Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 195, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
118 clics

Problemas con el alcance de tu WIFI? La red de luz de tu casa puede ser la solucion - PLC

Alternativas para ampliar el alcance de la conexión a Internet en casa hay varias: puedes configurar un router como repetidor, instalar una red WiFi Mesh, tirar un cable Ethernet por el techo o, mucho más sencillo, usar un PLC. ¿Y para qué sirve un PLC? Grosso modo, para ampliar el alcance de la red usando la instalación eléctrica de nuestra casa. No es una tecnología nueva, pero sí es realmente útil para aquellos hogares en las que la conexión WiFi no llega a todas las estancias y en los que no es viable llevar un cable Ethernet de un extremo
3 1 8 K -25
3 1 8 K -25
2 meneos
39 clics

A fondo. Cables submarinos: la revolución digital llega por mar

El tráfico mundial de datos se está multiplicando en los últimos años. Vídeo y música bajo demanda, redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea, llamadas y videollamadas a través de internet, comercio electrónico, cloud computing, Internet de las Cosas (IoT), juegos online… Todos estos servicios exigen conexiones de alta velocidad. “La interconexión, entendida como la conectividad directa, privada, segura y ultrarrápida, se ha convertido el método de facto que las compañías utilizan para resolver la necesidad de intercambiar datos
58 meneos
1654 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La Raspberry Pi 4 no acepta cualquier cable USB C

Hay muchos motivos para no comprar una Raspberry Pi 4, y uno de ellos tiene que ver con el puerto USB C que utiliza. Los modelos de Raspberry Pi 3 utilizaban microUSB, y no ha habido ningún problema con ellos. Con la Raspberry Pi 4, la Raspberry Pi Foundation introdujo el conector USB C, pero lo han hecho mal, y no puedes usar cualquier cargador con ella.
37 21 10 K 273
37 21 10 K 273
4 meneos
98 clics

Wi-Fi 6, la evolución de la internet sin cables

El siguiente paso en la evolución del wifi se conoce como IEEE 802.11ax, y aquí es donde volvemos al origen de la marca Wi-Fi. Mientras que todos hablamos con naturalidad de 3G, 4G o 5G, no ocurre lo mismo con IEEE 802.11n e IEEE 802.11ac. Así pues, a finales de 2018, la Wi-Fi Alliance decidió finalmente renombrar su tecnología para que sea más fácil de nombrar. Así, el protocolo IEEE 802.11n pasa a llamarse Wi-Fi 4. Su evolución, IEEE 802.11ac, se llama Wi-Fi 5 y el futuro del wifi, IEEE 802.11ax, Wi-Fi 6.
7 meneos
46 clics

Google lanzará otro cable submarino para hacer Internet más rápido desde Europa

El mundo está interconectado entre sí gracias a los cables submarinos, los cuales permiten que países que estén en una u otra punta del mundo se comuniquen. A pesar de que SpaceX quiere que parte de ese tráfico pase por sus satélites, los cables submarinos siguen siendo la mejor vía en la actualidad para comunicar países y continentes. Y Google es una de las compañías que más recientemente se ha sumado a esta aventura.
11 meneos
898 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Para qué sirve el cilindro de los cables de los dispositivos tecnológicos  

Probablemente te habrás preguntado alguna vez para qué sirven esos cilindros acoplados en los cables de los dispositivos. Es muy común encontrarlos en los cargadores de teléfonos móviles y portátiles, en ratones, teclados y, en general, en muchos de los sistemas informáticos de nuestra casa y de la oficina. Pero, ¿cuál es la finalidad de estos bultos cilíndricos? Se llaman núcleos de ferrita...
11 meneos
29 clics

Google planea conectar Tenerife a su cable submarino entre Lisboa y Sudáfrica

Google y el cabildo de Tenerife han suscrito hoy un acuerdo para explorar la posibilidad de conectar la isla, y desde ella a otros países próximos de África, al cable submarino de fibra óptica que el gigante tecnológico planea desplegar entre Lisboa y Sudáfrica, proyecto valorado en unos 600 millones de euros. "Este acuerdo abre la oportunidad de conectarnos al cable que está proyectando Google entre Lisboa y Sudáfrica", explicó Manuel Cendagorta, "un cable muy potente, de mucha capacidad".
15 meneos
193 clics

Google y otras empresas están comprando los cables por los que circula Internet

Que las grandes compañías tecnológicas como Google están dominando el mundo no es solo una impresión compartida por muchos. Los movimientos que están realizando para comprar los cables por los que.
59 meneos
215 clics
El cable submarino que conecta Bilbao con EEUU consigue un nuevo récord: 26,2 Tbps de transferencia

El cable submarino que conecta Bilbao con EEUU consigue un nuevo récord: 26,2 Tbps de transferencia

De Bilbao (España) a Virginia Beach (Estados Enidos), el proyecto MAREA conecta el viejo y el nuevo continente mediante un cable submarino de aproximadamente 6.600 kilómetros de longitud. Propiedad de Facebook y Microsoft, este cable acaba de conseguir un nuevo récord: velocidades de transferencia de 26,2 terabits por segundo.
52 7 1 K 252
52 7 1 K 252
8 meneos
129 clics

La vida submarina de internet

Internet consiste en pequeños pedazos de código que se mueven por el mundo, que viajan por cables tan delgados como un pelo desperdigados por todo el suelo oceánico. Los datos atraviesan así de Nueva York a Sídney y de Hong Kong a Londres en el mismo tiempo en que tú lees esta palabra. Casi 1,2 millones de cables conectan a los continentes para satisfacer nuestra demanda insaciable por las comunicaciones y el entretenimiento en línea.
1 meneos
43 clics

La fibra óptica en el mundo (MAPA)

La nueva preocupación de las potenciales mundiales: los cables submarinos. Estas instalaciones permiten transmitir el 97% de las comunicaciones a nivel global, por lo que el corte de una de estas vías es potencialmente crítico. Rusia, ¿la principal amenaza? Líderes militares de la OTAN mencionan a este país como amenaza inminente. Relacionada: www.meneame.net/m/BARCOS/como-yantar-barco-espia-ruso-esta-ayudando-bu
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
164 meneos
3237 clics
Parece un cable USB, pero en realidad sirve para instalar malware y controlar otros dispositivos a distancia

Parece un cable USB, pero en realidad sirve para instalar malware y controlar otros dispositivos a distancia

El experto en seguridad Mike Grover, conocido como MG, ha convertido un cable USB en un dispositivo que permite realizar ataques a distancia vía WiFi. Una modificación que ha denominado O.MG Cable y que muestra las posibilidades de control de otros dispositivos a través del puerto USB. El cable USB modificado permite ejecutar comandos a través del WiFi y controlar el sistema como si tuvieras el control del teclado o del ratón.
70 94 0 K 245
70 94 0 K 245
14 meneos
249 clics

Por qué submarinos rusos merodean los cables de Internet en el océano Atlántico

Luego de que el gobierno ruso anunciara sus intenciones de desconectarse temporalmente de internet como ensayo de seguridad ante una eventual guerra cibernética, diferentes medios recordaron los reportes sobre misteriosos submarinos que en los últimos años han merodeado los cables submarinos de la red global.
11 meneos
69 clics

La fiebre de los cables submarinos de Internet ha comenzado y tendremos 300.000 kilómetros en 3 años

Los cables submarinos de Internet están por todo el mundo interconectando países y continentes entre sí. Desde que terminara la instalación del primer cable en 1966 se han desplegado miles de kilómetros. Durante 2004 se vivió un auténtico boom con 74.000 kilómetros de fibra desplegados. Sin embargo, eso no es nada comparado con la fiebre de los cables submarinos de Internet que ya ha comenzado y que hará que desplieguen 300.000 kilómetros en 3 años.
13 meneos
19 clics

Bruselas apoyará con 26,5 millones construcción de cable submarino de fibra óptica entre Europa y Latinoamérica

EllaLink constituye un sistema de cable submarino avanzado que ofrece una conectividad segura de alta capacidad en una ruta trasatlántica de baja latencia única que permitirá atender la creciente demanda en los mercados de Europa y Latinoamérica y conectará directamente Brasil y Europa, conectando centros en Sao Paolo y Fortaleza con otros en Lisboa, Madrid y Marsella.El sistema EllaLink está siendo construido con tecnología de vanguardia y ofrecerá en un primer momento 72Tbps de capacidad en cuatro pares de fibra óptica.
423 meneos
1735 clics
CIRCE logra por primera vez transferir energía de forma ultrarrápida sin cables

CIRCE logra por primera vez transferir energía de forma ultrarrápida sin cables

Zaragoza (26 de octubre de 2018). El centro tecnológico aragonés CIRCE acaba de conseguir un hito en el campo de la transferencia de energía sin cables. El centro ha desarrollado el primer sistema capaz de transferir potencia de forma inalámbrica a 300 kW, lo que supone triplicar la capacidad alcanzada dos años atrás. Con este avance se abre la puerta a la carga inductiva ultrarrápida de vehículos eléctricos pesados, permitiendo realizar la carga de estos vehículos con una reducción del tiempo del 60% respecto a los sistemas actuales.
139 284 4 K 273
139 284 4 K 273
9 meneos
214 clics

USBNinja, así es el malware que se oculta en cables USB y se ejecuta por control remoto

Que toda memoria USB desconocida que insertemos en nuestro ordenador puede contener malware es una lección que ya deberíamos tener aprendida. Que incluso en memorias USB completamente borradas puede almacenarse un malware también lo sabemos desde 2014 cuando BadUSB demostró que se insertaba en el firmware del pendrive. Pero quizás sea hora de desconfiar también de simples cables USB como por ejemplo el que utilizamos para cargar un móvil.
14 meneos
76 clics

TAT-8, el primer cable submarino de fibra óptica de la historia

En 1988 se instaló el primer cable submarino de fibra óptica, su nombre TAT-8. Los primeros cables, como el Cable Transatlántico Telegráfico se terminó de instalar en 1866, utilizaban fibras de cobre en su interior. Este cable unía Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia y fue construido por un consorcio de empresas formado por AT&T Corporation, France Télécom, y British Telecom. El coste fue de 335 millones de dólares y funcionó desde 1988 hasta el año 2002.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
15 meneos
267 clics

El mundo de cables submarinos del que depende nuestra conexión a Internet

Qué es un cable submarino, cómo funciona, cómo se coloca, dónde están y para qué sirven. Todo lo que siempre has querido conocer sobre el cable submarino y las redes que nos permiten navegar por Internet
12 3 2 K 14
12 3 2 K 14
7 meneos
267 clics

La revolución de la fibra óptica: qué es y cómo funciona un cable submarino

Ni se ven, ni se sienten, pero los cables submarinos de fibra existen para conectar distintos puntos y permitir la transferencia de datos entre ellos. Te contamos qué son y cómo funcionan estos cables no contaminantes bajo el mar.
177 meneos
1527 clics
Google está construyendo su segundo cable submarino de datos

Google está construyendo su segundo cable submarino de datos

Google ha anunciado la construcción de un segundo cable submarino, un cable privado desde Virginia Beach en los Estados Unidos hasta la costa atlántica francesa, el primer cable privado transatlántico construido por una empresa que no es de telecomunicaciones. El cable otorgará a Google capacidad de red exclusiva en una de las rutas más concurridas de Internet. Este cable ofrece suficiente capacidad y conectividad para los clientes de Google Cloud durante años, y permite a Google elegir una ruta que ofrezca la latencia más baja...
76 101 1 K 340
76 101 1 K 340
9 meneos
73 clics

Cómo usar los cables submarinos para detectar terremotos

Un equipo de investigadores diseña una sencilla estrategia para usar la red de cables de comunicación que cruza los océanos para obtener información sísmica que hasta ahora se perdía.
14 meneos
333 clics
Así es como Internet cruza el océano (ing)

Así es como Internet cruza el océano (ing)  

Dentro de un modesto edificio de ladrillo en la ciudad costera azotada por el viento de West Jutland, Dinamarca, se encuentra el corazón de Internet. Bueno, uno de ellos. Es fácil pasar por alto el hecho de que nuestro Internet todavía depende de tanta infraestructura física, pero una visita a Keld Sørensen, el gerente de mantenimiento marino de esta instalación, le recordará rápidamente que todos estamos literalmente conectados a través de cables en el fondo del océano.
10 4 0 K 129
10 4 0 K 129
1 meneos
20 clics

Todo sobre TP Link AV600 Powerline

Hoy os ofrezco la solución definitiva en la elección de un PLC, TP Link AV600 Powerline. Podréis ver un completo unboxing, explicación básica y varias pruebas.
1 0 17 K -148
1 0 17 K -148
18 meneos
74 clics

6 países se quedan sin internet por una ruptura en un cable submarino

El cable ACE (Africa Coast to Europe), que pertenece a Oracle, se rompió cerca de la costa de Nuakchot el pasado 30 de marzo. El incidente dejó sin internet a Sierra Leona, Liberia, Guinea-Bisáu, Guinea, Gambia y Mauritania. Este último, particularmente afectado, quedó 48 horas completas sin internet.

menéame