Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 482, tiempo total: 0.028 segundos rss2
25 meneos
31 clics

China vuelve a impulsar el gasto en I + D en más del 10%  

China continuó su racha de un año de aumentos porcentuales de dos dígitos en el gasto en I + D en 2019, pero es probable que la nación no alcance el objetivo de largo plazo de aumentar los gastos en I + D al 2,5% del producto interno bruto (PIB) para este año. Pero no alcanzar el objetivo "no debe considerarse un fracaso, ya que China ha aumentado su gasto en I + D durante las últimas décadas a un ritmo superior al crecimiento del PIB", dice Cao Cong, especialista en políticas científicas de la Universidad de Nottingham en Ningbo.
7 meneos
184 clics

Electromigración: qué es y por qué es la mayor amenaza a la que se enfrentan todos nuestros dispositivos electrónicos  

La electromigración es un fenómeno descubierto por el físico francés M. Gerardin en 1861, pero no tuvo relevancia más allá del ámbito teórico hasta que se fabricaron los primeros circuitos integrados en la década de los 60 del siglo pasado. La característica más sorprendente de este mecanismo, y lo que a los usuarios nos interesa conocer, es que puede provocar la degradación física de los semiconductores llegando, incluso, a dejarlos inservibles. Afortunadamente, tenemos cierto margen para combatirlo.
209 meneos
2189 clics

Ingenieros de la UDC: «Podemos hacer vibrar el virus hasta quebrar su coraza»

El proyecto VirionBreak contempla hacer un análisis estructural del covid-19 para poder eliminar su cápside —las proteínas que envuelven el material genético del virus— y dejar el código genético desprotegido para poder eliminarlo con mayor facilidad por los factores externos. «Normalmente los ataques al coronavirus son químicos, como las vacunas. Nosotros lo que proponemos es un procedimiento físico para lograr quebrar la coraza del virus. Utilizamos para esto herramientas de ingeniería, aunque no todas son de dominio público.»
88 121 1 K 266
88 121 1 K 266
7 meneos
70 clics

La nanotecnología convierte los ladrillos en baterías  

¿Imaginas que los ladrillos de los edificios fueran una especie de baterías con energía? Gracias a un nuevo polímero llamado PEDOT, investigadores de la Universidad de Washington en San Luis han conseguido cargar ladrillos convencionales con electricidad.
11 meneos
633 clics

Mapeé la señal de Wi-Fi de todo mi apartamento [ENG]  

Cuando John, mi técnico de Verizon Fios, configuró mi nueva conexión de fibra óptica, habló de una utopía de alta velocidad: sin interrupciones, sin retrasos, sin preocupaciones. Sin embargo, después de semanas de dependencia de Internet inducida por la cuarentena, las conexiones inestables tristemente han seguido siendo una parte constante de mi vida. Las videollamadas en mi habitación casi siempre resultan en abandonos; incluso cuando mi computadora está físicamente cerca del router. Parte interesante a partir del min 0:55 del video
4 meneos
110 clics

Física cuántica, Emiratos Árabes Unidos y talento español

Entrevista de Gemma Castellanos, de Informativos.net, a José Ignacio Latorre, físico cuántico, de vocación humanista y que lidera varios proyectos de computación cuántica. Latorre ha formado a un buen ramillete de físicos que ahora trabajan, repartidos por el mundo, en otros tantos proyectos relacionados con la IA y la computación. Entrevistadora y entrevistado diseccionan con natural transversalidad temas sociales, políticos y económicos de actualidad, sin dejar indiferente a nadie.
9 meneos
107 clics

Este sistema dice conseguir capturar la energía solar con un 85% de eficiencia

La energía solar es una de las opciones más prometedoras que tenemos ahora mismo. Desafortunadamente la eficiencia de las placas solar es especialmente baja, con la mayoría de la energía procedente de los rayos del sol desperdiciada (el récord está en 47,1% de eficiencia). Ahora, un nuevo sistema combina las celdas solares con un concentrador térmico para subir esa eficiencia hasta el 85.1%.
10 meneos
82 clics

La dinámica del discurso de odio en Internet

Un nuevo análisis revela por qué los métodos actuales para erradicar contenidos violentos en línea no funcionan y propone cuatro estrategias para combatir la intolerancia en Internet.
8 2 11 K -21
8 2 11 K -21
10 meneos
150 clics

Los videojuegos como campo de batalla (también cultural)

Los videojuegos se están retorciendo con dolores de parto. Es un proceso complicado, sucio, que expele sangre y vísceras por doquier, manchando las paredes de las redes con soflamas que ponen los pelos de punta a todo el mundo con una dosis básica de humanidad y empatía. El problema es que llevamos ya siete años así, y no parece que vaya a terminar pronto. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Las causas son múltiples, y hay muchas culpas que repartir, dentro y fuera de la industria.
14 meneos
255 clics

Turbinas eólicas con dientes serrados la nueva alternativa

Estas palas, en la actualidad podrían aumentar la producción de energía gracias a la colocación de dientes serrados, incrementando el rendimiento aerodinámico de los aerogeneradores según los datos aportados por la investigación llevada adelante en Madrid por la Ingeniera Industrial, Elena Llorente Trujillo, en su tesis doctoral.
8 meneos
39 clics

El CERN planea una ‘fábrica de Higgs’ para nueva física de partículas

El CERN (European Organization for Nuclear Research) ha incluido como prioridad la construcción de un nuevo colisionador para avanzar en física de partículas en las próximas décadas.
8 meneos
18 clics

Investigadores de la Universidad de Oviedo avanzan en el control de la propagación de la nanoluz

El personal investigador ha demostrado experimentalmente dicho control en determinados materiales de la familia de van der Waals, a la que también pertenece el grafeno, que se pueden dividir fácilmente en láminas, como si fuera un paquete de folios, que se separan fácilmente. Para ello se utilizaron dos láminas de un material que tiene unas dimensiones de espesor de decenas de nanómetros (las regiones del espacio nanométricas son cien veces más pequeñas que el espesor de un cabello humano), una girada respecto de la otra.
7 meneos
37 clics

Aumentar el alcance de los drones en logística: que usen el transporte público

Desde Stanford tienen una idea: que los drones usen el transporte público para ir de un lugar a otro. El sistema funciona de forma similar a las apps de transporte público ya existentes. Es decir, busca cómo es la forma más rápida de ir de un punto a otro aprovechando el transporte público de la ciudad. Pero en este caso no es para que un humano sepa qué autobús coger o en en qué estación bajar, sino para un drone.
10 meneos
135 clics

"Los juegos físicos desaparecerán en dos o tres años", asegura el creador de Elite

David Braben cree que el proceso de transición de físico a digital "se ha acelerado".
10 meneos
187 clics

Una física recrea el quinto estado de la materia desde el salón de su casa

Una física ha creado el quinto estado de la materia trabajando desde casa utilizando tecnología cuántica. Amruta Gadge, del Quantum Systems and Devices Laboratory, de la Universidad de Sussex, ha creado con éxito un Condensado Bose-Einstein(BEC) en las instalaciones de la Universidad de Sussex a pesar de trabajar de forma remota desde su salón a más de 3 kilómetros de distancia. Se cree que es la primera vez que un BEC se crea de forma remota en un laboratorio que no tenía uno antes. Esta investigación puede producir sensores...
8 2 3 K -33
8 2 3 K -33
11 meneos
32 clics

Una investigación interna de Facebook encontró que la red social fomenta la polarización social

Un grupo de trabajadores de Facebook Inc. lanzó un mensaje contundente para los altos ejecutivos: los algoritmos de la compañía no unen a las personas, al contrario, están hechos para separar a la gente. La presentación de 2016 establece que “el 64% de todas las uniones de grupos extremistas se deben a nuestras herramientas de recomendación” y que la mayor parte de la actividad provino de los algoritmos “Grupos a los que debería unirse” y “Descubrir” de la plataforma: “Nuestros sistemas de recomendación aumentan el problema”.
17 meneos
134 clics

Este aparato recrea multitud de sabores al tener contacto con la lengua

Lamer un dispositivo electrónico no es una imagen especialmente agradable, a no ser que claro, quieras saborear casi todos los sabores posibles que existen sin tener que cocinar ni comer nada. Es lo que promete el sintetizador Norimaki de unos investigadores japoneses. Simulando los cinco sabores básicos y combinándolos en diferentes intensidades consiguen recrear otros sabores existentes.
5 meneos
34 clics

El CETA-CIEMAT renueva su infraestructura de supercomputación con el nuevo supercomputador Turgalium

El Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA-CIEMAT) está llevando a cabo un proceso de renovación de recursos y capacidades que pone a disposición de investigadores, proyectos y grupos de investigación. El nuevo supercomputador Turgalium ofrecerá a los investigadores una capacidad agregada de hasta 400 teraflops para el cálculo científico de doble precisión y 1200 teraflops en procesos de aprendizaje automático e inteligencia artificial (deep learning), 1’5 petabytes para almacenamiento paralelo en discos de altas prestaciones.
11 meneos
124 clics

El Juego de la Vida de Conway y la compleja belleza de lo simple

En octubre de 1970, cuando los ordenadores eran todavía un bien accesible sólo a grandes corporaciones, universidades y científicos, un curioso artículo apareció en la maravillosa revista Scientific American o Investigación y Ciencia, como se llama en España. Un matemático llamado John Horton Conway, propuso un simple juego basado en autómatas celulares. Pero permitidme un pequeño inciso antes de continuar hablando de dicho artículo...
1 meneos
9 clics

Finally We May Have a Path to the Fundamental Theory of Physics… and It’s Beautiful

How does our universe work? Scientist Stephen Wolfram opens up his ongoing Wolfram Physics Project to a global effort. His team will livestream work in progress, post working materials, release software tools and hold educational programs.
1 0 11 K -115
1 0 11 K -115
7 meneos
17 clics

Grafeno para combatir la pandemia del Covid'19

Varias empresas, centros tecnológicos y de investigación de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) han puesto grafeno a disposición de grupos investigadores y empresas para apoyar las investigaciones en torno al Covid-19. Diferentes formatos de grafeno están siendo utilizados en aplicaciones médicas en fase de investigación, en especial, se está utilizando grafeno en biosensores avanzados que pueden ayudar en el diagnóstico y en terapias médicas.
322 meneos
2373 clics

El proyecto SETI@home de búsqueda de vida extraterrestre se suspende después de dos décadas

En 1999 dos investigadores de la Universidad de Berkeley tuvieron una idea singular: la de crear un esfuerzo de computación distribuida para la búsqueda de vida extraterrestre inteligente. Así nació SETI@home, un proyecto que ha permitido que millones de personas contribuyan con sus ordenadores a procesar cadenas de datos que permitían tratar de ayudar en esa misión. En un mensaje en Twitter los responsables de SETI@home indicaban que el próximo 31 de marzo dejarán de enviarse nuevos paquetes a quienes contribuían a este esfuerzo
140 182 4 K 281
140 182 4 K 281
14 meneos
71 clics

Gastamos energía inútilmente cuando buscamos en internet

En el bolsillo llevamos una máquina inimaginable hace unos años, capaz de encontrar la información que deseemos en pocos segundos. El siguiente reto es minimizar su gasto de energía. El trabajo de físicos como Albert Fert, descubridor de la magnetorresistencia gigante, sienta las bases para afrontar la actual hemorragia energética que provocan nuestras búsquedas en Google.
44 meneos
1819 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Desmontando Polybius, la recreativa que podía causar la muerte

Polybius es una de las leyendas urbanas más oscuras del mundo del videojuego. Un supuesto juego que pusieron a modo de prueba en ciertos salones recreativos de EEUU, y añadiendo a la historia la aparición de "hombres de negro" para medir los resultados del experimento y su posterior y rápida desaparición, cuando entre los efectos secundarios aparecían mareos, vómitos, perdida de la consciencia y amnesia.
30 14 11 K 328
30 14 11 K 328
20 meneos
132 clics

Alemania destina 1.400 millones a la investigación y desarrollo del hidrógeno para el transporte

Alemania no quiere quedarse atrás ante las empresas de otros países que ya han presentado proyectos y prototipos de camiones propulsado por hidrógeno, como Nikola e Iveco con el Nikola Tre o Hyundai, así como los primeros trenes con este combustible.
16 4 0 K 38
16 4 0 K 38

menéame