Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 326, tiempo total: 0.040 segundos rss2
88 meneos
816 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por primera vez, un medicamento creado por una inteligencia artificial será probado en humanos

Se trata de la molécula DSP-1181 y la IA solo ha necesitado 12 meses para desarrollarla y empezar con los ensayos clínicos.Para que entremos en contexto, la BBC afirma que el proceso de desarrollo de un medicamento toma alrededor de cinco años, aunque desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) son menos optimistas, alargando el proceso a entre 10 y 12 años de media desde el inicio hasta que llega al mercado. ¿Y por qué esto es importante? Porque la inteligencia artificial que hoy nos ocupa ha necesitado menos de 12 meses.
39 49 13 K 14
39 49 13 K 14
1 meneos
108 clics

Una chica robot que no es diferente de los humanos. Tecnología revolucionaria 2020  

Resultó ser una chica robot que puede hacer cualquier cosa, incluso tener relaciones sexuales. Este robot es indistinguible de los humanos.
1 0 23 K -170
1 0 23 K -170
1 meneos
89 clics

la fusión de personas y máquinas. Robot es indistinguible de los humanos  

En 2020, inventaron una chica robot que puede hacer cualquier cosa. Este robot es indistinguible de los humanos.
1 0 10 K -76
1 0 10 K -76
8 meneos
94 clics

Estos investigadores plantean un futuro de robots (y humanos) Spider-Man con su nuevo sistema para copas de vacío

Que tanto robots o personas sean capaces de trepar por las paredes. Ésa es la idea que unos investigadores han decidido llevar a cabo, construyendo un dispositivo que permite crear un vacío funcional donde los sistemas habituales fallan.Se trata del proyecto de Xin Li y Kaige Shi, investigadores de la Universidad Zhejiang en China. Han logrado desarrollar una nueva unidad de vacío capaz de "pegarse" a superficies rugosas e irregulares, buscando solucionar el problema que tienen las copas tradicionales con esas superficies no lisas.
330 meneos
599 clics

Consiguen mantener vivos hígados humanos durante una semana fuera del cuerpo

Este avance puede aumentar la cantidad de órganos disponibles para trasplantes y salvar muchas vidas de pacientes con enfermedades hepáticas graves o cáncer.
130 200 0 K 249
130 200 0 K 249
22 meneos
369 clics
Un “humano artificial”, el extraño proyecto de Samsung para el CES

Un “humano artificial”, el extraño proyecto de Samsung para el CES

Samsung va un paso más allá de los ya tradicionales asistentes virtuales y promete dejarnos con la boca abierta en una semana con su futurista "humano artificial".
9 13 0 K 197
9 13 0 K 197
24 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

2019 ha sido el mejor año de toda la Historia de la Humanidad

Si estás deprimido por el estado del planeta, tienes que saber que, durante la larga historia de la humanidad, no ha habido otro año tan bueno como 2019. La mortalidad infantil está en mínimos, cada día 170.000 personas salieron de la extrema pobreza, 325.000 personas accedieron a la electricidad, 200.000 a agua canalizada por primera vez en su vida, y 650.000 se conectaron a Internet. Cada día.
122 meneos
5520 clics

Este es el mapa más detallado de la huella humana en el planeta

Combinando imágenes de radar con datos ópticos y analizándolas con un algoritmo de visión artificial, un grupo de investigadores ha creado World Settlement Footprint. Este mapa, disponible gratuitamente, identifica los asentamientos humanos con un nivel de detalle sin precedentes.
53 69 2 K 257
53 69 2 K 257
6 meneos
23 clics

Consiguen conectar cerebros humanos por primera vez

Presentan la primera interfaz que conecta y comunica directamente hasta tres cerebros en lo que han denominado “Brain-net”, una especie de internet neuronal.
5 1 1 K 45
5 1 1 K 45
9 meneos
70 clics

Un rover, un biorreactor y una impresora 3D: los elementos necesarios para colonizar Marte sin enviar humanos

Un estudiante de doctorado en la Universidad Tecnológica de Delft ha desarrollado un plan de colonización de Marte que no involucra a ningún ser humano en los primeros años, sino una bacteria que produce hierro. De esta manera, bastaría enviar un rover, un biorreactor y una impresora 3D para empezar a colonizar el Planeta Rojo.
582 meneos
1086 clics
La vigilancia generalizada de Facebook y Google representa un peligro sin precedente para los derechos humanos

La vigilancia generalizada de Facebook y Google representa un peligro sin precedente para los derechos humanos

La vigilancia omnipresente que ejercen Facebook y Google sobre miles de millones de personas representa un peligro sistémico para los derechos humanos, ha advertido Amnistía Internacional en un nuevo informe, la vez que ha pedido una transformación radical del modelo empresarial básico de los gigante tecnológicos.
194 388 2 K 144
194 388 2 K 144
14 meneos
17 clics

El acceso gratuito a internet debería ser un derecho humano, según este estudio

No hay duda de que internet ha moldeado la política y, con ella, a la sociedad, pero ¿ocurre lo mismo en cualquier parte del mundo? Según una investigación de la Universidad de Birmingham, millones de ciudadanos de países en desarrollo siguen sin acceso a internet y, por lo tanto, carecen de una forma significativa de influir en los actores que configuran su vida. En el primer estudio de este tipo, Merten Reglitz, profesor de Ética Global, defiende que internet “no es un lujo, sino un derecho humano moral” y que todos deberíamos tener “acceso
3 meneos
15 clics

Los algoritmos también discriminan a los seres humanos: nosotros podemos impedirlo

El tratamiento de datos especialmente sensibles es un problema para los sistemas de inteligencia artificial. Como seres humanos, deberíamos ser conscientes de que tenemos muchos sesgos que se ven reflejados en las decisiones que tomamos cada día. Este problema se extiende a nuestras creaciones, como sucede con la Inteligencia Artificial (IA). Los algoritmos pueden repetir prejuicios tan humanos como la tendencia a discriminar a partir del género y la raza.
190 meneos
1399 clics
Podremos meter todos los escritos de la humanidad en un centímetro cúbico

Podremos meter todos los escritos de la humanidad en un centímetro cúbico  

Para el científico podría ser una revolución ya que una molécula es algo muy pequeño, mucho más pequeño que los componentes de la industria de los semiconductores de silicio con los que se trata y almacena la información ahora. “Es muy atractivo meter en un centímetro cúbico todos los escritos de la humanidad. Con las moléculas se puede conseguir”, afirma. Y esto sería especialmente útil en los centros de procesamiento de datos, enormes máquinas que se calientan y que consumen energía.
75 115 1 K 147
75 115 1 K 147
5 meneos
125 clics

Cuatro peligros para la humanidad: los riesgos que ya corremos ante el avance de la ciencia

El ser humano cada vez desarrolla tecnología más compleja y mecanismos más sofisticados. Pero, ¿cuáles son los peligros para la humanidad?
7 meneos
16 clics

Crean una piel electrónica que puede sentir el dolor humano

Investigadores coreanos han creado una piel electrónica que puede sentir el dolor y la temperatura tal como la experimentamos los humanos. Permitirá a los robots entender las reacciones táctiles, como la sensación de picazón o calor en la piel. “Si los robots también pueden sentir dolor, nuestra investigación irá más allá en el campo de la tecnología para controlar la tendencia agresiva de los robots, que es uno de los factores de riesgo para el desarrollo de la IA".
11 meneos
89 clics

LA “BURBUJA” DE LA IA La inteligencia sigue siendo más humana que artificial

The Wall Streel Journal revelaba la semana pasada el último ejemplo de un reguero de casos con un denominador común: empresas que “venden” sistemas de inteligencia artificial que en realidad son servicios desarrollados en su mayor parte por personas. WSJ explica en un reportaje que la startup india Engineer.ai, una compañía que ofrece una plataforma para desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles en muy poco tiempo gracias a la inteligencia artificial, emplea en realidad a un ejército de programadores en India que hacen el trabajo...
38 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco.es para denunciar los crímenes de la dictadura

La Asociación para la recuperación de la memoria histórica (ARMH) ha adquirido el dominio 'www.franco.es' con el objetivo de convertirlo en una web para la denuncia de los crímenes de la dictadura franquista, similar al que opera en Alemania con la web hitler.de, que redirige al usuario a la entrada del Holocausto. «Se trata de una herramienta más en la lucha por la memoria, en la denuncia de los crímenes del franquismo y en la normalización de un sociedad democrática que debe utilizar todas sus herramientas para denunciar las violaciones de.
31 7 12 K 37
31 7 12 K 37
3 meneos
16 clics

Cómo querer a un robot

Las máquinas inteligentes ya están entre nosotros y, para bien o para mal, alteran nuestros vínculos sociales. A medida que se infiltran en ámbitos privados de nuestra vida, psicólogos y especialistas en ética advierten cómo nos afectan emocionalmente las relaciones con estos seres artificiales. "Los robots no tienen sentimientos –advierte Darling– pero las personas que tratamos con robots sí tenemos sentimientos hacia ellos. Y eso no ha sido del todo explorado"
7 meneos
100 clics

La planta energética humana

El proyecto Human Power Plant consiste en investigar las posibilidades de reducir la demanda de energía y –por qué no– crearla humanamente cuando se necesita. En cierto modo es como construir una pequeña planta energética humana donde todo funciona a pedales y mecanismos que de un modo u otro generan energía.
12 meneos
52 clics

Cómo cambia los recursos humanos el uso del Big Data

El Big Data es uno de los términos más usados en la actualidad, se refiere a la gestión de una gran cantidad de datos que después pueden ser tratados y analizados para obtener información relevante. Es por ello, que se ha vuelto algo muy útil para los Recursos Humanos, pues esta información permite a las empresas encargarse de su capital humano.
11 1 0 K 37
11 1 0 K 37
5 meneos
29 clics

El moho de la Estacion Espacial sobrevive a radiaciones 200 veces mas potentes que las que matarían un humano[ENG]  

Como cualquier persona que haya tenido una infestación de moho sabe, los hongos pueden ser muy difíciles de matar. Resulta que el moho también puede ser altamente resistente a las duras condiciones del espacio exterior. Sus investigadores informaron hoy aquí en la Conferencia de Ciencia de Astrobiología. Dicha resistencia podría dificultar la eliminación de los riesgos de salud del moho para los astronautas. El moho también podría algún día amenazar otras partes del sistema solar.
8 meneos
127 clics

¿Por qué las personas están empezando a atacar a los Robots?  

Un robot que hacía autostop fue decapitado en Filadelfia. Otro robot de seguridad fue golpeado en el suelo en Silicon Valley. Y otro robot de seguridad, en San Francisco, estaba cubierto con una lona y embarrado de salsa de barbacoa. ¿Por qué las personas están arremetiendo contra los robots, particularmente aquellos que están diseñados para parecerse a los humanos? Es un fenómeno global. En un centro comercial en Osaka, Japón, tres niños vencieron a un robot humanoide con toda su fuerza. En Moscú, un hombre atacó a un robot de enseñanza.
1 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fe en la criogenización, para resucitar en un futuro sigue sumando adeptos

Se estima que más de 2.000 personas en todo el mundo, entre los que se encuentra algún español, esperan volver a la vida en unos cuantos años por este proceso. Para confiarse a la criogenización hacen falta dos claros requisitos: tener mucha fe en los avances médicos y mucho dinero. Existen unas siete organizaciones dedicadas a la criopreservación, cinco en Estados Unidos, una en Rusia y otra en Portugal. La criogenización en España no está prohibida, pero no existe regulación legal específica.
1 0 5 K -45
1 0 5 K -45
7 meneos
68 clics

Reflejos humanos ayudan al robot de rescate HERMES a mantener su equilibrio (ING)

A pesar de los avances, construir robots con las mismas habilidades motoras y de toma de decisiones que los trabajadores de emergencias siguen siendo un desafío. En el Laboratorio de Robótica Biomimética de MIT están creando robots teleoperados para este tipo de situaciones con la ayuda de DARPA. La interfaz hombre-máquina que construyeron para controlar el robot HERMES se basa en los reflejos del operador para mejorar la estabilidad del robot. Esto le permitió realizar tareas que requieren destreza. Rel.: menea.me/1gryi

menéame