Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 194, tiempo total: 0.064 segundos rss2
5 meneos
52 clics

EEUU consideró construir una estación espacial militar en los 60  

Llegó a ser un proyecto serio de estación espacial militar al inicio de la Guerra Fría. Se trataba de una idea que, si posteriormente daría lugar en cierto modo a la de míticas estaciones como la de '2001: odisea en el espacio', en su momento tenía un objetivo más cercano a la Estrella de la Muerte que a una estación espacial nornal. Una propuesta que vino de la mano de W. von Braun, el ingeniero aeroespacial alemán de la Segunda Guerra Mundial que más tarde formó parte del programa espacial de EE.UU. donde presentó este curioso plan.
19 meneos
249 clics

Tecnología militar: Una semana a bordo del Cantabria, el buque militar que España quiere exportar al mundo

El BAC Cantabria se trata de un buque de grandes dimensiones. Con sus 174 metros de eslora, 23 de manga y con un desplazamiento de casi 20.000 toneladas es, tras el LHD Juan Carlos I, el segundo mayor buque de la Armada española. Su misión es abastecer de todo lo necesario a otros buques que se encuentren en la mar, por lo que realiza una misión vital al permitir que una fuerza naval que se encuentre actuando, pueda extender su período de permanencia en la mar de manera exponencial
15 4 2 K 16
15 4 2 K 16
10 meneos
78 clics

Los drones militares convierten la guerra casi en un videojuego

Si la mejor victoria en el arte de la guerra es vencer sin combatir, lo más parecido a ese ideal consiste en hacerlo con drones. A miles de kilómetros de distancia, frente a una pantalla y con un joystick o una consola en la mano. La digitalización de los ejércitos ha convertido el mundo militar en el mejor campo de pruebas de la última tecnología.
153 meneos
2223 clics
Una visita de lujo al Museo de Historia de los Ordenadores de Silicon Valley con Steve Wozniak de anfitrión

Una visita de lujo al Museo de Historia de los Ordenadores de Silicon Valley con Steve Wozniak de anfitrión

Wozniak cuenta un montón de anécdotas personales de la informática moderna: cómo se colaba con un amigo en el Acelerador Lineal de Stanford –uno de los sitios donde se instalaron los primeros superordenadores– para entrar en la biblioteca y conseguir las tarjetas de pedido de los manuales, que luego pedía por correo. Cómo utilizaba un teclado de una máquina de tarjetas perforadas para programar, gracias a que se sabía los códigos de memoria y no tenía que esperar los 40 minutos que solía requerir el perforado
71 82 1 K 225
71 82 1 K 225
32 meneos
606 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Marruecos compra 36 helicópteros Apache a EEUU (y por qué nos debería preocupar)

Marruecos compra 36 helicópteros Apache a EEUU (y por qué nos debería preocupar)

El mortífero modelo de ataque estadounidense es la última y flamante adquisición del país vecino que se está rearmando en los últimos tiempos a pasos agigantados
24 8 5 K 182
24 8 5 K 182
8 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Google dedica un doodle al bicentenario de El Prado

El Museo de El Prado cumple hoy 200 años de historia. La pinacoteca situada en el paseo de mismo nombre en la capital de España es uno de los más importantes del mundo, así como uno de los más visitados. En él abundan colecciones de artistas tales como Goya, Velázquez, el Greco, Tiziano, Rubens o el Bosco. Para celebrarlo, el buscador más usado de internet ha decidido dedicarle uno de sus famosos doodles. En él vemos cómo varios cuadros forman la palabra «Google», siendo el central uno que ilustra la fachada del museo.
8 meneos
424 clics

E-6 Mercury el avión la armada estadounidense que resiste explosiones atómicas pero no pájaros

En caso de guerra atómica total, la armada estadounidense confía su última línea de defensa a un avión, el E-6 Mercury que puede actuar como plataforma aerotransportada de mando y comunicaciones del ejército norteamericano. De hecho, los sistemas del avión están diseñados para sobrevivir a los pulsos electromagnéticos de las bombas nucleares que detonen bajo él. Pero un pájaro se ha estrellado contra uno de sus cuatro motores provocando un “percance de clase A” (provocar daños por más de 2 millones, o la muerte o discapacidad de algún militar).
155 meneos
2104 clics
Museo Heinz Nixdorf en Paderborn, el museo de computadoras más grande del mundo

Museo Heinz Nixdorf en Paderborn, el museo de computadoras más grande del mundo

Heinz Nixdorf fue un pionero de la informática alemán y un exitoso empresario que fundó en 1952 su primera compañía de computadoras. Durante los años 70 la empresa no dejó de crecer y para 1986, cuando murió su fundador, Nixdorf Computer AG empleaba a 24.000 personas en 44 países. Coincidiendo con el décimo aniversario de la muerte de este importante pionero de la informática en Alemania, en 1996 se inauguró en Paderborn el "Heinz Nixdorf MuseumsForum" (HNF), considerado actualmente el museo de computadoras más grande del mundo.
70 85 1 K 258
70 85 1 K 258
4 meneos
316 clics

Así es Interceptor, el nuevo dron de defensa militar de Anduril Industries  

Anduril, la compañía que se especializa en el desarrollo de drones reveló imagenes de su nuevo dron llamado "Interceptor". Anduril señala que estos drones buscan defender el espacio aéreo al identificar drones enemigos y realizar un ataque frontal a alta velocidad.
341 meneos
3951 clics
Más de 300 joyas de la informática en un rincón de Cáceres: así es el Museo de Historia de la Computación

Más de 300 joyas de la informática en un rincón de Cáceres: así es el Museo de Historia de la Computación  

El Museo de Historia de la Computación de Cáceres es un lugar extremadamente interesante para todos los tecnófilos que tengan la oportunidad de pasar por Cáceres. A simple vista se trata de un local con una fachada pequeña a las puertas de la zona monumental. Pero no os confundáis: la visita da para varias horas de ver ordenadores, curiosear con ellos y charlar con Carlos. Casi todos los ordenadores están en perfecto estado de revista y tenemos tres salas llenas a rebosar de ordenadores, software y publicaciones.
125 216 5 K 304
125 216 5 K 304
8 meneos
173 clics

Sobre la cobardía  

El Concorde fue, sin duda, el avión más bello jamás imaginado y construido. Se empezó a diseñar en los 60, cuando el mundo aún era valiente. La socialdemocracia, por ejemplo, aún tenía en sus programas la nacionalización de la banca. La idea genérica de aquel avión era algo parecido. Audacia. Valentía. Recopilar la tecnología militar para fabricar todo lo contrario, un avión civil capaz de superar la velocidad del sonido y volar, como así fue, entre Europa y América en sólo 3 horas y 30 minutos.
310 meneos
5196 clics
El Museo del videojuego Arcade de Ibi: la eterna juventud se consigue jugando con 300 máquinas arcade, pinball...

El Museo del videojuego Arcade de Ibi: la eterna juventud se consigue jugando con 300 máquinas arcade, pinball...

Nada más poner un pie dentro del Museo del Videojuego Arcade Vintage, dos fueron los sonidos que me envolvieron. Uno provenía del interior, sordo en forma de suspiro propio muy profundo y altamente nostálgico. De regreso a los 80, a monedas casi suplicadas a mis abuelos y a risas entre amigos en tardes de agosto al fresco. El otro sonido surgió de manera más súbita, con forma de grito alegre y potente, desbordado completamente. Sin tapujos ni recuerdos ni mucho menos reflexión. Salió de la boca de mi hijo de 8 años que tanto...
138 172 3 K 339
138 172 3 K 339
9 meneos
588 clics

Un turista abre la caja fuerte que llevaba décadas cerrada en un museo

Stephen Mills, un turista que visitaba el Museo Vermilion Heritage, en la provincia canadiense de Alberta, ha sido el protagonista involuntario de una noticia curiosa. Mientras se encontraba en el interior del museo, empezó a bromear con su familia sobre la posibilidad de abrir una caja fuerte de finales del siglo XIX. La caja permanecía cerrada desde los años 70, y nadie conocía la combinación para abrirla, aunque eran muchos los visitantes que lo habían intentado.
7 2 12 K -23
7 2 12 K -23
68 meneos
3729 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así interceptó un caza ruso Su-27 un bombardero B-52 de EE UU  

El Ministerio de Defensa de Rusia ha publicado un vídeo en el que un caza Su-27 intercepta un bombardero estratégico B-52 Stratofortress.
36 32 11 K 12
36 32 11 K 12
9 meneos
731 clics

Este misil sustituye bombas por cuchillas gigantes: así es el plan de EEUU para matar terroristas

El Hellfire R9X, una variante de los misiles aire-tierra con seis largas cuchillas que ya ha sido utilizado para matar terroristas sin causar daños colaterales.
7 2 3 K -24
7 2 3 K -24
3 meneos
698 clics

Así es el nuevo vehículo militar anfibio de China

Lo llaman el “lagarto marino”, y se podría usar para llegar a playas desde el océano, siendo el primer vehículo de este tipo en el mundo. El vehículo mide 12 metros de largo y tiene una velocidad máxima de 50 nudos en el agua y 20 kilómetros por hora en tierra, según el Global Times de China.
15 meneos
679 clics

Volando el Black Hornet: el 'helicóptero' militar de 33 gramos contra las emboscadas

El operario que lo va a poner en marcha lo sujeta con la mano. Lo agarra haciendo una pinza tan solo con tres dedos, por los costados. Lo hace con la facilidad de quien sostiene una tiza o un rotulador para empezar a escribir. A simple vista parece de juguete. Cualquiera, fuera de contexto, lo podría confundir con uno de esos drones, la mayoría de origen chino, que se han puesto de moda como regalo socorrido en Navidades, días del padre, cumpleaños y otras efemérides notables.
10 meneos
27 clics

Empresas españolas suministrarán equipos para el nuevo buque de desembarco anfibio que construirá Cotecmar - Colombia

Las empresas españolas Frizonia y Fernandez Jove Comercial e Ingeniería han sido seleccionadas por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial Cotecmar para suministrar varios equipos y sistemas para un nuevo Buque de Desembarco Anfibio que esa empresa construirá en su astillero ubicado en Mamonal, cerca de la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia).
3 meneos
16 clics

Estados Unidos desarrolla un programa para integrar inteligencia artificial en sus máquinas

Estados Unidos ha desarrollado ATLAS, una inteligencia artificial destinada a estar integrada en la maquinaria militar. El objetivo de esta es localizar y ejecutar a sus objetivos, aunque ya se ha explicado que el ser humano (el soldado en concreto) será el que tomará la decisión final de abatir el objetivo o no, siguiendo de esta forma la Directiva 3000.9.
14 meneos
76 clics

ATLAS, el controvertido programa con el que Estados Unidos quiere dotar de inteligencia artificial a sus tanques

El Departamento de Estados Unidos está buscando socios comerciales para sacar adelante un proyecto con el que espera dotar de más autonomía a sus tanques. El programa se llama ATLAS y está despertando controversia
8 meneos
159 clics

Airpower Teaming System: El nuevo dron de combate de Boeing

El Ministro de Defensa australiano, Christopher Pyne, presentó junto a Boeing un modelo a escala del nuevo dron de combate «Airpower Teaming System» (ATS), el cual tiene capacidades propias de un cazabombardero. El ATS complementará y amplificará la capacidad de misiones aéreas de carácter militar, lo cual se logrará, por ejemplo, mediante la coordinación entre la aeronave tripulada y el dron, el cual incluye inteligencia artificial para los casos en los que deba operar de manera autónoma.
10 meneos
165 clics

Historia Tecnológica en la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial fue el primer conflicto bélico moderno de la historia. Y como tal, deparó millones de muertos, pero también una revolución integral y transversal de las armas de guerra. No sólo en materia de tácticas, sino en aspectos antes ajenos al arte bélico como la aviación, los submarinos o los carros blindados. Aquello que se libró en los campos belgas y picardos durante cuatro años era reconocible como una guerra sólo por el barro y la sangre, pero todo lo demás había cambiado. Y lo había hecho para siempre.
10 0 0 K 13
10 0 0 K 13
170 meneos
3739 clics
Cómo las armas cuánticas cambiarán las guerras del futuro

Cómo las armas cuánticas cambiarán las guerras del futuro

En noviembre de 2018, la Corporación China de Electrónica y Tecnología (CETC por sus siglas en inglés), la compañía de defensa electrónica más grande de China, presentó un prototipo de radar que, según afirma, puede detectar las aeronaves ocultas mientras vuelan. El sistema utiliza algunos de los fenómenos exóticos de la física cuántica para ayudar a localizar los aviones. Este radar es solo una de las cada vez más populares tecnologías con base cuántica que podrían cambiar el concepto de guerra que conocemos.
75 95 0 K 249
75 95 0 K 249
5 meneos
31 clics

Navantia sale de Venezuela y retira su apoyo a la construcción del buque de guerra 'Comandante Eterno Hugo Chávez'

La empresa española Navantia responsable de la construcción del buque de guerra llamado, “Comandante Eterno Hugo Chávez”, decidió retirar su personal técnico de Venezuela quienes se encontraban supervisaban la puesta a punto del patrullero, el último de los ocho buques de guerra vendidos en 2005 a Venezuela por 1.246 millones de euros.
5 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra fría del siglo XXI: la tecnología de occidente para mantener a raya a Rusia

Mucho ha llovido desde aquellos años en los que una Tercera Guerra Mundial parecía inminente. La famosa Guerra Fría, con episodios como la Crisis de los Misiles en Cuba, que nos llevó al borde del abismo, y las historias de espías y robo de información parecían cosa del pasado. Sin embargo es evidente que las tensiones entre una renovada Alianza Atlántica y una Rusia resurgida de sus cenizas son cada vez más frecuentes e importantes. Cada movimiento de uno es replicado por el otro en lo que algunos ya califican de Guerra Fría del siglo XXI.

menéame