Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 33, tiempo total: 0.006 segundos rss2
130 meneos
2445 clics
La roboabeja aprende a nadar (ING)

La roboabeja aprende a nadar (ING)  

Desde hace varios años, la Universidad de Harvard trabaja en una abeja robot. Del tamaño de un clip, el microvehículo alado de 100 miligramos es totalmente controlable pero todavía no es autónomo, necesita de un cable para dirigirlo y obtener energía. Ahora, sin modificaciones de hardware, han encontrado la manera de que vuele, se estrelle en el agua y se convierta en un pequeño submarino. Los insectos robóticos tienen un gran potencial para las misiones de búsqueda y rescate, vigilancia, y exploración. Vídeo: youtu.be/A2E-dbkzRnE
55 75 0 K 460
55 75 0 K 460
12 meneos
146 clics

Introducción a las ciencias de la computación - Curso gratuito de Harvard (ENG)

CS50 es un curso gratuito de la Universidad de Harvard que nos ofrece una introducción a las ciencias de la computación, el curso será impartido por David Malan, profesor de la Universidad de Harvard.
10 2 0 K 27
10 2 0 K 27
9 meneos
56 clics

Científicos de Harvard desmienten que en el pasado Marte fuera cálido como La Tierra

Un nuevo estudio publicado en Journal of Geophysical Research echa por tierra la creencia de que en planeta rojo tuvo temperaturas sobre cero. Tomando como referencia un modelo de circulación atmosférica en 3D, los científicos encontraron dos escenarios posibles: un cálido y otro helado. Tras analizar los datos, consideraron que el escenario frío era el más probable, porque en el pasado Marte reci
11 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Universidad de Harvard presenta un robot que lo aguanta todo  

Desde la Universidad de Harvard, Michael Tolley nos presenta un robot capaz de aguantar todo tipo de inclemencias climáticas, fuego, temperaturas bajo cero, ser pisado y maltratado sin contemplaciones...
9 2 13 K -62
9 2 13 K -62
1 meneos
3 clics

Científicos de Harvard crean un enjambre cooperativo de 1.000 robots

La unión hace la fuerza, y aquello que un solo robot no puede hacer, se convierte en tarea fácil si cuenta con 1.023 compañeros. Investigadores de la Universidad de Harvard han creado un masivo enjambre de 1.024 pequeños robots capaces de interactuar entre ellos para formar estructuras complejas.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
10 meneos
152 clics

1024 Kilobots se auto-ensamblan en formas complejas (ING)  

Los investigadores Michael Rubenstein, Alejandro Cornejo, y el Professor Radhika Nagpal de la "Harvard's Self-Organizing Systems Research Group" describen su experimento en un paper publicado hoy donde presentan su "colmena" de 1024 Kilobots El artículo incluye un video de la Universidad de Harvard
8 2 13 K -96
8 2 13 K -96
7 meneos
42 clics

Harvard desarrolla un dispositivo para hacer análisis químicos desde el móvil

Probablemente este no sea el próximo accesorio que verás en tu móvil y es que su utilidad está completamente ligada a la investigación y la ciencia. No por ello deja de ser interesante ver cómo en Harvard han desarrollado un detector electroquímico con el que realizar análisis para enviar los resultados al momento y recibir respuesta por SMS.
135 meneos
305 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confirmado. La marihuana mata células cancerígenas

Después de su hallazgo, Cristina hizo un comparativo con estudios previos que indicaron que los cannabionoides también poseen efectos analgésicos, supresores de las náuseas, el dolor, la fatiga y la pérdida de apetito, y ahora se le suma otra cualidad a favor de los pacientes con esta enfermedad. Por la misma fecha, científicos de la Universidad de Harvard informaron que el THC reduce el crecimiento tumoral en el cáncer de pulmón convencional y, además, impide la propagación de células dañinas.
100 35 18 K -10
100 35 18 K -10
12» siguiente

menéame