Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 229, tiempo total: 0.011 segundos rss2
17 meneos
22 clics

Las petroleras boicotean la transición energética

Según un informe publicado por la organización británica InfluenceMap, las cinco mayores empresas de petróleo y gas que cotizan en bolsa han invertido más de mil millones de dólares en su infraestructura de combustibles fósiles desde 2016, año en el que 195 países de todo el mundo firmaron el Acuerdo de París. El empeño de estas empresas en seguir invirtiendo más fondos en energías contaminantes entra en conflicto con las medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que establece el acuerdo.
14 3 1 K 11
14 3 1 K 11
7 meneos
21 clics

Idean un combustible para aviones a base de restos de plantas y celulosa

Un grupo de investigadores ha desarrollado un proceso para convertir los desechos vegetales de la agricultura y celulosa extraída de la madera en combustible de alta densidad para aviones, según un estudio publicado en la revista 'Cell Press'.
11 meneos
109 clics

Consiguen combustible de hidrógeno a partir de agua de mar, ¿revolución en los coches?

Mediante electrólisis, cuando aplicamos electricidad, las burbujas de hidrógeno salen del lado negativo (cátodo), y las de oxígeno salen del lado positivo (ánodo). El problema es que, si este proceso no se realiza con agua pura, el ánodo se corroe muy fácilmente por culpa del cloruro. El logro del equipo de Stanford está en un tratamiento de los electrodos con capas ricas en cargas negativas; durante el proceso, repelen el cloruro y con eso consiguen retrasar la corrosión del ánodo.
7 meneos
30 clics

Combatiendo los microplastos:PrimaLoft desarrolla la primera fibra sintetica biodegradable [ ing ]  

Con el desarrollo de PrimaLoft® Bio ™ , PrimaLoft ha logrado hacer un gran éxito. Gracias a la nueva tecnología, las fibras sintéticas convencionales pueden, por primera vez, degradarse biológicamente en un período de tiempo relativamente corto. Hasta ahora, ese proceso ha tardado siglos.
240 meneos
6591 clics
Un robot ha tocado por primera vez el combustible fundido de Fukushima. ¿El objetivo? Extraerlo

Un robot ha tocado por primera vez el combustible fundido de Fukushima. ¿El objetivo? Extraerlo  

Japón continúa explorando las turbulentas profundidades de Fukushima. Ocho años después del accidente, un robot ha entrado en contacto por primera vez con el combustible fundido en el interior de los tres reactores afectados por el tsunami de 2011. Es un hito por diversos motivos. El principal: permitirá a los técnicos japoneses estudiar opciones para su retirada. Japón quiere limpiar Fukushima.
111 129 1 K 229
111 129 1 K 229
7 meneos
271 clics

¿Desaparece la GASOLINA 95? Lo que se sabe sobre este lío...

Vídeo de Juan Francisco Calero donde nos explica de qué va la noticia aparecida en medios de una posible desaparición de la gasolina de octano 95 E5, también conocida legalmente como "gasolina de protección". Las implicaciones que tendría su retirada del mercado, qué actores implicados hay y cuál es la situación y plazos resultantes. Como no quiero convertir esto en una historia que se va autoexplicando con cada término técnico, las explicaciones técnicas son las justas para hacerlo entendible en su complitud.
83 meneos
782 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descalifican a un Tesla en una carrera porque "la electricidad no es un combustible"

El conductor de Mountain Pass Performance, Cameron Rogers, fue forzado a salir del escenario un minuto y medio antes de la ceremonia. Prácticamente se puede sentir el resentimiento de los organizadores cuando le dicen a Rogers que los electrones no son un combustible aprobado. Fuente en guiri: bit.ly/2DgZ71s
46 37 17 K 0
46 37 17 K 0
17 meneos
417 clics

Un auto basado en torio necesitaría solo 8 gramos de combustible para funcionar 100 años

Un auto basado en torio necesitaría solo 8 gramos de combustible para funcionar 100 años
182 meneos
410 clics
Desarrollan células T sintéticas que imitan la forma y la función de la versión humana (ING)

Desarrollan células T sintéticas que imitan la forma y la función de la versión humana (ING)

Los investigadores de UCLA han desarrollado linfocitos T sintéticos, o células T, que son facsímiles casi perfectos de células T humanas. La capacidad de crear las células artificiales podría ser un paso clave hacia medicamentos más eficaces para tratar el cáncer y las enfermedades autoinmunes y podría conducir a una mejor comprensión del comportamiento de las células inmunes humanas. Tales células también podrían eventualmente usarse para estimular el sistema inmunológico de personas con cáncer o deficiencias inmunes.
87 95 1 K 253
87 95 1 K 253
15 meneos
74 clics

Renault y Nissan abandonan un proyecto conjunto con Ford y Daimler para desarrollar coches de hidrógeno

Nissan y Renault han decidido abandonar un proyecto conjunto con Daimler (Mercedes-Benz) y Ford cuyo objetivo era poner a la venta un coche dotado de una pila de combustible de hidrógeno. El proyecto comenzó en el año 2013, y la unión de recursos de los cuatro fabricantes buscaba como resultado obtener un vehículo de corte asequible.
15 meneos
377 clics

Tiemblan los combustibles fosiles, la fusion solar ya esta aqui

Energía limpia y casi infinita. El mini reactor de fusión ST40, fabricado por la compañía británica Tomakak Energy, ha alcanzado temperaturas más altas que el Sol, en un hito sin precedentes para una compañía privada Y no hablamos de la temperatura de la superficie del Sol, que ronda los 5.000 grados centígrados, sino la temperatura de su núcleo, que alcanza los 15 millones de grados centígrados.
12 3 15 K -33
12 3 15 K -33
6 meneos
31 clics

Una nueva impresora 3D puede crear tejidos complejos [eng]

Una nueva impresora 3d basada en diversas técnicas para el control de microfluídos consigue crear tejidos complejos, incluyendo tumores artificiales vascularizados para investigación sobre el cancer, y con aplicaciones para medicina regenerativa. Paper original: onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/adma.201800242
7 meneos
61 clics

Tu coche comerá mierda, y eso es bueno [EN]

Toyota ha mostrado su carta ganadora. Los vehículos de pila de combustible pueden ser alimentados con algo que es absolutamente renovable, y disponible en cantidades infinitas en todo el mundo: excrementos humanos.
112 meneos
3444 clics
Los flamígeros lanzamientos del Delta IV o los peligros de usar hidrógeno como combustible en los cohetes

Los flamígeros lanzamientos del Delta IV o los peligros de usar hidrógeno como combustible en los cohetes

El Delta IV, tanto en su versión Medium como Heavy, es un lanzador criogénico que usa hidrógeno y oxígeno líquidos como propelentes en la primera etapa. Otros cohetes como el Ariane 5 europeo, el H-II japonés o el CZ-5 chino también usan hidrógeno en la primera etapa, aunque combinado con otras fases que queman distintos propelentes.
54 58 1 K 277
54 58 1 K 277
2 meneos
6 clics

Los autobuses de Londres utilizarán como combustible café reciclado

Las bondades de una buena taza de café no tienen por qué terminar cuando los posos se tiran a la basura. De hecho ese residuo ya se recicla y se usa para hacer ropa, para pavimentar carreteras, para capturar carbono del aire e incluso para absorber el hedor de las alcantarillas, pero hay más. Ahora una empresa londinense se ha asociado con Shell para convertir los restos de esta amarga bebida en biocombustible para ayudar a abastecer de combustible la red de autobuses de la capital inglesa.
2 0 2 K -1
2 0 2 K -1
9 meneos
67 clics

La cerveza puede convertirse en combustible y utilizarse como un reemplazo sostenible para la gasolina

La cerveza se puede convertir en combustible y podría convertirse en una alternativa sostenible a la gasolina, según descubrieron los científicos. Químicos de la Universidad de Bristol han pasado años desarrollando tecnología para convertir el etanol ampliamente disponible en butanol. El butanol es una mejor alternativa de combustible al etanol ampliamente utilizado, que tiene una menor densidad de energía y puede ser corrosivo para los motores, dicen.
8 meneos
183 clics

Mini-Manbo, el robot sumergible que logró encontrar el combustible de uranio de la central nuclear de Fukushima

Después de seis años de búsqueda, los ingenieros encargados de la limpieza de Fukushima lograron encontrar el combustible de barras de uranio que se fugó al mar tras el accidente nuclear de la central. Este descubrimiento no habría sido posible sin la utilización del Mini-Manbo, un robot sumergible especialmente diseñado para operar en entornos radiactivos.
4 meneos
21 clics

Del azúcar al hidrógeno: combustibles alternativos (o no) al enchufe

Híbridos y enchufables parecen abrirse paso entre los vehículos ECO. Pero hay combustibles alternativos con luces y sombras.
133 meneos
8859 clics
Así ha sido el primer vuelo del Airbus Blade con ala laminar

Así ha sido el primer vuelo del Airbus Blade con ala laminar  

El avión Flight Lab ha despegado del aeropuerto de Tarbes a las 11 de la mañana sobrevolando el sur oeste de Francia y ha aterrizado en Touluse a las 14:38 horas de la mañana. Casi cuatro horas ha durado el primer vuelo del Airbus A340-300 msn001 tras haberse modificado con una nueva sección alar de flujo laminar natural. Esta innovación consiste en sustituir el ala original desde los motores exteriores hasta la punta de ambas alas. | Rel.: www.meneame.net/m/tecnología/blade-avion-probar-alas-futuro
61 72 0 K 181
61 72 0 K 181
9 meneos
33 clics

Descubrimiento del uso de orina para producir energía.[ENG]

Los científicos del Laboratorio de Investigación del Ejército de los Estados Unidos (ARL) desarrollaron una forma de extraer la energía de combustible de la orina combinándola con una nanopolvo de aluminio de reciente creación. El "polvo nano-galvánico a base de aluminio" al agua resultó en la extracción de hidrógeno puro. sin embargo, cuando se mezcló con orina, el gas se liberaba a una velocidad mucho más alta, casi el doble. Se ha calculado que un kilogramo de polvo de aluminio puede producir 220 kW en solo tres minutos.
23 meneos
949 clics

Blade, un avión para probar las alas del futuro  

Desde hace años se sabe que mantener el flujo laminar del aire sobre las alas de un avión sería una forma de reducir el rozamiento con el aire y por tanto de reducir el consumo de combustible. En un flujo laminar el fluido –en este caso el aire– se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse. Ahora Airbus quiere comprobar con su avión B.L.A.D.E. si las técnicas de construcción han avanzado lo suficiente como para poder plantearse producir en serie alas que mantengan este flujo.
19 4 0 K 13
19 4 0 K 13
4 meneos
183 clics

¿Cómo sabe el dispensador de gasolina que hemos llenado el depósito?

Para muchos es todo un misterio que el surtidor de la gasolinera sepa en qué momento está lleno el depósito de combustible del coche para detener el flujo de combustible. La respuesta está en el efecto Venturi.
3 1 7 K -40
3 1 7 K -40
34 meneos
36 clics

Bruselas insta a los estados miembro a dejar de financiar a los combustibles fósiles

Un grupo de expertos financieros, organizados por la Comisión Europea, el grupo de alto nivel de la UE sobre finanzas sostenibles, ha realizado un informe provisional en el que insta a los 28 estados miembro a poner fin a la financiación de los combustibles fósiles, tanto el petróleo como el gas natural y el carbón.
28 6 0 K 31
28 6 0 K 31
14 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué consecuencias tiene el "fracking" en EE.UU.?  

¿Sabías que Estados Unidos es ya la mayor potencia energética del planeta? Sí, así es, a día de hoy Estados Unidos ha recobrado la posición de mayor productor mundial de combustibles fósiles.
15 meneos
347 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agua salada como combustible, la revolución para el autoconsumo eléctrico

Un inventor canario patenta un generador eléctrico a partir de agua con sal y con una vida útil de hasta 750 MWUn módulo de 2,6 metros cuadrados permitiría dar electricidad suficiente para una vivienda estándar y además recargar un coche eléctricoAlberto Santana, el inventor del sistema, busca inversores para sacar a la venta los módulos

menéame