Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 118, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
6 clics

LO QUE SE VIENE EN SOCIAL MEDIA AGROPECUARIO. ¿Tu empresa agrícola está preparada?

Por más que nos aferremos a las estructuras comerciales del pasado y a las estrategias que nos dieron resultados en los inicios empresariales, “es el momento de abrir los ojos, levantar la cabeza” y entender que los agronegocios pasan por internet, todo se mueve a nivel digital. Todos quisieran conocer cuáles son las estrategias en social media que harán a las empresas agropecuarias alcanzar el engagement del cliente agrícola.
3 1 12 K -131
3 1 12 K -131
12 meneos
128 clics

Islas autosuficientes, ¿las granjas del futuro? [EN]

Una empresa de Barcelona (Forward Thinking Architecture) y diseñadores suecos han creado islotes artificiales autosuficientes tanto para la agricultura oceánica como para piscifactorías. Se trata de módulos flotantes de cuatro pisos, en los que el primer piso contiene piscifactorías, el segudo cultivos hidropónicos cuyo agua se obtiene de una desaladora en la planta baja que a su vez sirve de zona de almacenamiento. El último piso alberga paneles solares que generan la electricidad necesaria para el módulo completo.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
5 meneos
39 clics

Agricultura ecológica: cosecha de subvenciones

250 millones de euros a primeros incentivos, con la cantidad de millones que llevan dando a estos primeros incentivos, debería de estar ya toda España, Postugal y hasta el mar con algas ecológicas, pero no parece ser el caso. Algo falla.
4 1 7 K -67
4 1 7 K -67
103 meneos
117 clics

La IARC confrma el potencial cancerígeno del glifosato

Con mucha expectación se esperaba la publicación de este informe sobre el glifosato. Para consumidores, agricultores y fabricantes, así como para el diseño de políticas públicas, mucho dependía de esta clasificación; las formas de producción agroindustrial y de las ganancias millonarias de productores de plaguicidas, como Monsanto, Syngenta y Dow Agrosience. El glifosato, el plaguicida más vendido en el mundo, es “probablemente cancerígeno para los seres humanos”, según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).
86 17 5 K 46
86 17 5 K 46
3 meneos
10 clics

Tecnova, nuevo centro tecnológico agroalimentario a nivel nacional

El Centro Tecnológico TECNOVA ha obtenido recientemente la acreditación como Centro Tecnológico a nivel nacional con el número de registro 125, otorgada por el Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Secretaría de Estado de Investigación Desarrollo e Innovación, convirtiéndose así en el primer Centro Tecnológico Nacional en el ámbito agroalimentario en Andalucía
9 meneos
207 clics

La granja del futuro que no necesita luz solar ni tierra

Cada vez hay más ejemplos de la granja del futuro, que no necesita tierra ni luz solar, y que depende sólo de luces LED de ciertos colores.
9 meneos
70 clics

La cooperativa San Isidro de Miajadas ensaya un fertilizante ecológico de vidrio que podría revolucionar el sector

Se desarrolla en el marco de una investigación europea y pretende resolver la contaminación que los fertilizantes químicos producen en la tierra. Noruega, Islandia y Lienchtenstein financian esta investigación que se desarrolla entre Valencia y Extremadura gracias a dos empresas españolas.
13 meneos
25 clics

El Departamento de Agricultura de EE.UU. aprueba la venta de manzanas genéticamente modificadas

Serán producidas por la compañía canadiense Okanagan Specialty Fruits.
10 3 3 K 22
10 3 3 K 22
13 meneos
651 clics

Coche destrozado por máquina esparcidora de estiércol

Cogieron un GM Geo Metro de 1994 y lo metieron en una máquina esparcidora de estiércol Artex CB1200. Esto fue lo que pasó...
11 2 1 K 70
11 2 1 K 70
6 meneos
43 clics

Un robot ayudará a mejorar la producción vitivinícola

Un consorcio de investigación europeo, formado por universidades y empresas de España, Francia, Italia y Alemania, está trabajando en el desarrollo de un pequeño robot no tripulado, equipado con sensores no invasivos avanzados y sistemas de inteligencia artificial, que ayudará a la gestión de los viñedos. El robot permitirá obtener de forma rápida información relevante como el desarrollo vegetativo, el estado hídrico, la producción y la composición de la uva, entre otros datos.
9 meneos
159 clics

Agricultura con agua de mar

En un mundo, donde el 89% del agua de la tierra está salinizada, es razonable pensar que los mayores esfuerzos de los investigadores se orienten a convertir esa agua salada en agua dulce. Por eso, ha sido noticia que un agricultor emprendedor haya logrado cultivar una papa en agua de mar sin realizar modificaciones genéticas en una granja en Holanda.
10 meneos
13 clics

Si continúa esta tendencia, en pocas generaciones no habrá agricultores en la CAM

En pocas generaciones podría desaparecer la agricultura en la Comunidad de Madrid por falta de relevo generacional. Los jóvenes no se interesan por trabajar en el campo y esto tiene consecuencias directas como la pérdida de soberanía alimentaria y mayores costes por el transporte. Tecnificar la agricultura puede ser la solución, aunque sigue siendo un proceso muy caro.
10 0 2 K 10
10 0 2 K 10
229 meneos
9513 clics
Labrando un bancal con un Lada Niva modificado con orugas [RUS]

Labrando un bancal con un Lada Niva modificado con orugas [RUS]

Demostración de cómo un todoterreno Lada Niva modificado cambiando las ruedas por orugas mecánicas puede utilizarse para labrar un campo.
96 133 5 K 293
96 133 5 K 293
10 meneos
129 clics

Japón abre una planta donde las lechugas crecen con luces LED

La escasez de alimentos en el mundo es uno de los problemas globales que se citan constantemente. Este reto ha sido la inspiración de Shigeharu Shimamura, experto en fisiología vegetal, cuya compañía ha puesto en marcha una gran planta de cultivo interior que produce 10.000 lechugas diarias. La luz del sol se ha cambiado por bombillas LED y las condiciones de humedad y temperatura se controlan por software para crear el ambiente óptimo para el crecimiento de las lechugas.
255 meneos
3894 clics
La robótica aplicada a las tareas agrícolas aspira a reemplazar a los trabajadores del campo

La robótica aplicada a las tareas agrícolas aspira a reemplazar a los trabajadores del campo  

Hay otra revolución agrícola en camino, la total automatización de las tareas agrícolas. Los robots de granja son cada vez más capaces de llevar a cabo tareas complejas de forma autónoma, incluida la inspección y recolección de frutas. El video muestra al recogedor de pimientos robotizado WP5, un ejemplo de varios.
117 138 0 K 327
117 138 0 K 327
5 meneos
22 clics

Fertilizantes óseos para mejorar la cosecha  

¿Es posible producir fertilzante a partir de huesos animales? ¿Y qué beneficios puede tener para la agricultura y el medio ambiente?” En esta planta de producción húngara, un grupo de científicos europeos trabaja en un proyecto novedoso. Intentan desarrollar un fertilizante orgánico utilizando un ingrediente poco corriente: huesos de cerdo.
11 meneos
45 clics

Los primeros agricultores espaciales [eng]

La siguiente carga del SpaceX aspira a formar los primeros agricultores espaciales en la estación espacial internacional. Lleva consigo un invernadero especialmente diseñado y todo lo necesario para cultivar e investigar sobre el cultivo de vegetales en el espacio. Despega el 14 de abril, en esto que puede ser el primer paso de los vegetales que algún día se comerán más allá de la órbita terrestre.
10 1 0 K 54
10 1 0 K 54
53 meneos
408 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fraude masivo en la agricultura ecológica

La alimentación ecológica se ha convertido en una fuente masiva de fraude en toda Europa, lo que ha hecho saltar ya todas las alarmas en Bruselas. El problema de fondo es que la demanda de alimentos ecológica se ha disparado, multiplicándose por cuatro en los últimos diez años ante la preocupación cada vez mayor de los consumidores por la frescura y la calidad de los alimentos.
44 9 25 K -18
44 9 25 K -18
1345» siguiente

menéame