Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 155, tiempo total: 0.005 segundos rss2
19 meneos
230 clics

Hundir la flota por computador: Fallos de seguridad en miles de barcos navegando por el mundo

Hasta hace relativamente poco tiempo los ICS (Industrial Control System) de estos vehículos de transporte marítimos estaban totalmente aislados utilizando redes internas e incluso protocolos propios de comunicaciones los cuales apenas tenían apenas medidas de seguridad. [...] Hablamos de auténticas casas o ciudades flotantes, transportando contenedores, vehículos, materiales peligrosos o incluso personas. Estamos ante todos los ingredientes para que se produzca un auténtico desastre y es urgente poner remedio lo antes posible.
15 4 2 K 24
15 4 2 K 24
15 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Intercambiadores de Calor

Los intercambiadores de calor son dispositivos cuya función es transferir el calor de un fluido a otro de menor temperatura. La transferencia de calor se produce a través de una placa metálica o tubo que favorezca el intercambio entre fluidos sin que estos se mezclen. En este artículo veremos los distintos tipos de flujos que pueden tener los fluidos a través de estos dispositivos para favorecer la trasmisión de calor así como las aplicaciones en la industria y concretamente en el sector naval
12 3 12 K -8
12 3 12 K -8
3 meneos
50 clics

Rusia le muestra al mundo su nueva y enorme planta de energía nuclear flotante

Rusia tiene una nueva planta nuclear flotante, donde lo novedoso es precisamente eso, que no está en tierra sino en el mar. Lleva por nombre 'Akademik Lomonosov' y se trata de la primera embarcación rusa equipada con un reactor nuclear con una capacidad de hasta 70 megavatios, la cual estará situada en la ciudad ártica de Pevek.
2 1 10 K -95
2 1 10 K -95
188 meneos
4107 clics
Así se ha construido el primer petrolero que se ha hecho en España en 20 años

Así se ha construido el primer petrolero que se ha hecho en España en 20 años

El martes 13 Navantia hizo entrega en la factoría de Puerto Real de la embarcación a su cliente Cepsa, un buque que también ha marcado varios hitos industriales a nivel mundial: el número de chapas utilizadas, los metros de cableado o tubería o la utilización por primera vez de piezas construidas con una impresora 3D, la llamada fabricación aditiva.
79 109 0 K 153
79 109 0 K 153
13 meneos
244 clics

Opinión sobre el nuevo barco Copa América AC75  

Desde que en septiembre se anunciase que la Copa América de Vela 2021 volvía a los barcos monocasco llevaba tiempo esperando a ver cuál sería el nuevo diseño por el que apostarían. La Copa América de vela siempre ha sido un campo de experimentos donde se han probado los diseños más rompedores, tanto en formas, tipos de barcos, materiales, etc y esta vez no podían defraudarnos… Y la verdad es que no han lo han hecho.
10 3 3 K 23
10 3 3 K 23
7 meneos
76 clics

El primer sistema flotante de GNL tiene origen español

Gas Natural Fenosa ha desarrollado un sistema único en el mundo para la transferencia de GNL (gas natural licuado): un sistema flotante, reconocido con diferentes patentes y en exclusividad, consistente en una plataforma que dispone de un sistema de unión compatible con cualquier tipo de barco metanero. Una vez conectado al barco, el GNL es transferido, de forma segura y eficiente, a tierra a través de unas mangueras criogénicas flotantes.
10 meneos
94 clics
389 meneos
2432 clics
China pone en marcha un barco de mercancías 100% eléctrico con una batería de 2.400 kWh

China pone en marcha un barco de mercancías 100% eléctrico con una batería de 2.400 kWh

Esta semana se ha puesto en servicio un interesante concepto que lleva la electrificación más allá de las carreteras. Se trata de un buque de 70.5 metros de eslora, una capacidad para 2.000 toneladas métricas, y que ha sido adquirido por la naviera Guangzhou Shipyard International Company. Cuenta con un sistema de propulsión eléctrico alimentado por un pack de baterías de litio que disponen de una capacidad de 2.400 kWh. Aproximadamente el equivalente a unos 40 coches.
145 244 0 K 259
145 244 0 K 259
263 meneos
2381 clics
Se presenta el primer caso de falsificación de GPS: una nueva forma de ataque electrónico

Se presenta el primer caso de falsificación de GPS: una nueva forma de ataque electrónico

El pasado 22 de junio, la Administración Marítima de los Estados Unidos presentó un reporte acerca de una incidencia en el Mar Negro. El capitán de un buque ubicado en el puerto ruso de Novorossiysk reportó que su GPS los situaba en un lugar equivocado, concretamente a más de 32 kilómetros tierra adentro, en el aeropuerto de Gelendjik. Para Humphreys, lo ocurrido en el Mar Negro es obra de Rusia, quien desde hace años está experimentando con este nuevo formato de guerra electrónica.
101 162 1 K 263
101 162 1 K 263
14 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Noruega ya está fabricando el "Tesla de los mares": su primer barco autónomo

Las compañías noruegas Yara International ASA y Kongsberg Gruppen AS A están confirmando que ya están en la fase final de fabricación de su próximo buque, el bautizado como 'Yara Birkeland'. Lo relevante de esta nueva embarcación es que no contaminará y no necesitará tripulación para su operación.
11 3 11 K 27
11 3 11 K 27
227 meneos
1587 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 15 buques mercantes más grandes del mundo contaminan como 760 millones de coches diesel

Una investigación de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos concluye que los gases tóxicos emitidos por los 90.000 barcos mercantes que existen en el mundo provocan más de 60.000 muertes anuales. El combustible diesel que utilizan es sumamente perjudicial y afecta especialmente a personas de zonas costeras aunque su contaminación se extiende por toda la atmósfera.
118 109 32 K 15
118 109 32 K 15
2 meneos
10 clics

Puertos del Estado aboga por la descarbonización y digitalización del sector

Puertos del Estado aboga por la "descarbonización" y "digitalización" del sector. Las pautas actuales del transporte marítimo y las condiciones operacionales en los puertos se modificarán, debido al control de emisiones de los buques a partir de 2018, mientras que, en contrapartida, se impulsará la gasificación y la electrificación de los buques.
4 meneos
149 clics

Para qué construye Rusia el mayor portaaviones del mundo

El portaaviones Shtorm entrará en el siguiente programa de armamento de 2019 a 2025. No obstante, este buque no se asignará a la armada hasta 2030, y según los expertos, lo más probable es que su base se encuentre en Severomorsk (a 1880 kilómetros al norte de Moscú). Los motivos de Moscú para construir este buque se hicieron evidentes durante la campaña siria. Rusia pudo enviar a las costas de Siria a la flotilla del Almirante Kuznetsov, aunque este buque tiene ya 30 años y ha agotado sus vida operativa.
3 1 6 K -49
3 1 6 K -49
2 meneos
91 clics

Color Line proyecta el ferry híbrido mayor del mundo

La compañía noruega Color Line ha hecho público el proyecto para la construcción del que será el ferry híbrido mayor del mundo. Sobre planos tiene el nombre de “Color Hybrid” y relevará en su día al ferry “Bohus”, al que duplicará en capacidad. Está previsto que entre en servicio en 2020 en la línea Sandefjord-Strømstad
22 meneos
341 clics

Veleros gigantes de viento y sol... contra todos los plásticos del mundo

The Sea Cleaners, la asociación del marinero Yvan Bourgnon, propone limpiar el océano con veleros gigantes. La compañía presenta sus credenciales estos días en el espacio de Innovación de la Cumbre del Clima de Marrakech. Los veleros emplearán lógicamente sus velas para navegar y, así mismo, un kitesurf. Además, producirán su propia electricidad con paneles solares.
18 4 1 K 44
18 4 1 K 44
185 meneos
6424 clics
Los diez buques escuela más grandes del mundo

Los diez buques escuela más grandes del mundo

Con la entrega del buque escuela de la Marina de Guerra del Perú, el BAP Unión, la lista de los diez buques escuela más grandes del mundo ha sufrido algunos cambios. El Unión entra a la segunda posición relegando a la cuarta al Juan Sebastián de Elcano. Los buques se han ordenado de mayor a menor eslora y son buques que están en activo. Esta clasificación está formada por buques escuelas para formación de militares y por buques escuela para la formación de civiles.
76 109 4 K 421
76 109 4 K 421
92 meneos
204 clics
Italia insta a la creación de un "Airbus naval" en Europa

Italia insta a la creación de un "Airbus naval" en Europa

El consejero delegado de los astilleros públicos italianos Fincantieri, Giuseppe Bono, ha desempolvado el proyecto de creación de un gran astillero europeo, al estilo de lo que Airbus Group supone para la industria aeronáutica continental. Bono ha exhortado a su competidora francesa, los astilleros semipúblicos DCNS, a iniciar este proyecto.
73 19 2 K 380
73 19 2 K 380
14 meneos
214 clics

Timones. Tipos y características

El timón es una de las partes más importantes del buque en cuanto a maniobra se refiere, abarcan un gran número de diseños, formas, dimensiones y funciones, pero la principal funcionalidad que identifica al timón es la aportación ante las situaciones más esenciales y fundamentales para la maniobrabilidad del buque, pudiendo abarcar desde maniobras básicas de atraque o desatraque, maniobras de aproximación, maniobras en aguas restringidas, etc.
14 meneos
180 clics

¿Te imaginas una salida de una regata con 1752 veleros? Eso ha sido la Barcolana 2016  

La regata más grande del mundo respecto al número de veleros participantes es la Barcolana. Una competición que se celebra todos los años en Italia y que ya va por su edición número 48, donde 1.752 veleros se han congregado en la línea de salida.
11 3 0 K 69
11 3 0 K 69
5 meneos
290 clics

Khalilah, el superyate de fibra de carbono

En un mundo de yates y más yates blancos de clásico diseño, el Khalilah rompe las normas con su aspecto deportivo y sus acabados dorado y negro. Entregado a su propietario en julio de 2014, es la primera unidad de la clase SuperSport de los constructores norteamericanos Palmer Johnson. El uso de fibra de carbono en toda su construcción lo hizo merecedor del premio al yate más innovador del Salón Náutico de Cannes de 2014.
4 1 8 K -60
4 1 8 K -60
66 meneos
1276 clics
Fotos muestran los daños del buque HSV Swift tras el ataque con misiles (ENG)

Fotos muestran los daños del buque HSV Swift tras el ataque con misiles (ENG)  

La Emirates News Agency ha revelado unas imágenes que muestran el daño ocasionado al HSV Swift después del ataque sufrido el sábado pasado. El buque se encontraba en una misión humanitaria en el mar Rojo cuando fue atacado con misiles por el grupo insurgente yemení Houti cerca del estrecho de Mandeb, un paso clave para los buques en tránsito entre el mar Rojo y el golfo de Adén.
52 14 1 K 339
52 14 1 K 339
11 meneos
63 clics

Ferries propulsados con hidrógeno en EE.UU

Laboratorios Nacionales Sandia ha publicado recientemente el informe Feasibility of the SF-BREEZE: a Zero Emission, Hydrogen Fuel Cell High Speed Passenger Ferry. El estudio refleja que es técnicamente posible construir un ferry de alta velocidad y cero emisiones propulsado mediante hidrógeno. Se han abordado más de 10 ámbitos donde la viabilidad era inicialmente desconocida, y SF-Breeze las ha superado todas. Este estudio podría tener un gran impacto en los astilleros del país.
3 meneos
38 clics

Nace el primer rompehielos propulsado con gas natural

El astillero Arctech, uno de los más importantes a nivel mundial en la construcción de buques para condiciones extremas, ha dado un paso más dentro de su liderazgo en el sector, construyendo el Polaris, un rompehielos que se propulsa por LNG.
2 1 8 K -84
2 1 8 K -84
10 meneos
415 clics

El patrullero guardacostas USCGC Bernard Webber

El patrullero USCGC Bernard C. Webber (WPC-1101) es el primer buque de la clase Sentinel del servicio de guardacostas de los EE.UU. Financiado dentro del Deepwater Programme que dotará a los guardacostas con 91 nuevos barcos, el Bernard C. Webber fue contruido por el astillero Bollinger Shipyards de Luisiana, siguiendo el diseño del patrullero Stan 4708 de los holandeses Damen.
4 meneos
199 clics

Este espectacular catamarán de velas negras y alta tecnología es digno del mismísimo Batman

A comienzos de este año, el veterano navegante olímpico Mitch Booth fundó una nueva naviera llamada BlackCat Superyachts. Con ese nombre, era de esperar que su primer proyecto no solo fuera negro, sino también un delirante lujo solo al alcance de bolsillos de la talla de Bruce Wayne. Eso sí, solo verlo es un auténtico espectáculo.
3 1 7 K -69
3 1 7 K -69

menéame