Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 131, tiempo total: 0.009 segundos rss2
16 meneos
266 clics

SSL, TLS y HTTPS: qué es cada protocolo y cuáles son sus funciones

Cuando navegamos por Internet algo esencial y que valoran mucho los usuarios es la seguridad. Sin embargo, no todas las páginas lo son. Podemos toparnos con webs que no utilizan protocolos de seguridad actuales y que podrían filtrar información personal o datos que introducimos en esos sitios. Al hablar de seguridad en la web, pueden aparecer tres nombres: SSL, TLS y HTTPS. A veces pueden confundirse. En este artículo vamos a explicar qué es cada protocolo.
13 3 0 K 29
13 3 0 K 29
9 meneos
121 clics

Google lanza su nuevo servicio de mensajería para competir con WhatsApp y Telegram

Desde hace tiempo se vienen hablando del estándar RCS (Rich Communication Service), sucesor del SMS y una apuesta para optimizar el servicio de mensajería. Esta tecnología ofrece las funciones de WhatsApp o Telegram pero sin recurrir a la instalación de apps de terceros. La novedad es que Google se encargará del despliegue de los mensajes RCS en los teléfonos con Android, que son el 75% de los que están en el mercado, en todo el mundo. Y lo hará, al margen de las operadoras de telefonía.
122 meneos
1377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China “secuestró” el tráfico móvil de varios países de Europa durante dos horas

Millones de usuarios de smartphones en Europa (Suiza, Holanda y Francia) no pudieron descargar o cargar archivos en sus celulares durante más de dos horas el 6 de junio. Expertos de la compañía de tecnología estadounidense Oracle investigaron y descubrieron que la empresa estatal china de telecomunicaciones, China Telecom “secuestró” el tráfico móvil, un tipo de piratería que se denomina secuestro del Border Gateway Protocol. Más info en inglés bit.ly/2ICYjVA
60 62 26 K 22
60 62 26 K 22
17 meneos
274 clics
En busca de un Internet más rápido: la próxima versión de HTTP reemplazará el protocolo TCP por uno creado por Google

En busca de un Internet más rápido: la próxima versión de HTTP reemplazará el protocolo TCP por uno creado por Google

HTTP/3 es el nombre oficial de la próxima versión de protocolo de comunicaciones que permite las transferencias en la web, y por primera vez dejará de usar el legendario protocolo TCP y en su lugar será reemplazado por uno llamado QUIC, un protocolo experimental desarrollado por Google.
13 4 3 K 167
13 4 3 K 167
2 meneos
3 clics

¿Realmente somos libres en Internet?

De acuerdo con Deleuze (1991), el poder se ha convertido en un intercambio flotante, ha sobrepasado las estructuras hegemónicas como la fábrica, la escuela, el hospital, la familia, para transformarse en formas nuevas dominación en las que los propios individuos tienen la voluntad de someterse, como el otorgamiento de los datos, que pueden ir desde bio ritmos, decisiones, compras y opinión, a través del uso de plataformas sociales.
2 0 11 K -101
2 0 11 K -101
1 meneos
16 clics

RACE, el nuevo sistema de comunicación para móviles a prueba de hackeos

En Estados Unidos están obsesionados con la seguridad y los intentos de hackeos que están recibiendo supuestamente de países como Rusia o China. Por ello, han llegado hasta tal punto que ahora mismo están creando su propio protocolo de red a prueba de hackeos a través de DARPA, y que han bautizado como RACE. Su nombre es RACE, siglas de Resilient Anonymous Communication for Everyone, y estaría basado en esteganografía para ocultar los mensajes enviados y sus correspondientes metadatos.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
201 meneos
1958 clics
MIDI 2.0 vuelve con nueva versión 36 años después: el protocolo analógico musical será retrocompatible

MIDI 2.0 vuelve con nueva versión 36 años después: el protocolo analógico musical será retrocompatible

En 1983, la MIDI Manufacturers Association (MMA) anunció la estandarización de la tecnología MIDI para conectar varios instrumentos musicales. Ahora, 36 años después, la misma organización ha comunicado oficialmente el primer prototipo de MIDI 2.0.
116 85 5 K 331
116 85 5 K 331
9 meneos
45 clics

Webmentions: Permitiendo una mejor comunicación en Internet [ENG]

Se habrán enviado más de 1 millón de Webmentions a través de Internet desde que el W3C, el organismo de normalización que guía la dirección de la web, le dio el nivel de "recomendación completa" a principios de enero de 2017. En pocas palabras, Webmention es un protocolo (ahora) estandarizado que permite que una dirección de sitio web (URL) notifique a otra dirección de sitio web que la primera contiene una referencia a la segunda. También permite a este último verificar la autenticidad de la referencia e incluir una en reprocidad.
11 meneos
41 clics

El nuevo protocolo de telefonía Diameter es tan vulnerable como SS7 [ENG]

Algunos investigadores de seguridad señalan que el protocolo utilizado en redes 4G es vulnerable al mismo tipo de vulnerabilidades que el viejo estándar SS7 utilizado en redes 3G, 2G y anteriores. Tanto Diameter como SS7 tienen el mismo rol en las redes de telefonía. Su propósito es servir como sistema de autenticación y autorización dentro de una red entre distintos proveedores de telefonía. SS7 fue desarrollado en los '70 y se supo que era inseguro durante décadas y, por eso, cuando se desplegó el 4G se sustituyó por Diameter.
48 meneos
705 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Llega el protocolo WPA3, con grandes mejoras de seguridad en redes inalámbricas

Hoy nos levantamos con una noticia interesante para todos aquellos preocupados por la seguridad en Internet, y es que la Wi-Fi Alliance acaba de anunciar el lanzamiento oficial del WPA3, el nuevo sistema de protección de redes inalámbricas. Se trata de una noticia de lo más esperada, sobre todo si tenemos en cuenta polémicas como el reciente problema de seguridad del protocolo WPA2 del que os hablamos a finales del año pasado.
31 17 17 K 18
31 17 17 K 18
11 meneos
329 clics

WhatsApp vs Telegram vs Signal: ¿Cuál es la app de mensajería más segura?  

Lo primero que debes considerar a la hora de instalar una aplicación si te preocupa tu privacidad son los permisos que requieren. Cuando hablamos de aplicaciones de mensajería seguras, los nombres que suenan más fuerte son Signal, Telegram y WhatsApp. Hoy las enfrentamos cara a cara para ver cuál es la aplicación de mensajería más segura.
255 meneos
1732 clics
Amazon obliga a Signal a dejar de utilizar domain fronting si quieren seguir en AWS

Amazon obliga a Signal a dejar de utilizar domain fronting si quieren seguir en AWS

Los responsables de la aplicación de mensajería Signal, aseguran que Amazon les ha amenazado con sacarlos de CloudFront si siguen utilizando la técnica llamada "domain fronting". Dicha técnica permite a los desarrolladores de aplicaciones y páginas web engañar a las herramientas de censura. Sirve para que el tráfico parezca que procede de una fuente diferente, permitiendo evitar las prohibiciones de ciertos países.
103 152 1 K 333
103 152 1 K 333
9 meneos
74 clics

Utiliza criptografía al enviar SMS de la mano de Silence

Silence es una aplicación para Android que permite utilizar el protocolo criptográfico Signal. Los SMS enviados y recibidos entre contactos que dispongan la aplicación y decidan establecer una comunicación cifrada enviarán y recibirán SMS que sólo ellos podrán leer. Cualquier intermediario leerá únicamente texto aleatorio. El programa es sencillo de manejar. Funciona igual que la aplicación de mensajería que trae Android tal y como sale del repositorio del proyecto del sistema operativo, Android Open Source Project (AOSP).
4 meneos
32 clics

Similitudes anatómicas y diferencias entre Paxos y los protocolos de consenso de blockchain [EN]

Las aplicaciones blockchain traen nuevas restricciones y requisitos al problema de consenso. El documento de Bitcoin-NG proporcionó una buena formulación del problema de consenso de la cadena de bloques en su sección de modelos. El algoritmo de Paxos es un algoritmo para llegar a consensos en sistemas distribuidos con cierto grado de tolerancia a fallos. Entendemos consenso como el proceso de ponerse de acuerdo sobre uno de los resultados entre un grupo de participantes. Este problema se hace difícil cuando se experimentan fallos.
5 meneos
139 clics

¿Es Signal realmente más segura que WhatsApp y otras apps de mensajería?

Esta semana saltaba a la fama la aplicación de mensajería instantánea Signal por ser la utilizada por Carles Puigdemong y el ex conceller de ERC en la Generalitat de Catalunya Toni Común para comunicarse en el exilio. Esta app era la vía por la que intercambiaban mensajes como los que han trascendido esta semana al ser fotografiada la pantalla del móvil de Comín, lo que ha permitido conocer que Puigdemont calificaba el procés como “terminado”.
5 meneos
65 clics

Cómo funciona Signal, el servicio de mensajería seguro que usan Puigdemont y Snowden

Hay servicios de mensajería que se han especializado en reforzar a conciencia la seguridad de sus comunicaciones. Uno de ellos es Signal Private Messenger, la aplicación supuestamente utilizada por Carles Puigdemont para comunicar al exconseller de ERC Toni Comín que "Esto se ha terminado, los nuestros nos han sacrificado", y cuya conversación habría captado una cámara de Telecinco.
3 2 4 K 44
3 2 4 K 44
7 meneos
24 clics

La comunicación entre vehículos autónomos

Existen vehículos autónomos donde no se necesita un humano al volante pero aún no pueden realizar tareas básicas de la conducción como adelantar en carretera y no es por falta de tecnología sino por un problema de comunicación global. Rodrigo Serna (ing. telemático) aborda este problema y enlaza su artículo con los de otro teleco, Alejandro, que trabaja en el sector para aclarar conceptos.
26 meneos
372 clics

Signal ya no es seguro (y puede que nunca lo fuera)

La aplicación de mensajería instantánea que popularizó Edward Snowden como el sustituto seguro de WhatsApp, Telegram o Threema empieza a ser rechazada por los expertos en seguridad
26 meneos
274 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Por la gente y para la gente": Kim Dotcom anuncia el lanzamiento de una alternativa a Internet

El excéntrico empresario alemán afirma que a medio plazo pondrá en marcha MegaNet, una red 'inmune' a la vigilancia de los Gobiernos. Se trata de MegaNet, una red que busca combatir los problemas de privacidad y libertad en línea mediante el uso de nuevos protocolos de comunicación e intercambio de datos. Esta red, que no utilizará direcciones IP, promete ser imposible de quebrantar por los Gobiernos una vez que comience a operar.
35 meneos
147 clics
"Signal" disponible como aplicación de escritorio

"Signal" disponible como aplicación de escritorio

Los desarrolladores del cliente de mensajería Signal han presentado su nueva aplicación de escritorio. Un software multiplataforma y libre, que sustituye a la antigua app de Chrome, ya depreciada. Ahora ya no depende del navegador y utiliza la plataforma Electron (con las dudas habituales en temas de consumo y tamaño). Signal Desktop, a excepción de las llamadas de voz, ofrece la mayoría de características presentes en la edición de Android.
30 5 0 K 183
30 5 0 K 183
13 meneos
84 clics

Redes P2P, evolución de un protocolo más allá de las descargas

El P2P fue hace unos años un fenómeno mundial, si bien es mucho más que una forma de compartir archivos. En este artículo repasamos la historia, evolución y futuro del peer-to-peer. Las redes P2P pueden sonar a algo del pasado, y quien lo crea así no andaría muy descaminado. Este tipo de enrutamiento existe desde hace mucho tiempo, si bien el protocolo alcanzó su máximo pico de popularidad durante la primera década del siglo XXI con la aparición de Napster y otros clientes similares para compartir archivos.
10 3 0 K 37
10 3 0 K 37
2 meneos
27 clics

El protocolo WPA2 ha sido vulnerado: la seguridad de las redes WiFi queda comprometida

Una serie de errores en el núcleo del protocolo WPA2 podrían dejar expuestas las conexiones que se realizan a través de tu WiFi. Esto permitiría que un atacante pudiera "escuchar" todo el tráfico que pasa entre los ordenadores y los puntos de acceso mediante un exploit diseñado para aprovecharlos. Y de hecho el exploit ya existe, y ha sido desarrollado como prueba de concepto para demostrar que las vulnerabilidades son reales. Se llama KRACK, abreviatura de Key Reinstallation Attacks, y funciona explotando el "handshake de cuatro vías" de las
1 1 3 K -18
1 1 3 K -18
19 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El CNN-CERT alerta de los riesgos de la 'app' Telegram frente al robo de información personal (PDF)

El CNN-CERT ha alertado de los riesgos del uso de la aplicación de mensajería móvil Telegram, a la que considera en el punto de mira de ciberatacantes como herramienta de obtención de datos personales de sus usuarios. Según ha detallado el organismo estatal en un informe, esta 'app' presenta carencias en materia de seguridad, como es el caso del protocolo MTProto y el cifrado de mensajes en la nube de Cloud Chat. | Artículo y vía en #1
23 meneos
242 clics

Especificación de IPv10 [ENG]

Borrador de la especificación de Internet Protocol versión 10 (IPv10)
6 meneos
52 clics

ZERODIUM ofrece 500.000 dólares por hackear WhatsApp o Signal

ZERODIUM es una conocida compañía que actúan como cazarrecompensas modernos, ofreciendo grandes cantidades de dinero a aquellos que sean capaces de encontrar vulnerabilidades en todo tipo de software. Esta compañía ya ha llegado a ofrecer más de un millón de dólares por el jailbreak de iOS 9 y iOS 10. Ahora le han puesto precio a la privacidad en WhatsApp, concretamente 500.000 dólares.

menéame