Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 151, tiempo total: 0.009 segundos rss2
14 meneos
251 clics

Commodore 64, VIC-20, VIC-40… curiosidades sobre el ordenador personal más vendido del mundo

Inicialmente, la empresa americana trabajó en un proyecto llamado VIC-20, y aquel escalón previo derivó en otros dos proyectos, VIC-30 y VIC-40. En agosto de 1982 Commodore Internacional presentó el ordenador personal VIC-40 bautizado con el nombre definitivo de Commodore 64 —o popularmente conocido como C64—, creado por el equipo formado por Robert Russell, Robert Yannes, y David A. Ziembicki. El equipó contó con un microprocesador MOS Technology 6510, 64 Kilobytes de RAM, y unas magníficas tarjetas gráfica y de sonido.
189 meneos
6165 clics
Ejecutan Doom en un termostato programable

Ejecutan Doom en un termostato programable  

El Doom se ha transformado más allá de toda duda en el nuevo Hello World, o el clásico parpadeo de un LED. Si un dispositivo tiene el poder de procesamiento suficiente, lo más probable es que alguien haga el intento. En esta ocasión, el usuario de YouTube «cz7 asm» logró ejecutar al clásico shooter en un termostato programable Honeywell Prestige, con un chip ARM. Su versión se basa en el port Chocolate Doom, y el código está disponible para cualquiera que desee experimentar.
87 102 1 K 345
87 102 1 K 345
14 meneos
286 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doom: el juego que estremeció al mundo  

Repasamos cómo se gestó el mítico Doom, juego considerado el padre de los first person shooters y que enloqueció al mundo de los videojuegos en 1993.
6 meneos
30 clics

Emulando un Commodore 64

El Commodore 64 es un ordenador norteamericano de 8 bits lanzado en 1982. En su época era el ordenador más vendido en los EEUU, por encima de los IBM PC, Apple II y otros competidores. A la hora de los juegos, el C64 suele ser la nota discordante, en varios sentidos. Primero, al no tener componentes comunes con los Amstrad CPC, ZX Spectrum y MSX no era sencillo programar para este sistema, y a veces las casas europeas se saltaban la versión C64 o la encargaban a otros programadores.
5 1 11 K -89
5 1 11 K -89
13 meneos
228 clics

Covert Bitops: El grupo de desarrolladores que sigue haciendo juegos para Commodore 64

Puede que el Commodore 64 haya sido descatalogado en 1994 (¡aunque todavía dé batalla!), pero sigue vivo en los corazones de todos aquellos que alguna vez lo tuvimos como amigo. Por eso, y más allá de las décadas, no resulta extraño encontrar grupos de desarrolladores que, con infinito amor y talento, siguen expandiendo la librería de juegos del memorable sistema. Tal es caso del grupo Covert Bitops, cuyo último juego para C64 data de 2016 (con otro en producción, que se podrá ver en los próximos años).
10 3 1 K 54
10 3 1 K 54
5 meneos
102 clics

Un jugador descubre una moneda secreta en Donkey Kong 64 dieciocho años después de su lanzamiento

Un jugador descubre una moneda secreta en Donkey Kong 64 dieciocho años después de su lanzamiento Han pasado dieciocho desde el lanzamiento de Donkey Kong 64 pero un jugador acaba de encontrar una moneda secreta que, hasta ahora, no se sabía que existía. Para completar toda la campaña, se creía que había que recolectar 976 monedas pero ahora se ha descubierto que no son 976 sino 977 las monedas las que hay que conseguir.
4 1 5 K 7
4 1 5 K 7
6 meneos
104 clics

Por supuesto que en el Touch Bar del MacBook Pro se puede jugar al Doom [ENG]

Doom es como el arroz en el mundo de los juegos. Es una referencia de la industria y funciona con todo, corriendo sin problemas en cajeros, impresoras, pianos, calculadoras,... Por supuesto, también lo hace en el Touch Bar del nuevo MacBook Pro.
6 0 12 K -97
6 0 12 K -97
34 meneos
398 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Super Mario 64: Last Impact, más grande, con más niveles y para PC

Super Mario 64: Last Impact es el último hack / mod que ha aparecido para Super Mario 64. Con él, el programador Kaze Emanuar ha conseguido darle nueva vida a este título mítico
28 6 5 K 75
28 6 5 K 75
49 meneos
639 clics
Arnold: la inteligencia artificial que ya juega DOOM casi tan bien como un humano

Arnold: la inteligencia artificial que ya juega DOOM casi tan bien como un humano

No, no es la inteligencia artificial de Google, DeepMind, haciendo gala de sus proezas nuevamente... Dos estudiantes del Carnegie Mellon University acaban de programar la máquina de matar por excelencia. Una que haría palidecer a los mismos demonios del infierno. Esta inteligencia artificial, a la que han puesto el nombre de Arnold, usa la misma red neuronal que Google DeepMind para su aprendizaje, y el resultado es un formidable oponente en partidas deathmatch en DOOM.
41 8 2 K 227
41 8 2 K 227
2 meneos
22 clics

Un taller de Polonia lleva 25 años usando este ordenador Commodore 64 para reparar vehículos  

Un taller de reparación de coches en Gdansk (Polonia) todavía usa en sus instalaciones un Commodore 64, un ordenador de 8-bits de 1982, sin que haya dado ni un solo problema durante 25 años.
1 1 1 K 8
1 1 1 K 8
35 meneos
787 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este Comodore 64 de más de 30 años todavía se utiliza a diario en un taller de coches en Polonia

Lo que ves en la fotografía anterior es un viejo Commodore 64 que usan día a día los encargados de un taller de mecánica de coches en Gdansk, Polonia. El sistema con el que trabaja este taller se basa en el uso de un ordenador de 34 años de edad que tiene apenas 64 KB de memoria RAM. Después de esto, no podrás decir que te gusta “lo retro” jamás. Se trata de un C64C que aunque tiene más de tres décadas de haber nacido, lleva nada menos que 25 años trabajando sin parar en este taller de coches. En la imagen se puede ver con claridad.
12 meneos
220 clics

Repaso a la saga Duke Nukem con motivo del 20º aniversario de Duke Nukem 3D

Pocos se imaginaban a principios de los 90 que aquel conjunto de píxeles de cabellera rubia y gesto desabrido se acabaría convirtiendo en un fenómeno de masas tan sólo cinco años después. Así llegaba al mundo del ocio electrónico Duke Nukem, personaje creado por el mítico estudio Apogee que en sus comienzos pasó sin pena ni gloria, ajeno a lo que estaba por venir. No tanto su nombre, que fue motivo de modificaciones hasta en dos ocasiones.
10 2 1 K 13
10 2 1 K 13
124 meneos
4021 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doom y Wolfenstein 3D no eran juegos en 3D [Eng]  

Ambos juego usaban trucos para hacer creer al usuario que estaba jugando en un entorno 3D cuando solamente estaba jugando a un shooter de perspectiva cenital.
94 30 38 K 44
94 30 38 K 44
9 meneos
223 clics

'Doom' está disponible para Xbox One, PS4 y PC desde este viernes

Regresan los demonios, las explosiones y las armas en esta próxima versión del popular juego de disparo en primera persona. En este juego de disparos en primera persona el jugador, o los jugadores, deberán prepararse para participar en más luchas sangrientas y brutales, y todas a una velocidad mucho más rápida que antes. Desarrollado por idSoftware y publicado por Bethesda Softworks, esta cuarta entrega de la franquicia es un frenesí de continua acción escalofriante. Es tan violento que no tiene una calificación.
21 meneos
385 clics

La GeForce GTX 1080 mueve el DOOM a 200 FPS en Ultra, bajo la API Vulkan

Siendo más concretos, el DOOM se estaba ejecutando a una resolución de 1920 x 1080 píxeles a una calidad gráfica Ultra haciendo uso de la API Vulkan. Con el V-Sync activado, el juego corría en torno a los 140 – 150 FPS, pero una vez fue desactivado se podían alcanzar los 200 FPS, sin duda alguna un rendimiento impresionante. A ello se le suma que el juego aún está en su fase beta y que puede obtener más drivers que pulan aún más su rendimiento, por lo que este rendimiento podría incrementarse de aquí al lanzamiento de la GPU.
263 meneos
4833 clics
Historia de id Software: Doom

Historia de id Software: Doom

Lanzado por id Software en 1993, "DooM" revolucionó la industria de los videojuegos. No era solo un juego, era el origen de un género en si mismo. Parte IV. Anteriores entregas: www.meneame.net/m/tecnología/historia-id-software-dos-johns www.meneame.net/m/tecnología/historia-id-software-casa-lago www.meneame.net/m/cultura/historia-id-software-wolfenstein-3d
129 134 2 K 472
129 134 2 K 472
16 meneos
333 clics

Blackroom es el nuevo juego de acción de John Romero, uno de los padres del mítico Doom

John Romero es un nombre muy grande en la industria de los videojuegos. Fue uno de los fundadores de id Software y creó franquicias como Doom, Wolfenstein y Quake, entre otras. Ahora tiene un nuevo juego, su nombre es Blackroom y promete que será un FPS violento, rápido y hardcore, como los de antaño. En Blackroom el jugador podrá saltar de un escenario a otro, desde un mapa al estilo del viejo oeste a uno inspirado en el futuro. Su trama se basa en la tecnología desarrollada por una compañía que permite “estar” en cualquier lugar y época...
13 3 1 K 11
13 3 1 K 11
11 meneos
77 clics

El tamaño medio de las paginas web es igual al tamaño del juego DOOM [ING]

El tamaño medio de las paginas web esta creciendo constantemente, en estos dias se ha llegado a que el tamaño es el mismo de lo que ocupaba el mitico juego DOOM (2.5 MB).
290 meneos
4116 clics
Los creadores de la inteligencia artificial que arrasó al Go planean enseñarle a jugar al Doom

Los creadores de la inteligencia artificial que arrasó al Go planean enseñarle a jugar al Doom

Ya sabemos que Google DeepMind logró una victoria aplastante contra el mejor jugador del mundo en el juego de tablero Go, pero ¿Cómo se las apañaría en un combate a muerte contra otras IA en el videojuego Doom? Los creadores de plataformas de aprendizaje artificial quieren averiguarlo.
120 170 5 K 460
120 170 5 K 460
197 meneos
5325 clics
Vuelve el mítico Commodore 64

Vuelve el mítico Commodore 64

Durante el pasado verano se puso a la venta el Sinclair ZX Spectrum Vega, una nueva aproximación al clásico Spectrum con el que muchos disfrutamos cuando todavía éramos unos críos, y parece ser que el mítico Commodore 64 también quiere volver. Aunque en realidad no es la primera vez que esto sucede.
97 100 4 K 366
97 100 4 K 366
2 meneos
44 clics

No, Nacho Cano (Mecano) jamás utilizó un Commodore 64 para hacer música

Existe una leyenda urbana, de esas que tanto nos gustan por aquí, que viene a decir que Nacho Cano, uno de los componentes del grupo ochentero Mecano, hacía uso de un Commodore 64 a modo de secuenciador para hacer música de acompañamiento en sus conciertos.
1 1 6 K -78
1 1 6 K -78
17 meneos
87 clics

John Carmack recibirá un premio BAFTA este año

La carrera de una mentes más brillantes de la informática de nuestro tiempo se verá recompensada este año con el premio Fellowship, el más importante que entrega la BAFTA, este año.
14 3 2 K 55
14 3 2 K 55
2 meneos
50 clics

Estas son las razones por las que el nuevo DOOM te fascinará

DOOM: Bethesda e id Software han listado las siete características principales que volverán locos a los fans de la franquicia.
2 0 3 K -24
2 0 3 K -24
227 meneos
7321 clics
Doom: un shooter multiplataforma para PC, calculadora o piano...

Doom: un shooter multiplataforma para PC, calculadora o piano...

Doom es un clásico atemporal de la industria de los videojuegos, y se puede jugar en cualquier parte. Aquí verás los sistemas más curiosos. Si quien hace el port sabe lo que se hace, se puede meter Doom en cualquier sitio. Los modestos 12 megas que ocupa el juego contienen la clave para la inmortalidad dentro de la industria de los videojuegos, y lo que vas a ver a continuación sirve como muestra de lo mucho que pueden dar de sí.
111 116 3 K 401
111 116 3 K 401
333 meneos
6877 clics
22 años después, John Romero libera un nuevo nivel para Doom

22 años después, John Romero libera un nuevo nivel para Doom

John Romero, una estrella entre los desarrolladores de juegos, ha liberado un nuevo nivel para su juego Doom... 22 años después.
160 173 0 K 465
160 173 0 K 465

menéame