Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 616, tiempo total: 0.031 segundos rss2
39 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España ya se plantea prohibir ChatGPT por su impacto en la privacidad: Europa sigue el camino de Italia

Hace menos de dos semanas Italia decidió prohibir el uso de ChatGPT en el país. La razón, la supuesta recopilación ilícita de datos personales. La situación de esta plataforma de inteligencia artificial se complica en otras zonas del mapa, y el último país en plantear la prohibición es España. Francia, Irlanda y Alemania también están preocupada. El país galo también ha mostrado sus reservas en este ámbito.
292 meneos
1332 clics
La cabeza de Python sisea ante las inminentes reglas de ciberseguridad europeas [ENG]

La cabeza de Python sisea ante las inminentes reglas de ciberseguridad europeas [ENG]

A la Python Software Foundation (PSF) le preocupa que las leyes de ciberseguridad de la UE propuestas hagan que las organizaciones de código abierto y las personas sean injustamente responsables de distribuir código incorrecto. "Si la ley propuesta se aplica tal como está escrita actualmente, los autores de los componentes de código abierto podrían asumir la responsabilidad legal y financiera por la forma en que se aplican sus componentes en el producto comercial de otra persona".
143 149 1 K 238
143 149 1 K 238
15 meneos
91 clics

Los riesgos de la cartera digital europea

Los expertos señalan el peligro de reunir toda la información de una persona en una sola aplicación, una vez que la Comisión ha dado luz verde a este proyecto cuyas negociaciones deben acabar antes de fin de año
12 3 0 K 35
12 3 0 K 35
14 meneos
46 clics

El coche eléctrico ya va camino de dominar Europa en 2035, aunque los políticos no se pongan de acuerdo

Estos días se están escuchando ruidos de sable en Europa a raíz de la propuesta de prohibir las ventas de nuevos coches con motor de combustión a partir de 2035. Una medida que ha sido rechazada por Alemania o Italia, y que ha llevado a soluciones imaginativas como promocionar los combustibles sintéticos. Pero según los datos, en 2035 apenas se venderán un puñado de coches con motor de combustión en el mundo.
4 meneos
51 clics

Derecho a reparar: la Comisión introduce nuevos derechos de los consumidores en materia de reparaciones sencillas y atractivas

La Comisión Europea ha adoptado hoy una nueva propuesta de normas comunes que promueven la reparación de productos, lo que supondrá un ahorro para los consumidores y contribuirá a los objetivos del Pacto Verde Europeo mediante la reducción de los residuos, entre otras cosas. En las últimas décadas se ha solido dar prioridad a la sustitución frente a la reparación cuando los productos empiezan a fallar y no han ofrecido incentivos insuficientes a los consumidores para que reparen sus bienes tras expirar la garantía jurídica.
3 1 1 K 31
3 1 1 K 31
278 meneos
2192 clics
La UE aprueba la "supercookie de los operadores" Truspid: en España comenzará con Telefónica, Vodafone y Orange

La UE aprueba la "supercookie de los operadores" Truspid: en España comenzará con Telefónica, Vodafone y Orange

[...] la llegada de TrustPid es inminente y permitirá rastrear tu navegación facilitando la publicidad personalizada. [...] En España Trustpid será implementado por Telefónica, Orange, Vodafone y sus respectivas marcas, si bien está abierta a que otras telecos participen. Todo apunta a que primero llegará a las redes móviles y en una segunda fase, a redes fijas.
136 142 2 K 231
136 142 2 K 231
6 meneos
13 clics

L'ISE vuelve a Barcelona con el sector en “ebullición”

Integrated Systems Europe, el principal congreso mundial del sector del audiovisual celebra su segunda edición después de la pandemia. Las expectativas del impacto económico van en alza y se espera que aterrizen entre 280 y 450 millones de euros en Barcelona, un dinamismo de negocio en competencia directa con el MWC. Desde el sector catalán (uno de los más potentes del sur de Europa en términos de infraestructura y tecnología audiovisual) alaban la capacidad del ISE para proyectar a empresas y emprendedores hacia los mercados extranjeros. (CAT)
11 meneos
117 clics

¿Llegaremos a usar el internet cuántico?

"Tened miedo y esperad lo peor". Era el mensaje que podía leerse el 14 de enero de 2022 en, al menos, setenta sitios web gubernamentales en Ucrania, entre ellos el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Consejo de Ministros y el Consejo de Seguridad y Defensa. En el preludio de la guerra, unos piratas informáticos habían conseguido violar las defensas digitales del país y se habían hecho dueños de sus principales páginas en internet.
13 meneos
173 clics

Esta ciudad de Japón está cansada de invertir millones en retirar nieve. Su solución: generar electricidad con ella

Aomori es uno de los lugares con mayores nevadas del mundo. Pero... ¿Y si sirviese para generar electricidad? Han empezado un experimento que se prolongará hasta marzo. Instalan tubos de transferencia de calor en la nieve, donde la temperatura contrasta con la del aire exterior calentado por el sol. El objetivo es generar corrientes en un sistema de turbina. Aspiran a que su sistema, basado en la corriente de convección, ofrezca la misma eficiencia que las instalaciones solares. Eso sí, con una mayor rentabilidad. El sistema presenta retos.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
18 meneos
77 clics

Que TikTok desaparezca no es tan descabellado: esta es su situación

Cuando TikTok parece ser más masivo e insertado que nunca también está más cerca de ser prohibida en Estados Unidos y Europa. Y quizá por nuestro bien, si tenemos en cuenta el uso de datos escasamente transparente que hace su propietaria, ByteDance. Empleados de ByteDance habrían utilizado TikTok para registrar la ubicación física de periodistas de EEUU utilizando sus direcciones IP para descubrir sus fuentes. La Comisión Europea la investiga por el uso de datos de usuarios residentes de la UE y la publicidad dirigida a menores de edad.
10 meneos
67 clics

La Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), la increíble visión para conectar Europa [ENG]  

La Red Transeuropea de Transporte (Trans-European Transport Networks - TEN-T) es un proyecto que busca unir todos los paises de la Unión Europea con una red de transportes unificada, interoperable, eficiente y sostenible. (Video en inglés, 19 minutos)
13 meneos
51 clics

EEUU lidera en inteligencia artificial y China no quiere quedarse atrás: Europa está en una situación muy distinta

Los avances más prominentes provienen desde EEUU, con empresas como OpenAI, Alphabet, Met y Microsoft. China, desde una posición más modesta, también se implica en la IA con Baidu, Huawei e Inspur. Un informe señala que Europa no está haciendo lo suficiente como para obtener un impacto sustancial en el universo de la IA desde el sector privado. Según el informe, puede que las empresas europeas terminen dependiendo de sistemas desarrollados en otras regiones, pagando por ellos y alimentando gratuitamente sus sus algoritmos con su uso.
10 3 0 K 34
10 3 0 K 34
107 meneos
3276 clics
¿Por que las vías de tren son más anchas en España?

¿Por que las vías de tren son más anchas en España?

Curiosamente, España, desde un informe ferroviario presentado en 1844 ha utilizado vías más anchas que las existentes en todo el resto de Europa occidental, provocando a través de los años numerosas perdidas económicas en reinversión y modificaciones. Actualmente en España existen tres tipos de vías. El ancho español (1668 mm), el tradicional europeo (1435 mm) y la vía estrecha (1000 mm).
55 52 2 K 202
55 52 2 K 202
29 meneos
44 clics

La UE acepta el plan de Amazon sobre el uso de datos y le libra de una multa millonaria

La CE aceptó sus propuestas en un caso sobre abusos monopolísticos en relación con el uso de los datos que utilizan su plataforma y el acceso al carrito de compra (Buy Box) y a Prime
24 5 0 K 52
24 5 0 K 52
189 meneos
1124 clics
Atos prevé hasta 7.500 bajas en dos años en Europa, el 16% de su plantilla, y 145 en España

Atos prevé hasta 7.500 bajas en dos años en Europa, el 16% de su plantilla, y 145 en España

La multinacional francesa tecnológica Atos se encuentra en pleno proceso de división en dos empresas y, por el camino, espera reestructurar su plantilla con un máximo de 7.500 bajas en Europa, sean despidos o salidas incentivadas. Este es, según ha podido saber ON ECONOMIA por fuentes sindicales, el "peor escenario" para la empresa, según les ha hecho saber la dirección. En España, más allá de la "incertidumbre" entre los trabajadores, la reestructuración tendría un impacto menor, con 145 despidos en los dos próximos años.
79 110 0 K 224
79 110 0 K 224
8 meneos
222 clics

El plan de Ford para "americanizar" Europa con sus futuros coches eléctricos

La rivalidad entre marcas en Europa se ha recrudecido con la era eléctrica. Buscar un punto de vista diferente será esencial para marcas como Ford, que quiere volverse más americana con sus próximos pasos.
17 meneos
273 clics

Codificación de los números de identidad de los ciudadanos de la Unión Europea en los certificados

Uno de los problemas por el que las entidades públicas españolas no están cumpliendo la normativa EIDAS (y permitiendo a ciudadanos europeos con certificados cualificados acceder a los servicios de la administración electrónica) es porque no son capaces de reconocer los números de documento de identidad de los ciudadanos de otros países. Está bastante claro el formato de los números del DNI y del NIE y casi todas las administraciones púbicas los entienden en los servicios activados por certificado que prestan vía web, pero no son capaces..
14 3 0 K 39
14 3 0 K 39
7 meneos
47 clics

Las tecnológicas europeas han despedido a 14.000 empleados en lo que va de año

Según el informe anual de Atomico sobre el Estado del Sector Tecnológico, recogido por Europa Press, los despidos han sido especialmente intensos en la segunda mitad del año con noviembre como mes con mayor número de despidos a nivel global. “Este año ha desafiado las expectativas, pero debemos mirar más allá de los últimos 24 meses. Las cifras de recogida de fondos que vimos el año pasado fueron astronómicamente altas, por lo que podemos ser optimistas, ya que las que estamos teniendo en 2022 aún superan con mucho las cifras de años previos”,
8 meneos
102 clics

Por qué las aerolíneas te van a seguir obligando a poner el modo avión durante mucho tiempo

Probablemente has leído en los últimos días decenas de titulares anunciando el fin del modo avión obligatorio para los vuelos en Europa. La Comisión Europea anunció hace unos días cambios para permitir el 5G en los aviones, lo que muchos medios han interpretado como el fin de la prohibición de usar el móvil a bordo. La realidad es que muy pocas cosas van a cambiar y con toda seguridad el uso de las comunicaciones móviles a bordo seguirá prohibido en la mayoría de los casos. — Más en #1 (Relacionada)
50 meneos
51 clics
La UE multa a Meta (ex Facebook) con 265 millones de euros por no cumplir la normativa de protección de datos

La UE multa a Meta (ex Facebook) con 265 millones de euros por no cumplir la normativa de protección de datos

El gigante estadounidense de las redes sociales Meta, empresa matriz de Facebook, ha sido multado con 265 millones de euros por el regulador irlandés (DPC) en nombre de la UE por no proteger suficientemente los datos de los usuarios. "La Comisión de Protección de Datos (DPC) anuncia (...) la conclusión de una investigación a Meta Platforms Ireland Limited", filial de Meta y "el organismo que controla los datos de la red social Facebook", imponiendo una multa de 265 millones de euros y una serie de medidas correctivas”, según un comunicado de pr
43 7 0 K 276
43 7 0 K 276
5 meneos
29 clics

Una aplicación web desarrollada en Navarra permite registrar y georreferenciar los árboles que se plantan en Europa

Registrar y georreferenciar cada uno de los árboles que se plantan en Europa. Es el objetivo de la herramienta MapMyTree que ha desarrollado la navarra Tracasa Global. Los nuevos árboles que la herramienta, disponible en el enlace mapmytree.eea.europa.eu/, ha contabilizado desde mayo, cuando se puso en marcha la primera versión de la aplicación, son ya casi siete millones. "ahora no solo las empresas, sino el público en general tiene la posibilidad de reportar los datos de las plantaciones privadas que se hacen”.
43 meneos
51 clics

Cómo Washington expulsó a Huawei de Europa [EN]

El gigante chino de las telecomunicaciones está expulsando a sus cabilderos occidentales con pedigrí, recortando sus operaciones europeas y congelando sus ambiciones de liderazgo mundial. Las razones para hacer esto tienen poco que ver con el potencial comercial de la empresa (Huawei aún puede ofrecer tecnología de punta a costos más bajos que sus competidores) y todo tiene que ver con la política, según entrevistas con más de 20 empleados actuales y anteriores. y asesores estratégicos de la empresa. Presionado por los Estados Unidos y cada
281 meneos
1957 clics
Europa iba a remolque en supercomputadores. Ahora ya tiene dos de los cinco más potentes del mundo

Europa iba a remolque en supercomputadores. Ahora ya tiene dos de los cinco más potentes del mundo

La supercomputación era un ejemplo más de un área en el que Europa estaba siguiendo (muy) de lejos la estela de potencias como Estados Unidos o China. La cosa...
117 164 2 K 278
117 164 2 K 278
19 meneos
30 clics

La UE acaba de dar un importante paso para construir su propio Starlink: esto es lo que sabemos de IRIS2

A la hora de elegir un servicio Internet por satélite de banda ancha dentro de la Unión Europea, puede que en el futuro tengas una o más alternativas a Starlink y a otros proveedores. El Consejo y el Parlamento Europeo acaban de alcanzar un acuerdo para impulsar su propia constelación de satélites llamada “IRIS2”. Se trata de una pieza considerada clave para lograr la autonomía estratégica en el sector.
9 meneos
100 clics

El robotaxi autónomo sin volante ni pedales de Waymo y Geely da un paso hacia su producción: ya está a prueba en Europa

Apenas unos meses después de que la californiana Waymo anunciase la llegada inminente de un robotaxi sin volante ni pedales para su servicio de transporte compartido 'Waymo One’, la filial de Alphabet acaba de presentar el vehículo eléctrico autónomo en un evento en Los Ángeles (EEUU), que parece estar en su cuenta atrás para entrar a producción.

menéame