Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 860, tiempo total: 0.033 segundos rss2
18 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Si no me pagas, no juego más": por qué para algunos el play-to-earn es el futuro de los videojuegos

Alexis Onahian cofundador de Reddit, lo tiene claro. Para él en cinco años "el 90% de la gente no jugará a un videojuego a menos que se valore adecuadamente ese tiempo". Su predicción es una que hace temblar los cimientos del mundo del gaming, y según él se hará realidad en los próximos cinco años. Este emprendedor cree firmemente en el modelo "Play-to-Earn", un paradigma en el que muchos jugadores ya no jugarán por el placer de jugar: jugarán por dinero, y más concretamente por criptomonedas.
138 meneos
1933 clics
Lucía Velasco: “A los mileniales nos va a quedar heredar o ya veremos”

Lucía Velasco: “A los mileniales nos va a quedar heredar o ya veremos”

La economista y especialista en algoritmos aborda los riesgos de la digitalización en un libro sobre el futuro del trabajo.
87 51 2 K 292
87 51 2 K 292
9 meneos
21 clics

La gobernanza de la Inteligencia Artificial: de solucionar los problemas a diagnosticarlos

Los ciudadanos están tratando de gestionar el futuro y discutiendo qué constituye una “buena vida”. Debemos conectar todos estos debates para encontrar de qué manera la IA puede contribuir a hacer realidad estos futuros sin amenazarlos. La evidencia creciente de los múltiples riesgos y perjuicios que comportan los sistemas de toma de decisiones mediante algoritmos han urgido la cuestión de la gobernanza. Ahora, se están desarrollando marcos de referencia para lograr un uso de la IA que sea más seguro, justo y responsable.
6 meneos
418 clics

La casa del futuro se llama CyberHut [VÍDEO]

La empresa cántabra Astroland ha diseñado un prototipo de la casa del futuro llamado CyberHut. Es una casa de 50 metros cuadrados pero con la capacidad de una de 200 metros cuadrados. Cuenta por ejemplo con una estación gamer, para teletrabajo, gimnasio o bar.
13 meneos
125 clics

El informático que tiró 340 millones de libras de Bitcoin a la basura contrata a expertos de la NASA para encontrarlos [EN]

James Howells tiró accidentalmente el disco duro que contenía la criptodivisa cuando limpiaba su oficina en 2013, perdió 340 millones de libras en Bitcoin. Ha contratado a expertos en datos de la NASA para encontrar su fortuna, a pesar de que los jefes del ayuntamiento se lo han impedido. Ontrack fue contratada en su día por la NASA para recuperar el disco duro del transbordador espacial Columbia tras estrellarse contra la Tierra en 2003. La empresa de Minneapolis consiguió recuperar el 99% de los datos, a pesar de que el disco duro se enc
6 meneos
36 clics

El posthumanismo trabaja en la real inmortalidad de tu conciencia

¿Pero qué es el transhumanismo o posthumanismo? "Es una corriente que busca tomar el control del proceso evolutivo y sostiene que un ser humano mejorado es posible, viene a decirnos que mediante la tecnología seremos capaces de transferir toda nuestra conciencia a un mundo virtual", ha explicado Nieto.
20 meneos
32 clics

La Tierra podría tener anillos como Saturno (pero de basura espacial)

Jake Abott, profesor de la Universidad de Utah asevera que “la Tierra está en camino de tener sus propios anillos”. Aunque se refiere a la cantidad de escombros que ya existen y que siguen siendo enviados hacia el espacio. “Simplemente estarán hechos de basura espacial”, dijo al Salt Lake Tribune.
9 meneos
78 clics

Flatpak no es el futuro [ENG]  

Flatpak se autodenomina “el futuro de la distribución de aplicaciones”. No soy fan. Voy a describir aquí algunos de los problemas técnicos, de seguridad y de usabilidad con Flatpak y de otros sistemas. Intentaré evitar abordar los problemas “solucionables” (como la integración con el tema gráfico) y me centraré en los problemas fundamentales inherentes a su diseño. Mi objetivo es convencer de que este tipo de forma de distribución de aplicaciones no son el futuro de las aplicaciones de escritorio en Linux.
193 meneos
2383 clics
Consecuencias de la destrucción del Kosmos 1408: ocho claves para entender el problema de la basura espacial

Consecuencias de la destrucción del Kosmos 1408: ocho claves para entender el problema de la basura espacial

En principio, cuanto mayor sea la altura del blanco los resultados son peores porque los fragmentos estarán más tiempo en órbita. No olvidemos que cualquier objeto en órbita baja sufre un ligero pero continuo frenado atmosférico que provoca que acabe reentrando al cabo de un tiempo. Un satélite en una órbita de unos 200 kilómetros puede reentrar al cabo de unos pocos días, mientras que otro a una altura de unos 400 kilómetros —como la ISS— es capaz de aguantar años. Por contra, un satélite en una órbita de mil kilómetros se quedará arriba...
107 86 1 K 323
107 86 1 K 323
17 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El síndrome de Kessler, el desastre espacial definitivo

La tripulación de la EEI se vio obligada a refugiarse cuando los escombros a alta velocidad pasaban incómodamente cerca del puesto de avanzada [...] En 1978 advirtió que, a medida que “aumenta el nº de satélites artificiales en órbita, aumenta la probabilidad de colisiones entre ellos. Esto produciría fragmentos, los cuales aumentaría la probabilidad de más colisiones, lo que provocaría el crecimiento de un cinturón de escombros”. A Kessler le preocupaba que se convirtiera en “un problema importante durante el próximo siglo”.
5 meneos
12 clics

Riesgo de colisión para Solar Orbiter en su sobrevuelo de la Tierra

Durante el sobrevuelo, Solar Orbiter --una misión desarrollada por la ESA con la colaboración de la NASA-- debe atravesar las nubes de desechos espaciales que rodean nuestro planeta, haciendo de esta maniobra el sobrevuelo más arriesgado hasta ahora para una misión científica. El sobrevuelo de la Tierra de Solar Orbiter tiene lugar el 27 de noviembre. A las 04.30 UTC, la nave espacial estará en su aproximación más cercana, a solo 460 kilómetros sobre el norte de África y las Islas Canarias.
5 meneos
18 clics

Electrónica orgánica para una gestión más racional de la energía

Hasta ahora la microelectrónica[...] empieza a mostrar signos de saturación por el gran consumo energético asociado. La electrónica orgánica avanza como alternativa a la del silicio. “Se trata de un tipo te tecnología que reemplaza este último por materia orgánica cuya culminación supondría la eliminación de los costes de energía en la producción de ‘silicio electrónico’, además de otros minerales clave en su implementación que son escasos, por ejemplo, el litio”.
7 meneos
63 clics

Cómo nos avisó "el padre de la Realidad Virtual" acerca de Meta (ING)

Buena suerte cuando, en el año 2077, te dirijas a tu negocio de venta de camisetas NFT en el bloque #741 en Meta y te encuentres con que tienes un ban permanente para, lo que efectivamente es considerado, el acceso al público. Porque tendrás que hablar con el asistente de IA para convencerle de que admita tu queja. Y no te creerá cuando digas que no has quebrantado las reglas sacrosantas de Meta, diseñadas para maximizar el tiempo de pantalla/realidad virtual y beneficios al vender tus datos biométricos al mayor postor.
18 meneos
62 clics

La estación espacial realizará maniobra de emergencia por basura espacial

Se ha programado una “maniobra de evasión de desechos espaciales” improvisada para evitar que desechos espaciales errantes se estrellen contra la Estación Espacial Internacional [...] El trozo de basura es un remanente de la nave Fengyun-1C. China destruyó deliberadamente su propio satélite meteorológico en enero de 2007 como parte de una prueba de misiles antisatélite. El evento provocó mucha indignación...
15 3 1 K 39
15 3 1 K 39
5 meneos
84 clics

Intel. El Gigante Occidental ha Despertado. Estados Unidos y Europa

En este video comparto contigo un análisis rápido del futuro de Intel. Y porque puede ganarle la competencia a empresas como son AMD y Tesla. Intel piensa expandirse y cuenta con muchos ingredientes para que este movimiento los lleve al siguiente nivel. Intel está apuntando al futuro a costa de bajar su rendimiento en el presente.
4 1 7 K -35
4 1 7 K -35
5 meneos
60 clics

Cómo el metaverso cambiará el futuro del trabajo

Aunque suena a ciencia ficción, el metaverso ha llegado para cambiar el futuro del trabajo como lo imaginábamos hasta hoy. Esta forma de evolucionar la realidad, de la mano de la virtualidad, viene con toda una serie de experiencias en el ámbito profesional, de hecho, van a ser las más disruptivas de la década. Desde que el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció sus intenciones de transformar la famosa red social en un metaverso (espacio que conecta la realidad física a una realidad virtual alterna en internet), las dudas sobre lo que es
4 1 9 K -51
4 1 9 K -51
5 meneos
18 clics

“La nanotecnología es la medicina del futuro”

La nanotecnología se convertirá en el futuro en la medicina personalizada para tratar enfermedades como el cáncer, según una destacada investigadora basada en Suiza. Los minerales también se pueden utilizar para crear nanotecnología de vanguardia. La perovskita encapsulada en nanopartículas, por ejemplo, además de absorber energía para su conversión en electricidad. Esta tecnología debería darnos esperanza, dice Cornelia Palivan, profesora de química física en la Universidad de Basilea y miembro del Instituto Suizo de Nanotecnología en Basilea.
11 meneos
83 clics

Futuro Imperfecto #1: Tecnología para entender tu presente

Este es el nuevo futuro imperfecto, centrado en ciencia, investigación, tecnología, innovación. Aquí no encontrarás un listado con los últimos teléfonos del mercado, ni si Jeff Bezos denuncia a la NASA o sube hasta la Luna. Este es un boletín para comprender en qué nos afecta el desarrollo tecnológico, que novedades nos traen las últimas innovaciones en la ciencia y como la investigación mejora el desarrollo de la sociedad, todo ello ligado a las últimas noticias. Con enlaces para que profundices en los contenidos, si son de tu interés.
13 meneos
198 clics

5 amenazas reales de la IA que hacen que Terminator se parezca a un policía en un jardín de infancia [EN]

El futuro real parece mucho más aterrador que la ciencia ficción. Al menos las personas que luchan contra los robots en las franquicias de películas de Terminator se enfrentan a un villano al que pueden ver y disparar. En la vida real, no se puede disparar a un algoritmo.
10 3 3 K 22
10 3 3 K 22
2 meneos
10 clics

Instagram es tóxico para las jóvenes adolescentes según un informe de la propia Facebook, quien hasta ahora decía lo contrario en público

"Un 32% de chicas dicen que cuando se sienten mal con su cuerpo, Instagram las hace sentir peor", afirma un informe interno llamado 'Los archivos de Facebook', según describe el Wall Street Journal. Esta investigación en profundidad de la red social corrobora algo que muchos expertos ya habían alertado previamente, que la red social genera un importante problema de salud, aumenta la ansiedad y hace sentirse menos valioso.
1 1 18 K -149
1 1 18 K -149
173 meneos
4112 clics
Si quisiera fabricar un PC a día de hoy, escogería RISC-V

Si quisiera fabricar un PC a día de hoy, escogería RISC-V

El futuro de los PCs es cada vez más incierto, y es que mientras que la arquitectura x86 ha ralentizado sus avances, ARM ya se ha postulado como un serio candidato, por no hablar de RISC-V, que es que la que menos ruido hace pese a la que parece ser la futura ganadora.
89 84 1 K 254
89 84 1 K 254
199 meneos
2733 clics
La fusión nuclear pisa el acelerador, pero este punto no se lo anota ITER; se lo queda la fusión mediante confinamiento inercial

La fusión nuclear pisa el acelerador, pero este punto no se lo anota ITER; se lo queda la fusión mediante confinamiento inercial

Durante los últimos meses ITER ha acaparado todas las miradas. El reactor de fusión nuclear que un consorcio internacional está construyendo en la localidad francesa de Cadarache, y en el que la Unión Europea tiene una participación muy importante, ha realizado progresos muy relevantes durante los últimos doce meses. Sin embargo, ITER no es la única baza de la humanidad para hacer posible la fusión nuclear comercial.
95 104 2 K 295
95 104 2 K 295
6 meneos
36 clics

Aviones a hidrógeno con 1.000 km de autonomía en el 2025

La búsqueda de una alternativa a los contaminantes sistemas por combustibles fósiles ha embarcado también a la industria de la aviación en una carrera por ver quién es el primero en empezar sus vuelos. Ahora esta posibilidad ha marcado un importante hito por el acuerdo firmado por grandes nombres de la industria como la española Air Nostrum, que junto a otros protagonistas han firmado la puesta en marcha de un centro de desarrollo de aviones a hidrógeno.
4 meneos
28 clics

El Ejército de EEUU afirma que es capaz de predecir el futuro varios días por adelantado

Según la información facilitada por el Pentágono, no están creando nuevas maneras de obtener datos e información. “La información ya existe en los satélites, radares, sensores subacuáticos, en internet, en los servicios de inteligencia” y otros servicios civiles de terceros no identificados, asegura VanHerck. Los datos [ya] existen. Afirma: lo que están haciendo es hacer que los datos estén disponibles, fusionarlos en la nube y que una inteligencia artificial mire al conjunto para procesarlo en tiempo real y predecir lo que va a pasar
4 0 11 K -88
4 0 11 K -88
8 meneos
28 clics

Jack Dorsey, CEO de Twitter, afirma que el bitcoin será una "gran" parte en el futuro de la red social: esto es lo que ha contado

El consejero delegado de Twitter, Jack Dorsey, ha confirmado a los inversores de la empresa que el bitcoin será una "gran parte" del futuro de la compañía, ya que ve oportunidades para integrar la criptomoneda en los productos y servicios existentes de Twitter, incluyendo el comercio, las suscripciones y otras nuevas adiciones como los Super Follows. En la conferencia sobre los resultados del segundo trimestre de Twitter, el CEO de la compañía habló del bitcoin ante los inversores.

menéame