Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 159, tiempo total: 0.243 segundos rss2
13 meneos
24 clics

¿Nos alcanzarán los recursos?

De aquí a 2050 es suficiente tiempo para poner la ciencia y la tecnología de nuestro lado, pero para alimentar a toda la población futura se va a requerir que cuidemos los recursos desde ya, o nos harán falta en el momento clave. Agua, suelo y biodiversidad serán nuestro punto débil si no los cuidamos ahora.
4 meneos
23 clics

Drones y los apps: de herramientas de conservación de la naturaleza a riesgo contra la naturaleza

Parece ser que los seres humanos no tenemos remedio. Todo lo que creamos y las empresas venden, casi sin control para enriquecerse, terminan siendo un problema y a menudo acarrean graves consecuencias. Este es el caso, por ejemplo, de los Dron o drones, que pudiendo ser una herramienta muy útil con vistas al inventario y monitorización del medio ambiente, se han convertido en una seria amenaza para el mismo, así como en lo concerniente a la seguridad de la aviación civil. Ya sabemos del uso militar de los drones
6 meneos
105 clics

¿El rocío puede alimentarnos?

El calor de la tarde hace que la humedad del invernadero se evapore y suba. Durante la noche, la parte superior del invernadero se abre y expone las gotas recogidas al aire frío, lo cual hace que se condensen y caigan nuevamente como rocío. Donde caen es ni más ni menos que en una cisterna que las almacena. Luego, esa agua almacenada se usa para el riego de las mismas plantas. El exceso de humedad se conserva para un futuro uso. De esta forma, diariamente puede repetirse el proceso y las plantas crecerán con la vitalidad necesaria...
1 meneos
12 clics

Agro Millennials. Agricultura y Ganadería Digital

Los Desafíos del AgroMarketing Digital en tiempos de Agro Millennials Los Agro Millennials ocuparán cargos de poder y tomarán grandes decisiones. Los Agro Millennials, transformarán la ganadería y agricultura digital.
1 0 16 K -152
1 0 16 K -152
4 meneos
45 clics

Nuevas tecnologías para anunciar el momento de la vendimia

Los drones han pasado de utilizarse en el entorno militar a extender sus cualidades a múltiples ámbitos de nuestra vida como por ejemplo la agricultura. La agricultura va dando pasos de gigante en lo que se refiere a innovación. Cada vez son más los tipos de sensores que aparecen para mejorar el rendimiento de una de las actividades más antiguas desarrolladas por el hombre. El caso de este grupo bodeguero español es un gran ejemplo, ya que utiliza drones y sensores para explorar los viñedos y recoger la vendimia.
15 meneos
95 clics

Plan Bee, polinización con un drone

Un dron capaz de aspirar el polen de las flores mediante los agujeros de su parte inferior y desprenderlo posteriormente, gracias a sus hélices superiores.
12 3 2 K 38
12 3 2 K 38
3 meneos
21 clics

Empieza la campaña online de cerezas 2017

Ahora que empieza la campaña de cerezas, es un buen momento para promocionar las explotaciones agrícolas por el canal online y hacer llegar la oferta de cerezas a nuevos clientes más interesados en la calidad que en la cantidad. En Agroboca el cliente puede encontrar las mejores cerezas y los agricultores pueden promocionarlas sin ningún coste porque Agroboca es una plataforma donde montar una tienda online de agricultura es gratis.
3 0 7 K -46
3 0 7 K -46
3 meneos
22 clics

Agricultura Digital, la 4ª Revolución del sector

La agricultura ha sufrido en los últimos 100 años 3 revoluciones que la han llevado a ser la actividad tal y como la conocemos ahora mismo. Sin embargo, en estos mismos momentos, somos testigos de una nueva revolución. Una revolución que se escribe en 0 y 1. El Big Data va a crear la agricultura digital.
2 1 10 K -76
2 1 10 K -76
5 meneos
125 clics

Agricultura tecnológica del siglo XX vista por un visionario del XIX, Jean-Marc Côté

Esta es la curiosa visión de la agricultura y la ganadería tecnológica del siglo XX, por un visionario del siglo XIX, Jean-Marc Côté.
10 meneos
196 clics

Las políticas migratorias de Donald Trump provocan un repunte tecnológico en el campo estadounidense

Las estrictas medidas antiinmigración del presidente Donald Trump y sus deportaciones, han provocado la creciente escasez de mano de obra barata en las explotaciones agrícolas
4 meneos
9 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aprender a cultivar en Marte podría salvar la agricultura en la Tierra [ING]

Desde hace más de una década, Giacomelli ha supervisado un proyecto con la Fundación Nacional de Ciencia para cultivar alimentos en la Antártida , que la NASA y otros ven como un facsímil apropiado de lo que podría ser la vida en la Luna y Marte. El objetivo principal del proyecto es entender mejor cómo funcionaría la agricultura en el espacio exterior pero Giacomelli también espera mejorar la agricultura en la Tierra.
5 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco universitarios crean 'Legioagro' para optimizar el agua en la agricultura

Hacer del mundo un lugar mejor. Con este reto se juntaron un grupo de economistas, informáticos y expertos en agricultura y relaciones internacionales, para configurar la empresa de base tecnológica ‘LegioAgro’ que nació entre las aulas de la Facultad de Económicas de la Universidad de León (ULE) y que hoy desarrolla su actividad en el sector agrícola.
9 meneos
235 clics

La agricultura está a punto de cambiar para siempre  

Los agricultores de un futuro próximo se sentarán detrás de las pantallas.
2 meneos
29 clics

APPs agrícolas y ganaderas para mejorar la gestión

Selección de 7 APPs agrícolas y ganaderas útiles para la gestión de la explotación.
1 1 6 K -63
1 1 6 K -63
13 meneos
159 clics

Estas bolitas absorbentes podrían revolucionar la agricultura mundial

El científico de plantas Kent Bradford cree que una sencilla bolita cerámica que extrae la humedad del aire puede conseguir que la agricultura sea mucho más eficiente energéticamente y barata. Las bolitas están hechas de zeolita, un mineral muy poroso que se adhiere fácilmente a determinados materiales. En este caso, los poros fueron diseñados con el tamaño y la forma perfectos para atrapar moléculas de agua. Este profesor de la Universidad de California, calcula que podrían reducir a la mitad el consumo energético de las operaciones de secado.
12 1 0 K 16
12 1 0 K 16
11 meneos
237 clics

Una androide hiperrealista será la presentadora de un programa en Japón

El robot Androidol U será la nueva presentadora de un programa de televisión online en directo en Japón. Es parte del último experimento social que pretende demostrar que un robot es capaz de desarrollarse a través de la comunicación con seres humanos. El androide mide 1,60 metros, pesa aproximadamente lo que un humano, y responde de forma autónoma a los interlocutores que se comunican con ella.
4 meneos
129 clics

Nuevas predicciones para un tiempo nuevo  

Desde la década de los 50 del siglo pasado son familiares las imágenes de hombres y mujeres del tiempo en los medios audiovisuales. Quizá esto esté apunto de cambiar radicalmente. El típico formato de mapa al fondo y comunicador meteorológico señalando tiene los días contados.
5 meneos
79 clics

El retorno del minifundio, robótico

(...) Una posible salida al problema es, aunque parezca absurdo, robotizar el campo, pero pensando en el pequeño agricultor y no en las grandes explotaciones. Podrían reducir la carga de trabajo de los agricultores medianos y pequeños La respuesta puede estar en proyectos como Rowbot, una pequeña máquina agrícola robótica del tamaño de una segadora de césped que está diseñada para realizar de modo semiautónomo algunas tareas para las que existen máquinas mucho más grandes, pero a una escala menor.
3 meneos
255 clics

Las presentaciones más chapuza de la historia de Microsoft  

El gigante de la tecnología no se ha convertido en lo que es sin cometer fallos. A lo largo de su historia, muchos de sus productos han fallado en el peor momento posible: en plena conferencia de presentación.
7 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El campo se moderniza y aprovecha la tecnología

Las nuevas tecnologías avanzan a un paso impresionante. Nada ni nadie logra pararlas, por lo que cada vez están presentes en más ámbitos de la vida domésti
6 1 4 K -13
6 1 4 K -13
427 meneos
4293 clics
Cultivando tomates en el desierto gracias a la energía solar

Cultivando tomates en el desierto gracias a la energía solar

Cultivar hortalizas en pleno desierto sin contaminar y sin emisiones ya es posible. Lo han hecho realidad una granja pionera australiana y la tecnología desarrollada por la empresa danesa Aalborg CSP, que ha instalado en el complejo un sistema de energía solar concentrada que aporta la energía necesaria y el agua dulce desalinizada para asegurar la producción de 17 millones de kg de tomates sostenibles al año. Una cifra equivalente al 15% de todo el mercado de tomates de Australia.
165 262 1 K 555
165 262 1 K 555
190 meneos
4598 clics
Tractores autónomos, el presente en la agricultura

Tractores autónomos, el presente en la agricultura

Los tractores autónomos no tienen que esquivar a peatones, ni a otros coches, ni edificios, ni muchos imprevistos.
94 96 0 K 243
94 96 0 K 243
3 meneos
34 clics

El « windowfarming » : ¿ solución a la alimentación urbana?

Con el crecimiento rápido de la población mundial y de las ciudades, la presión que se ejerce sobre las tierras cultivables por causa de nuestras técnicas agrícolas y los cambios medioambientales, tenemos que hacer frente a cada vez más desafíos tales como la gestión de la energía y el abastecimiento alimentario de las ciudades.
2 1 8 K -89
2 1 8 K -89
10 meneos
214 clics

Así pretende BQ transformar la agricultura a través de la tecnología

El proyecto Gaia de BQ es una iniciativa con la que la empresa española busca transformar la agricultura mediante soluciones tecnológicas 'open source' de monitorización de cultivos.
15 meneos
349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el río suena, energía lleva: un nepalí crea una bomba de agua que no necesita combustible

Con la experiencia de haber nacido en un pueblo dedicado a la agricultura, Pratap Thapa ha inventado la 'bomba Barsha', capaz de regar hasta 3 hectáreas sin necesidad de combustible, ecológica gracias a la energía hidráulica. Primer premio de Climate-KIC en 2014, iniciativa de la U.E. sobre cambio climático que busca la cooperación público-privada orientada a mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo. A día de hoy existen 35 bombas Barsha en funcionamiento en Nepal, Indonesia, Turquía, Zambia y España, además de en Latinoaméra.

menéame