Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 150, tiempo total: 0.012 segundos rss2
22 meneos
161 clics

Un gusano que come plástico puede ser la solución para acabar con la contaminación plástica del mundo

Un equipo de científicos de La Universidad californiana de Stanford, puede tener la solución al gran problema de la basura plástica en el mundo.
11 meneos
43 clics

Agar, el alga que sirve como plástico natural

Un equipo de investigadores japoneses está experimentando con un nuevo material natural para embalajes y otros usos derivado del alga marina agar, como alternativa a los plásticos sintéticos. Combinado con fibras, los diseñadores han conseguido producir un material, con diversas durezas y espesores que, por ejemplo, puede ser utilizado como envoltura para flores, o como envoltorio acolchado para macetas y botellas de vino, o bien moldeado para fabricar cajas.
4 meneos
133 clics

Carreteras de plástico que duran más que las de asfalto y se ponen más rápido

Un diseño ligero, más rápido de instalación, sin mantenimiento, más duradero y auto reciclable ... ¿a qué esperamos para potenciar innovaciones como está?
3 1 9 K -90
3 1 9 K -90
625 meneos
5454 clics
Suecia: supermercados reemplazan las etiquetas por marcas de láser (con tecnología española)

Suecia: supermercados reemplazan las etiquetas por marcas de láser (con tecnología española)  

Laser Food es la compañía española detrás de esta tecnología, usada para marcar con láser el logo de la marca y otras informaciones en frutas y verduras. La marca es invisible una vez que se pelan y no afecta la calidad al consumirlas. Apodado "branding natural", la técnica utiliza una luz fuerte que elimina el pigmento de la piel y la cáscara de los productos y crear el logo. La tecnología láser también genera menos del 1% de las emisiones de carbono necesarias para producir un adhesivo de tamaño similar.
227 398 1 K 445
227 398 1 K 445
22 meneos
341 clics

Veleros gigantes de viento y sol... contra todos los plásticos del mundo

The Sea Cleaners, la asociación del marinero Yvan Bourgnon, propone limpiar el océano con veleros gigantes. La compañía presenta sus credenciales estos días en el espacio de Innovación de la Cumbre del Clima de Marrakech. Los veleros emplearán lógicamente sus velas para navegar y, así mismo, un kitesurf. Además, producirán su propia electricidad con paneles solares.
18 4 1 K 44
18 4 1 K 44
2 meneos
85 clics

Cómo desinfectar el agua con bolsas de plástico a bajo coste

Uno de los métodos utilizados para desinfectar el agua en los países empobrecidos es introducirla en botellas de plástico y exponerla al sol durante varias horas. Ahora investigadores de la Universidad de Cádiz han comprobado que este proceso se acelera y es más eficaz cuando se utilizan bolsas, cuya capacidad triplica a la de las botellas, un método sencillo y barato para eliminar las bacterias. Otra mejora significativa es el estado en el que permanecen las bolsas tras el uso continuado, ya que otros tipos de recipientes testados (...)
2 0 8 K -84
2 0 8 K -84
19 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Parece una lámina de plástico transparente y sirve para envolver alimentos, pero está hecha con leche  

Muchos alimentos vienen en envoltorios de plástico, lo que produce un montón de desechos y de basura. Y ni siquiera es la forma óptima de envolver alimentos. Un grupo de investigadores ha desarrollado una lámina transparente hecha con proteínas obtenidas de la leche, la cual tal vez pueda resolver esos problemas.
2 meneos
14 clics

Así es la camiseta que sustituye al aire acondicionado

Para desarrollar esta tela enfriadora, los investigadores se han apoyado en varias ciencias: nanotecnología, fotónica y química. Con ellas han dado al polietileno original las características deseadas en una ropa que de frío: que permita pasar a la radiación térmica, que deje recibir el vapor de agua y el aire y que sea opaco a la luz visible. La bajada de la temperatura que provoca el tejido es significativa y oscila los 15ºC. Imagínese llevarla puesta en un caluroso verano ibérico y sentir que está a 25ºC en lugar de a 40ºC.
2 0 0 K 19
2 0 0 K 19
18 meneos
59 clics

El envase del futuro podría estar hecho de leche, y ser comestible

Muchos de los envases que vemos en los supermercados ya son reciclables (bricks, cartón, etc) ¿Pero que ocurre con el film que recubre las bandejas de carne o el plástico que recubre quesos y fiambres? Ese plástico es difícil de reciclar, por lo que se están investigando alternativas que pueden ser, incluso, comestibles. El Departamento de Agricultura de los EE.UU. ha descubierto una manera de fabricar film para envasar alimentos utilizando caseína, una proteína presente en la leche. Es 500 veces mejor manteniendo el oxígeno fuera de la comida.
8 meneos
98 clics

¿Qué tipos de plástico te encuentras en tu día a día?  

Quién iba a decirnos en el siglo XIX que lo que comenzó como un concurso para buscar un sustituto del marfil para hacer bolas de billar acabaría por mostrarnos un camino sin retorno. Y es que a día de hoy es imposible pensar en nuestro día a día sin plásticos. Los plásticos consisten en un grupo increíble de materiales. Su utilidad es tal que existen prácticas diarias que no podemos imaginar sin usar plásticos. Pero, aunque están muy presentes en nuestras actividades, al mismo tiempo son grandes desconocidos. ¿De qué están hechos y cómo?
20 meneos
67 clics

¿Es posible crear plástico capturando el CO2 del aire? Ford afirma que sí  

Ford es el primer fabricante de automóviles en desarrollar espumas y plásticos que utilizan dióxido de carbono capturado para poder usarlo en sus coches. Este nuevo plástico creado por Ford emplea un 50% de CO2 gracias a la sintetización de los alcoholes polihídricos, un proceso en el que llevan trabajando desde 2013 con diferentes empresas y universidades como Novomer, que comenzó a estudiar el crear plástico capturando el CO2 del aire hace muchos años. Gracias a un sistema de conversiones pueden crear un polímero para fabricar plástico.
18 2 0 K 14
18 2 0 K 14
16 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Precious Plastic, la máquina casera para reciclar plástico

El diseñador Dave Hakkens ha dado una vuelta de tuerca al reciclaje casero. De los tres cubos diferenciados o la compostadora en el balcón, este holandés pasa a una propuesta peculiar: que todo el mundo se lance a reutilizar el plástico que desecha. Con su invento, que fue su trabajo fin de carrera en la Design Academy de Eindhoven en 2013, espera poder poner su granito de arena para reducir los más de 300 millones de toneladas de plástico que se generan cada año y de los que sólo el 10% acaban por reciclarse como es debido.
13 3 4 K 17
13 3 4 K 17
1 meneos
10 clics

¿Qué debe tener en cuenta una bodega a la hora de exportar?

Empezar a exportar el vino de nuestra bodega implica analizar las fortalezas y debilidades de nuestro negocio y las características de los nuevos mercados.
1 0 12 K -126
1 0 12 K -126
338 meneos
5561 clics
Este alucinante proyecto te permite construir una planta de reciclaje casera

Este alucinante proyecto te permite construir una planta de reciclaje casera  

Los responsables de Precious Plastic llevan varios años trabajando en un proyecto Open Source que permite construir una planta de reciclaje de plásticos casera. Una serie de máquinas que podremos conseguir fácilmente permitirán re-aprovechar el plástico que tiramos para, por ejemplo, usarlo de filamento para impresoras 3D. Los desarrolladores de la idea han logrado ya desarrollar las máquinas que permiten realizar todo el procesado del plástico, compartir los planos para que cualquiera pueda reproducir ese proceso donde quiera.
120 218 2 K 423
120 218 2 K 423
4 meneos
45 clics

Envoltorios comestibles para un mundo sin plástico

Los envoltorios comestibles parecen ser la opción para evitar la basura plástica. Y hasta son sabrosos, dice una investigadora que entrevistó DW en una Conferencia de Química Verde, en Berlín.
409 meneos
8029 clics
Esta botella sustituye al plástico y hasta te la puedes comer

Esta botella sustituye al plástico y hasta te la puedes comer

Una botella de plástico puede tardar hasta 1.000 años en desaparecer. Y lo peor es que solo se usa una vez
116 293 0 K 420
116 293 0 K 420
8 meneos
72 clics

Los bioplásticos ya están aquí... y no es fácil trabajar con ellos

No hay día que pase sin que se publique una noticia sobre los bioplásticos: que si se ha encontrado una nueva forma de extracción o de purificación, si se ha desarrollado tal o cual envase... lo cierto es que trabajar con ellos no es precisamente fácil. La tecnología de transformación actual está preparada para trabajar con ellos, pero requiere de una serie de ajustes complejos y además los envases resultantes no siempre cumplen el objetivo para el cual se diseñaron. En este artículo técnico se hace un repaso a las principales problemáticas.
12 meneos
25 clics

Científicos de la UNAM crean plásticos biodegradables a partir de una bacteria

Azotobacter es una bacteria presente en el suelo; además de ser inocua tiene la propiedad de producir un polímero denominado polihidroxibutirato (PHB), 100 por ciento biodegradable y biocompatible. Además, puede sustituir a los plásticos convencionales derivados del petróleo, como los que se usan actualmente en las bolsas del supermercado o en los envases, o tener aplicaciones médicas: en la fabricación de válvulas cardiacas o soportes para el crecimiento de tejidos.
5 meneos
15 clics

Nanotecnología para fabricar envases cosméticos más ecológicos

Las nanopartículas incorporadas en los materiales poliméricos (plásticos) para la obtención de los envases cosméticos mejoran las propiedades de los mismos, haciéndolos más seguros, sostenibles y competitivos.
11 meneos
82 clics

Carreteras de plástico, el futuro de las calzadas

El asfalto se ha mostrado como un material decente para las carreteras, pero tiene grandes defectos en durabilidad. PlaticRoad es un ambicioso proyecto para fabricar carreteras de plástico.PlasticRoad, el nombre del proyecto, presenta la solución del plástico como alternativa ecológica, en el sentido de que se usarían materiales que proceden en su totalidad de procesos de reciclaje. A ello suma un ambicioso plan para construir carreteras mediante módulos prefabricados, lo que permite acortar mucho los plazos de construcción de la calzada.
69 meneos
203 clics
En Suecia se acerca un futuro sin efectivo [EN]

En Suecia se acerca un futuro sin efectivo [EN]

Los creyentes dan la limosna por mensaje de texto. Los vendedores callejeros portan lectores de tarjeta de crédito. Hasta el museo de ABBA no acepta monedas ni billetes. Pocos lugares se acercan más rápido a una sociedad sin efectivo como la sueca.
55 14 1 K 386
55 14 1 K 386
232 meneos
10359 clics
Cómo se le da forma a todo el plástico que te rodea, explicado de manera sencilla

Cómo se le da forma a todo el plástico que te rodea, explicado de manera sencilla

A mediados del siglo XIX, el abuso del marfil estaba diezmando las poblaciones de elefantes. Un fabricante de mesas de billar ofreció 10.000 dólares (el equivalente a 3 millones actuales) a quien encontrara un sustituto del marfil para hacer bolas de billar. Así fue como, en 1872, un estadounidense inventó el moldeo de plástico por inyección.
117 115 0 K 434
117 115 0 K 434
17 meneos
121 clics

Ambicioso proyecto para limpiar de plástico los océanos

La empresa The Ocean Cleanup, fundada por el joven ingeniero holandés Boyan Slat, ha ideado un sistema mediante el cual se quieren eliminar los residuos plásticos de los océanos del planeta y erradicar así una de las grandes preocupaciones ambientales en la actualidad, la ingente cantidad de plástico que contamina nuestros océanos.
14 3 3 K 46
14 3 3 K 46
313 meneos
4097 clics
Se construirá la primera carretera fabricada con plástico reciclado

Se construirá la primera carretera fabricada con plástico reciclado

Holanda ha sido precursor en lo que respecta a proyectos de movilidad sustentable. A principios de este año, se dio a conocer el proyecto SolarRoad, una ciclovía solar diseñada para obtener energía solar para alimentar el alumbrado público, los sistemas de tránsito, los automóviles eléctricos y las viviendas. Este proyecto se instaló en la ciudad de Krommenia, al noroeste de Ámsterdam, y pretende extenderse por todo el país
83 230 0 K 350
83 230 0 K 350
5 meneos
85 clics

Un envase de agua comestible ¿Sustituirá a las botellas de plástico?

Ooho! Es el curioso nombre de este proyecto que busca sustituir las habituales botellas de plástico que usamos para almacenar y transportar el agua por una idea algo extraña: hacer que el envase sea comestible.
4 1 7 K -54
4 1 7 K -54

menéame