Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 292, tiempo total: 0.177 segundos rss2
3 meneos
213 clics

Alternativas digitales para tu día a día

¿Por qué necesitamos alternativas a muchas de las aplicaciones y de los servicios que utilizamos todos los días? Cuando usas una plataforma concreta, los datos volcados los suele manejar la empresa propietaria. Para evitar el tratamiento inadecuado de información personal que nos identifica y nos pertenece, las instituciones que trabajan por la protección de los derechos en Internet recomiendan usar servicios alternativos. Desde Maldita Tecnología se ofrece un repositorio de herramientas alternativas de código abierto.
41 meneos
2133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un joven de 17 años rompe el récord mundial de Tetris y es hipnotizante

Joseph Saelee ha roto el récord mundial de Tetris clásico haciendo 284 líneas y llegando al nivel 34, nunca antes conseguido.
30 11 16 K 19
30 11 16 K 19
4 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tesla podría conseguir el 1% del mercado mundial de automóviles en 2024 si sacara un modelo básico de 25.000 dólares

En el tercer trimestre de 2019, Tesla anunció sus planes de hacerse con el 1% de todas las ventas de automóviles a nivel mundial. Con su cartera actual de automóviles de lujo, es poco probable que la compañía cumpla ese objetivo para finales de la década, pero si lanzara un modelo básico a un precio de 25.000 dólares, Wood Mackenzie cree que Tesla alcanzaría el objetivo del 1% a partir de 2024.
273 meneos
1806 clics

Mozilla acaba de parchear Firefox por una vulnerabilidad grave y Seguridad Nacional de EEUU pide actualizar

Mozilla ha lanzado en las últimas horas una actualización para parchear una vulnerabilidad crítica encontrada en Firefox. Resulta absolutamente recomendable actualizar cuanto antes mejor nuestras instalaciones de este navegador. "Ataques selectivos" se están produciendo aprovechando este exploit de día cero. Los potenciales peligros de este problema de seguridad de Firefox han llevado también al Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos a instar a los usuarios del navegador de Mozilla a actualizar la última versión.
115 158 1 K 209
115 158 1 K 209
299 meneos
2189 clics
Un día en el laboratorio donde se crea una internet independiente de Google (y EEUU)

Un día en el laboratorio donde se crea una internet independiente de Google (y EEUU)

A través del proyecto OPENQKD, investigadores de toda la UE buscan cómo aprovechar la tecnología cuántica para crear una red de comunicación segura lejos de Estados Unidos y de China
109 190 0 K 222
109 190 0 K 222
2 meneos
48 clics

Submarino perdido de la Segunda Guerra Mundial Redescubierto 75 años después [ING]  

Se ha encontrado el USS Grayback , un submarino de la Marina de los EE. UU. Perdido en 1944 por un ataque aéreo enemigo. La búsqueda fue realizada por investigadores estadounidenses y japoneses que fueron los primeros en darse cuenta de que un error en la traducción había extraviado la ubicación del hundimiento del barco. Un grupo de búsqueda que utiliza drones equipados con cámaras de alta definición localizó el submarino destrozado, haciendo una identificación positiva.
1 1 10 K -89
1 1 10 K -89
1 meneos
15 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

One Game A Week

Initially this channel was created with the idea of playing a different game every day, and that plan was carried out for 40 days but there were two problems: the work rate was too high and when the games were really complex and interesting, just playing them for a day left a bad taste in my mouth. For these reasons I decided to transform the idea into playing one game a week, so I will play only a little the bad games and the really good games I can play them all week.
1 0 14 K -122
1 0 14 K -122
32 meneos
40 clics
El libre acceso al conocimiento, una de las mayores revoluciones que ha permitido Internet

El libre acceso al conocimiento, una de las mayores revoluciones que ha permitido Internet

La revolución de Internet no sólo ha facilitado las comunicaciones sino que ha logrado expandir y democratizar el acceso al conocimiento a tal punto que la ONU adoptó entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015 el de “proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2020”.
26 6 0 K 176
26 6 0 K 176
10 meneos
27 clics

Internet en el Ártico: batalla de superpotencias mundiales por desarrollar la red en este remoto territorio de Canadá

Más de cinco millones de canadienses no tienen acceso a internet de alta velocidad, sobre todo en las zonas remotas del norte del país y dependen casi exclusivamente de satélites. ¿Podría ser Huawei la respuesta a sus problemas?
5 meneos
75 clics

Dos chicos de 16 años se convierten en millonarios al ganar el Mundial de Fortnite

Tienen 16 años y son millonarios. El noruego Emil Bergquist Pedersen, apodado Nyhrox, y su compañero austriaco Thomas Arnould, conocido como Aqua, fueron el primer dúo campeón del mundo
4 1 9 K -22
4 1 9 K -22
4 meneos
61 clics

Abbott Diabetes Care anuncia una actualización que aumenta la exactitud del FreeStyle Libre

La compañía Abbott Diabetes Care ha comunicado en el día de hoy una nueva actualización del lector del FreeStyle Libre, y de su software. Una actualización que ha mejorado el actual algoritmo del sistema de monitorización Flash permitiendo básicamente dos cosas.
3 meneos
30 clics

Sugarbeat Se Lanza Este Año

El sistema de medición continua de glucosa SugarBEAT consiste en un parche adhesivo que se cambia a diario, el cual va conectado a un transmisor recargable y que envía los datos a una app en el smartphone en la que podemos ver las mediciones de glucosa cada cinco minutos. La novedad de este sistema es que el sensor utiliza un sistema no invasivo mediante lectura transdérmica. Este sistema, que lleva varios años investigándose, que he seguido desde sus orígenes y que ya anunció en 2017 su lanzamiento
1 meneos
21 clics

Un bot pronostica la Tercera Guerra Mundial y España está a punto de conquistar el mundo  

El perfil WorldWarBot 2020 lleva simulando esta batalla territorial desde el 20 de abril. Mediante un algoritmo, este robot está generando y publicando lo que ocurre en la guerra especificando el mes y el año en el que ha sucedido el conflicto y cuántos países quedan. En el año 2094, España ha conquistado gran parte de Europa y África, por lo que parece que nuestro país está saliendo victorioso en la conquista del mundo.
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
16 meneos
588 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España está arrasando en la Guerra Mundial generada por un robot en Twitter |

La cuenta World War Bot 2020 cuenta una ficticia guerra mundial decidida al azar por un algoritmo. En 2094 España controla la mayor parte de Europa y se esta peleando con Zimbabwe por el control de África.
4 meneos
35 clics

La gran decepción de la Red que nunca fue lo que quisimos

La utopía de la red de redes iba a cambiar el mundo y lo ha hecho, pero no como nos habíamos imaginado. Ahora que internet celebra su 'día', constatamos cómo en su medio siglo de vida —especialmente en los últimos 30 años— nos hemos hecho dependientes de un sistema de comunicación global, supuestamente bidireccional, que nunca fue totalmente libre ni mucho menos neutro.
12 meneos
165 clics

Criptografía Nazi en la II Guerra Mundial: La fantástica historia del Big Ben de Londres y los “Bletchley Park” alemanes

Siempre se habla de Bletchley Park y Alan Turing. Existe muchísima información sobre cómo los aliados (y en concreto los británicos) descifraron las comunicaciones de la alemania nazi. Pero ¿Y los alemanes? ¿tenían un Bletchley Park como los británicos? ¿cómo gestionaban ellos la seguridad en las comunicaciones?. Como la Historia la escriben los vencedores, algunos capítulos quedan en el olvido como es el caso de la interesante historia de los criptoanalistas alemanes.
13 meneos
50 clics

Internet Explorer: un fallo de seguridad permite el robo de archivos

Un investigador de seguridad informática ha publicado en las últimas horas los detalles y el código de la prueba de concepto —con vídeo incluido— de un ataque de día cero contra Internet Explorer. Una agresión que permitiría el robo de archivos de sistemas Windows a los potenciales atacantes, asegura el experto. Este preocupante fallo de seguridad lo encontraríamos en la forma en procesa los archivos MHT el vetusto navegador de Microsoft. Este es el estándar por defecto que usan las distintas versiones de Internet Explorer.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
24 meneos
40 clics

India usa inteligencia artificial para combatir la ceguera diabética

Google ha creado un sistema de inteligencia artificial que puede aprender a identificar por su cuenta indicios de retinopatía diabética. La compañía realiza ensayos en India, donde solo hay once oftalmólogos por cada millón de personas y hay setenta millones de diabéticos.
20 4 0 K 20
20 4 0 K 20
10 meneos
165 clics

Historia Tecnológica en la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial fue el primer conflicto bélico moderno de la historia. Y como tal, deparó millones de muertos, pero también una revolución integral y transversal de las armas de guerra. No sólo en materia de tácticas, sino en aspectos antes ajenos al arte bélico como la aviación, los submarinos o los carros blindados. Aquello que se libró en los campos belgas y picardos durante cuatro años era reconocible como una guerra sólo por el barro y la sangre, pero todo lo demás había cambiado. Y lo había hecho para siempre.
10 0 0 K 13
10 0 0 K 13
2 meneos
12 clics

El lugar del Ártico donde “Felipe González” y el Vaticano guardarán sus archivos 500 años

El proyecto más conocido es la Bóveda Global de Semillas, una construcción subterránea que pretende salvaguardar la biodiversidad de los cultivos. Sin embargo, cerca de allí se ubica una iniciativa ambiciosa: el Archivo Mundial del Ártico. El servicio está disponible para instituciones, empresas y particulares. Las primeras entidades españolas en confirmar su participación son la Fundación Felipe González y la Diputación de Barcelona, que depositarán allí sus documentos el próximo 21 de febrero junto con el CERN o la Agencia Espacial.
1 1 1 K 16
1 1 1 K 16
4 meneos
29 clics

Foro de Davos 2019: por una revolución industrial que subordine la tecnología

El fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial opina sobre cómo enfrentar la realidad digital en los negocios multilaterales. De nuestra serie Pensadores Globales.
5 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Medio centenar de firmas aragonesas, en el acuerdo de sostenibilidad de la ONU

Medio centenar de firmas aragonesas, en el acuerdo de sostenibilidad de la ONU
4 1 4 K -11
4 1 4 K -11
77 meneos
1944 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El DH4, un bombardero de la Primera Guerra Mundial único en su clase

Con la carga de combustible al completo, lo que le ofrecía una autonomía de cuatro a cinco horas; dos bombas de 230 libras y dos tripulantes —piloto y observador—; alcanzaba las 3.150 libras de peso total pese a lo cual era capaz de situarse a 10.000 pies de altura en tan sólo diecinueve minutos volando, acto seguido, a 108 millas por hora. Unas cifras realmente espectaculares, para la época. El motor, en los primeros aviones de serie, era un Rolls-Royce Eagle III, de 270 Cv., aunque luego, además de éste, se incorporaron otros.
51 26 17 K 20
51 26 17 K 20
9 meneos
259 clics

Los bloques de hormigón que protegieron UK (ing)

Reportaje sobre los restos de 'espejos acústicos' de hormigón que se utilizaron en Reino Unido para detectar aviones y zepelines antes del uso del radar.
13 meneos
342 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Surfista británico Tom Butler afirma haber surfeado la ola más grande de la historia en Nazare [ing]  

El surfista de 28 años surfeaba la ola, que se cree que tendrá una altura de más de 100 pies (30 metros) el viernes en Nazare, Portugal, hogar de algunas de las olas rompientes más grandes del planeta. "Cuando bajaba, pensé: 'Put* Madre, este es el más rápido que he visto". Al recordar "derribar la ola a 50 o 60 mph", Butler dijo que su "corazón estaba en su boca" cuando temía caer.El surfista profesional de olas grandes logró la hazaña en el mismo lugar donde sufrió lesiones graves dos años antes.

menéame