Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 155, tiempo total: 0.009 segundos rss2
17 meneos
51 clics

Amsterdam trabaja en barcos autónomos para aprovechar sus canales

Ni coches de autoconducción ni taxis autónomos. En Ámsterdam, casi una cuarta parte de la ciudad está cubierta por agua y el futuro del transporte no pasa por las carreteras sino por los canales. El Instituto de Amsterdam para Soluciones Metropolitanas (AMS) ha anunciado una iniciativa que consiste en crear barcos autónomos para el transporte de mercancías y personas.
14 3 0 K 69
14 3 0 K 69
25 meneos
614 clics

Así funciona el mayor ascensor para barcos del mundo  

China ha dado por terminadas las obras de la presa de las Tres Gargantas con la puesta en marcha de este enorme ascensor diseñado para que los barcos puedan superar el dique. El dispositivo, el más grande del mundo de sus características, ha sido diseñado por ingenieros chinos y alemanes.
20 5 0 K 45
20 5 0 K 45
15 meneos
545 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un siglo de guerra: la evolución tecnológica de los grandes acorazados de EEUU

Uno de los más claros ejemplos de la evolución de la tecnología militar fue el ascenso, dominación y caída del acorazado, el buque que dominó los mares durante un siglo. Esta es su historia.
12 3 6 K 60
12 3 6 K 60
1 meneos
7 clics

Descubren metal por primera vez en un barco del Egipto faraónico

Una barca de la época de los faraones egipcios, de una antigüedad aproximadamente de 4.500 años, fue construida con un armazón metálico, la primera vez que se descubre en este tipo de construcciones, según los expertos. La barca perteneció a Keops, faraón de la IV dinastía que reinó en Egipto aproximadamente 2.600 años antes de Cristo, y que ordenó la construcción de la Gran Pirámide que lleva su nombre, cerca de El Cairo. Las dos barcas, que fueron descubiertas completamente desmontadas en 1954 al sur de la pirámide.
1 0 3 K -44
1 0 3 K -44
27 meneos
416 clics

Diferentes tipos de motores marinos diésel

Dependiendo de sus revoluciones por minuto, los buques pueden utilizar tres tipos diferentes de motores diésel marinos. Nos podemos encontrar grandes motores de baja velocidad, de dos tiempos con cruceta, y motores de velocidad media, de cuatro tiempos. Algunas embarcaciones más pequeñas también pueden utilizar motores diésel de alta velocidad. El tamaño del buque y su sala de máquinas es un factor crucial en la selección del tipo de motor que se instalará en un buque de nueva construcción.
18 meneos
94 clics

El arreglo del Irizar ya costó más que un nuevo rompehielos

Con la restauración del rompehielos Irizar -inutilizado por un incendio en abril de 2007- y los alquileres sucesivos de buques para sustituirlo en las campañas antárticas, hubiera sido más barato y más rápido construir uno nuevo. Se llevan gastados US$ 284 millones, cuando construir un rompehielos "cero kilómetro" habría costado US$ 250 millones y estado listo en tres años, según estiman fuentes navales.
15 3 0 K 23
15 3 0 K 23
3 meneos
24 clics

iBoat, el invento póstumo de Steve Jobs para controlar barcos de forma remota

La última creación del polivalente y disruptivo genio Steve Jobs recibe el nombre de iBoat, orientado al control y a la monitorización de embarcaciones. Ahora, ha sido certificado por la oficina de patentes norteamericana.
2 1 6 K -39
2 1 6 K -39
17 meneos
378 clics

Cómo reciclar un barco oxidado

Qué hacer con un barco oxidado. Reciclaje, arquitectura e imaginación se unen para transformar el paisaje urbano al reciclar un barco. En Seúl, hay un pabellón temporal que extrañamente se ha montado en un día por el estudio de arquitectura Shinslab Architecture. Construir un pabellón con un barco literalmente al revés, bueno, sólo una parte del barco…
14 3 0 K 76
14 3 0 K 76
390 meneos
10183 clics
Rolls-Royce quiere inundar los océanos de estos barcos autónomos, sin capitán, ni tripulación y motor de gas natural

Rolls-Royce quiere inundar los océanos de estos barcos autónomos, sin capitán, ni tripulación y motor de gas natural

Rolls-Royce prepara el puente de mando del futuro y buques autónomos del tamaño de un rascacielos. Transportarán su carga sin intervención humana y serán mínimamente contaminantes.
156 234 1 K 455
156 234 1 K 455
15 meneos
112 clics

La Naval entrega en Holanda el ferry Texelstroom

Los astilleros vizcaínos de La Naval han entregado recientemente en Holanda el Ferry 'Texelstroom', que han construido para la compañía holandesa Royal N.V. Texels Eigen Stoomboot Onderneming (TESO) y que es "uno de los pocos ferrys que podrán utilizar gas natural como combustible para su sistema de generación eléctrica que, a su vez, alimenta los motores eléctricos de propulsión".
21 meneos
264 clics

Retrasos y sobrecostes: los problemas del portaaviones USS Gerald Ford

El USS Gerald Ford lleva ya más de dos años de retraso sobre el plan previsto y, según un informe recién publicado, puede retrasarse aún más. El problema: algunos de los sistemas de nueva tecnología no acaban de funcionar como deben y el barco no tiene la capacidad prevista. Como de costumbre, los retrasos y problemas están disparando el coste, que ya supera los 13.000 millones de dólares.
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69
18 meneos
299 clics

Propulsión híbrida diésel–eléctrica en barcos de recreo

Salgo por primera vez a navegar en un trimarán; en realidad es también mi primera vez navegando a vela. Ya hacía años que navegaba en una lancha, pero en este curso de timonel todo un mundo se me iba a abrir. El característico olor del humo del fuera de borda que tenía asociado a la náutica se hizo sentir cuando pusieron en marcha el motor al salir de la marina. Llegando a río abierto, de repente, el capitán apagó el motor y el barco navegó fuerte… pero en SILENCIO… Quedé anonadado.
15 3 0 K 31
15 3 0 K 31
14 meneos
681 clics

Los interminables problemas del barco de combate más moderno de EEUU

Los buques de guerra son caros, muy caros. Y cuando se es una potencia mundial y se pretende controlar los mares del planeta hay que disponer de muchos de ellos. A veces hay misiones para las que no es necesario un grupo de portaviones, ni siquiera un destructor; de hecho ya hay (y cada vez habrá más) misiones para las que el tamaño, el armamento y los sensores de incluso una fragata resultan excesivos.
13 1 1 K 30
13 1 1 K 30
1 meneos
11 clics

El timón, en Con B de barco

Esta semana vamos a hablar de un dispositivo imprescindible a la hora de navegar, el timón. Sin este elemento el barco puede flotar y dejarse llevar al antojo de las corrientes, pero sería imposible dirigirnos a un destino concreto. El timón es el elemento capaz de otorgar gobernabilidad al buque, además, dependiendo de las cualidades de este,…
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
5 meneos
84 clics

Dutch Solar Challenge, regata de barcos solares

Del 2 al 9 de julio se celebra en Holanda la Dutch Solar Challenge, World Cup for solar powered boats (la "Copa del Mundo para embarcaciones propulsadas con energía solar"). Es ya la 6ª edición de esta competición de carácter bianual, sobre un recorrido de unos 180 km a través de canales y ríos del…
9 meneos
157 clics

F1H2O. La Fórmula 1 del mar

El campeonato F1 Powerboat World Championship de la UIM (Union Internationale Motonautique) y H2O Racing, conocido como la Fórmula 1 del mar, o simplemente F1H2O, es la competición más importante de embarcaciones de alta velocidad inshore del mundo. Veinticuatro pequeños catamaranes compiten en carreras de 45 minutos, alcanzando velocidades de más de 225 kilómetros por hora, tomando curvas a 150 kilómetros por hora sin frenos ni marchas, mientras sus pilotos pelean por la mejor posición encerrados en sus pequeñas cápsulas de seguridad.
8 meneos
171 clics

Conceptos generales sobre maniobrabilidad de los buques

La maniobrabilidad es una característica primordial a la hora de concebir un nuevo buque. Para poder navegar se tienen que cumplir una serie de estándares, si no llega a unos niveles mínimos el buque pierde prestaciones y deja de ser competitivo, lo que provoca que no sea rentable utilizarlo para el fin propuesto en un principio.
7 meneos
299 clics

Ecoship, el crucero que navegará ayudado por velas  

La compañía que ha creado este barco, la ONG japonesa Peace Boat, pretende crear el buque de cruceros más sostenible del mundo. Pesará unas 55.000 toneladas, tendrá capacidad para un millar de personas, diez velas retráctiles que le ayudan a navegar y podría estar operativo en 2020. Más información del Ecoship.
4 meneos
146 clics

E-Vision Granturismo, la lancha eléctrica «al estilo» de Tesla Motors

La E-Vision Granturismo Boat no es una lancha diseñada por Tesla Motors, pero bien podría serlo; se trata de un ejercicio de diseño firmado por BelKharmoudi Aziz que explora qué tipo de embarcación resultaría después de someter una lancha de recreo al proceso de innovación propio de la compañía de coches eléctricos Tesla.
22 meneos
63 clics

Vigo diseña tecnología para barcos robotizados

A finales de este verano la costa gallega será el campo de pruebas para el prototipo de un barco autónomo robotizado que no necesita tripulación pionero en el mundo. Detrás de este proyecto, conocido como Ulises, está Industrias Ferri como promotor principal, junto con la Universidad de Vigo y el CIMNE, Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería. Con un presupuesto de 1,5 millones de euros, el proyecto arrancó en 2014, acabará en 2017 y forma parte del Programa Estatal de I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad.
18 4 0 K 14
18 4 0 K 14
102 meneos
1041 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
50 Let Pobedy, el mayor rompehielos del mundo

50 Let Pobedy, el mayor rompehielos del mundo

El rompehielos nuclear NS 50 Let Pobedy (en ruso, 50 лет Победы), traducido como 50 Años de Victoria o Quincuagésimo Aniversario de la Victoria, es el mayor buque rompehielos del mundo. Durante el verano, el buque se convierte en un crucero de turismo ártico que realiza excursiones hasta el Polo Norte.
83 19 12 K 399
83 19 12 K 399
3 meneos
15 clics

Buques militares británicos se averían porque el agua del Golfo Pérsico está demasiado caliente (ING)  

Los 6 buques de guerra Tipo 45 de la Marina Real de Gran Bretaña están experimentando repetidos cortes de energía debido a que las turbinas Rolls-Royce WR-21 no funcionan en aguas tan cálidas, dejando los barcos a oscuras. El Comité de Defensa cuestionó a los ejecutivos de BAE Systems pero dicen que, aunque fueron diseñados para los trópicos, el calor extremo de Oriente Medio (32°C) no "figuraban entre estas especificaciones". Cada barco costó 1200 millones de euros. En español: goo.gl/XZobuI Rel.: menea.me/1jw23
2 1 4 K -17
2 1 4 K -17
4 meneos
37 clics

Harmony of the Seas, el nuevo rey

El 5 de junio recibimos en Barcelona al nuevo gigante de los mares, el crucero Harmony of the Seas.
4 0 8 K -73
4 0 8 K -73
7 meneos
280 clics

Latitude Yachts lanza los trimaranes más grandes del mundo  

Los trimaranes de 53m Galaxy y Galaxy of Happiness se han lanzado este mes de mayo de 2016 por el astillero Latitude Yacht en su sede de Letonia.
57 meneos
61 clics

La contaminación de los barcos mucho mas perjudicial que la de los aviones

Nuevos estudios sugieren que el impacto de los barcos ha sido gravemente subestimado y que la industria naviera está emitiendo gases de efecto invernadero a un ritmo que duplica a los emitidos por la aviación. La Organización Marítima Internacional, el organismo de las Naciones Unidas concebido para regular el sector, ha formado un grupo de trabajo que publicará un informe este año. Sus estudios sugieren que los cálculos anteriores, unos 600 millones de toneladas al año, se han quedado bastante cortos.

menéame