Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 118, tiempo total: 0.008 segundos rss2
526 meneos
11330 clics
El tren eléctrico más sencillo del mundo

El tren eléctrico más sencillo del mundo  

Este "tren" de estructura extremadamente sencilla está hecho con imanes, alambre de cobre y una pila.
222 304 4 K 424
222 304 4 K 424
373 meneos
7679 clics
Desarrollan un engranaje magnético levitante

Desarrollan un engranaje magnético levitante

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han creado un nuevo mecanismo de transmisión entre piezas sin contacto, basado solo en fuerzas magnéticas, de tal foma que evita la fricción y el desgaste y no requiere lubricación. Puede aplicarse en el ámbito de la navegación espacial, pero también se ha adaptado para emplearse en otras industrias, como en ferrocarriles o aviones.
155 218 0 K 330
155 218 0 K 330
329 meneos
6161 clics
Llegan los ascensores sin cables por levitación magnética

Llegan los ascensores sin cables por levitación magnética

La compañía alemana ThyssenKrupp, conocida entre otras cosas por diseñar y fabricar ascensores, ha creado lo que ella llama el primer ascensor del mundo sin cables. Funciona por levitación magnética, la misma tecnología de los trenes de alta velocidad en Japón. El sistema, bautizado como Multi, utiliza potentes imanes que impulsan el ascensor dentro del edificio. Comenzará a probarlo en el 2016.
130 199 4 K 327
130 199 4 K 327
1 meneos
19 clics

El ascensor del futuro no tiene cables y puede llevarte en horizontal

Este ascensor que está desarrollando la compañía alemana Thyssenkrupp no sólo no tiene cables para sostenerse o desplazarse. También permite aprovechar el hueco para que sean varios los ascensores que se desplacen por el mismo y además nos llevaría de arriba a abajo o en horizontal si fuera necesario. Este funcionamiento basado en la levitación magnética y la estructura básica es parecida a la del metro. Diferentes ascensores viajarían por el circuito a una velocidad de 5 metros por segundo...
1 0 4 K -44
1 0 4 K -44
460 meneos
2536 clics

Un investigador de la UZ descubre un nuevo material magnético bidimensional que impulsará la Nanoelectrónica

Un investigador del Instituto de Nanociencia de Aragón ha determinado la estructura un nuevo material magnético bidimensional gracias a las imágenes con resolución atómica obtenidas en el microscopio Titán. El trabajo, que publica la revista Nature, abre una nueva vía para el desarrollo de dispositivos de memoria de muy alta densidad.
151 309 2 K 360
151 309 2 K 360
1 meneos
13 clics

Un aragonés descubre un nuevo material magnético

El investigador aragonés de la Fundación Araid, César Magén, en colaboración con otros grupos de investigación de Holanda, España, Alemania, Francia y Argentina, ha descubierto un nuevo material magnético bidimensional fabricado artificialmente en los defectos que presenta un óxido en forma de película delgada. Estas investigaciones, que se acaban de publicar en la revista científica Nature, se han llevado a cabo en uno de los microscopios electrónicos de ultra alta resolución Titán, ubicados en el Laboratorio de Microscopías Avanzadas (LMA) de
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
10 meneos
353 clics

4 experimentos sobre magnetismo que te dejarán con la boca abierta

La ciencia es más divertida si se divulga con experimentos sencillos. Estos cuatro trucos nos permitirán conocer mejor el fenómeno llamado magnetismo. El magnetismo es un conocido fenómeno físico que describe las fuerzas de atracción y repulsión entre diferentes materiales, como el hierro y otros metales. Su funcionamiento se basa en el conocido proverbio de que los “polos opuestos se atraen”, mientras que los que presentan la misma carga, lógicamente, se repelen.
188 meneos
4244 clics
Comienza la construcción del tren más rápido del mundo

Comienza la construcción del tren más rápido del mundo

El tren maglev de JR pasará de ser un simple experimento a fase de construcción a partir del mes que viene. En la primera fase del proyecto se conectará Tokio con Nagoya separados 290 km en 35 minutos, reduciendo a la mitad lo que tarda un Shinkansen actual. La primera fase terminará en el año 2027 pero tienen pensado abrir un primer tramo en el año 2020 coincidiendo con las olimpiadas. La mayoría del trayecto será bajo tierra (el 87%), será como ir en “metro” desde Tokio hasta Nagoya, aunque dicen que por un instante se podrá ver el Monte Fuji
89 99 0 K 383
89 99 0 K 383
2 meneos
53 clics

SKYTRAN, el transporte del futuro ya está aquí.

El nuevo tren magnetico,personal, ecológico,rápido y barato se estrenará en el 2016 en Tel Aviv.
1 1 6 K -44
1 1 6 K -44
16 meneos
132 clics

Ferrofluidos, unos líquidos singulares

La historia de hoy tiene como protagonista a un fluido cuanto menos singular. Podría ser cualquier fluido de andar por casa, que si agua, que si zumo, que si aceite, pero no, de ninguno de estos se trata. De hecho, el susodicho no existe de forma natural sino que tuvo que ser sintetizado por primera vez en un laboratorio, concretamente en el Glenn Research Center de la NASA, de quien iba a ser si no. El líquido al que nos referimos es el denominado como ferrofluido.Pero claro, qué es un ferrofluido.
13 meneos
372 clics

La vida parece muy distinta a través de una máquina de resonancia magnética (ENG)  

La Resonancia Magnética "ve" el interior del cuerpo mediante la asignación de la posición de las moléculas de agua, que existen en diferentes densidades en diferentes tipos de tejido. En el vídeo, se puede ver una muestra de algunas impresionantes imágenes de resonancia magnética del cuerpo humano en acción. Alguna imágenes NSFW.
10 3 2 K 17
10 3 2 K 17
7 meneos
201 clics

Auténticos «polvos mágicos» que levitan como formas 3D controladas por ordenador

Se llama Pixie Dust y ha sido presentado como un trabajo del SIGGRAPH 2014 titulado Gráficos generados por objetos animados en levitación. Con vídeo demostrativo.
14 meneos
539 clics

Las bolitas magnéticas: tan peligrosas en niños que pueden causar la muerte [Eng]

En poco tiempo las "bolitas magnéticas" han pasado de ser un entretenimiento a un serio riesgo para los niños (en EEUU, aquí llegará con el tiempo o no llegará). Si prueban a ponerse un par de estas bolitas en una oreja, a modo de pendiente, entenderán el riesgo
2 meneos
8 clics

Crean la primera fibra magnética del mundo

Investigadores del departamento de Física de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en España, han creado una fibra magnética con un cilindro de material ferromagnético rodeado de material superconductor, un diseño sorprendentemente sencillo fruto de complicados cálculos teóricos y muchas pruebas en el laboratorio. El resultado es un material que conduce el campo magnético de un lugar a otro como una manguera lleva el agua; o la fibra óptica, la luz, así que podría tener aplicaciones parecidas.
2 0 1 K 9
2 0 1 K 9
15 meneos
74 clics

Los microhilos como sensores para los móviles

Los microhilos se crearon en la antigua Unión Soviética con fines militares. Eran la base del camuflaje de un modelo de avión-espía utilizado por el ejército soviético, pero, hace tiempo que la comunidad científica los estudia para otros usos. Un estudio del Grupo de Magnetismo de la UPV/EHU avanza en el estudio de la comprensión de la conducta magnética superficial de microhilos con recubrimiento vítreo y concluye que son los grandes candidatos para ser utilizados como sensores de alta sensibilidad, por ejemplo, en los teléfonos móviles.
12 meneos
413 clics

Si eres de los que no creen en la levitación, deberías ver este vídeo

La levitación magnética es un concepto sorprendente que se aplica a diversos escenarios presentes y futuros: los trenes maglev y los ascensores son una realidad, mientras que el futuro parece depararnos algunas sorpresas como el monopatín de "Regreso al futuro" o un proyecto especialmente prometedor: el Hyperloop ideado por Elon Musk.
18 meneos
243 clics

Usan levitación de partículas en 3D mediante ultrasonidos para crear imágenes (ING)  

Los investigadores Yoichi Ochiai, Takayuki Hoshi y Jun Rekimoto, de la Universidad de Tokio, han usado la tecnología de visualización "Pixie Dust" con cientos de pequeñas partículas levitadas en 3D mediante ultrasonidos para crear en tiempo real imágenes y animaciones en movimiento. Hasta ahora sólo se había hecho con partículas individuales. "Las aplicaciones son casi imposibles de comprender porque estamos acostumbrados a pantallas planas". En español: goo.gl/XWKqfr Más: goo.gl/UwFFza Rel.: menea.me/18px4
16 2 1 K 57
16 2 1 K 57
2 meneos
228 clics

Experimentos con 45 kilos de plastilina magnética (Juegos y Diversión)

La plastilina magnética es un curioso invento que parece estar medio vivo en cuanto le acercas un imán. Los chicos de Vat19.com han aprovechado unas cuantas preguntas de sus lectores para grabar 100 lbs (45 kg) of Magnetic Putty, un vídeo en el que prueban cosas con una gran bola de 45 kilos de ella.
1345» siguiente

menéame