Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 466, tiempo total: 0.062 segundos rss2
10 meneos
86 clics

A la caza del objeto misterioso

La inteligencia artificial y los nuevos telescopios están permitiendo localizar objetos nunca vistos en el universo: desde galaxias rectangulares a estrellas intermitentes o cuerpos tan sugerentes como el Oumuamua. Su singularidad ha lanzado a cientÍficos de todo el mundo a desarrollar increíbles expediciones para alcanzarlos... Así es esta nueva carrera espacial.
12 meneos
214 clics

Animación: uso de planetas para visualizar la velocidad de la luz (inglés)  

A menudo nos encontramos con el término "año luz" en el contexto de los viajes espaciales. Pero, ¿qué significa realmente? Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año. A una velocidad de 300 000 km/seg (186 000 millas/seg), la luz viaja 9,46 billones de km (5,88 billones de millas) en un año, una distancia mucho más allá de la comprensión inmediata. Los científicos crearon el término año luz para medir distancias astronómicas más allá de los confines de la Tierra. Y en la inmensidad del espacio, los fotones de luz, que pueden...
10 2 1 K 43
10 2 1 K 43
161 meneos
1388 clics
El Instituto Fraunhofer español nace en Málaga y aspira a 400 millones de fondos europeos

El Instituto Fraunhofer español nace en Málaga y aspira a 400 millones de fondos europeos

En 2020, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, hizo un llamamiento a los más destacados actores tecnológicos de la ciudad para idear formas transformadoras con las que salir reforzados de la crisis pandémica de la Covid-19. Este jueves, 13 de enero de 2022, se firmará a las 10:00 horas de la mañana la escritura de la Fundación Instituto Ricardo Valle, una colaboración público-privada con vocación disruptiva fruto de aquella ambición. Pero, ¿en qué consiste? ¿Cómo quiere cambiar la Málaga tecnológica?
114 47 2 K 155
114 47 2 K 155
9 meneos
110 clics

Crean un árbol de Navidad con un grosor de un átomo

Esta broma navideña en la forma de árbol de Navidad en miniatura, esconde un avance importante. La Universidad Técnica de Dinamarca, en concreto el departamento de Ingeniería Fotónica, ha sorprendido a todo el mundo fabricando el que sería el árbol de Navidad más delgado del mundo dado que cuenta con un grosor de un átomo utilizando las mediciones de terahercios para garantizar la calidad del grafeno. Este árbol de Navidad que han mostrado los científicos mide 14 cm de largo, constando de átomos de carbono en una sola capa y lo mejor...
67 meneos
147 clics
El primer parque eólico marino flotante conectado a la red de España se instalará en Gran Canaria y así será su capacidad

El primer parque eólico marino flotante conectado a la red de España se instalará en Gran Canaria y así será su capacidad

Greenalia está un poco más cerca de poner en marcha el primer parque eólico marino flotante conectado a red de España: Gofio, un offshore dotado de cuatro aerogeneradores que se situará en el Sureste de la Isla de Gran Canaria. La compañía acaba de recibir la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea en materia de servidumbres aeronáuticas. El plácet, da luz verde a la empresa para el ensamblaje del parque eólico en el puerto de Arinaga y su posterior remolque a su ubicación definitiva, frente a San Bartolomé de Tirajana.
60 7 0 K 303
60 7 0 K 303
243 meneos
859 clics
Alumnos de la Universidad Oberta de Catalunya denuncian el uso de reconocimiento facial

Alumnos de la Universidad Oberta de Catalunya denuncian el uso de reconocimiento facial

Un grupo de alumnos de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), institución privada de formación a distancia, ha denunciado ante la Autoridad Catalana de Protección de Datos la utilización de un Sistema de Reconocimiento Facial para la realización de exámenes. La UOC pretende realizar las pruebas semestrales mediante este tipo de tecnología biométrica y ya esta mandando a los alumnos correos electrónicos para que se registren en el sistema, que se ha puesto en marcha este curso académico.
75 168 0 K 232
75 168 0 K 232
11 meneos
77 clics

Crean una cámara HD del tamaño de un grano de sal

Tiene el tamaño de un granito de sal pero, a pesar de ello, es una cámara increíblemente potente. Ha sido desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad de Princeton y la Universidad de Washington y es capaz de capturar imágenes nítidas y a todo color como cámaras hasta 500.000 veces más grandes que esta.
13 meneos
35 clics

Ford colabora en el desarrollo de un cable de carga refrigerado para cargar baterías de vehículos eléctricos en 5 minutos

Superados los cuellos de botella de la potencia que un cargador puede suministrar, y la que las baterías pueden admitir, está otro problema, el aumento de temperatura. No solo las celdas se calientan al recibir grandes cantidades de energía en poco tiempo (alta intensidad), también lo hacen los cables que ponen en contacto el cargador y las celdas. La compañía americana está colaborando con un proyecto de la Universidad Purdue para tener listo en un par de años cables de recarga que aguanten grandes intensidades sin que eso implique sobrecalent
177 meneos
7162 clics
Las redes neuronales avanzan a un ritmo vertiginoso, y estos escenarios 3D creados a partir de fotografías son un ejemplo

Las redes neuronales avanzan a un ritmo vertiginoso, y estos escenarios 3D creados a partir de fotografías son un ejemplo  

Lo que puedes ver en este vídeo que se ha publicado recientemente en Twitter no es ninguna cámara rápida de alguien, ni tampoco un vuelo de dron grabando vídeo con agilidad. Es un escenario tridimensional, creado por una red neuronal de renderizado a partir de unas cuantas fotografías estáticas. A principios de 2020 veíamos algo similar, pero la mejora respecto a entonces es enorme.
85 92 3 K 323
85 92 3 K 323
8 meneos
49 clics

Big Data: las bondades de un Gran Hermano

Como cualquier otro pretendido sistema total de pensamiento, el conjunto de lo políticamente correcto está trufado de contradicciones. Haga la prueba. Salga a la calle y escoja al primer individuo con cara de ciudadano biempensante que se encuentre. Pregúntele a bocajarro, para que no le dé tiempo a reaccionar. Pregúntele, decimos, si cree que los Estados y las grandes corporaciones tienen derecho a recopilar, almacenar y utilizar toda la información que puedan respecto a él, usted, nosotros o cualquier otra persona.
10 meneos
60 clics

¿El nuevo Silicon Valley chino?  

El área de la Gran Bahía es una región en China que está dando mucho de qué hablar, pues es un conjunto de ciudades al sureste de China, entre ellas, Hong Kong, Macao o Shenzen, que aportan aproximadamente el 12% del PIB Chino. Y si fuera un país, sería la 12ava potencia económica más grande del mundo, superando a países como España o Australia. Además, esta región tiene la mayor concentración de compañías Fortune 500 en el país asiático. El problema está en que mientras hay zonas con crecimientos brutales, aún existen regiones que viven sumida
7 meneos
91 clics

Ingenieros cocinan pollo impreso en 3D con láser

Los hallazgos son el último paso en el progreso del laboratorio hacia la digitalización del proceso de cocción. El equipo cocinó pollo sobre una mesa, sin necesidad de un horno o cocina convencional. Sus resultados fueron publicados este mes en la revista npj Science of Food. “Cocinar es esencial para el desarrollo de la nutrición, el sabor y la textura en muchos alimentos, y nos preguntamos si podríamos desarrollar un método con láser para controlar con precisión estos atributos”,
13 meneos
116 clics

El primer email de España se envió hace 35 años: así se cocinó el correo más antiguo de "la Internet de los pobres"

Habituados a las crónicas rebosantes de fechas y detalles minuciosos, lo lógico sería pensar que el primer email de España habría dejado una huella bien documentada. No ha sido así. No se sabe qué día se envió. Ni el mes. Ni siquiera su contenido o la cuenta desde la que se compartió. Sí conocemos sin embargo quiénes fueron sus protagonistas, el contexto en el que trabajaron y que ese primer correo “made in Spain” —génesis de los miles de emails que hoy se intercambian a diario en el país— se cocinó hacia finales del otoño de 1985
10 3 0 K 23
10 3 0 K 23
16 meneos
266 clics

El campus universitario donde se cortaba la luz por la noche mientras sus mentes más brillantes gestaban el liderazgo chino en inteligencia artificial

"Como si se hubieran puesto de acuerdo, largas filas de estudiantes comenzaron a salir a la calle procedentes de las habitaciones que me rodeaban. Me quedé allí desconcertado, mirando lo que parecía un simulacro de incendio a cámara lenta, todo ello realizado en total silencio". Kai-Fu Lee, exempleado de Apple, Microsoft y Google, no daba crédito a lo que vio en 1999 cuando fue a impartir a la ciudad de Hefei una conferencia en la Universidad de Ciencia y Tecnología de China sobre sus avances en inteligencia artificial en el Microsoft Research
18 meneos
44 clics

El telescopio James Webb llega por fin a un esperadísimo punto en su desarrollo: los tests se han completado y queda listo para su transporte y lanzamiento

La NASA ha confirmado que el JWST (James Webb Space Telescope) ya ha completado esta fase y que por fin está siendo empaquetado y preparado para ir a su lugar de lanzamiento. Un telescopio que, como ya comentamos aquí, tiene muchos ojos (y esperanzas) puestos en él desde hace tiempo al ser el sustituto del vetusto y heroico Hubble, aún activo desde 1990 pero con algunas averías (sobre todo últimamente). JWST iba a ser lanzado ni más ni menos que en 2007, pero los más de quince retrasos (por motivos muy variados: daños en el parasol, grietas en
16 2 0 K 25
16 2 0 K 25
5 meneos
36 clics

Una herramienta que inspira letras para música instrumental

LyricJam, un sistema en tiempo real que utiliza inteligencia artificial para generar líneas de letras para música instrumental en vivo, ha sido creado por miembros del Laboratorio de Procesamiento de Lenguaje Natural de la Universidad de Waterloo. El laboratorio, dirigido por Olga Vechtomova, profesora de Ingeniería con nombramiento cruzado en Ciencias de la Computación, ha estado investigando aplicaciones creativas de la IA durante varios años.
8 meneos
165 clics

Nuestro universo tiene forma de rosquilla gigante  

Según una nueva investigación en astrofísica, es posible que nuestro universo no se esté expandiendo hacia afuera en todas las direcciones. En cambio, puede enrollarse sobre sí mismo como una gigantesca rosquilla cósmica.
28 meneos
69 clics

Referente mundial: La UGR firma con Indra y Google un centro de inteligencia artificial en Granada

La Inteligencia Artificial y la tecnología digital están presentes en el día a día de cualquier persona y en todos los sectores empresariales. Es el presente y el futuro. Eso lo saben muy bien la Universidad de Granada (UGR), Google e Indra. El próximo lunes 19 de julio representantes de la institución académica y las dos compañías firmarán un convenio para poner en marcha la asociación público-privada para crear el Centro de Excelencia de Inteligencia Artificial que operará desde el Parque Tecnológico de la Salud (PTS).
21 meneos
551 clics
El tornillo que puede reducir el ruido de tus vecinos nueve decibelios

El tornillo que puede reducir el ruido de tus vecinos nueve decibelios

Este tornillo promete reducir a la mitad los gritos del vecino, el chirriar de los muebles de los de arriba o el ruido del martillo percutor de las obras de tu calle. Este sistema está pensado fundamentalmente para la insonorización de paredes y techos que tengan una estructura de madera. Sus creadores afirman que este tipo de construcciones tiene más problemas acústicos que los edificios construidos con hormigón y habitualmente usan métodos de insonorización en las paredes que ocupan mucho espacio.
18 3 2 K 157
18 3 2 K 157
216 meneos
4435 clics
Este software gratuito te permite diseñar complejos ensambles japoneses de madera

Este software gratuito te permite diseñar complejos ensambles japoneses de madera

Existen muchos edificios construidos con métodos tradicionales de ensambles japoneses que han permanecido en pie durante cientos de años. Una de las partes más difíciles de la tarea es tallar a mano las complejas uniones de madera para que encajen perfectamente como las piezas de un rompecabezas. Investigadores de la Universidad de Tokio han desarrollado un software gratuito de modelado en 3D que crea intrincados ensambles de madera.
107 109 2 K 417
107 109 2 K 417
7 meneos
65 clics

El telescopio espacial Hubble lleva más de una semana inactivo: el fallo está en un ordenador interno de 1974

El ordenador de carga útil del telescopio detuvo su trabajo el pasado 13 de junio e inmediatamente el equipo en la Tierra que supervisa el Hubble recibió la alerta. Para evitar daños involuntarios el Hubble está diseñado de tal manera que entra en modo seguro si lo necesita. Esto generalmente implica que el ordenador principal recibe siempre una señal del ordenador de carga útil para funcionar como se espera. En cuanto la señal cesa (por la razón que sea), el ordenador principal se pone en “modo seguro”.
27 meneos
52 clics

Iberdrola lanza su primer proyecto de eólica marina flotante en España de 238 MW en aguas de Gran Canaria

La carrera de la eólica marina en España sigue lanzada y ahora se suma un nuevo actor, y no uno cualquiera, Iberdrola, que es uno de los mayores desarrolladores del mundo de esta tecnología. La compañía que preside Ignacio Galán ha presentado ante el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico su primer proyecto de eólica marina flotante en España. Se trata del proyecto San Borondón, de 238 MW de potencia, que estará situado en el sureste de la isla de Gran Canaria, frente a la localidad de Agüimes.
24 3 3 K 31
24 3 3 K 31
5 meneos
43 clics

Perlmutter, el superordenador para IA más potente del mundo, hará un mapa 3D del universo

El Centro de computación científica de investigación en energía (National Energy Research Scientific Computer Center, o NERSC), situado en California, ha encendido un nuevo superordenador, considerado como el más potente para Inteligencia Artificial hasta la fecha. Perlmutter, que así se llama en honor al astrofísico Saul Perlmutter, cuenta con más de 6.000 GPUs Nvidia A100 Tensor Core, y su tarea inicial será desarrollar un mapa en 3D del universo.
29 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito de la falta de informáticos en España: la universidad deja fuera a 20.000 alumnos

La gran pregunta es: ¿de verdad necesita España tantos informáticos? Sí... pero no. Eurostat calcula que entre 2018 y 2030 habrá cerca de 1,6 millones de puestos de trabajo tecnológicos sin cubrir por falta de profesionales en toda Europa, pero el motivo no es, ni mucho menos, que la gente no quiera estudiar carreras tecnológicas. En realidad, hay un problema mucho más grave y del que nadie parece haberse dado cuenta hasta ahora: los españoles quieren estudiar tecnología... pero las universidades no les hacen hueco.
116 meneos
3980 clics
La historia del tren de basculación activa APT, el tren que hacía enfermar a sus pasajeros [ING + ESP Subs]

La historia del tren de basculación activa APT, el tren que hacía enfermar a sus pasajeros [ING + ESP Subs]  

En los 60 los ferrocarriles británicos estaban en declive. Lentos, anticuados y con la feroz competencia de autos y viajes aéreos, GB se propuso construir un tren diferente, uno de alta velocidad que no necesitaría vías de alta velocidad. Cuando los demás países gastaban miles de millones en vías nuevas, lisas y rectas, ellos diseñarían un tren que alcanzaría velocidades increíbles en cualquier tipo de vía, aún en trazados con curvas tortuosas contruidos cien años antes. La solución fue diseñar uno que se inclinara en las curvas como una moto.
59 57 2 K 337
59 57 2 K 337

menéame