Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 491, tiempo total: 0.080 segundos rss2
3 meneos
768 clics

La autocaravana china Maxus V90 que se convierte en un dúplex con vistas

Para los que están cansados de hoteles, apartamentos, casas rurales o villas turísticas, pero la autocaravana y la furgoneta camper se les queda pequeña, llega la solución perfecta: Maxus Life Home V90 Villa Edition, una lujosa autocaravana de dos plantas con ascensor donde no te faltará espacio y con la que podrás ir a cualquier parte.
9 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nigeria tendrá su primera planta de producción de carnes vegetales  

VeggieVictory, la primera empresa vegana de Nigeria, ha anunciado la conclusión de una ronda de financiación de capital semilla de varios inversores internacionales. La firma dice que utilizará el capital para continuar su expansión y lanzar nuevas ofertas de carnes vegetales en el mercado. Planea duplicar su presencia en Nigeria, así como expandirse globalmente a varios otros países africanos, Estados Unidos y Europa. Consideran que al ser un emprendimiento diverso e inclusivo, se destacará en un mercado cada vez más competitivo.
4 meneos
11 clics

Las empresas son optimistas con su digitalización

Seis de cada diez empresas creen que tienen capacidad para digitalizarse. La confianza de las compañías sobre su capacidad de digitalización ha aumentado en 24 puntos porcentuales en los dos últimos años.
3 1 6 K -29
3 1 6 K -29
167 meneos
1529 clics
IBM, gran avance en computación serán los circuitos ópticos: consiguen guiar eficientemente la luz por un silicio

IBM, gran avance en computación serán los circuitos ópticos: consiguen guiar eficientemente la luz por un silicio

En los últimos años y a medida que nos hemos estado acercando a los límites de la Ley de Moore diferentes compañías han buscado alternativas para mejorar el rendimiento de los ordenadores. Cada vez tratamos de meter más transistores y cada vez es más complejo, por lo que desde IBM se han planteado otras alternativas que no tenga tanto que ver con la cantidad e transistores sino con lo que se utiliza en ellos. En este caso, luz. Según IBM, la velocidad de los procesadores se ha estancado durante la última década y media a unos pocos gigahercios
81 86 0 K 289
81 86 0 K 289
11 meneos
20 clics

Google permitió a anunciantes excluir a las personas no identificadas como hombres o mujeres de ver anuncios de empleo

Las empresas que intentan publicar anuncios en YouTube o en cualquier otro lugar de la Web podrían indicarle a Google que no muestre esos anuncios a personas de «género desconocido», es decir, personas que no se hayan identificado en Google como «hombres» o «mujeres». Después de ser alertado sobre esto por The Markup, Google se comprometió a tomar medidas enérgicas contra la práctica. «Implementaremos una actualización de nuestra política y su aplicación en las próximas semanas para restringir a los anunciantes de segmentar o excluir...
3 meneos
24 clics

Un consorcio europeo proyecta la primera planta piloto de hidrógeno verde del triángulo azulejero

Los promotores planean implantar un electrolizador de 100 MW, con tecnología alemana, para lo que han solicitado fondos europeos a cargo del programa Green Deal. Un consorcio internacional compuesto por unas 40 organizaciones y empresas, entre las que se encuentran las patronales azulejera y esmaltera Ascer y Anfecc, respectivamente, proyectan implantar en el triángulo de la cerámica castellonense la primera gran planta piloto para la transición del gas natural -hoy principal fuente de energía de esta industria- al hidrógeno verde.
16 meneos
269 clics

La planta solar de 1000 millones de dólares que buscaba ser la más avanzada del mundo y que ha quedado obsoleta

Un proyecto que parecía extraído de una novela de ciencia ficción, el cual contaba con 1000 millones de dólares de inversión y varias promesas de revolucionar la generación de energía por medio del sol. Una de las primeras centrales térmicas solares, y que buscaba convertirse en un ejemplo para todo el mundo. Este es el caso de 'Crescent Dunes', una planta solar que hoy está muerta ya que nunca logró su objetivo al verse rebasada, irónicamente, por el éxito de la energía solar, e incluso algunas malas gestiones.
12 meneos
29 clics

Filial de Alibaba porta Android a la arquitectura RISC-V [alemán]

La empresa china especialista en chips T-Head, filial de Alibaba, ha portado una variante de Android 10 para la arquitectura abierta RISC-V. Repositorio: github.com/T-head-Semi/aosp-riscv
231 meneos
1677 clics
El ingeniero que diseñó el Pentium 4 y más de 90 patentes a sus espaldas vuelve a Intel tres años después de jubilarse

El ingeniero que diseñó el Pentium 4 y más de 90 patentes a sus espaldas vuelve a Intel tres años después de jubilarse

Pero, probablemente, el hito por el que Gelsinger le ha repescado de su jubilación tiene que ver con que también lideró el diseño del i960 CA de Intel, el primer microprocesador superescalar de la compañía. Según ha confesado Glenn Hinton en su LinkedIn, vuelve a Intel para trabajar en "un emocionante proyecto de CPU de alto rendimiento". Y confiesa que la vuelta de Gelsinger fue una gran ayuda para tomar esta decisión
107 124 4 K 343
107 124 4 K 343
11 meneos
264 clics

Hablan los creadores del “deepfake” de Lola Flores: “Pese a usar Inteligencia Artificial fue un proceso muy artesanal”  

Ogilvy es la agencia publicitaria que se encuentra detrás del proyecto de creación del deepfake de Lola Flores para Cruzcampo, y Metropolitana el estudio de efectos especiales y postproducción. Hemos hablado con Juan Pedro Moreno y Javi Senovilla, directores creativos de la campaña de la primera; y Ramon Arteman y Nico Roig, director y miembro del departamento de 3D respectivamente de la segunda para que nos den detalles sobre el proceso y expliquen qué dificultades han tenido que ir superando hasta llegar al resultado final.
9 meneos
86 clics

Cómo migramos Linux al procesador Apple M1 [ENG]

En Corellium hemos estado siguiendo el ecosistema móvil de Apple desde el iPhone 6, lanzado en 2014 con dos núcleos de 64 bits. Desde entonces, Apple ha estado concentrando su energía en construir chips más rápidos, prefiriendo mejorar el rendimiento de un solo subproceso en lugar de lanzar más núcleos al chip. Cuando Apple decidió permitir la instalación de kernels personalizados en los Mac con procesador M1, nos alegramos mucho de poder intentar migrar Linux para comprender mejor la plataforma de hardware.
194 meneos
2493 clics
La Raspberry Pi Pico es un microcontrolador de 4 dólares con sorpresa:un SoC propio diseñado por Raspberry Pi Foundation

La Raspberry Pi Pico es un microcontrolador de 4 dólares con sorpresa:un SoC propio diseñado por Raspberry Pi Foundation

La Raspberry Pi Pico no es tanto un microordenador como un microcontrolador. Una solución que permitirá trabajar en sistemas embebidos de todo tipo y aplicarlo a desarrollos de todo tipo. La Raspberry Pi Pico está gobernada por un pequeño SoC que ha sido diseñado por los propios responsables de este proyecto. Se trata del RP2040, que cuenta con un procesador dual core ARM Cortex M0+ funcionando a 133 MHz, acompañado de 264 KB (¡no MB!) de RAM y 2 MB de almacenamiento integrado. Ese SoC representa el nuevo papel de The Raspberry Pi Foundation
100 94 1 K 401
100 94 1 K 401
7 meneos
26 clics

Últimos resultados de la encuesta europea de innovación de Eurostat [ING]

La mitad (50,3%) de las empresas de la UE con 10 empleados o más declararon realizar actividades de innovación en el periodo 2016 - 2018, ligeramente por encima de lo del periodo 2014 - 2016 (49.5%). (Contiene gráfico con datos separados por países de la UE, Noruega e Islandia y sin el Reino Unido)
4 meneos
27 clics

Pat Gelsinger será el nuevo CEO de Intel tras renunciar Bob Swan

El cambio en la dirección de Intel no será hasta el próximo 15 de febrero. Sera entonces cuando Bob Swan ya deje de ser oficialmente el CEO de Intel y le releve Pat Gelsinger. Tendrá la misión de pilotar un barco realmente complicado que no está en la mejor de las situaciones. Gelsinger destacar que fue CTO de Intel y ex-CEO de VMWare.
444 meneos
1310 clics

La UE firma una declaración de 145.000 millones para desarrollar procesadores de 2nm de próxima generación [EN]

En un impulso para dar a Europa un lugar en el ecosistema global de diseño y fabricación de semiconductores, 17 estados miembros de la UE firmaron esta semana una declaración conjunta para comprometerse a trabajar juntos en el desarrollo de procesadores integrados de baja potencia de próxima generación y tecnologías de proceso avanzadas. a 2 nm. Destinará hasta 145.000 millones de euros para esta iniciativa europea durante los próximos 2-3 años.
207 237 0 K 410
207 237 0 K 410
11 meneos
131 clics

Tras el éxito de M1, Apple diseñaría un chip ARM con 32 y 64 núcleos para Mac  

Según varias fuentes, Apple estaría diseñando dos chips ARM con 32 y 64 núcleos. El desarrollo del primero estaría muy avanzado, pero el segundo no. Es innegable que el SoC Apple M1 ha demostrado un rendimiento buenísimo junto con una eficiencia difícilmente igualable. Tanto es así, que ha puesto en duda las CPUs x86, al menos en el sector de portátiles. La noticia de hoy tiene que ver con el desarrollo de 2 procesadores ARM con 32 y 64 núcleos, los cuales potenciarán Macs de próximas generaciones.
11 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[Eng] Por qué los Apple M1 son tan buenos y por qué eso presagia el ascenso de la arquitectura Risc-V

Actualmente está claro que el chip de apple M1 es una apuesta ganadora y que las implicaciones para el resto de la industria se están volviendo cada vez más claras. En esta historia quiero hablar sobre la conexión existente con los microprocesadores basados en la arquitectura Risc-V que puede no parecer obvia para la mayoría. Hablemos de la computación heterogenea. Apple persigue la estrategia de añadir unidades especializadas de hardware a sus procesadores en lugar de más procesadores de cómputo general, algo que ya hacía el viejo amiga del 85
115 meneos
794 clics
Microsoft está diseñando sus propios procesadores ARM para sus servidores y sus Surface según Bloomberg

Microsoft está diseñando sus propios procesadores ARM para sus servidores y sus Surface según Bloomberg

Después de Apple, le toca a Microsoft, que estaría diseñando procesadores basados en ARM para los servidores de su servicio cloud Azure y sus productos de la gama Surface.
64 51 1 K 264
64 51 1 K 264
2 meneos
101 clics

RESPIRA, plantas sin tierra gestionadas desde el móvil

Tener plantas siempre ayuda a mejorar la calidad del aire, pero no siempre es posible tenerlas. Requiere saber cuidarlas, y es necesario tenerlas en ambientes ventilados, soleados... en fin, cada planta es un mundo. En los últimos años hemos visto muchos dispositivos que ayudan a mejorar la calidad del aire en interiores, pero hoy nos ha llamado la atención uno que llega desde Toronto, Canadá. Se trata de RESPIRA, una solución que quiere innovar el sector botánico en los hogares.
17 meneos
117 clics

Intel, tienes otro problema: cómo ARM, con procesadores para móviles, está creciendo un 430% en el mercado de servidores

Mientras cada vez se venden más portátiles y sobremesas, el mercado de servidores permanece plano: aunque la facturación aumentó ligeramente (un 2,2 por ciento), el número de unidades vendidas fue de 5453 servidores menos que el mismo período de 2019. Sin embargo, entre todos los números que da IDC sobre el 3er trimestre del año, hay alguno que sobresale más que el resto: quienes venden servidores basados en procesadores ARM han experimentado un crecimiento del 430% en facturación. Intel todavía está detrás de la gran mayoría de los servidores
14 3 0 K 48
14 3 0 K 48
259 meneos
3379 clics

Crean chip que podría alcanzar supremacía cuántica: operaciones en segundos en lugar de miles de años

Investigadores daneses han desarrollado un nanochip que puede alcanzar la supremacía cuántica, es decir, cuando un procesador cuántico realiza un tipo de tarea prácticamente imposible para un ordenador clásico.
104 155 2 K 340
104 155 2 K 340
285 meneos
2500 clics
Procesador con arquitectura RISC-V alcanza una frecuencia de 5.00 GHz consumiendo 1W de energía

Procesador con arquitectura RISC-V alcanza una frecuencia de 5.00 GHz consumiendo 1W de energía

Micro Magic ha anunciado el que dice ser el núcleo RISC-V de 64 bits más rápido del mundo, un dispositivo que dice que supera al chip Apple M1. En esta prueba se ha conseguido que un procesador bajo la arquitectura RISC-V ISA funcione a una frecuencia de 5.00 GHz, una velocidad de reloj nunca antes vista en los chips RISC-V, con un consumo de energía de tan sólo un 1 vatio. El chip funciona a sólo 1,1 voltios, lo que significa que se necesita suministrar una corriente muy baja al chip para que pueda alcanzar la marca de 5 .00GHz.
130 155 2 K 295
130 155 2 K 295
209 meneos
1193 clics
Huawei prepara su propia fábrica de procesadores

Huawei prepara su propia fábrica de procesadores

Huawei tiene vetado el acceso a una enorme cantidad de tecnologías que dependen en cierta medida de Estados Unidos. Nunca había necesitado convertirse en fabricante ya que delegaba esa labor en manos de TSMC, el mayor fabricante mundial de integrados. El veto de EEUU dio al traste con el acuerdo entre ambas empresas. Sin perspectivas de usar sus SoCs, y sin poder adquirir los productos de Qualcomm o MediaTek (pese a que ambas empresas han solicitado exenciones), el futuro de Huawei pasa por la fabricación.
107 102 0 K 256
107 102 0 K 256
8 meneos
33 clics

Huawei podrá comprar procesadores a otras empresas siempre que no sean compatibles con 5G

Estados Unidos va a permitir que las empresas vendan componentes como procesadores a Huawei, siempre y cuando se pueda demostrar que no son compatibles con redes 5G
8 meneos
435 clics

Crean una placa base con el socket en la parte trasera de la misma

La startup taiwanesa ENCTEC ha mostrado una placa base con el socket de la CPU en la parte posterior. El socket de la placa base, por decirlo de alguna manera, está en el frontal, en el mismo punto donde se instalan la RAM, gráfica y demás. Pues alguien ha pensado que podría ser interesante que el socket estuviera en la parte trasera de la placa base. Este diseño puede tener sus partes positivas, ya que podría mejorar la refrigeración del procesador y del resto de componentes.

menéame