro nuclear

La puesta en marcha de las primeras instalaciones del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear, de 300 millones de dólares de inversión, está prevista para 2019 y la vida útil es de 50 años; después de ese período, el reactor debe modernizarse. La compañía rusa Rosatom asumirá el apoyo a la operación y el mantenimiento durante todo el ciclo de vida de la institución, así como la formación de personal científico y de ingeniería, y el desarrollo de la infraestructura nuclear
12 meneos
247 clics

Aprobado el reactor ACP100 en China  

El reactor nuclear ACP100 de tercera generación de China, llamado Linglong One, ha sido aprobado para la construcción y está en camino de convertirse en el primer reactor modular construido con fines comerciales en el país. Con una capacidad de 300 MW y construido principalmente en una fábrica, puede utilizarse para la calefacción residencial, permitiendo la sustitución de las calderas de carbón.
3 meneos
66 clics

Así se vé un reactor nuclear desde cerca  

Un estudiante decidió grabar sus experimentos con un reactor nuclear en la universidad metiendo la goPro dentro de la piscina de pruebas. La imágenes son interesantes, el sonido no.
2 1 2 K -2
2 1 2 K -2
363 meneos
14451 clics
Así es un reactor nuclear en funcionamiento (grabado con una GoPro)

Así es un reactor nuclear en funcionamiento (grabado con una GoPro)

Este vídeo de Alex Landress, ingeniero nuclear y operador de la central nuclear de Breazeale (Pensilvania, EE UU) muestra el proceso de arranque, funcionamiento y parada de un reactor nuclear sumergido en su piscina. El vídeo muestra el reactor funcionando primero a 500 kW y luego a 1 MW, donde al poco tiempo comienzan a verse burbujas. Finalmente se ve también la secuencia de apagado del reactor.
189 174 3 K 327
189 174 3 K 327
31 meneos
204 clics

Alemania: primera prueba de un reactor de fusión es un éxito

El dispositivo que hizo esta hazaña posible fue creado por investigadores del Instituto Max Planck de Física de Plasma y es conocido como Wendelstein 7-X, un tipo de "Stellarator" cuya construcción tomo cerca de 9 años, más un año de pruebas y análisis. Funciona de una manera opuesta a la de un reactor nuclear: en vez de "romper" átomos para liberar energía (lo que ocasiona la creación de material radioactivo), "une" átomos en un nuevo elemento y libera energía.
26 5 2 K 341
26 5 2 K 341
9 meneos
155 clics

Catálogo de tecnologías de reactores nucleares de fisión.[ENG]  

El Sistema de Información sobre Reactores Avanzados(ARIS) es una base de datos diseñada y mantenida por la Sección de Desarrollo de Tecnología de Energía Nuclear del OIEA(NPTDS) desde el año 2009. El contenido más importante del ARIS son las descripciones de diseño y evolución de reactores nucleares avanzados e innovadores . ARIS permite a los usuarios obtener fácilmente una visión general de las tecnologías de reactores actuales siendo desarrollado y desplegado dando a las personas acceder a la descripción del diseño de los diseñadores.
14 meneos
88 clics

La central nuclear de Watts Bar 2, tarda 43 años en construirse y falla al segundo día

Más de cuatro décadas después del inicio de la construcción, el reactor de Watts Bar-2 fue finalmente conectado a la red el pasado 3 de junio de 2016, siendo el primer reactor nuclear estadounidense en entrar en funcionamiento en dos décadas. Sin embargo, dos días más tarde, mientras operaba a un 12,5% de potencia, el reactor se apagó automáticamente. El reactor falló cuando una válvula de la turbina de alta presión no se pudo abrir. Hasta el momento el reactor no se ha reiniciado y no hay fecha prevista de reinicio fijada todavía.
28 meneos
210 clics

Por qué el país más afectado por la tragedia de Chernobyl está construyendo un reactor nuclear (y no es Ucrania)

Cuando se produjo la tragedia de Chernobyl, en 1986, gran parte de la radiación voló hacia Bielorrusia. Pero, a pesar de las devastadoras consecuencias del desastre nuclear, el país construye ahora su propia central. Bielorrusia tiene sólo 9,5 millones de habitantes y es uno de los países más llanos de la Tierra. Es difícil evaluar cómo se sienten los bielorrusos –muchos de los cuales todavía sufren cáncer y otros problemas de salud debido a la tragedia de Chernobyl– con relación a su nueva planta nuclear.
10 meneos
142 clics

Descubren cómo circula la energía en un reactor nuclear de fusion

La Universidad de California y el centro de física nuclear General Atomics, utiliza la técnica de fusión nuclear conocida como ignición rápida. En primer lugar, cientos de láseres comprimen el combustible de fusión, por lo general una mezcla de deuterio y tritio, que están contenidos en una cápsula de combustible de plástico esférica. A continuación, un láser de alta intensidad proporciona energía para calentar rápidamente y encender el combustible comprimido. "Antes de desarrollar esta técnica era como si estuviéramos mirando en la oscuridad"
12 meneos
93 clics

¿Qué países pagarán las deudas del proyecto del [reactor nuclear] Hinkey C? [EN]

Mientras se extiende la incredulidad sobre la insistencia del gobierno británico en que el plan para construir Hinkley C sigue su curso, debemos preguntarnos qué países y compañías pagarán la casi segura catástrofe económica que ocasionará. Casi segura porque los 3 primeros proyectos de este reactor en Finlandia, Francia y China han sufrido enormes retrasos y sobrecostes. El fracaso del nuevo European Pressurized Reactor (EPR) ha arruinado a su constructor Areva, que está siendo fusionado con EdF, quien busca millones para tapar sus agujeros.
10 2 0 K 53
10 2 0 K 53
411 meneos
6256 clics
MIT propone un nuevo reactor que podría hacer realidad la fusión nuclear

MIT propone un nuevo reactor que podría hacer realidad la fusión nuclear

La fusión nuclear es la gran promesa incumplida de la generación de energía. Limpia, ilimitada y barata pero con un problema: no hemos logrado la tecnología capaz de hacerla viable. Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts acaba de anunciar el paso que estábamos esperando, y todo gracias a un nuevo tipo de imanes superconductores.
142 269 2 K 419
142 269 2 K 419
10 meneos
70 clics

Concluye el desmontaje de la vasija del reactor de Zorita

Con el fin de los trabajos en la vasija culmina el desmontaje de todos los grandes componentes del circuito primario, una de las fases más importantes y complejas de todo el proyecto. La vasija ha sido segmentada en un total de 112 piezas que se han acondicionado en 15 contenedores de hormigón para su envío al centro de almacenamiento de residuos radiactivos de muy baja, baja y media actividad en El Cabril (Córdoba). ENRESA ha ejecutado el 70% del proyecto de desmantelamiento de la central nuclear, se prevee estén concluidos en 2018
17 meneos
163 clics

Iter, uno de los mayores proyectos científicos del planeta  

Estamos en Cadarache, en el sur de Francia. Este es el lugar en el que 34 países que suman la mitad de la población mundial han querido unir sus fuerzas para llevar a cabo uno de los mayores proyectos científicos del planeta: producir energía siguiendo el mismo procedimiento que el sol.
14 3 0 K 27
14 3 0 K 27
24 meneos
62 clics

Planta nuclear de Corea del Sur encuentra malware conectado a sistemas de control (inglés)

Después de revisar sus sistemas de pruebas de un incumplimiento , los trabajadores del regulador nuclear de Corea del Sur han descubierto una vergonzosa sorpresa: malware conectado al sistema de aire con huecos que controla uno de los reactores nucleares de la nación .
20 4 2 K 18
20 4 2 K 18
3 meneos
27 clics

CAREM 25, primer reactor nuclear desarrollado en Argentina

El CAREM (Central Argentina de Elementos Modulares) 25 es el prototipo del primer reactor de potencia desarrollado íntegramente en el país, construido en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires. Éste permitirá generar energía para zonas alejadas de los centros urbanos y lograr la desalinización del agua de mar.
2 meneos
11 clics

Video: arranque de un reactor nuclear  

Video de la piscina de un reactor nuclear donde se ve el momento del inicio de la reacción, también se observa perfectamente la Radiación Cherenkov
2 0 1 K 5
2 0 1 K 5
444 meneos
16924 clics
Vídeo del encendido de un reactor nuclear y el efecto de la radiación de Cherenkov

Vídeo del encendido de un reactor nuclear y el efecto de la radiación de Cherenkov  

Si no lo has visto nunca, el momento en el que se enciende un reactor nuclear es lo más parecido a una escena de ciencia-ficción. Al ponerlo en marcha surge una intensa luz azul, fluorescente, como si algo sobrenatural fuera a suceder. Y esa luz tiene una explicación la radiación de Cherenkov
212 232 1 K 266
212 232 1 K 266
146 meneos
1410 clics
Francia tendrá pronto todas las piezas de un Sistema Orbital de Bombardeo Fraccional [FR]

Francia tendrá pronto todas las piezas de un Sistema Orbital de Bombardeo Fraccional [FR]

Mientras que ONERA y ArianeGroup probaron el planeador hipersónico VMAX por primera vez, Francia ahora tiene todas las piezas para desarrollar el último elemento disuasorio : El sistema de bombardeo orbital fraccional. Según el Boletín de Los Científicos Atómicos, los ingenieros chinos ya han demostrado un sistema que permite bombardear cualquier parte del planeta en 10 minutos, mucho menos que los misiles balísticos, dejando obsoletos los sistemas intercontinentales.
71 75 0 K 317
71 75 0 K 317
8 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Así es la “mochila nuclear” del creador de ChatGPT: un Macbook capaz de apagar la IA en caso de apocalipsis

Así es la “mochila nuclear” del creador de ChatGPT: un Macbook capaz de apagar la IA en caso de apocalipsis

Sabe que esto en lo que se está metiendo es territorio inexplorado. Todos sabemos como empieza la inteligencia artificial, pero no cómo termina. ¿Y si se vuelve contra nosotros? ¿Y si se hace más inteligente que el ser humano? Algunas preocupaciones parecidas se planteaban con Skynet en en la saga Terminator, y al CEO de OpenAI no le gusta.
15 meneos
113 clics

El reactor de fusión nuclear japonés JT-60SA acaba de hacer a ITER un favor impagable

Han conseguido refrigerar las bobinas a 4,8 kelvin (-268 ºC); el solenoide central a 17 K (-256 ºC); y, por último, las 18 bobinas de campo toroidal y las 6 bobinas de estabilización alcanzaron los -264 ºC. Es una auténtica proeza. Este hito es un paso fundamental en el camino hacia las primeras pruebas con plasma en el reactor JT-60SA, pero no es una buena noticia solo para esta máquina japonesa; también lo es para ITER debido a que el motor magnético del equipo nipón implementa algunas de las innovaciones que presumiblemente llegaran a ITER.
12 3 3 K 42
12 3 3 K 42
21 meneos
165 clics
Francia repara y pone a flote un submarino nuclear con piezas sobrantes

Francia repara y pone a flote un submarino nuclear con piezas sobrantes

El Grupo Naval ha devuelto el submarino nuclear de ataque Perle a la Armada francesa tras una reparación extraordinaria -y, según la empresa, la primera en la historia- que ha consistido en sustituir su parte delantera, dañada por un incendio, por la parte delantera de un submarino gemelo de la misma clase Rubis retirado del servicio. Los submarinos de la clase Rubis, de 73,6 metros de eslora y 2.500 toneladas de peso, son los submarinos nucleares de ataque más compactos del mundo. Este modelo, fabricado por primera vez a finales de la década d
11 meneos
41 clics

Un concurso de creación de robots para desmantelar reactores nucleares

El desmantelamiento es el área prioritaria de la Iniciativa “Fukushima, costa de la innovación”. En el Centro de Desarrollo Tecnológico de Control Remoto de Naraha, estudiantes de escuelas técnicas superiores de todo el país participan cada año en el Concurso de creación de robots para este fin (...) . El certamen, que encarna la visión del NARREC de “De la zona de desastre a la tierra del desafío”, nos permitió vislumbrar el futuro que se abrirá con el desmantelamiento de los reactores nucleares.
3 meneos
93 clics

Juegos de Guerra: Inteligencia Artificial y Armas Nucleares  

Un mal diseño, un bug, un sesgo, una deducción lógica clarísima o incorrecta, podría ser el trigger que hiciera que comenzara una escalada nuclear. Como en la icónica película de Juegos de Guerra donde al final se resuelve todo con un juego de Tres en raya que no sé si me da garantías de ser una medida de control en el mundo de hoy en día. Yo os recomiendo que leáis la Declaración Política del Uso Responsable en la Industria Militar de Inteligencia Artificial que los puntos de la A a la L te tienen que hacer mucho sobre a dónde vamos, qué nos v
22 meneos
94 clics
OpenAI, creadores de ChatGPT, construirán con Microsoft la primera central de fusión nuclear

OpenAI, creadores de ChatGPT, construirán con Microsoft la primera central de fusión nuclear

La ubicación de la futura planta nuclear está siendo evaluada en el estado de Washington, y se espera que tenga una capacidad de producción inicial de al menos 50 MW en su primer año. Aunque esta cantidad es menor en comparación con las centrales de gas, la fusión ofrece la ventaja de ser una fuente confiable y limpia de energía.
18 4 3 K 150
18 4 3 K 150
12 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El reactor de fusión ITER es un desastre: va a peor y el coste vuelve a dispararse

ITER, el mayor proyecto de reactor de fusión nuclear del mundo, lleva miles de millones de euros en sobrecostes, décadas de retraso y acumula varios parones por problemas técnicos de todo tipo. Es el proyecto científico más aplazado y con los costes más inflados de la historia, según un nuevo informe publicado por Scientific American.
10 2 7 K -24
10 2 7 K -24
8 meneos
123 clics

Pequeños reactores nucleares portátiles podrían abastecer hasta 1.000 hogares, así funcionan

El plan de Radiant para hacer portátil su central eléctrica consiste en fabricar un reactor nuclear más pequeño capaz de generar un megavatio de energía, suficiente para abastecer a unos 1.000 hogares. El núcleo de la tecnología son las partículas TRISO, que constituyen el combustible del reactor. Compuestas de uranio, oxígeno y carbono, estas partículas están recubiertas de materiales cerámicos y de carbono y no son más grandes que una semilla de amapola. Las partículas pueden unirse formando una esfera o un gran cilindro, según el diseño.
6 2 8 K -16
6 2 8 K -16
145 meneos
1066 clics
Fusión Nuclear: Tokamaks, ITER y nuestro Futuro Energético

Fusión Nuclear: Tokamaks, ITER y nuestro Futuro Energético

Entrevista sobre el la fusión nuclear, su implementación y funcionamiento actual, combustible y próximas estapas. En el canal de QuantumFracture.
76 69 1 K 310
76 69 1 K 310
7 meneos
143 clics

Confusión con la fusión II

La fusión se viene anunciando desde hace décadas como la energía del futuro, libre de todos los inconvenientes de la nuclear convencional (fisión). Sin embargo, en este artículo abordamos la factibilidad de una fusión antropogénica, sus costes, combustibles necesarios y consecuencias, muy distintas al tecno-optimismo reinante. Nos lo cuenta un extrabajador del laboratorio físico de plasma en Princeton durante 25 años.
4 meneos
79 clics

Los reactores nucleares salvan a la humanidad en robots gigantes... ¿podrían existir los Jaeger de 'Pacific Rim'?

Han pasado casi diez años del estreno de una de las películas más sonadas del género mecha en esta época moderna Pacific Rim, en la que la humanidad las pasa realmente canutas contra unos seres alienígenas provenientes de otra dimensión. Una máquina tan grande, que consume tanto y que requiere de una barbaridad de potencia, con la tecnología que tenemos a día de hoy es normal que use energía nuclear. Este recurso energético también es habitualmente usado en la ficción para proporcionar cantidades ingentes de energía a, por ejemplo, máquinas
9 meneos
13 clics

Bruselas apoyará a las nucleares para combatir el programa 'verde' de Biden

El objetivo es acercarse o alcanzar, para 2030, al menos el 40% de las necesidades anuales de despliegue de tecnologías estratégicas con balance cero fabricadas en la UE. Además, las medidas de la ley también apoyan, en distinto grado, otras tecnologías netas cero, como los combustibles alternativos sostenibles, las tecnologías avanzadas para producir energía a partir de procesos nucleares con un mínimo de residuos del ciclo del combustible, pequeños reactores modulares y los mejores combustibles de su clase.
23 meneos
549 clics

¿Dónde están los pequeños reactores nucleares que nos prometieron?

(...) En 2017, NuScale planeó que tendría su primera planta de energía en el Laboratorio Nacional de Idaho generando electricidad para el año 2026. Ese plazo se ha retrasado hasta 2029. Mientras tanto, los costes son más altos que cuando se inició el proceso regulatorio: en enero de 2023 anunciaron que el precio planificado de la electricidad del proyecto había subido de 58 a 89 dólares por MW·h: más caro que la la energía solar y eólica, así como la mayor parte del gas. El coste sería aún mayor sin una inversión federal sustancial.
19 4 0 K 33
19 4 0 K 33
9 meneos
40 clics

España y Portugal trabajan en un reactor de fusión nuclear de tamaño reducido

El CIU3A de las universidades de Sevilla, Évora y Algarve lidera el proyecto Requerirá 500 millones de inversión para incorporarlo a la red eléctrica en una década. La iniciativa liderada por la Universidad de Sevilla persigue contribuir a resolver necesidades energéticas a través de la fusión nuclear, considerada "el Santo Grial" de las soluciones energéticas, según ha manifestado el investigador Manuel García Muñoz
13 meneos
241 clics

El nuevo reactor de fusión del tamaño de una papelera

Nuevo diseño de reactor de fusión nuclear capaz de generar hasta 300 kilovatios y poder usarse para alimentar desde los electrodomésticos de casa hasta coches, aviones o naves espaciales.
21 meneos
61 clics

Reactores presurizados europeos: las últimas y costosas decepciones de la energía nuclear

Los reactores presurizados europeos (EPR), presentados como una alternativa más segura a los anteriores diseños, no han hecho hasta ahora mucho por desmentir que las centrales nucleares siempre cuestan más de lo previsto y tardan más en construirse de lo prometido. Un análisis realizado por el Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA) sobre los cinco proyectos construidos o en construcción revela que los únicos elementos comunes del diseño de nueva generación son problemas imprevistos que han provocado.
17 4 1 K 132
17 4 1 K 132
197 meneos
1522 clics
El mayor reactor experimental de fusión nuclear está listo para entrar en acción el próximo mes de marzo. No es JET y es crucial para ITER

El mayor reactor experimental de fusión nuclear está listo para entrar en acción el próximo mes de marzo. No es JET y es crucial para ITER

El reactor de fusión JT-60SA ha seguido su camino con discreción. Casi sin hacer ruido. Y, sin embargo, forma parte de un experimento muy importante. El objetivo primordial del reactor JT-60SA es llevar a cabo una colección de experimentos cuyos resultados serán muy valiosos para ITER. En marzo de 2021 JT-60SA dio un traspié, que fue solucionado y en breve debido a que durante el próximo mes de marzo iniciarán las pruebas "en frío" que preceden a los primeros tests con plasma, que, si todo va bien, llegarán a finales de 2023.
95 102 1 K 262
95 102 1 K 262
14 meneos
51 clics

El veto de Estados Unidos no funciona: China sigue utilizando chips de Intel y NVIDIA en su programa nuclear

La lista negra de Estados Unidos no deja margen a la más mínima ambigüedad: a la industria militar china y las organizaciones involucradas en el desarrollo de su programa nuclear no se les pueden vender semiconductores fabricados con tecnologías de origen estadounidense.
12 2 1 K 11
12 2 1 K 11
4 meneos
20 clics

España fabricará combustible nuclear para que las centrales de diseño ruso en Europa no dependan de Putin

Una fábrica de Salamanca lleva décadas fabricando combustible nuclear para las centrales españolas y también para otros países. Nacida de la actividad minera en torno al uranio en España, hoy prohibida por decisión del Gobierno de Pedro Sánchez, la empresa pública ENUSA puso en funcionamiento en 1985 la fábrica de Juzbado, dedicada a la fabricación de elementos combustibles.
4 0 2 K 12
4 0 2 K 12
7 meneos
27 clics

La NASA y el Pentágono desarrollaran en conjunto un cohete de propulsión nuclear para viajar a Marte

Este tipo de cohetes pueden ser tres o más veces más eficaces que la propulsión química convencional y reducirían el tiempo de viaje
11 meneos
133 clics

Ya es hora de separar el grano de la paja en la fusión nuclear: este es el camino que nos queda para alcanzarla

Los hitos de los últimos años nos invitan a ser razonablemente optimistas acerca de la viabilidad de esta tecnología, pero no debemos pasar por alto que tanto la fusión mediante confinamiento inercial como la que recurre al confinamiento magnético deben resolver aún desafíos muy importantes. ¿Dónde está la fusión por confinamiento inercial ahora y qué le queda por resolver? ¿Dónde está la fusión por confinamiento magnético y qué tiene pendiente?
9 meneos
75 clics

Cómo avisar a los humanos del futuro de dónde guardamos nuestra basura nuclear

En el año 2073 los residuos de las nucleares deberán localizarse en un almacén geológico en el que queden sepultados para siempre. En el artículo se describe la manera en se almacenan los residuos nucleares. El consenso mundial es que la mejor solución es enterrar el combustible. En cualquier caso, la ingeniería no es el único reto. Hay una complicación adicional: cómo comunicar a las generaciones de dentro de miles de años que ahí hay residuos radiactivos.
10 meneos
34 clics

La idea de la Agencia Internacional de la Energía para solucionar la crisis: duplicar la producción de la nuclear

La crisis energética en la que estamos sumidos no está dejando únicamente su huella en la macroeconomía global; también está poniendo contra las cuerdas. En su informe la AIE defiende que en la coyuntura actual la energía de origen nuclear debería incrementar su peso específico. Es más, plantea que su producción debería duplicarse de aquí a 2050 para dar una respuesta eficaz a nuestras futuras necesidades energéticas. Y argumenta que es posible hacerlo esbozando tres escenarios diferentes.
35 meneos
80 clics

El pueblo granadino de 800 habitantes que va a albergar la mayor prueba de fusión nuclear

La ruta para conseguir energía de fusión nuclear pasa por probar los futuros materiales de los reactores en el IFMIF-Dones, que se ubicará junto a la capital granadina. En Escúzar ya ha comenzado la construcción del IFMIF-Dones, una infraestructura de investigación única en el mundo, formada principalmente por uno de los aceleradores de partículas más potentes. Desde el punto de vista formal y simbólico, el pasado jueves fue un momento decisivo, gracias a la firma de un acuerdo entre España y Croacia, para que esta iniciativa eche a andar.

menéame