Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 210, tiempo total: 0.116 segundos rss2
22 meneos
91 clics

La primera Plataforma oceánica que genera Energía a partir de Olas, Viento y Sol

La startup alemana Sinn Power ha desarrollado una plataforma marítima modular capaz de generar energía renovable a partir de olas, viento y fuentes solares. Desde este verano 2020, espera ofrecer a los fabricantes de paneles solares la oportunidad de probar y demostrar conjuntos fotovoltáicos en una plataforma flotante frente a la costa griega como parte de una solución a las energías fuera de la red.
18 4 0 K 41
18 4 0 K 41
11 meneos
57 clics

Clara Foods: Claras de huevo artificiales a partir de levadura y sin usar gallinas

En breve uso de las levaduras podría extenderse también a la producción de claras de huevo artificiales sin necesitar gallinas, los investigadores han encontrado en los organismos eucariotas de la levadura un aliado perfecto para la producción de claras de huevo para consumo humano con una vida útil más prolongada y con menos riesgos para la salud. La clave de este innovador método de producción de claras artificiales está en la albúmina, una proteína rica en azufre y soluble en agua que constituye el componente principal de la clara de huevo.
9 meneos
76 clics

El retorno (para quedarse) del envase retornable

‘Loop’ permite comprar en el super y apostar a la vez por el residuo 0. Es una iniciativa de origen USA que aterrizó en Francia el año pasado. Se trata de ofrecer al cliente de supermercado los mismos productos pero empaquetados en envases sostenibles y retornables: botellas de vidrio para las bebidas, cajas de metal para las galletas... Por cada producto comprado, se paga una pequeña cantidad en concepto de depósito por el envase, depósito que no hay que volver a pagar cuando se vuelve a comprar el producto. El envase se limpia y se reutiliza
8 meneos
30 clics

Quién gestiona tu basura

Los desechos son imparables. Se acumulan, se queman, se separan, pero los problemas ambientales y sociales ligados a las basuras no desaparecen. El debate de lo público y lo privado también llega al modelo de gestión de residuos. Detrás de la basura hay dinero. Tras los camiones que recogen desechos, las montañas de desperdicios y las plantas de clasificación o triaje subyace un debate difícil de abordar sobre lo público y lo privado. Sobre quién gestiona tanta inmundicia y, en definitiva, a qué precio.
37 meneos
48 clics
Francia propone filtros para microplásticos en las lavadoras

Francia propone filtros para microplásticos en las lavadoras

El Gobierno francés acaba de proponer a los fabricantes de lavadoras que sus máquinas incorporen filtros para limpiar microplásticos, en un intento de luchar contra la contaminación de los océanos. Los fabricantes piden que sea una regulación europea. Los plásticos usados en la confección (poliéster, acrílico, elastano) liberan a partir del lavado unas particulas demasiado pequeñas para ser filtradas por las máquinas actuales, que van a parar al medio ambiente, y sobre todo a los océanos.
27 10 0 K 153
27 10 0 K 153
3 meneos
26 clics

Emojis para representar un mundo más sostenible

Poco a poco, la movilidad eléctrica está llegando a todas partes. Coches, patinetes, motos eléctricas están cada vez más presentes en las calles de nuestras ciudades, pero: ¿qué pasa cuando queremos utilizar los emojis de nuestros móviles para comunicar este nuestro cambio hacia una movilidad sostenible? Que no existen emoticonos que representen los vehículos eléctricos.
4 meneos
11 clics

El futuro pasa por aprovechar hasta la última gota de agua

El último año ha sido el de mayor número de fenómenos meteorológicos extremos en Europa. Aunque se han vivido episodios de lluvias torrenciales y frío extremo, la nota predominante ha sido el calor y la sequía. El agua regenerada es la que, tras pasar por una estación depuradora en donde se le eliminan grasas, sólidos y materia orgánica, recibe un tratamiento desinfectante para reducir la presencia de microorganismos. Hace poco, su destino era volver a los ríos. Pero, de un tiempo a esta parte, se usa en determinadas actividades humanas.
4 meneos
133 clics

Ecodiseño: los envases del futuro

El mundo del packaging ha experimentado cambios espectaculares a lo largo de los últimos 20 años: pesan menos, están compuestos de materiales reciclados y consumen menos energía. Pesan menos, se hacen con menos materia prima y menos plástico, son mucho más reciclables y se llenan, transportan y almacenan mejor. Son los envases creados con ecodiseño y, sin duda, son más inteligentes que sus predecesores, porque son más respetuosos con los ecosistemas que la Tierra necesita para sustentar la vida.
5 meneos
86 clics

Qué es el hidrógeno verde y cómo podría ayudar a limpiar nuestras carreteras de CO2 y a cocinar con menos humo

Ya en 2020, la generación de dióxido de carbono sigue siendo una de las principales preocupaciones de científicos y ambientalistas de todo el mundo. La solución podría estar en un elemento ligero pero poderoso: el hidrógeno. El sueño de una economía verde basada en el hidrógeno parecía haberse desvanecido, pero ha recobrado impulso y puede que esta vez llegue para quedarse. La clave: que cuando el hidrógeno se quema solo deja tras de sí vapor de agua.
9 meneos
74 clics

Dónde va a parar la basura tecnológica que tiramos

Según la ONU, en 2018 el mundo generó 50 millones de toneladas de basura tecnológica. Eso significa que cada habitante de la Tierra produjo 6,6 Kilos de desechos tecnólogicos. Los desechos tecnológicos son un gran problema porque la mayoría de ellos son muy contaminantes, y sus efectos pueden duran más de mil años. Disfrutamos con la tecnología, pero no nos fijamos en lo que dejamos atrás. ¿Qué es lo que pasa con toda la basura tecnológica que tiramos? Vamos a descubrirlo.
383 meneos
1397 clics
La producción de baterías para coches eléctricos es cada vez más limpia. Entre 2 y 3 veces más que hace dos años

La producción de baterías para coches eléctricos es cada vez más limpia. Entre 2 y 3 veces más que hace dos años

Uno de los mantras de los críticos con el coche eléctrico, es que a pesar de que estos no realicen emisiones directas, la electricidad que consumen de la red si procede de fuentes como el carbón. Algo que depende del mercado pero cuya tendencia es a reducirse por la rápida expansión de las energías renovables. Otro de los argumentos es que producir la batería es muy contaminante. Un factor que ahora sabemos también está cayendo de forma drástica gracias a disponer de una red eléctrica cada vez más limpia, pero también gracias a otros motivos.
139 244 2 K 203
139 244 2 K 203
90 meneos
983 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rastro que dejan las células fotovoltaicas al morir: pese al optimismo solar, problemas que aún no sabemos resolver

En 2050, los desechos de los paneles fotovoltaicos supondrán 90 millones de toneladas métricas al año y este es un problema que ni siquiera estamos planteándonos seriamente. A hombros de promesas de energía limpia, abundante y barata a veces se nos olvida hacernos algunas preguntas. La más evidente es... ¿A dónde van las células fotovoltaicas cuando mueren? Y, lo que es peor, ¿Qué vamos a hacer con ellas?
49 41 12 K 15
49 41 12 K 15
1 meneos
16 clics

Los dirigibles como alternativa limpia para el transporte de mercancías

Un artículo científico del International Institute of Applied Systems Analysis de Laxenburg (Austria) ha planteado la oportunidad de recuperar los dirigibles para construir una alternativa sostenible al transporte de mercancías intercontinental.
1 0 7 K -62
1 0 7 K -62
285 meneos
2258 clics

Este biorreactor de algas puede eliminar tanto dióxido de carbono como un acre de árboles. [ENG]

"Hemos estado pensando en soluciones para el cambio climático con un alcance muy limitado", dijo Ben Lamm, director ejecutivo de la firma con sede en Austin, a Inverse. "Los árboles son parte de la solución, pero hay muchas otras soluciones biológicas que son útiles. Las algas son mucho más efectivas que los árboles para reducir el carbono en la atmósfera, y pueden ser usadas para crear combustibles negativos para el carbono, plásticos, textiles, alimentos, fertilizantes y mucho más".
102 183 1 K 272
102 183 1 K 272
8 meneos
80 clics

Interceptor: la nueva idea de The Ocean Cleanup contra el plástico

El nuevo dispositivo diseñado por la compañía The Ocean Cleanup tiene como objetivo abordar los 1.000 ríos más contaminantes, responsables de aproximadamente el 80% de la contaminación plástica oceánica, antes de finales de 2025. El objetivo es ambicioso, pero gracias a esta especie de barco recolector de basura, explican, sería posible conseguirlo.
2 meneos
17 clics

Resulta que aquel colador marino contra el plástico de San Francisco funciona. A costa de los peces

Hace poco más de un año, la ONG holandesa The Ocean Cleanup compartía con el mundo el invento que, según ello, salvaría las aguas contaminadas por plásticos: una barrera de 600 metros de diámetro cuya función era capturar la basura flotante. Y, aunque aquella primera versión no fue tan eficaz como entusiasta, este segundo prototipo sí funciona. Sin embargo, a pesar de que el funcionamiento ahora sí sea el adecuado, parece que la barrera está capturando algo más que plásticos: también parte de la fauna.
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
20 meneos
160 clics
¿Qué hacer con el plástico del proyecto Ocean Cleanup?

¿Qué hacer con el plástico del proyecto Ocean Cleanup?

Se estima que hay cinco billones de piezas de plástico flotando en los océanos del mundo. Ocean Cleanup, la organización que ha desarrollado un dispositivo específico de limpieza y recogida de plásticos en los océanos, promete “la limpieza más grande de la historia”. Pero una vez que se recoge el plástico las opciones no son buenas. Ahí es donde una persona ética medioambientalmente comienza a pensar dónde terminará este plástico. El océano está mejor sin él, por supuesto, pero el problema del plástico tiene más capas.
15 5 1 K 180
15 5 1 K 180
16 meneos
17 clics

La obsolescencia programada, culpable de 48 millones de toneladas de CO2 al año

Un informe de la European Environmental Bureau (EEB) estima que alargando un año la vida a los aparatos electrónicos se podría reducir cerca de 4 millones de toneladas de CO2 al año, una cifra que equivaldría a eliminar 4 millones de coches de las carreteras europeas.
13 3 0 K 37
13 3 0 K 37
6 meneos
45 clics

¿Impresoras 3D autónomas para combatir el cambio climático?

La nueva iniciativa «Break the Grid» busca liberar a las impresoras 3D para andar, nadar y volar con el fin de enfrentar los desafíos del crecimiento de la población y el calentamiento global. Este proyecto es una colaboración entre GXN Innovation de Dinamarca, una subsidiaria de 3XN, Dansk AM Hub y el estudio de diseño, MAP Architects. Esencialmente, esta iniciativa buscará estudiar cómo las impresoras 3D autónomas podrían ofrecer una forma más barata, mejor y más rápida de responder al cambio urbano, social y ambiental. «Liberar impresoras 3D
13 meneos
202 clics

Este rascacielos, el primero con "diseño flotante", sirve para combatir y reciclar la basura de los océanos

'FILTRATION' es una idea de rascacielos concebida por el arquitecto estadounidense Honglin Li, la cual recibió mención honorífica ahora en la edición 2019 del concurso de rascacielos eVolo, donde llamó la atención debido a su concepto enfocado en la limpieza de los mares más que en una unidad habitable. Se trata de una megaestructura modular pensada para la gestión de residuos y el aprovechamiento de los desechos para transformarlos en energía. El objetivo principal sería reciclar la basura y limpiar el agua de mar.
10 3 2 K 21
10 3 2 K 21
159 meneos
637 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La solución para la sequía, enterrada por la corrupción  

Entrevista a Alberto Vázquez-Figueroa, en la que explica cómo el gobierno abandonó un proyecto para desalinizar agua marina en la que además se producía energía. Tras invertir varios millones de euros en demostrar su viabilidad, el proyecto se abandonó por presiones de las eléctricas.
61 98 15 K 27
61 98 15 K 27
11 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La primera bombilla que dura 80 años es española y podría salvar el planeta

Cada año se compran y desechan en el mundo 7.000 millones de bombillas, el equivalente a mil campos de fútbol repletos de este tipo de lámparas. El economista Benito Muros ha desarrollado un modelo que lucha contra la obsolescencia programada y promete durar casi un siglo.
7 meneos
24 clics

Los coches eléctricos no salvarán el planeta sin una reforma de las energías limpias: podrían aumentar la contaminación

Varios países, entre los que se incluyen Francia, Noruega y el Reino Unido, cuentan con planes para retirar de forma gradual los automóviles impulsados por combustibles fósiles antes de 2050 con el fin de reducir la contaminación atmosférica y luchar contra el cambio climático. La idea es sustituir todos los vehículos convencionales por vehículos eléctricos, pero es poco probable que ayude al medio ambiente si recargamos las baterías utilizando electricidad generada a partir de los mismos combustibles fósiles contaminantes de siempre.
7 meneos
27 clics

Las renovables se estancan a nivel global tras 20 años de crecimiento sostenido, según la Agencia Internacional Energia

"Después de dos décadas de fuerte crecimiento anual", las energías renovables a nivel global parecen dar signos claros de estancamiento. Esas son las conclusiones de un informe (basado en datos provisionales) de nada menos que la Agencia Internacional de la Energía. De ser cierto, estaríamos ante una malísima noticia cuyas consecuencias no están del todo claras. ¿De verdad se han estancado las renovables?
12 meneos
105 clics

Llenar el mundo de "árboles mecánicos": la edad de oro de la captura directa de CO2 acaba de comenzar

Semioculto entre leyes y normativas, el 9 de febrero de 2018 Donald Trump aprobó una enorme batería de incentivos fiscales en favor de la tecnología de captura directa de CO2. En este año, el dinero ha llegado a toneladas a las empresas que lideraban (sin mucho éxito) el sector y numerosas startups han surgido al calor del interés de los inversores ¿Revolución tecnológica o solo una campaña de imagen de las industrias más contaminantes del mundo?

menéame