Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 409, tiempo total: 0.006 segundos rss2
233 meneos
3641 clics
Así era el DAR, el primer coche eléctrico fabricado en España en 1946

Así era el DAR, el primer coche eléctrico fabricado en España en 1946

A mediados del siglo pasado los coches eléctricos casi habían desaparecido. Pero no todos se resignaron a darlos por muertos, y en 1946 se fabrica el primer coche eléctrico español: el DAR. El coche fue diseñado por Francisco Domínguez-Adame Romero (Sevilla, 1905-1987), que en poco más de cinco meses se encargó de diseñarlo, construirlo artesanalmente con ayuda de su familia y matricularlo.
104 129 2 K 404
104 129 2 K 404
4 meneos
22 clics

El Dorado de la ingeniería genética

La compra de una 'start-up' de edición genética para la lucha contra el cáncer sin ningún medicamento conocido por 175 millones de dólares augura una ola de adquisiciones en serie
5 meneos
128 clics

Las nuevas profesiones agrícolas que salvarán el mundo

“La razón por la que la ciencia moderna necesita ser llevada a la práctica es porque no va a ser posible alimentar a la población del planeta de 7.500 millones de personas con métodos agrícolas anticuados” - Herbert Kronzucker, director de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Melbourne.
8 meneos
75 clics

Christine Darden: la ingeniera aeroespacial experta en explosiones sónicas

Christine (Mann) Darden nació en Carolina del Norte, Estados Unidos, el 10 de septiembre de 1942. Aquella niña curiosa que desmontaba y montaba una y otra vez sus muñecas para “saber como funcionaban”, comenzó a asistir a las clases que su madre impartía en la escuela a la temprana edad de tres años. Y es que sus padres lo tenían muy claro; querían el mejor de los futuros para su hija y por eso la animaron a estudiar desde pequeña. La vida de aquella niña que quería ser médico cambió gracias a un profesor de geometría, que despertó en ella una
9 meneos
73 clics

La historia de los coches híbridos

A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, cuando aún no se pensaba en la idea de que los coches funcionaran finalmente con gasolina, los inventores exploraron una serie de opciones para encontrar la fórmula idónea para impulsarlos, incluida la electricidad, los combustibles fósiles, el vapor y una serie de combinaciones de estos. La historia de los coches eléctricos híbridos, sin embargo, comenzó poco después del comienzo del siglo XX. Estos son algunos de los aspectos más destacados de esa historia desglosados en una línea temporal.
8 meneos
92 clics

Las tres vías para convertir la energía solar térmica en la fuente energética por excelencia

Estos sistemas se adaptan fácilmente a los cambios de demanda en tiempo real, pero su generación y distribución todavía no ha alcanzado costes competitivos. Estas tres estrategias podrían conseguirlo, y una de ellas podría empezar a probar un sistema completo el año que viene.
108 meneos
8452 clics
Mega-túneles: el terreno ni se crea ni se destruye

Mega-túneles: el terreno ni se crea ni se destruye

Estos son algunos de los mayores túneles que recorren el subsuelo del planeta, y que dejan Monte Furado en poco más que un hoyo en una ladera.
50 58 2 K 248
50 58 2 K 248
41 meneos
543 clics

El juego de Spectrum "Stardust", desensamblado por sus programadores para celebrar el 30 aniversario

Programado por los españoles JCAB y Jare, Stardust fue uno de los grandes lanzamientos de Topo Soft en 1987. Para celebrar este aniversario, y ante la ausencia del código fuente original, los desarrolladores originales han dedicado unas horas a, utilizando un emulador de los actuales, hacer ingeniería inversa de su propio juego y publicar en GitHub el código fuente.
29 12 3 K 191
29 12 3 K 191
63 meneos
2931 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El perro robot de Boston Dynamics pierde la cabeza para ser menos inquietante  

Descartado hace años por los militares, el robot SpotMini busca ahora su sitio en la vida civil; el nuevo modelo resulta algo menos inquietante al prescindir de la “cabeza brazo”.
44 19 13 K 16
44 19 13 K 16
20 meneos
74 clics

Ayuda a este joven madrileño a llevar brazos protésicos impresos en 3D a Kenia

Guillermo Martinez es un joven ingeniero que, sabiendo que en verano iría a Kenia en un viaje de voluntariado, se marcó como objetivo desarrollar prótesis de brazos para personas que no tuvieran acceso a estas ayudas en África. Tras conseguir crear varias prótesis, quiere escalar la producción. Podéis colaborar en su proyecto a través de Crowdfunding en su misma web.
16 4 0 K 10
16 4 0 K 10
10 meneos
311 clics

El proyecto de Toyota de sus ruedas sin aire

Hace unos días, durante el Tokyo Motor Show, Toyota presentó su concepto de SUV impulsado por hidrógeno 'Fine-Comfort Ride' que incorpora ruedas sin aire, lo cual sería su principal característica al reducir el peso del vehículo y aumentar su autonomía.
21 meneos
83 clics

¿Por qué querría nadie ser proveedor de Tesla? [ENG]

Tesla ha fracasado repetidamente en sus propias responsabilidades en lo que se refiere a una ingeniería y gestión adecuadas, para que a continuación Musk echara la culpa públicamente a los proveedores. Si yo fuera el director de una empresa proveedora, probablemente pasaría siquiera de optar a un contrato con Tesla. Traducción completa en comentario 1.
18 3 0 K 51
18 3 0 K 51
240 meneos
11662 clics
7 buques que llevan la ingeniería naval a otro nivel

7 buques que llevan la ingeniería naval a otro nivel

La introducción del diseño asistido por ordenador y la capacidad de simular situaciones informáticamente, como cualquier tipo de cálculo o resistencia o estabilidad, han favorecido la innovación en la ingeniería naval durante las últimas décadas. A pesar de no disponer de prototipos sobre los cuales realizar todo tipo de modificaciones, como sí sucede en industrias como la del automóvil, esto no ha detenido a los ingenieros navales en sus esfuerzos por buscar soluciones más allá de las típicas señaladas por la construcción naval tradicional.
123 117 5 K 263
123 117 5 K 263
15 meneos
130 clics

Starlink: la constelación de SpaceX con más de cuatro mil satélites

Nunca antes se había intentado algo así. La constelación Starlink estará formada por 4.425 satélites en 83 planos orbitales distintos que rodearán la Tierra a una altura de entre 1.110 y 1.325 kilómetros. La cifra es impresionante, pero lo es todavía más si tenemos en cuenta que ahora mismo ‘solo’ hay 1.500 satélites operativos en órbita.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
6 meneos
89 clics

Big Data y Data Analytics: una herramienta poderosa para la ingeniería

Las empresas que fabrican productos físicos de hoy en día están produciendo una variedad más amplia y un mayor volumen de datos que nunca en su historia. Pero estos datos no se están utilizando correctamente. El Big Data y el Machine Learning están perfilando una nueva era en la ingeniería.
1 meneos
11 clics

China quiere construir un colosal túnel de 1000 kilómetros en el desierto de Xinjiang

Sería el túnel más largo del mundo, fabricado para llevar agua desde el Tíbet hasta Xinjiang, una enorme zona donde apenas el 10% de la superficie cuenta con las características para ser habitada.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
16 meneos
533 clics

Avión de radiocontrol que se acerca a la velocidad de un Boeing 747  

Avión de radiocontrol Speeder “Inferno” GFK a 750 km/h. El modelo en cuestión cuenta con un motor de turbina behotec 180 y utiliza queroseno como combustible, lo que le permite alcanzar esas velocidades de vértigo sobre sus 7,5 kilos de peso.
13 3 0 K 40
13 3 0 K 40
4 meneos
79 clics

El estudiante de secundaria que ya domina el lenguaje de la inteligencia artificial

DESDE SU FUNDACIÓN por Elon Musk y otros hace casi dos años, el laboratorio de investigación sin fines de lucro OpenAI ha publicado docenas de artículos de investigación. Uno publicado en línea el jueves es diferente: su autor principal todavía está en la escuela secundaria. El niño prodigio es Kevin Frans, un estudiante de último año que actualmente trabaja en sus solicitudes para la universidad. Entrenó su primera red neuronal, el tipo de sistema que los gigantes tecnológicos usan para reconocer su voz o su rostro, hace dos años, a sus 15.
13 meneos
83 clics

Larga Marcha 9, el próximo súper cohete chino

Tendrá la capacidad de poner 140 toneladas en órbita baja terrestre y 50 en órbita de transferencia lunar. Esto lo pone en la misma categoría que el mítico Saturno V usado por el programa Apolo y que el Space Launch System de la NASA o el Falcon Heavy de SpaceX.
11 2 0 K 19
11 2 0 K 19
17 meneos
211 clics

¿Te imaginas poner un turbo por cada cilindro del motor? Pues algo así se están planteando en Ford

Según ha publicado Car and Driver el ingeniero de Ford Jim Clarke quiere añadir un sistema basado en un principio básico, y es que cuanto más cerca se encuentran la turbina y las válvulas, menor es la pérdida energética que se deriva y, por tanto, se reduce el tiempo de respuesta al acelerador (un retraso que se conoce como turbolag).
4 meneos
122 clics

Las baterías para coches eléctricos mejorarán su prestaciones y bajarán de precio. Pero ¿cuánto y cuándo?

La respuesta nos llega de la mano del director ejecutivo de XALT Energy. Un especialista en baterías que entre otras cosas destaca por ser suministrador de la Fórmula E. Según Subhash Dhar, es evidente que la tecnología evolucionará, sobre todo en los próximos cinco años, cuando vivirán un fuerte desarrollo.
7 meneos
114 clics

Así se prepara una cápsula de carga Dragon para su vuelta a casa

En este vídeo se ve como Paolo Nespoli, Joe Acaba y Mark Vande Hei se encargan de colocar todo en su sitio y atarlo convenientemente en interior de la Dragon 12 para que todo quepa y llegue en condiciones a su destino.
3 meneos
20 clics

Microsoft Edge mejor que Chrome y Firefox contra ataques de malware de ingeneria social.[ENG]

NSS Labs, la organización de investigación y prueba de seguridad de la información, ha publicado un informe que encuentra que el navegador Edge de Microsoft es mejor para bloquear los ataques de phishing y malware de ingeniería social que Chrome de Google o Firefox de Mozilla.
1 meneos
29 clics

Bigelow y United Launch Alliance quieren poner una estación espacial hinchable en órbita lunar

Bigelow Aerospace y United Launch Alliance se quieren apuntar y acaban de anunciar un acuerdo mediante el cual ULA pondrá primero en órbita baja terrestre y luego se llevará a órbita baja lunar un módulo hinchable Bigelow B330.
10 meneos
23 clics

Últimas comprobaciones de la sonda que viajará al Sol

La Agencia Espacial Europea está haciendo las últimas comprobaciones de la Solar Orbiter, la sonda que tiene previsto enviar rumbo al Sol en octubre de 2018. El objetivo de la misión es estudiar cómo el Sol genera y «controla» la heliosfera, esa enorme burbuja de partículas que flotan alrededor de él y que el viento solar lanza hacia el sistema solar.

menéame