Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 291, tiempo total: 0.026 segundos rss2
251 meneos
18130 clics
Primer vídeo en HD del platillo volante supersónico probado por NASA

Primer vídeo en HD del platillo volante supersónico probado por NASA  

La NASA probó el pasado Junio su platillo LDSD (Desacelerador Supersónico de Baja Densidad), pensado para enviar suministros a Marte en el futuro o incluso un nuevo rover. La misión fue un éxito, pero ahora podemos verla por completo en un espectacular vídeo en alta definición.
112 139 2 K 423
112 139 2 K 423
9 meneos
36 clics

Pregúntale lo que quieras a uno de los ingenieros del rover Marte 2020

La NASA enviará en el 2020 un nuevo rover a Marte para explorar el planeta rojo. Será el sucesor del Curiosity. La semana pasada, la agencia anunció los instrumentos clave a bordo del rover y uno de ellos, el MEDA, una especie de mini-estación meteorológica que analizará la atmósfera de Marte, es un proyecto español. Pregúntale lo que quieras a su responsable.
9 meneos
69 clics

Oppy supera al Lunojod 2. O la diferencia entre conducir un vehículo en la Luna y en Marte

Ya era hora. Le ha llevado diez años conseguirlo, pero finalmente el rover Opportunity de la NASA ha superado la distancia total recorrida por el Lunojod 2 soviético en 1973. El récord se alcanzó el pasado día 27 de julio, cuando el rover marciano recorrió 48 metros. De este modo, Oppy se convierte en el vehículo con ruedas que más lejos ha viajado sobre la superficie de otro mundo.
7 meneos
25 clics

El MARS 2020 tendrá acento español en su viaje a Marte

El Rover Mars2020 seguirá los pasos del Curiosity explorando, caracterizando y evaluando el entorno marciano como posible hábitat para la vida. El MEDA ha competido con otras 57 propuestas de instrumentos, más del doble de las que suelen concurrir a este tipo de convocatorias.
13 meneos
38 clics

Proyecto HERRO: humanos y robots estudiando Marte

Un viaje tripulado a Marte es el objetivo definitivo de cualquier programa espacial que se precie. Pero, como siempre, un viaje tripulado a Marte no tendrá lugar hasta dentro de dos o tres décadas como mínimo. Independientemente de las declaraciones grandilocuentes de algunos medios y agencias espaciales, la cruda realidad es que actualmente no hay ningún plan serio para enviar seres humanos al planeta rojo.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
4 meneos
140 clics

La NASA presenta el mapa más detallado de la superficie de Marte hasta el momento

Cuando desconoces el lugar al que llegas, y especialmente si ningún humano ha estado ahí para darte atajos, es particularmente útil contar con un mapa. Por eso NASA está constantemente renovando sus mapas de la superficie de la Luna y de Marte, y este mapa es el más detallado hasta la fecha de la superficie Marciana.
15 meneos
408 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una rueda del Curiosity se rompe en su expedición en Marte

Debido a la dureza de las rocas en Marte, el robot espacial Curiosity empieza a deteriorarse, y a preocupar a sus creadores.
12 3 4 K 65
12 3 4 K 65
22 meneos
123 clics

La ESA (Agencia espacial europea) diseña un multicóptero para depositar vehículos en otros planetas  

El Proyecto Dropter de StarTiger -un grupo de investigación de nuevas tecnologías espaciales de la ESA- tuvo la tarea de desarrollar y demostrar una capacidad de precisión de aterrizaje europeo en Marte y otros objetivos. Relacionada: www.meneame.net/story/platillo-volador-nasa-esta-listo-primer-vuelo-pr
19 3 0 K 25
19 3 0 K 25
37 meneos
189 clics
La NASA registra fallos en las pruebas de su nuevo sistema de aterrizaje en Marte

La NASA registra fallos en las pruebas de su nuevo sistema de aterrizaje en Marte

La NASA ha registrado fallos durante las pruebas realizadas a su nuevo sistema de aterrizaje en Marte. Esta nave, conocida como desacelerador supersónico, ha logrado aterrizar con éxito sobre el Pacífico, pero su enorme paracaídas de descenso sólo se ha desplegado parcialmente. Relacionada: www.meneame.net/story/platillo-volador-nasa-esta-listo-primer-vuelo-pr
32 5 0 K 216
32 5 0 K 216
11 meneos
234 clics

El rover Curiosity llevó un ‘bug’ informático terrestre a Marte (descubierto un error en el algoritmo LZO)

Ha sido descubierto un error informático que tiene 20 años de edad y que se encuentra en multitud de dispositivos como coches, aviones, teléfonos móviles Android, maquinas que usan código abierto y hasta en el mismísimo Curiosity, el vehículo que la NASA envió a Marte en noviembre del año 2011.
15 meneos
52 clics

Una sonda privada para recoger muestras de la atmósfera marciana  

Como hemos repetido en innumerables ocasiones en este blog, traer muestras de la superficie marciana es la principal prioridad de la comunidad científica internacional. Pero una misión de este tipo es increíblemente compleja y, sobre todo, cara. Una alternativa de bajo coste a es recuperar muestras de la atmósfera marciana. Obviamente no es lo mismo, pero un análisis detallado de los gases y partículas en suspensión de la atmósfera también podría servir para aclarar un gran número de misterios relacionados con el planeta rojo. Y todo ello sin..
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
2 meneos
9 clics

Medir el calor en Marte... desde Granada

El instrumento español REMS (Rover Environmental Monitoring Station) forma parte de la instrumentación del Mars Science Laboratory (MSL) en el vehículo Curiosity de la NASA, que desde agosto de 2012 está operando en Marte. REMS es básicamente una estación meteorológica que mide durante al menos 120 minutos diarios una serie de parámetros atmosféricos (temperatura del aire y del suelo, presión atmosférica y humedad relativa), además de la radiación UV que incide sobre la superficie.
55 meneos
89 clics

El presupuesto de la NASA hace imposible ir a Marte

Debido a las restricciones presupuestarias de la NASA, llevar al hombre a Marte es, a día de hoy, imposible
3 meneos
86 clics

Vídeo: «Phone Home», la primera llamada telefónica a millones y millones de kilómetros (ENG)  

Los Hermanos McLeod son los creadores de esta divertidísima animación sobre lo que podría ser la primera «llamada telefónica» desde Marte a la Tierra. Humor británico fino fino. (Vía Geeks are Sexy.)
16 meneos
89 clics

Un nuevo escudo térmico inflable para viajar a Marte  

Suele decirse que Marte es el mundo del Sistema Solar donde resulta más complicado hacer aterrizar de forma segura un vehículo espacial. La presencia de una atmósfera muy tenue obliga a usar un escudo térmico, pero no se puede alcanzar una velocidad de descenso segura empleando paracaídas únicamente. Por eso las sondas marcianas deben echar mano de retrocohetes o airbags para posarse de una pieza. Pero estos sistemas sólo nos permiten poner una tonelada de carga útil en la superficie marciana aproximadamente.
13 3 0 K 63
13 3 0 K 63
12 meneos
557 clics

¿Qué es esta luz brillante captada en Marte por el Curiosity?

No hace falta fijarse mucho para verla en la foto: una extraña luz brillante en el horizonte. Desde que la NASA publicara ayer esta imagen, decenas de teorías han comenzado a circular tratando de explicar la procedencia del destello. Una prueba de la fascinación que nos produce Marte. ¿De dónde viene esa luz?
« anterior1101112» siguiente

menéame