Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 128, tiempo total: 0.579 segundos rss2
26 meneos
274 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Por la gente y para la gente": Kim Dotcom anuncia el lanzamiento de una alternativa a Internet

El excéntrico empresario alemán afirma que a medio plazo pondrá en marcha MegaNet, una red 'inmune' a la vigilancia de los Gobiernos. Se trata de MegaNet, una red que busca combatir los problemas de privacidad y libertad en línea mediante el uso de nuevos protocolos de comunicación e intercambio de datos. Esta red, que no utilizará direcciones IP, promete ser imposible de quebrantar por los Gobiernos una vez que comience a operar.
4 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ecuador: ¿Por qué los quiteños se ven obligados a tomar medidas extremas para protegerse del sol?

El sol ha estado calentando más que nunca en Quito. Su intensidad ha llegado a niveles insoportables. ¿A qué se debe la subida en los índices de radiación ultravioleta? Ecuador: ¿Por qué los quiteños se ven obligados a tomar medidas extremas para protegerse del sol? Personas se protegen del sol con sombrillas. Dinuka Liyanawatte / Reuters Síguenos en Facebook El 'solmáforo' del parque Bicentenario al norte de
3 meneos
33 clics

Migrar tu web a https es muy fácil  

¿Todavía no tienes tu web en HTTPS? ✅Tutorial sencillo + VIDEO sobre como instalarlo paso a paso.
3 0 17 K -142
3 0 17 K -142
2 meneos
43 clics

Si aun no has pasado tu web a https te lo explico muy fácil  

¿Todavía no tienes tu web en HTTPS? Tutorial sencillo + VIDEO sobre como instalarlo paso a paso. Consigue ponerla segura al 100% con el candado verde con estas sencillas explicaciones.
1 1 9 K -60
1 1 9 K -60
10 meneos
123 clics

Habilitar cabeceras HSTS en sitios web seguros

El significado de HSTS es HTTP Strict Transport Security, o lo que es lo mismo, traducido al español, HTTP con Seguridad de Transporte Estricta. Se trata de un sistema o política de seguridad implementada con el fin de evitar ataques que tienen como fin interceptar comunicaciones. Al habilitar las cabeceras HSTS, el servidor web indica que los navegadores web solo pueden interactuar con él utilizando conexiones HTTP seguras, es decir, conexiones HTTPS.
13 meneos
84 clics

Redes P2P, evolución de un protocolo más allá de las descargas

El P2P fue hace unos años un fenómeno mundial, si bien es mucho más que una forma de compartir archivos. En este artículo repasamos la historia, evolución y futuro del peer-to-peer. Las redes P2P pueden sonar a algo del pasado, y quien lo crea así no andaría muy descaminado. Este tipo de enrutamiento existe desde hace mucho tiempo, si bien el protocolo alcanzó su máximo pico de popularidad durante la primera década del siglo XXI con la aparición de Napster y otros clientes similares para compartir archivos.
10 3 0 K 37
10 3 0 K 37
2 meneos
27 clics

El protocolo WPA2 ha sido vulnerado: la seguridad de las redes WiFi queda comprometida

Una serie de errores en el núcleo del protocolo WPA2 podrían dejar expuestas las conexiones que se realizan a través de tu WiFi. Esto permitiría que un atacante pudiera "escuchar" todo el tráfico que pasa entre los ordenadores y los puntos de acceso mediante un exploit diseñado para aprovecharlos. Y de hecho el exploit ya existe, y ha sido desarrollado como prueba de concepto para demostrar que las vulnerabilidades son reales. Se llama KRACK, abreviatura de Key Reinstallation Attacks, y funciona explotando el "handshake de cuatro vías" de las
1 1 3 K -18
1 1 3 K -18
19 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El CNN-CERT alerta de los riesgos de la 'app' Telegram frente al robo de información personal (PDF)

El CNN-CERT ha alertado de los riesgos del uso de la aplicación de mensajería móvil Telegram, a la que considera en el punto de mira de ciberatacantes como herramienta de obtención de datos personales de sus usuarios. Según ha detallado el organismo estatal en un informe, esta 'app' presenta carencias en materia de seguridad, como es el caso del protocolo MTProto y el cifrado de mensajes en la nube de Cloud Chat. | Artículo y vía en #1
5 meneos
32 clics

Cómo pasar de http a https en WordPress paso a paso

Desde principios de 2017, tanto Chrome como firefox empezaron a marcar las webs sin https como sitios no seguros ¿Vas a esperar a ver una alerta de seguridad en tu sitio web para pasar de http a https? Te recomiendo que, si no lo has hecho ya, te pases a https cuanto antes.
4 1 7 K -33
4 1 7 K -33
23 meneos
242 clics

Especificación de IPv10 [ENG]

Borrador de la especificación de Internet Protocol versión 10 (IPv10)
24 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chrome marcará blogs como inseguros por no tener HTTPs. Bloggerno permite usar HTTPs con dominios personalizados

Chrome (de Google) marcará muchos blogs como inseguros por no tener HTTPs. Blogger (de Google) no permite usar HTTPs con dominos personalizados. WTF? Son muchos los blogs que han recibido los correos electrónicos de Google indicando que su blog tiene páginas que van a ser marcadas como inseguras. Remarco esto de "páginas" y no el sitio completo, pues en los correos electrónicos que Google está enviando a los dueños de sitios web en Blogger especifica exactamente qué páginas en concreto son las que van a ser marcadas como inseguras.
224 meneos
546 clics
El uso del protocolo "https" ayuda a Wikipedia en la lucha contra la censura gubernamental [eng]

El uso del protocolo "https" ayuda a Wikipedia en la lucha contra la censura gubernamental [eng]

Gracias a un nuevo estudio llevado a cabo por el "Harvard Center for Internet and Society" (goo.gl/YlHGzG), la decisión tomada en enero de 2015 de utilizar solo el protocolo "https" para acceder al contenido ha sido acertada en términos de seguridad y de acceso global al conocimiento. A pesar de ello países como China, Tailandia y Uzbekistán todavía siguen censurando la Wikipedia total o parcialmente.
95 129 2 K 194
95 129 2 K 194
207 meneos
1949 clics
A medio camino de encriptar toda la web [eng]

A medio camino de encriptar toda la web [eng]  

El movimiento "encrypt the web" se ha hecho mayor. A principios de este mes, casi la mitad del tráfico de Internet estará protegido por HTTPS. "Nuestro objetivo es una web universalmente encriptada que hace que una herramienta como HTTPS Everywhere sea redundante. Hasta entonces, tenemos trabajo que hacer" (Relacionada www.meneame.net/story/lanzamiento-2015-autoridad-certificadora-ca-encr)
92 115 6 K 446
92 115 6 K 446
3 meneos
64 clics

Certificados ssl gratis para web - protocolo https

No es necesario pagar para obtener certificados ssl de confianza que establezcan protocolo https en sitios web. No os dejéis engañar por algunas entidades que aún a día de hoy intentan sacar el dinero a clientes.
2 1 8 K -50
2 1 8 K -50
29 meneos
72 clics

Chrome obligará a usar HTTPS a páginas con contraseñas

Desde Google Search console están enviando emails a dueños de páginas web en los que avisan de que a partir de la próxima versión de Chrome (56) las páginas que recopilen contraseñas y no usen el protocolo de seguridad https mostrarán un claro aviso de página insegura. Esto afecta a la mayoría de webs ya que Wordpress y la mayoría de CMS tienen un sistema de usuarios incluido. En pocos días habrá miles de migraciones al protocolo.
13 meneos
196 clics

Bluetooth 5 ya está disponible para los fabricantes que quieran empezar a implementarlo

El consorcio Bluetooth ha anunciado que la quinta generación, Bluetooth 5.0, ya está disponible y que esperan ver dispositivos compatibles en un par de meses.
20 meneos
386 clics

[ENG] Auténtica Pesadilla: USB-C y Thunderbolt 3

¿Has comprado el nuevo Macbook o Macbook Pro? ¿Quizás el Google Pixel? Estás apunto de entrar en un mundo de confusión gracias a esos nuevos puertos "USB-C". Mira, ese puerto sencillo a simple vista esconde un mundo de complejidad y la (agradecida) compatibilidad con versiones anteriores utiliza diferentes tipos de cables para diferentes tareas. Los consumidores tienen que ser muy cuidadosos para comprar exactamente el tipo de cable adecuado para sus dispositivos.
4 meneos
67 clics

Publicada la versión 2.2 de Wireshark

Esta nueva versión trae mejoras como la posibilidad de exportar los paquetes a JSON.
3 1 7 K -54
3 1 7 K -54
56 meneos
363 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Descubierta grave vulnerabilidad de TCP en Linux

Descubierta grave vulnerabilidad de TCP en Linux

Investigadores de la Universidad de California y del US Army Research Laboratory han descubierto un fallo crítico en la implementación del Transmission Control Protocol (TCP) en sistemas Linux. TCP sirve para empaquetar e intercambiar datos entre diferentes ordenadores a través de Internet, asegurando que la integridad de los mismos permanezca intacta. La vulnerabilidad (CVE-2016-5696) que se da en kernels con versión 3.6 o superior (a partir de 2012), permite inyectar código malicioso o terminar una conexión entre dos partes de forma remota.
46 10 7 K 332
46 10 7 K 332
5 meneos
134 clics

Nuevo ataque roba direcciones de emails, números de seguridad social y más de páginas HTTPS [ENG]

El sistema se basa en explotar la compresión "deflate" utilizada en HTTP. Este sistema de compresión sólo almacena en la salida la primera aparición de una cadena, y sustituye las siguientes por punteros a esa única cadena. De esta forma si una cadena ya existe el tamaño final no aumenta, lo que permite ir probando distintas cadenas para ver cuales ya existen (y por tanto pueden ser lo que se busca) y cuales no. Ejemplo: si "value=0" hace que la salida aumente, se prueba "value=1", etc. Si no aumenta, seguramente tengamos el primer caracter.
11 meneos
130 clics

La batalla de la seguridad en las apps de mensajería: Cómo Signal gana a Whatsapp [ENG]

En este artículo se comparan las tres aplicaciones que implementan actualmente el protocolo Signal (WhatsApp, Signal y Allo)
11 meneos
157 clics

Un nuevo ataque permite saltarse una protección HTTPS en Windows, Linux y Mac [ENG]

El ataque puede llevarse a cabo desde un punto de conexión Wifi. Una garantía clave proporcionada por el cifrado HTTPS es que las direcciones de los sitios web visitados no son visibles para los atacantes que pueden estar monitoreando el tráfico de red de un usuario final. Ahora, los investigadores han ideado un ataque que rompe esta protección.
5 meneos
28 clics

En el futuro cada fármaco tendrá tres versiones, una para cada tipo de paciente

El farmacólogo de la Universidad de Frankfurt Theodor Dingermann defiende la expansión de los biosimilares para conseguir fármacos biológicos más asequibles. Cada tratamiento debería tener tres versiones, una para los que responden a la fórmula original, otra para los que no responden a ella, y una última para los que reaccionan de forma adversa. El resultado final serían "tres tipos de ibuprofeno, tres tipos de ácido acetilsalicílico y tres tipos de vacunas, una para cada grupo de pacientes", detalla.
334 meneos
2405 clics
Fallo del protocolo SS7 permite saltar el cifrado de WhatsApp

Fallo del protocolo SS7 permite saltar el cifrado de WhatsApp

Tus conversaciones de WhatsApp podrían "estar en peligro”", pues un nuevo fallo detectado por la firma de seguridad rusa Positive Technologies permitiría saltarse el cifrado end-to-end de la aplicación. Una vulnerabilidad que también afectaría a otras utilidades como Telegram y que tiene que ver con el sistema de señalización por canal común Nro 7 (protocolo SS7) el responsable de que los comentarios enviados a través la app de mensajería pudieran ser interceptados.
123 211 5 K 323
123 211 5 K 323
14 meneos
128 clics

Los peligros imprevistos del DRM

Desde el año 2013, el W3C se encuentra discutiendo (junto a gigantes de la industria del entretenimiento) un controvertido protocolo llamado EME (Encrypted Media Extensions). EME es una especificación que proporciona un canal de comunicación entre los navegadores web y los agentes de software DRM (por ejemplo, reproducir vídeo HTML5 con DRM). El problema principal con este protocolo es que concede a los navegadores un poder inusitado sobre lo que un usuario puede hacer con su dispositivo y con los videos que éste reproduce.
11 3 0 K 32
11 3 0 K 32

menéame