Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 2352, tiempo total: 0.024 segundos rss2
26 meneos
142 clics
Con la mitad de potencia, la termosolar produjo en julio lo mismo que la fotovoltaica

Con la mitad de potencia, la termosolar produjo en julio lo mismo que la fotovoltaica

A pesar de que cuenta con la mitad de potencia instalada que la fotovoltaica, la termosolar generó el pasado mes de julio lo mismo, un 4,1% del total. Además, este año ha registrado su récord de contribución horaria con el 10% de la generación eléctrica en España.
23 3 1 K 145
23 3 1 K 145
35 meneos
163 clics
Las tintas electrónicas reescriben nuestro futuro energético[ENG]

Las tintas electrónicas reescriben nuestro futuro energético[ENG]  

La posición de Australia como líder mundial en energía solar impresa ha aumentado después de la inauguración de su primer sitio de demostración construcción de captadores solares impresos en la Universidad de Newcastle.
23 12 0 K 178
23 12 0 K 178
520 meneos
2742 clics
Celdas ultra estables de Perovskita señalan el nacimiento de una era de energía solar [ENG]

Celdas ultra estables de Perovskita señalan el nacimiento de una era de energía solar [ENG]

Una celda solar de perovskita ha demostrado poder trabajar mas de 10,000 horas sin perdidas de eficiencia, a persar de estar sometida a condiciones peores que las de cualquier tejado. Esto lleva a la posibilidad de que veamos proximamente paneles solares produciendo energia a precios que no podrian ser igualados por combustibles fosiles.
165 355 0 K 318
165 355 0 K 318
336 meneos
1603 clics
Forestalia y Endesa, los principales ganadores de la subasta de renovables: la fotovoltaica, las migas

Forestalia y Endesa, los principales ganadores de la subasta de renovables: la fotovoltaica, las migas

Los pincipales ganadores de la subasta de renovables han sido Forestalia y Enel green Power España. Según ha podido saber El Periódico de la Energía de fuentes del mercado, Forestalia se ha hecho con 1.200 MW de energía eólica de los 3.000 MW que se han subastado.
90 246 1 K 127
90 246 1 K 127
8 meneos
60 clics

El Gobierno autoriza la instalación en Sevilla de un megaparque solar fotovoltaico de 110 megavatios

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital acaba de publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que autoriza a Renovables de Sevilla SL la instalación solar fotovoltaica Guillena, de 110 megavatios (MW). El proyecto, que ya cuenta con Autorización Ambiental Unificada, incluye una línea eléctrica de evacuación de energía "de uso exclusivo".
8 meneos
101 clics

Nuevo sistema para que los generadores fotovoltaicos trabajen siempre a máxima eficiencia

Investigadores de la Universidad del País Vasco han desarrollado un sistema de control electrónico que permite a los generadores fotovoltaicos trabajar siempre en su punto de máxima potencia, aunque varíe la radiación solar recibida y la carga conectada. El avance supone una mejora en la eficiencia de este tipo de generadores, aunque de momento requiere de componentes más potentes y caros.
11 meneos
248 clics

Las tejas solares fotovoltaicas ya son una realidad  

Allá por 2009 fue presentado el proyecto “Tejas Solares” en la Universidad de Minho y la Universidad Nova de Lisboa. En aquel momento fue considerado como uno de los proyectos más innovadores en el área de la energía solar de todo el mundo, exploró la posibilidad del aprovechamiento de la energía solar a través de tejas fotovoltaicas.
18 meneos
92 clics

El mayor lucernario del mundo está en EE.UU. y tiene sello español

Onyx Solar se ha adjudicado un contrato para suministrar 5.500 metros cuadros de vidrio fotovoltaico semitransparente para el complejo de Somerset Development – Bell Works, en Holmdel, Nueva Jersey (Estados Unidos). El proyecto es parte de la completa renovación de los 185.000 metros cuadrados del antiguo edificio de Bell Labs, para convertirlo en un espacio suburbano icónico y multiuso.
15 3 0 K 57
15 3 0 K 57
51 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La promesa de una energía limpia, infinita y casi gratuita está cerca. 1 céntimo el kWh en 2025

En una entrevista con el canal Bloomberg, el jefe de investigación de la empresa energética francesa Engie SA, ha realizado unas contundentes declaraciones. Será posible tanto por el descenso en el coste de los paneles, como también por la entrada en juego de los sistemas de almacenamiento en forma de baterías y el hidrógeno. Para Engie, podría haber otra consecuencia de esta bajada. En un escenario donde la electricidad baje de forma notable, se sumaría el despegue del coche eléctricos y otros medios, como los autobuses y el transporte.
583 meneos
7300 clics
11 gráficos que demuestran que lo de la energía solar es imparable

11 gráficos que demuestran que lo de la energía solar es imparable

A principios de 2015 el avión conocido como Solar Impulse 2 comenzó a dar la vuelta al mundo impulsado únicamente mediante energía solar fotovoltaica. En Sam...
201 382 3 K 651
201 382 3 K 651
11 meneos
140 clics

Novedoso panel solar flexible aprovecha luz del sol y luz artificial

La energía solar es una de las fuentes alternativas con más presencia a nivel mundial. Sin embargo, tiene el inconveniente de que los paneles solares son rígidos, lo que impide que se implementen en superficies cambiantes, frenando su expansión. Aunque en la actualidad hay células fotovoltaicas flexibles, o bien se encuentran todavía en fases experimentales o bien no cuentan con una eficiencia energética suficiente.
24 meneos
39 clics

¿Boom solar? Sólo el 5% de la actual capacidad fotovoltaica mundial estaba en funcionamiento hace cinco años

Para poner la velocidad de despliegue de la fotovoltaica a gran escala en perspectiva, sólo el 5% de la capacidad instalada mundial hoy en día estaba en funcionamiento hace cinco años. Teniendo en cuenta que la energía fotovoltaica a gran escala era casi inexistente hace ocho o diez años, su trayectoria de crecimiento ha sido meteórica. De hecho, un estudio de mercado reciente sugiere que habrá 182 GW de fotovoltaica a gran escala instalados a finales de año, lo que significa que el mercado de operación y mantenimiento también se ha disparado.
22 2 0 K 19
22 2 0 K 19
32 meneos
164 clics

Energía solar fotovoltaica, ¿la solución al problema energético?

El desarrollo tecnológico alcanzado por la energía solar fotovoltaica en los últimos 10-15 años es, sencillamente, impresionante. La eficiencia de las células solares se incrementa un mes tras otro, de manera que en algo más de una década hemos pasado de paneles con un 12% de eficiencia de conversión de la energía solar en eléctrica a paneles con un 22%. No hay ninguna otra tecnología de generación de energía que haya mejorado sus niveles de eficiencia a este ritmo en las últimas dos décadas.
26 6 2 K 45
26 6 2 K 45
5 meneos
28 clics

Fotovoltaica - Recosun propone almacenar la energía fotovoltaica en forma de agua caliente

¿Qué hacemos si no somos capaces de autoconsumir el 100% de nuestra producción fotovoltaica y no queremos derrocharla? Lo habitual es pensar en baterías. La empresa Recosun tiene otra propuesta: almacenarla en sus interacumuladores híbridos Recosun, en forma de agua caliente.
4 1 4 K -6
4 1 4 K -6
3 meneos
2 clics

Anuncian nueva licitación de energías renovables para octubre en Argentina

Por sorpresa y después del éxito de la primera licitación de energías renovables de este mes por 1000MW, Macri anunció una nueva licitación por unos 1000MW adicionales para el mes de octubre. Además, para que no se produzcan embotellamientos en el transporte de la energía se licitarán cuatro proyectos de líneas transmisión de alta tensión: Costa Atlántica, Ruta Nacional 40, San Juan-La Rioja Sur y Buenos Aires (Capital Federal-Mendoza).
3 0 6 K -44
3 0 6 K -44
23 meneos
32 clics

Gobierno de Chile lanza programa para impulsar la industria solar y convertir a este país en una potencia

La Presidenta Michelle Bachelet lanzó el “Programa de Energía Solar: Transforma Solar”, el cual busca aprovechar la existencia de dicho recurso y proveer soluciones energéticas eficientes que ayuden a mejorar la competitividad de la economía chilena. La iniciativa involucra un conjunto inicial de 50 iniciativas con un presupuesto público-privado de US$800 millones. Desde el mayor complejo solar sobre cubierta del cono sur la Presidenta destacó que la energía solar es la principal fuente de los recursos energéticos renovables del país.
3 meneos
6 clics

Para el año 2018, el 48% de la energía de Panamá será renovable

El Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Latinoamericana de Energía, con la participación de la Comisión Económica para América Latina y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo organizan el evento que tiene lugar en esta ciudad.
2 1 1 K 8
2 1 1 K 8
3 meneos
19 clics

La planta fotovoltaica más vieja de Europa se renueva después de 22 años

La planta fotovoltaica más vieja de Europa ha renovado sus placas solares después de 22 años de operación. Situada en el municipio toledano de La Puebla de Montalbán y administrada por Gas Natural Fenosa, se trata de la primera central de 1 MW que se construyó en Europa. Corría el año 1994 cuando se puso en marcha, convirtiéndose así en la pionera.
2 1 9 K -101
2 1 9 K -101
24 meneos
269 clics

Tesla inaugura su anunciada Gigafactoria

Situada en las afueras de Sarks, en Nevada, Tesla inauguró oficialmente este martes su ´Gigafactóry´, en la que ha invertido 5 millones de dólares. Esta instalación podría duplicar la producción mundial de baterías de iones de litio para el año 2018.
20 4 1 K 38
20 4 1 K 38
2 meneos
3 clics

Desastre fotovoltaico: España está a punto de caerse del top 10 mundial

España, que en 2015 alcanzó una potencia instalada de energía fotovoltaica de 5,44 gigavatios (GW), está cerca de perder su puesto en el top 10 de los países que lideran la producción de energía fotovoltaica en el mundo, después de que en 2015 haya sido superada por Reino Unido, con un total de 9,1 GW y Francia, que alcanzó los 6,58 GW. Eso ha hecho caer a nuestro país del sexto puesto al octavo, solo por delante de India (5 GW) y Australia (5,1 GW), que nos pisan los talones.
2 0 1 K 7
2 0 1 K 7
39 meneos
37 clics

España, cerca de caerse del ‘top 10’ de la energía fotovoltaica mundial

España tomó en 2008 el mando de la energía generada directamente por el sol, sin embargo, ahora “prácticamente ha desaparecido del mapa solar fotovoltaico”. Una situación que el análisis achaca a “los cambios retroactivos en las políticas y a un nuevo impuesto al autoconsumo” aprobados por el exministro José Manuel Soria. España apenas añadió nueva capacidad fotovoltaica el año pasado. En concreto, menos de 0,1GW, de los 50GW instalados en todo el mundo. España tiene instalada una capacidad de 5,4GW, superada por Reino Unido (9,1GW).
28 meneos
151 clics

Paneles termofotovoltaicos, el futuro de la energía solar

Un equipo de investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) ha desarrollado una célula solar experimental que aumenta la cantidad de energía que generan los paneles fotovoltaicos y reduce el calor residual. Con este nuevo sistema, la luz solar se convierte en calor y, a su vez, se transforma en un tipo de luz más adecuado para las células solares. Y es que las células solares funcionan mejor con determinadas longitudes de onda.
23 5 0 K 22
23 5 0 K 22
220 meneos
730 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El precio de la energía solar cae al 50% en un año (y ya es más barata que el carbón)

La energía solar está imparable. Hace 16 meses, Emiratos Árabes concedió uno de sus grandes proyectos solares por 6 centavos el kWh. Ahora acaba de anunciar que ha recibido ofertas por menos de 3 centavos para la siguiente fase del proyecto. Es decir, una reducción del 50% en un sólo año. Estamos ante el precio más barato de energía solar jamás registrado, un 15% menor que el anterior récord establecido en México el mes pasado. ¿Estamos ante la antesala de la energía (casi) gratuita?
134 86 44 K 5
134 86 44 K 5
14 meneos
20 clics

En 2015, por cada dólar que se destinó a combustibles fósiles se invirtieron dos dólares en energías renovables

El poder, el dinero, también ha dicho basta a los combustibles fósiles y ha decidido cambiar de destino buena parte de sus inversiones. Tanto que por cada dólar que se ha destinado al petróleo, carbón o gas natural se han invertido dos dólares en energías renovables, sobre todo, eólica y solar. La respuesta se haya en la fuerte caída de los costes de las tecnologías limpias. “Estamos en un ambiente de bajo costo de petróleo en un futuro previsible. ¿Eso ha detenido la inversión en energía renovable? No, en absoluto”.
12 2 0 K 12
12 2 0 K 12
63 meneos
100 clics

Los hogares con instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico ahorran hasta un 24% al año

Según un estudio realizado por Mirubee que ha sido conocido hoy, "aquellos hogares que tienen instaladas placas solares están ahorrando actualmente un 24% de energía al año de promedio en su factura de la luz". Mirubee, aplicación para controlar en tiempo real el consumo energético del hogar, explica que, "para llegar a esta conclusión, ha analizado el consumo energético de hogares registrados en su aplicación y que además de estar enganchados a la red eléctrica también tienen instaladas placas fotovoltaicas para generar su propia energía".
53 10 2 K 25
53 10 2 K 25
19 meneos
122 clics

En Australia piensan en los calentadores de agua eléctricos como una manera económica de almacenar grandes cantidades de energía

Los calentadores de agua eléctricos ofrecen una manera económica de almacenar grandes cantidades de energía, en forma de agua caliente. Un calentador con un tanque de 300 litros puede almacenar tanta energía como una batería Powerwall de Tesla de segunda generación, pero de forma más económica. En una nueva investigación del Instituto de Futuros Sostenibles de la UTS, han encontrado que los australianos podrían usar los calentadores de agua eléctricos domésticos para almacenar tanta energía como más de 2 millones de baterías domésticas.
14 meneos
38 clics

Paneles solares en el espacio que exportan la electricidad que generan a la Tierra

El sueño de tener paneles solares en el espacio que brinden una fuente constante de energía limpia a la Tierra empieza a hacerse real. En la carrera global por el fotovoltaico inalámbrico, el Instituto de Tecnología de California (Caltech), que lanzó la primera central espacial a principios de año, ha probado con éxito la capacidad de transformar en microondas la energía solar capturada y transmitirla a largas distancias.
20 meneos
51 clics

Pamesa activa la nueva planta libre de emisiones a partir de hidrógeno: "Es un día histórico"

El grupo Pamesa ha presentado este jueves la primera planta cerámica libre de emisiones de carbono. La aplicación de una nueva tecnología de combustible basado en hidrógeno ha permitido sustituir el consumo del gas natural de la planta de atomización que la firma ostenta en Onda. El primer cambio de la compañía azulejera que prevé replicar en el resto de instalaciones con el objetivo de acabar con las emisiones de CO2 en todo el proceso de atomización de la cerámica, que supone el 60% de la energía consumida por el sector.
26 meneos
62 clics

España, cada vez más enfocada al sol

En solo cinco años, la energía solar fotovoltaica ha crecido de manera exponencial en España y ya representa el16% de la media nacional, un porcentaje que se ha incrementado significativamente desde el 4% que suponía en 2018.
47 meneos
162 clics
Hasta ahora era sólo un deseo, pero ya es real: Caltech ha importado energía solar desde el espacio

Hasta ahora era sólo un deseo, pero ya es real: Caltech ha importado energía solar desde el espacio

Un prototipo de energía solar espacial ha demostrado su capacidad para transmitir energía de forma inalámbrica en el espacio y enviar energía detectable a la Tierra por primera vez. El prototipo es parte del proyecto Space Solar Power Project (SSPP) de Caltech.
37 10 1 K 348
37 10 1 K 348
430 meneos
933 clics
La energía solar y eólica producen más electricidad que los combustibles fósiles en Europa

La energía solar y eólica producen más electricidad que los combustibles fósiles en Europa

La Unión Europea ha acelerado en los últimos años su apuesta por las energías renovables. Una inversión que el pasado mes de mayo ha permitido lograr un hito histórico, al conseguir las fuentes limpias superar por primera vez a los combustibles fósiles en la producción de electricidad. La energía eólica ha sido la gran protagonista en cuanto a cuota de producción, y em mayo se ha ocupado del 17% del total de la UE con 32 TWh. Esto le permite superar a una energía solar, a pesar de que las condiciones no han sido las mejores...
168 262 0 K 396
168 262 0 K 396
14 meneos
23 clics

Japón intentará transportar energía solar desde el espacio a mediados de la próxima década [ENG]

Una nueva carrera mundial por desarrollar una tecnología que permita transmitir a la Tierra la energía solar obtenida en el espacio. Una asociación público-privada japonesa pretende poner en marcha una prueba en torno al año fiscal 2025. El concepto consiste en lanzar paneles solares al espacio para generar electricidad a 36.000 kilómetros de altura. La energía solar se convierte en microondas -la misma radiación electromagnética que se utiliza en los hornos microondas- y se envía a estaciones receptoras en tierra para convertirla en energía...
14 meneos
23 clics

La AIE estima que la inversión en energía solar superará este año al petróleo por primera vez

La inversión en energía solar superará el gasto en producción de petróleo este año 2023 por primera vez, según señaló la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que destacó que la aceleración en el desarrollo de las energías 'verdes' ayudará a frenar las emisiones globales si la tendencia persiste.
12 2 0 K 12
12 2 0 K 12
24 meneos
210 clics

Tesla lanza las baterías Powerwall en España

Las baterías Powerwall de Tesla aterrizan oficialmente en España. A partir de este martes, los clientes interesados podrán contactar con alguno de los instaladores autorizados desde la página web de la marca y llevar así a cabo tanto la compra como la puesta en marcha de este producto en sus hogares. Gracias a este producto, los hogares pueden almacenar de manera local el exceso de energía producido por un conjunto de placas solares y hacer uso del mismo cuando sea necesario –por ejemplo, de noche–.
10 meneos
142 clics

Los coches de gas natural (GNC) desaparecen del mercado

...apenas cinco años después, el panorama ha dado un giro de 180 grados. En lo que llevamos de año se han matriculado cero coches a gas. Los fabricantes eliminaron discretamente la oferta de modelos GNC de sus configuradores. No solo el grupo Volkswagen (con 18 modelos). Fiat tenía ocho modelos de GNC en su cartera, mientras que Opel tenía tres. BMW, Mercedes o Ford y otros también ofrecían uno u otro vehículo a gas natural...
30 meneos
161 clics

España siempre lo tuvo todo para convertirse en la gran potencia solar. Y al fin parece estar cumpliendo

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) y Photovoltaic Power Systems Programme acaban de publicar su informe anual sobre el mercado a escala mundial. Y en un escenario de crecimiento, en el se registraron 240 GW en nuevos sistemas instalados y la base fotovoltaica global aumentó hasta alcanzar los 1.185 GW de capacidad acumulada, España ocupa un lugar relevante. Por el potencial ganado. Y sobre todo por penetración. España alcanza la mayor tasa de penetración. Su tasa de 2022 era del 19,1%, más de un punto y medio por encima de Grecia...
8 meneos
270 clics

¿Instalar batería?... con estos precios difícil de amortizar  

Analizamos la evolución de los precios de la energía solar, nos vamos a centrar en si merece la pena instalar batería.
5 meneos
48 clics

La gran transición a las energías verdes se ha topado con un problema inesperado: falta cobre

El futuro de la transición energética no se pinta solo con el blanco del litio. En buena medida es rojizo, el color del cobre. Y si la disponibilidad y volatilidad del primero lleva tiempo preocupando a la industria tecnológica, obligándola incluso a meter la cabeza en el sector minero, el segundo se mira también con cierta cautela. Y con razón. Voces hay ya que advierten del riesgo de escasez de cobre, panorama preocupante dado el papel que juega en las baterías o los paneles solares.
29 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La solución al problema energético está bajo nuestros pies. Alguien va a cavar un pozo de 20 km para demostrarlo

Para los responsables de Quaise Energy, la solución a nuestros problemas energéticos ha estado bajo nosotros todo este tiempo. Su intención es la de cavar pozos de entre 3 y 20 km de profundidad para acceder a una fuente de energía geotérmica que sobre el papel es realmente prometedora.
15 meneos
157 clics

El invento español que logra generar energía con el agua que pasa por las tuberías

Si se colocaran una detrás de otra, las tuberías de suministro de agua en España alcanzarían los 256.000 km. El proyecto dio sus primeros pasos en noviembre y está todavía en una fase incipiente, pero sus responsables ya cuentan con los primeros cálculos y diseños previos de dispositivos capaces de aprovechar la energía que se puede producir y se pierde en sistemas de transporte de agua. "El objetivo inicial del proyecto no es sustituir la energía renovable, sino darle una utilización a un recurso que se pierde.": diversificar la producción.
4 meneos
160 clics

Tesla Master Plan 3: coches eléctricos, energías renovables, bombas de calor, electrificación de barcos y aviones

Esta madrugada, Tesla ha publicado el texto de su Master Plan. La tercera edición de este proyecto que busca cambiar el mundo hacia formas más sostenibles y que ahora además de transporte, también se centrará en la evolución del sistema eléctrico, de generación, pero también abordará otros sectores como el transporte marítimo y el aéreo.
7 meneos
143 clics

Confusión con la fusión II

La fusión se viene anunciando desde hace décadas como la energía del futuro, libre de todos los inconvenientes de la nuclear convencional (fisión). Sin embargo, en este artículo abordamos la factibilidad de una fusión antropogénica, sus costes, combustibles necesarios y consecuencias, muy distintas al tecno-optimismo reinante. Nos lo cuenta un extrabajador del laboratorio físico de plasma en Princeton durante 25 años.
160 meneos
3826 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El revolucionario vidrio español que jubilará a las placas solares: se instala en fachadas y tejados

Onyx Solar, fundada en Ávila, es una de las pioneras del vidrio fotovoltaico, que optimiza la climatización y genera energía en mucha más superficie. Permite generar la energía directamente, sin necesidad de añadir paneles solares tradicionales u otras fuentes de energía renovable como aerogeneradores. Este material, además de generar energía fotovoltaica, se encarga de filtrar el calor al interior del edificio, optimizando la climatización y controlando el paso de luz natural.
109 51 39 K 21
109 51 39 K 21
12 meneos
120 clics

megaconstrucciones : una presa a 5.000 metros de altitud

¿Una central a 5.000 metros de altitud? Así lo detalla China Daily, que precisa que la central se sitúa en el condado de Maqen, provincia de Qinghai, a alrededor de 5.000 metros sobre el nivel del mar a lo largo del río Amarillo.
12 0 0 K 38
12 0 0 K 38
9 meneos
13 clics

Bruselas apoyará a las nucleares para combatir el programa 'verde' de Biden

El objetivo es acercarse o alcanzar, para 2030, al menos el 40% de las necesidades anuales de despliegue de tecnologías estratégicas con balance cero fabricadas en la UE. Además, las medidas de la ley también apoyan, en distinto grado, otras tecnologías netas cero, como los combustibles alternativos sostenibles, las tecnologías avanzadas para producir energía a partir de procesos nucleares con un mínimo de residuos del ciclo del combustible, pequeños reactores modulares y los mejores combustibles de su clase.
5 meneos
98 clics

La captura de dióxido de carbono y su problema existencial

En septiembre de 2021, una compañía, Climeworks, inauguró en Islandia su primera gran planta de captura de dióxido de carbono atmosférico, la mayor del mundo. La idea es exactamente la que te imaginas: enormes ventiladores que extraen dióxido de carbono, para posteriormente inyectarlo en suelos basálticos porosos para su captura permanente. La idea de extraer del aire el dióxido de carbono que supone la mayor parte del problema que genera la emergencia climática parecería interesante, si no fuera porque es tremendamente ineficiente.
23 meneos
549 clics

¿Dónde están los pequeños reactores nucleares que nos prometieron?

(...) En 2017, NuScale planeó que tendría su primera planta de energía en el Laboratorio Nacional de Idaho generando electricidad para el año 2026. Ese plazo se ha retrasado hasta 2029. Mientras tanto, los costes son más altos que cuando se inició el proceso regulatorio: en enero de 2023 anunciaron que el precio planificado de la electricidad del proyecto había subido de 58 a 89 dólares por MW·h: más caro que la la energía solar y eólica, así como la mayor parte del gas. El coste sería aún mayor sin una inversión federal sustancial.
19 4 0 K 33
19 4 0 K 33
8 meneos
38 clics

Bilbao, la primera ciudad del mundo donde el metro aportará energía a los autobuses urbanos

Un proyecto pionero usará la electricidad sobrante nocturna del suburbano para recagar las unidades eléctricas de Bilbobus
9 meneos
40 clics

España y Portugal trabajan en un reactor de fusión nuclear de tamaño reducido

El CIU3A de las universidades de Sevilla, Évora y Algarve lidera el proyecto Requerirá 500 millones de inversión para incorporarlo a la red eléctrica en una década. La iniciativa liderada por la Universidad de Sevilla persigue contribuir a resolver necesidades energéticas a través de la fusión nuclear, considerada "el Santo Grial" de las soluciones energéticas, según ha manifestado el investigador Manuel García Muñoz
31 meneos
60 clics

España necesita almacenamiento cuanto antes: las pérdidas de energía se disparan y alcanzan el 15%

Los vertidos o pérdidas de energía eléctrica cada vez van a más. A mayor cuota de generación renovable son más los episodios de vertidos que se están dando en el sistema eléctrico español. Fuentes del mercado señalan que “los vertidos alcanzan el 13-15% de la energía” y ha habido momentos peores de hasta el 20%. Y es que cuando sopla mucho el viento y encima hay sol se da la circunstancia de que hay que parar muchas máquinas y por tanto dejen de generar energía, si no se colapsaría el sistema. Los "curtailments" se suelen producir ...
20 11 0 K 136
20 11 0 K 136

menéame