Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 106, tiempo total: 0.007 segundos rss2
374 meneos
4843 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La paranoia antiwifi

La paranoia antiwifi

En el año 2007, un documental de la prestigiosa cadena BBC titulado “Wifi: señal de alarma” dio pie a una profunda polémica por la vinculación que establecía entre conexiones inalámbricas en los colegios y la aparición de casos de hipersensibilidad electromagnética (casos de gente que dice sufrir toda clase de problemas, desde dolores de cabeza hasta afecciones dérmicas y coronarias, por su exposición a redes wifi o teléfonos móviles). La cuestión es que tal enfermedad no existe
191 183 50 K 367
191 183 50 K 367
5 meneos
73 clics

Susto Solar Mosquito [ENG]

Cada año, más de un millón de personas mueren por malaria. La única solución a este problema es destruir los criaderos de mosquitos y frenar el problema en su origen. Como los mosquitos se reproducen en aguas estancadas, llegué a la conclusión de que la aireación superficial sería uno de los mejores medios para la eliminación de criaderos. Así que construí un dispositivo que genera burbujas de aire a intervalos regulares y efectivamente produce ondas hasta un radio de 2 metros (suficientes para la mayoría de los cuerpos de agua urbanos)...
614 meneos
21517 clics
A ver si algunos se enteran de una vez

A ver si algunos se enteran de una vez  

Pequeño gráfico explicativo. A ver si alguno se entera de una vez.
262 352 23 K 393
262 352 23 K 393
5 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gorros Anti-radiación No-Ionizante

Especialmente diseñados para proteger la cabeza por la contaminación electromagnética ambiental. Forrado totalmente en su interior con materiales de blindaje contra las radiaciones no-ionizantes, con excepcionales características de reflexión. No dejes que "ellos" te controlen.
8 meneos
34 clics

Investigadores sevillanos logran potenciar la captura de CO2 con ondas sonoras

Según explica el estudio, publicado en Journal of Materials Chemistry, entre los procesos potencialmente más viables para capturar el CO2 industrialmente se encuentra el ca-looping. Esta tecnología, que ya funciona de manera eficaz en plantas industriales en programas piloto, utilza la caliza natural, una materia prima barata y disponible en grandes cantidades. De la caliza se obtiene el Óxido de Calcio (CaO) que actúa como sorbente del CO2 mediante una reacción de carbonatación a alta temperatura.
541 meneos
7431 clics
Mujer crea arnés para que niños con discapacidad puedan caminar

Mujer crea arnés para que niños con discapacidad puedan caminar

Debby Elnatan tiene un hijo con parálisis cerebral a quien adora. Cansada de ver como los pequeños que sufren este mal solo pueden trasladarse con silla de ruedas...
198 343 1 K 161
198 343 1 K 161
1345» siguiente

menéame