Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 162, tiempo total: 0.058 segundos rss2
15 meneos
28 clics

Tesla y Deepwater Wind unen fuerzas para llevar el almacenamiento de energía a la eólica marina

La compañía estadounidense Deepwater Wind, líder dell desarrollo eólico offshore en este país, ha anunciado un ambicioso plan para instalar un parque de 144 megavatios en aguas de Massachusetts. Lo más revolucionario del proyecto es que la instalación irá equipada con un pionero sistema de almacenamiento de energía en baterías de Tesla, de 40 MWh. Suficiente para proporcionar electricidad a unas 80.000 viviendas.
9 meneos
37 clics

La ciberseguridad se va a convertir en una herramienta de estado en casi todos los países

El punto de vista de Michael Daniel sobre el caos actual que impera en el mundo de la ciberseguridad es único. Tras acabar un período de cuatro años como asesor cibernético del expresidente de EEUU, Barack Obama, Daniel es ahora presidente de Cyber Threat Alliance (CTA), un equipo de compañías de ciberseguridad sin ánimo de lucro que está construyendo una plataforma para compartir información sobre amenazas comunes. MIT Technology Review charló con Daniel en la reciente conferencia sobre seguridad informática Black Hat en Las Vegas (EEUU).
7 meneos
243 clics

El nuevo cañón de la marina estadounidense dispara hasta 10 proyectiles por min. a Mach 6  

La marina estadounidense sigue afinando su cañón de riel electromagnético, el arma naval que muy probablemente sustituya a los cañones convencionales dentro de unos años. Utiliza unos imanes que son tan potentes que los proyectiles salen del cañón a velocidad hipersónica. La munición ni siquiera necesita ser explosiva. Con velocidades punta de hasta mach-6, el impacto de una de estas balas destroza cualquier cosa que se ponga en su camino en un radio de hasta 185 kilómetros.
6 1 9 K -39
6 1 9 K -39
10 meneos
16 clics

San Marino será el primer país con conexión 5G

San Marino, el pequeño estado ubicado en la península itálica, va a convertirse en el primer país del mundo con 5G. Así lo ha anunciado en un comunicado la compañía Telecom Italia Mobile (TIM), que asegura que a finales de este año comenzará a incrementar la potencia de la infraestructura y e iniciará la instalación de la nueva red. Después de estos preparativos, las pruebas arrancarán en 2018.
6 meneos
21 clics

Siemens Gamesa suministrará 94 turbinas a Dong Energy para un parque eólico marino de Holanda

Siemens Gamesa suministrará a Dong Energy 94 turbinas de 8 megavatios (MW) cada una, con una potencia total de 752 MW, para el parque Borssele 1 y 2, situado en aguas holandesas, según ha informado este jueves la compañía, que se encargará también del mantenimiento de las máquinas. Este parque eólico, que comprende un área de 128,3 kilómetros cuadrados, se ubicará a 22 kilómetros de la costa holandesa, en la provincia de Zeeland, a una profundidad de
26 meneos
113 clics

Los drones marinos podrían alimentarse energéticamente bebiendo agua marina

al y como ocurre con los drones, vehículos aéreos no tripulados, los vehículos submarinos no tripulados, o drones marinos también están ganando mucha tracción en el mercado, pues gracias a sus relativamente reducidos costes frente a otras alternativas, la exploración de los océanos es más accesible que nunca, pese a ser un medio tan díficil. Uno de los problemas a los que se enfrentan estos dispositivos es la autonomía y la seguridad de las baterías de litio, que bajo ciertas condiciones pueden tender a arder.
5 meneos
70 clics

AVET (AntiVirus Evasion Tool)  

Ya sabéis que cuando se ejecuta un archivo exe hecho con msfpayload y cía, ese archivo exe es normalmente detectado por el antivirus. AVET (AntiVirus Evasion Tool) es una herramienta de Daniel Sauder (aka govolution) que permite experimentar con distintas técnicas de evasión de antivirus. Las principales características de AVET son: su objetivo son las máquinas Windows; payloads de 64 bits; shellcodes en ensamblador; make_avet para configurar código fuente; etc.
4 meneos
19 clics

Japón se lanza a por la captura del hidrato de metano del lecho marino

Japón ha logrado reiniciar sus extracciones de gas natural a partir de hidrato de metano almacenadas en el lecho marino, una fuente energética experimental que el país asiático pretende desarrollar de forma comercial para la próxima década. Se trata del primer test de este tipo desde que Japón se convirtió en marzo de 2013 en el primer país del mundo que consiguió extraer gas natural de depósitos oceánicos, en un experimento realizado en la costa nipona del Pacífico.
8 meneos
40 clics

Eurona e HISPASAT colaboran para las tripulaciones puedan conectarse a Internet desde alta mar

Eurona, proveedor de servicios de telecomunicaciones, e Hispasat, colaboran para llevar Internet vía satélite a los barcos pesqueros que faenan en alta mar. Así, mediante la capacidad satelital de Hispasat, Eurona permitirá a estas embarcaciones dar un salto tecnológico para potenciar la gestión marítima del barco y, sobre todo, para garantizar a la tripulación el contacto con su familia y la vida que deja en tierra. Actualmente los pesqueros ya disponen de conexión vía vía satélite, pero se trata de una conectividad muy básica.
5 meneos
46 clics

Las corrientes marinas reales empiezan a mover botellas virtuales con mensajes

Hola, me parece muy interesante esta propuesta que he encontrado esta semana en Internet. Habla Humano nos cuenta un proyecto que he probado y es muy interesante. Dreambottles está lanzando una app que simula todas las corrientes marinas del mundo en tiempo real!! El objetivo de esta simulación es el de poder permitir a sus usuarios lanzar botellas vrtuales con mensajes al mar y emular el movimiento de estas con la información recogida de las corrientes.
5 meneos
283 clics

El fascinante mapa donde puedes ver el recorrido oculto de los cables marinos que nos conectan a internet

Miles de kilómetros de cables atraviesan las profundidades marinas conectando países y continentes. Son las "venas" de internet, los tubos de fibra óptica que se esconden en los océanos. Gracias a un mapa interactivo puedes verlos todos y conocer su recorrido.
14 meneos
149 clics

Un gusano marino inspira un material que cambia de rígido a blando

Francisco Martín-Martínez, investigador español en el MIT: “La mayoría de las grandes soluciones a problemas tecnológicos han sido ya aportadas por la naturaleza, que es una fuente de inspiración"
12 2 1 K 211
12 2 1 K 211
17 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El fascismo moderno o el nuevo capitalismo: Macron o Le Pen, elijan"

No existe candidato que represente de forma más apropiada el intento por redefinir el ideal del capitalismo en el siglo XXI como Emmanuel Macron. Sus planes están lejos de establecer un sistema social que afronte los riesgos derivados de la modernidad, sino de otorgarles un espacio digital privatizado dentro del cual los ciudadanos puedan asumir y afrontar dichos riesgos
14 3 11 K 6
14 3 11 K 6
2 meneos
7 clics

La Autoridad Portuaria suministrará electricidad a buques de pasaje en La Gomera, La Palma y Santa Cruz

La Autoridad Portuaria comenzará a suministrar un servicio de “Cold Ironing” o “Shore Side Electricity” en los puertos de Santa Cruz de Tenerife,La Gomera y La Palma, este servicio consiste en suministrar energía eléctrica directamente de las instalaciones de tierra al buque, este sistema tiene muchas ventajas en cuanto a la reducción de la contaminación.
1 1 8 K -87
1 1 8 K -87
21 meneos
54 clics

El coste de la eólica marina cae por debajo de las 120 euros MWh, cuatro años antes de lo previsto

Un nuevo informe muestra que el coste de la energía eólica marina en el Reino Unido ha caído por debajo del objetivo de 120 euros MWh del Gobierno británico y de la industria cuatro años antes de lo previsto, poniendo a la energía eólica marina en camino de convertirse en una de las fuentes más baratas entre las energías limpias producidas a gran escala.
33 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Daniel Seijo hace balance de sus primeros diez meses en Menéame

Daniel Seijo celebra 10 meses en Menéame con la salida de nuevas actualizaciones, de las que hace balance en esta entrevista.
7 meneos
197 clics

A bordo de los buques de acción marítima BAM (II)

Nos adentramos en el interior de los buques de patrulla más modernos de la Armada española, acompáñenos para conocer cómo son los buques de acción marítima
7 meneos
291 clics

El F-35 puede conquistar los cielos sin necesidad de disparar un solo misil

Un complejo sistema de sensores contribuye a lo que la Marina estadounidense ha dado en llamar la "nube táctica". La información recolectada por esos sensores tanto en el F-35 como en otros sistemas distribuidos en su infraestructura militar permite que los objetivos no tengan que ser atacados directamente por estos aviones de combate.
5 2 8 K -56
5 2 8 K -56
8 meneos
84 clics

Los U.S. Marines quieren ponerle lásers a todo su arsenal, empezando por el F-35 [ENG]

Durante un almuerzo con los periodistas del Departamento de la Defensa (DoD), el Teniente General de los Marines Robert Walsh, quien funge como Comandante General del Comando de Desarrollo de Cuerpos de Combate (Corps' Combate Development Command), afirmó que las armas de energía dirigida son "a donde queremos llegar". Esto incluye eventualmente montar armas láser en los caza F-35B y literalmente en cualquier máquina y/o equipo del inventario de los Marine Corps'.
121 meneos
427 clics
El primer dispositivo para captar energía de las olas Made in Euskadi

El primer dispositivo para captar energía de las olas Made in Euskadi

El primer dispositivo captador de energía de las olas diseñado en Euskadi está al caer. Se trata de dispositivo que está siendo construido en las instalaciones de Navacel de Erandio. Un desarrollo que cuenta con el apoyo del Ente Vasco de la Energía y comenzará las pruebas de funcionamiento en septiembre en el centro de ensayos marinos Bimep.
99 22 8 K 246
99 22 8 K 246
20 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ENERGÍA MARINA Navacel fabrica el primer captador de energía de olas de Euskadi

La empresa vasca de bienes de equipo Navacel fabrica el primer dispositivo captador de la energía de las olas que se ha diseñado en Euskadi y que será probado el próximo otoño en la plataforma de ensayos marinos Bimep (en Armintza).
16 4 4 K 76
16 4 4 K 76
2 meneos
43 clics

Una mansión, muchos estereotipos y un asesino suelto; este videojuego indie huele a 'Un cadáver a los postres'

Daniel Mullins, creador de Pony Island, sorprende con una peculiar aventura, The Hex, en la que un grupo de personajes de videojuegos estereotipados tiene que averiguar quién es el asesino utilizando sus habilidades únicas.
2 0 9 K -75
2 0 9 K -75
14 meneos
681 clics

Los interminables problemas del barco de combate más moderno de EEUU

Los buques de guerra son caros, muy caros. Y cuando se es una potencia mundial y se pretende controlar los mares del planeta hay que disponer de muchos de ellos. A veces hay misiones para las que no es necesario un grupo de portaviones, ni siquiera un destructor; de hecho ya hay (y cada vez habrá más) misiones para las que el tamaño, el armamento y los sensores de incluso una fragata resultan excesivos.
13 1 1 K 30
13 1 1 K 30
486 meneos
3468 clics
El Mar del Norte cambia sus explotaciones petrolíferas por energía eólica marina

El Mar del Norte cambia sus explotaciones petrolíferas por energía eólica marina

Sus yacimientos amenazan con cesar su actividad mientras los gobiernos apoyan cada vez más parques eólicos marinos, cuya energía será tan cara que algunos expertos lo consideran "insensato". Estos masivos parques eólicos están, en esencia, siendo financiadas por los gobiernos.
169 317 4 K 563
169 317 4 K 563
1 meneos
26 clics

La marina estadounidense probará un nuevo cañón láser cinco veces más potente que el anterior  

El verano de 2014, la Oficina de Investigación Naval (ONR) de la marina estadounidense probaba su nuevo sistema de armamento láser (LAWs por sus siglas en inglés) a bordo del navío USS Ponce. Debe haber funcionado muy bien, porque la ONR acaba de anunciar que quintuplicará su potencia hasta una potencia de 150 kW. En realidad les sobran razones para apostar por los cañones láser. No solo son mortalmente precisos, sino que dispararlos cuesta muy poco comparado con un misil (59 céntimos de consumo eléctrico) frente a 400.000 dólares por misil.
1 0 4 K -31
1 0 4 K -31

menéame