Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 484, tiempo total: 0.771 segundos rss2
7 meneos
128 clics

Ola de terremotos en Taiwán: fábricas evacuadas y el suministro de chips...

Como si fuera un sketch de los Monty Python's, como si de una mala broma se tratase, justo cuando la cadena de suministro estaba recuperando la normalidad, llega el planeta y sacude, nunca mejor dicho, la isla de Taiwán con una ola de 20 terremotos. Uno tras otro y en un plazo de casi dos horas, la isla con más chips fabricados por minuto del mundo ha tenido que poner a salvo a un gran número de personas trabajadoras y paralizar la producción de chips, puesto que las máquinas han entrado en modo de seguridad ante tales seísmos. ¿Qué va a pasar?
63 meneos
1586 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

He comprado el iPhone 14 Pro y me siento idiota

Primeras impresiones del iPhone 14 Pro analizando todas sus novedades; isla dinámica, diseño, cámaras y rendimiento en general
53 10 9 K 176
53 10 9 K 176
32 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Golpe a China: EE.UU y Google fabricarán chips de código abierto

EE.UU se está poniendo muy en serio con todo lo relacionado con los semiconductores y prueba de ello es el acuerdo al que acaba de llegar con el cuarto representante en discordia dentro del mundo de los chips de alto rendimiento (salvando a Qualcomm por supuesto), es decir, Google. El objetivo es crear un modelo de chips de código abierto para, con la excusa de dotar a universidades y entidades públicas de estos chips, no depender de China en absoluto y además crear un sistema de I+D para competir con ellos en el futuro.
20 meneos
100 clics

Esta empresa quiere revolucionar el futuro de los coches eléctricos: baterías con 965 km de autonomía y un 50% más baratas

ONE está desarrollando un nuevo paquete de baterías sin ánodos, denominado Gemini, que prometen ser un 50% más baratas, mucho más sostenibles y con una autonomía de 965 km. Estas celdas, que se lanzaran al mercado en 2026, utiliza dos composiciones diferentes, una para la conducción diaria y otra para ampliar la autonomía pensando en viajes largos.
16 4 2 K 31
16 4 2 K 31
14 meneos
93 clics

Jaque a China: 14 países crean la primera reserva de chips de emergencia

EE.UU mueve nueva ficha en el tablero y en contra de lo que cabía esperar, 13 países le siguen. En el Marco Económico del Indo-Pacífico o IPEF, liderado por la administración Biden, el país de las barras y las estrellas ha hecho formal los rumores que afirmaban una alianza en frente de las costas de toda China. El acuerdo al que han llegado los 14 países no solamente cerca al país que hasta ahora ha sido la fábrica del mundo, sino que es un jaque en toda regla ante la negativa de China a fabricar en el volumen que se necesita.
10 meneos
90 clics

FEM: “Razones sólidas y racionales” para implantar microchips a los niños

Afirmando que la tecnología de "realidad aumentada" "tiene la capacidad de transformar la sociedad y la vida de las personas", el Foro Económico Mundial sugirió recientemente que hay razones "sólidas", "racionales" y "éticas" para considerar la implantación de microchips en los niños. Según un artículo publicado este mes en el sitio web del FEM, “las tecnologías de implante podrían convertirse en la norma en el futuro” y “forman parte de una evolución natural que en su día sufrieron los ‘wearables’.”
56 meneos
264 clics
Los chips más simples, que apenas cuestan 50 céntimos, están bloqueando la producción mundial

Los chips más simples, que apenas cuestan 50 céntimos, están bloqueando la producción mundial

El CEO de TSMC ha advertido de una subida en los costes de dispositivos electrónicos, no por los nuevos procesadores y chips desarrollados por los fabricantes, sino por los diseños más baratos y sencillos.
44 12 1 K 191
44 12 1 K 191
26 meneos
40 clics

TSMC comenzará la producción de chips de 3nm el próximo mes [ENG]

TSMC empezará a producir en masa chips con su proceso de fabricación de vanguardia N3 (clase 3nm) este mes de septiembre. El fabricante de chips por contrato entregará a sus clientes los primeros productos fabricados con su nodo N3 a principios del próximo año. En comparación con la tecnología de fabricación N5 original, se prevé que el proceso de fabricación N3 inicial ofrezca una mejora del rendimiento del 10% al 15%, reduzca el consumo de energía entre un 25% y un 30% y aumente la densidad lógica en torno a 1,6 veces.
22 4 0 K 19
22 4 0 K 19
11 meneos
486 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El asesino de MacBook": el "nuevo" portátil de Rusia

El dispositivo se espera en algún punto antes de finales de año si todo va como debiera a unos precios que estarán entre los 1.375 dólares y 1.650 dólares sin IVA. Por lo tanto, barato no va a ser y el hardware que integra no es ni mucho menos puntero ni acorde al precio pero ...
14 meneos
23 clics

Micron y Qualcomm invierten 43.250 millones para fabricar chips en EE UU, que coge fuerza frente a China

Las empresas Micron y Qualcomm invertirán 44.200 millones de dólares (43.250 millones de euros) en la fabricación de chips en Estados Unidos, según informó ayer la Casa Blanca, que vinculó estas inversiones a la ley Chips aprobada en el Congreso e impulsada por el presidente, Joe Biden, para subsidiar la fabricación de microprocesadores.
17 meneos
193 clics

El próximo gran avance en la fabricación de chips está en las manos de una sola empresa, y llegará en 2025

Los fabricantes de chips deben en gran medida su desarrollo tecnológico a la compañía holandesa ASML. Esta empresa no fabrica circuitos integrados. Produce algo aún más importante: los equipos fotolitográficos que emplean los principales fabricantes de semiconductores. Además, no tiene competencia debido a que actualmente es el único fabricante de máquinas de fotolitografía que ha sido capaz de poner a punto equipos de ultravioleta extremo (UVE).
32 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jaque mate tecnológico de China a EEUU  

Accede a los chips más avanzados a pesar del bloqueo. China habría accedido ya a los chips más avanzados, 7 nanometros, según acaba de publicar TechInsights y con ello habría conseguido evitar el bloqueo que gran parte de la industria norteamericana le ha sometido en los últimos años.
26 6 18 K 38
26 6 18 K 38
10 meneos
242 clics

El logro de China para vencer a EEUU en la guerra de los chips (y por qué dudar de ello)

Washington lleva intentando por todos los medios que Pekín no consiga crear procesadores de última generación vetándole el acceso a la tecnología necesaria. A pesar de todo, un informe alerta de que habría conseguido hacerlo
41 meneos
48 clics
Intel e Italia cierran un acuerdo de 5.000 millones de dólares para levantar una fábrica

Intel e Italia cierran un acuerdo de 5.000 millones de dólares para levantar una fábrica

Si ayer hablábamos del mal hacer del Gobierno español en materia de semiconductores, hoy tenemos que hablar de nuestros vecinos, y es que Reuters ha informado de que Italia ha cerrado un acuerdo con Intel, con un valor inicial de 5.000 millones de dólares, para construir una planta de ensamblaje y empaquetado de semiconductores avanzados en el país.
35 6 2 K 237
35 6 2 K 237
7 meneos
29 clics

Intel fabricará los chips de MediaTek

Intel ha cerrado un acuerdo para fabricar los procesadores móviles de la compañía taiwanesa MediaTek, el mayor rival de Qualcomm en el negocio de semiconductores para smartphones y que hasta ahora utilizaba las fábricas de TSMC para crear sus chips. Estos procesadores los utilizan varias marcas asiáticas, sobre todo en teléfonos de gama media y baja. MediaTek se convierte así en el primer gran socio de Intel para la nueva estrategia de fabricación de chips para terceros que puso en marcha el CEO de Intel, Pat Gelsinger, el año pasado.
26 meneos
108 clics

Científicos del MIT inventan un material que hierve agua más rápido

Científicos del MIT han desarrollado un material que acelera la ebullición del agua y recorta el uso de energía usada para calentarla y evaporarla. De poder fabricarse a gran escala, podría ahorrar miles de millones en gasto energético a nivel mundial. El invento es un tratamiento que se puede aplicar a cualquier superficie y, según el equipo de desarrollo, puede aplicarse a todo tipo de procesos industriales incluyendo la mayoría de las plantas productoras de electricidad, muchos sistemas de producción química y productos de consumo...
21 5 1 K 18
21 5 1 K 18
8 meneos
46 clics

El nuevo ecosistema del chip en España [Audio]

La colaboración público-privada del PERTE chip ya trabaja sobre el terreno en Barcelona. Allí el gigante tecnológico Intel y el Centro Nacional de Supercomputación suman fuerzas para convertirse en el gran laboratorio de diseño de chips de Europa. Una forma de avanzar hacia la pretendida autonomía tecnológica en el Viejo Continente con la que sortear los, cada vez más recurrentes, problemas de suministro globales. Chips más potentes, supercomputadoras más preparadas y la apuesta en firme hacia un futuro marcado por el dato y la IA.
16 meneos
62 clics

Así será la central hidrosolar más grande del mundo: china y dará energía a medio millón de hogares  

La central combina una fotovoltaica como principal y una hidráulica como una gran batería de apoyo para garantizar el suministro. La central se levantará en la provincia de Sichuan, donde se acaban de comenzar las obras para la construcción de la planta fotovoltaica. La central Kela tendrá una capacidad instalada de generación de 1 millón de kilovatios (1.000 megavatios) y eventualmente se conectará a la central hidroeléctrica de Lianghekou en el río Yalong. El proyecto chino será la central hidroeléctrica-solar híbrida más grande del mundo.
13 3 0 K 56
13 3 0 K 56
20 meneos
78 clics

Chips en tres nanómetros: prometen un 23% más de rendimiento y casi el doble de eficiencia

La compañía surcoreana ha anunciado que ya ha comenzado la producción de inicial de su nodo de tres nanómetros, con una mejora del 23% en el rendimiento y el doble de eficiencia. La tecnología se llama MBCFET.
17 3 0 K 26
17 3 0 K 26
8 meneos
58 clics

EE.UU mete en problemas a Intel, ¿no hay dinero para las fábricas?

Curiosamente, Europa está funcionando mejor que EE.UU en este aspecto. Intel ya ha recibido 6.800 millones de Euros de nuestro continente para comenzar la primera fase del campus que albergará la SUPER FAB en Alemania. Entre tanto, China está inyectando cash fresco a sus empresas, así que como EE.UU no fuerce un poco más la caída de la economía antes del crash que viene, puede que China, con InnoSilicon a la cabeza, termine por asestar golpes demasiado duros al talento occidental.
15 meneos
70 clics

Hechizos y conjuros para forrarse en YouTube: los tarotistas 'streamers' ganan más dinero con los 'super chats' de sus directos que Ibai, Willyrex o DjMaRiiO

La entrada en vigor hace más de 10 años de la Ley General de Medios arrinconó al tarot a la franja horaria nocturna en televisión. Como respuesta, en los últimos tiempos cada vez son más los supuestos adivinos que se han animado a abrir canales en plataformas como YouTube, donde no existe restricción horaria alguna. El negocio no les puede ir mejor: algunos canales acumularon más de 150.000 euros en el último año en comentarios pagados.
12 3 1 K 42
12 3 1 K 42
9 meneos
46 clics

China y Taiwán roban el talento de España e Italia para sus fábricas de chips

Las grandes empresas vienen a robar el talento europeo por un motivo muy simple: los enfrentamientos en este ámbito entre China y Taiwán están en un punto muy álgido, donde Taipéi ya ha respondido ante el trasvase de trabajadores entre países con un mensaje muy contundente: se enjuiciará a cualquiera que ayude a transferir el personal con experiencia en chips a la China continental. Esto viene dado por el plan de China para 2025, donde quiere duplicar el valor de su sector de chips, sobre todo en Shenzhen, la llamada Silicon Valley de dicho pa
23 meneos
34 clics

Sanciones de EE.UU. ayudaron a China a potenciar industria de fabricación de chips

La industria de chips de China está creciendo más rápido que en cualquier otro lugar del mundo, después de que las sanciones de EE.UU. a los campeones locales de Huawei Technologies Co. a Hikvision estimularon el apetito por los componentes de cosecha propia. Diecinueve de las 20 empresas de la industria de chips de más rápido crecimiento en el mundo durante los últimos cuatro trimestres, en promedio, provienen de la economía número 2 del mundo, según datos compilados por Bloomberg. Eso en comparación con solo 8 en el mismo punto el año pasado.
19 4 0 K 45
19 4 0 K 45
14 meneos
238 clics

El desastre del caza ‘invisible’ ruso de ‘Top Gun’ explica por qué no aparece en Ucrania

Desde que comenzó su desarrollo en 2002, el sukhoi-57 acumula una larga serie de problemas que explican por qué no interesa ya a nadie. Incluso los indios, que pusieron al alcance de Rusia ingeniería y dinero para su desarrollo, se retiraron en 2018 del proyecto. Problemas de ensamblaje dan como resultado que el avión no es "invisible" como sí lo son el F-35 o el F-22 americanos o el J-20 chino. Para colmo, sus motores Saturn tuvieron tantos problemas que al final se optó por opciones con menor empuje y más peso. El embargo tras Crimea tambíén
11 3 24 K -53
11 3 24 K -53
19 meneos
58 clics

TSMC ha dado a conocer hoy su nuevo proceso de producción N2, diseñado para fabricar una nueva generación de procesadores basados en nodos de 2 nm

TSMC ha dado a conocer hoy su nuevo proceso de producción N2, diseñado para fabricar una nueva generación de procesadores basados en nodos de 2 nm. El resultado, asegura TSMC en su nota de prensa, es una mejora de velocidad de entre el 10 % y el 15 % usando la misma cantidad de energía con respecto a N3 (que sería utilizado por Zen 5) o bien una reducción del consumo de entre el 25 % y el 30 % a idéntica velocidad.
16 3 0 K 14
16 3 0 K 14

menéame