Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 472, tiempo total: 0.064 segundos rss2
8 meneos
81 clics

Smach Z: la historia de la Steam Deck española, una potente portátil que no llegó a prosperar

En 2016, antes de que Nintendo Switch llegara al mercado, cuatro soñadores afincados en Mallorca se lanzaron a una aventura que recuerda mucho a Steam Deck, lo presentado hace unos días por el mismísimo Gabe Newell, fundador de Valve. Daniel Fernández, Ignacio Armenteros y los hermanos Antonio y Óscar de la Torre pusieron en marcha un proyecto muy ilusionante que perseguía, precisamente, reunir la potencia de un PC capaz de reproducir videojuegos triple A en una consola portátil. Smach Z es la cristalización de esa idea, un fruto que...
12 meneos
17 clics

Ya no habrá excusa para pasar de leer los términos de uso: presentan un proyecto de ley en EE.UU. para obligar a resumirlos

Hace unos meses, te hablábamos de un estudio cuyos resultados indicaban de que el 97% de los usuarios entre 18 y 34 años acepta los términos de uso de los programas que van a instalar de forma automática, sin haberles prestado la más mínima atención. Pero en Estados Unidos, un grupo de legisladores de los dos grandes partidos, está presionando para acabar con esta situación —que, en la práctica, conduce a la indefensión del consumidor— y favorecer que los usuarios puedan entender exactamente qué están firmando al aceptar convertirse en usuarios
267 meneos
1173 clics
Desde al menos 2017, un usuario o grupo está gestionando cientos de servidores de Tor hackeados para desanonimizar a los usuarios de esta red (Inglés)

Desde al menos 2017, un usuario o grupo está gestionando cientos de servidores de Tor hackeados para desanonimizar a los usuarios de esta red (Inglés)

Rastreado como KAX17, el actor de amenazas ejecutó en su punto máximo más de 900 servidores maliciosos que forman parte de la red Tor, que generalmente tiende a rondar un total diario de hasta 9,000-10,000. Algunos de estos servidores funcionan como puntos de entrada (guardias), otros como relés intermedios y otros como puntos de salida de la red Tor. Su función es cifrar y anonimizar el tráfico de usuarios a medida que ingresa y sale de la red Tor, creando una malla gigante de servidores proxy que rebotan conexiones entre sí y brindan...
123 144 0 K 249
123 144 0 K 249
349 meneos
820 clics
La red Tor pide ayuda a voluntarios para añadir más puentes y evitar la censura en internet (Inglés)

La red Tor pide ayuda a voluntarios para añadir más puentes y evitar la censura en internet (Inglés)

Los puentes son Tor relays privados que sirven como trampolines hacia la red. Cuando la red Tor está bloqueada, los usuarios pueden obtener un puente para eludir la censura. Gracias a nuestra comunidad de operadores de puentes, los usuarios de China, Bielorrusia, Irán y Kazajstán pueden conectarse a la red Tor y acceder a Internet libre y abierto. Actualmente tenemos aproximadamente 1200 puentes, 900 de los cuales admiten el protocolo de ofuscación obfs4. Desafortunadamente, estas cifras han ido disminuyendo desde principios de este año
166 183 1 K 376
166 183 1 K 376
179 meneos
3898 clics
Se filtra el proyecto completo y el código fuente del peligroso ransomware Babuk

Se filtra el proyecto completo y el código fuente del peligroso ransomware Babuk

Babuk Locker fue una de las operaciones de ransomware más temidas de principios de 2021. Los atacantes se hicieron conocidos por apuntar a empresas y organizaciones gubernamentales, robar sus datos y exigir un pago por rescate. Ahora, el código fuente del software malicioso utilizado por este grupo de ciberdelincuentes se ha filtrado en la red. Según indica Bleeping Computer, un presunto miembro del grupo publicó el código fuente completo del ransomware Babuk en un foro de piratería ruso. El autor de la publicación afirmó estar sufriendo una...
89 90 0 K 331
89 90 0 K 331
6 meneos
190 clics

InviZible Pro: Una App Android para la privacidad y la seguridad en línea

«InviZible Pro» es una pequeña y fabulosa aplicación gratuita y de código abierto que nos permite el poder mantener nuestra privacidad en línea, protegiendo nuestros dispositivos móviles de sitios peligrosos evitando el rastreo al navegar por ellos. Y algunas cosas más.
16 meneos
20 clics

China respalda más de la mitad de los proyectos de carbón que hay en el mundo

Históricamente, China ha sido uno de los principales financiadores de proyectos de carbón en el extranjero. Recientemente, China ha cobrado un mayor protagonismo a medida que otras naciones e instituciones financieras continúan retirándose del carbón.
6 meneos
169 clics

Código abierto en el limbo: así burlan a la muerte los proyectos de ‘software’ abandonado

La dependencia de equipos diminutos que muchas veces compaginan su labor con otras obligaciones laborales complica la continuidad de iniciativas que, paradójicamente, son más fáciles de salvar
12 meneos
166 clics

Tor también se une a la fiebre de Rust y pretende reemplazar a C en un futuro

Tor de hoy está escrito en el lenguaje de programación C. Aunque C es venerable y omnipresente, es notoriamente propenso a errores de uso, y su falta de características de alto nivel hace que muchas tareas de programación sean más complejas de lo que serían en un lenguaje más moderno…
10 2 0 K 44
10 2 0 K 44
399 meneos
1831 clics
España lidera la creación del primer chip europeo de código abierto: así es eProcessor

España lidera la creación del primer chip europeo de código abierto: así es eProcessor

España tiene la oportunidad de convertirse en protagonista dentro de la carrera europea por independizarse de los EE.UU y Asia a nivel de hardware. En medio de la crisis de los semiconductores, desde la Unión Europea trabajan en un proyecto para crear chips propios y el Barcelona Supercomputing Center (BSC) ha sido el elegido para liderarlo. Con un presupuesto de 8 millones de euros durante los próximos tres años, el proyecto eProcessor tiene como objetivo el desarrollo del primer chip europeo de código abierto. Un chip con arquitectura RISC-V.
158 241 2 K 364
158 241 2 K 364
20 meneos
280 clics

OSDN: una web para descargar software gratuito y de código abierto que aloja más de 7 mil proyectos

A la hora de buscar sitios web para descargar programas gratis no es ideal entrar en el primero que aparezca por ahí, especialmente si usas Windows y puedes terminar descargando e instalando malware en tu ordenador sin darte cuenta. Ya hemos hablado de excelentes opciones como FossHub, que aloja software de código abierto y gratuito, y esta vez queremos hablar de Open Source Development Network (OSDN), una plataforma de alojamiento para proyectos de código abierto en donde puedes encontrar más de 7000 proyectos de software independientes.
16 4 0 K 54
16 4 0 K 54
119 meneos
1812 clics
¿Tenemos tiempo para adaptarnos a los cambios tecnológicos? Por ahí viene el 6G

¿Tenemos tiempo para adaptarnos a los cambios tecnológicos? Por ahí viene el 6G

Mientras el 5G se despliega en España, el proyecto europeo Daemon busca desarrollar la infraestructura del 6G. El mundo está acelerando. Si hace unas pocas décadas las tecnologías móviles necesitaban muchos años para su desarrollo, despliegue y adopción, hoy lo hacen en un lapso temporal más corto. Y la tecnología móvil no es la única que acelera.
55 64 0 K 166
55 64 0 K 166
9 meneos
23 clics

El Gobierno cuenta con proyectos para extender los 100Mbps de velocidad al 92,7% de la población en 2023

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, ha asegurado este miércoles durante la presentación del informe de cobertura que, con los proyectos de extensión de banda ancha en curso, el 92,7% de la población tendrá conexión de 100 Mbps en 2023. Esto supondría que 43,7 millones de personas tendrían acceso a banda ancha a esta velocidad, en la línea con el objetivo del Gobierno de que el 100% de los españoles disfruten de esta tecnología para 2025, vital para la digitalización.
50 meneos
145 clics
Más del 25% de los nodos de salida de la red Tor espiaron a sus usuarios

Más del 25% de los nodos de salida de la red Tor espiaron a sus usuarios

De acuerdo a un informe publicado este fin de semana, el porcentaje de nodos de salida maliciosos de la red Tor ha ido en aumento, llegando a superar en algunos momentos la cuarta parte de su totalidad. En el periodo analizado, correspondiente a los últimos 12 meses, no se ha detectado una cuota inferior al 14%. Estos ataques contra la red Tor y sus usuarios dieron comienzo a principio de 2020, y fueron ya documentados y expuestos en agosto de ese año por el mismo investigador.
40 10 4 K 326
40 10 4 K 326
11 meneos
228 clics

Cómo unas islas tropicales artificiales podrían calentar los hogares de Helsinki sin emisiones

The Hot Heart, diseñado por el arquitecto Carlo Ratti, ha sido uno de los proyectos ganadores del concurso Helsinki Energy Challenge. Si se construye, el archipiélago no solo funcionaría como un enorme radiador para la urbe, también sería un perfecto destino turístico
5 meneos
118 clics

El archipiélago artificial que calentará Helsinki de manera sostenible

El proyecto, que contribuirá a eliminar la huella de carbono de Helsinki en 2030, dotará a la ciudad de bosques tropicales sobre el mar. ¿Cómo podemos descarbonizar la calefacción de Helsinki utilizando la menor cantidad de biomasa posible? . El sistema funciona como una batería térmica gigante: la energía renovable, de bajo coste o incluso de coste negativo, se convierte en calor, se almacena en los tanques y se distribuye a la ciudad en forma de calor durante el invierno.
4 meneos
91 clics

Un proyecto de preservación libera 700 prototipos de PS2 con versiones en desarrollo de Shadow of the Colossus, y más

El grupo de preservación The Hidden Palace completaba recientemente una retransmisión de más de seis horas en las que mostraba demos y prototipos de míticos juegos de PS2 como Crash Bandicoot, Shadow of the Colossus o Ratchet & Clank y más, ocupando cerca de 900GB de datos.
11 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un proyecto español de inteligencia artificial para combatir la pandemia, elegido el mejor del mundo

Un político de inteligencia artificial", así describe Nuria Oliver el modelo diseñado por su equipo que ha sido el ganador del desafío "Respuesta a la pandemia"
12 meneos
147 clics

Baterías térmicas, la alternativa rentable para el autoconsumo fotovoltaico

Las baterías térmicas como forma de almacenar electricidad en forma de calor para convertirlo de nuevo en electricidad puede ser una solución rentable para el autoconsumo de electricidad fotovoltaica en las viviendas según un estudio publicado por investigadores del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid en colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en la revista Applied Energy.
10 2 0 K 40
10 2 0 K 40
17 meneos
140 clics

Un nuevo tipo de ciberataque permite monitorizar las webs que visitamos incluso desactivando JavaScript en el navegador

Según un paper académico elaborado por científicos de EE.UU., Australia e Israel y publicado a inicios de esta semana, es factible utilizar un navegador web para rastrear a los usuarios, incluso teniendo JavaScript desactivado, lo que entra en la categoría de ataque de canal lateral. En este caso han desarrollado un método para filtrar la información de navegadores web usando únicamente código HTML y CSS, lo que no sólo lo convierte en multiplataforma, sino que permite atacar incluso navegadores con seguridad reforzada como Tor Browser.
14 3 0 K 27
14 3 0 K 27
4 meneos
18 clics

El BSC, coordinador de tres proyectos en la primera convocatoria EuroHPC

Los tres proyectos coordinados por el BSC (Barcelona Supercomputing Center) tienen un presupuesto total de 19,6 millones de euros. EuroHPC tiene como objetivo reunir recursos para desarrollar supercomputadoras exascale basadas en tecnología europea para procesar grandes cantidades de datos
9 meneos
68 clics

Un proyecto de DeFi en Binance Smart Chain fue pirateado: $31 millones robados

El proyecto de cultivo de rendimiento (Yield Farming) Meerkat Finance, que es una de las aplicaciones DeFi (Finanzas descentralizadas) que se ejecuta en Binance Smart Chain, la cadena de bloques patentada del intercambio, fue pirateada hace poco. Durante este ataque de piratería, se robaron hasta $31 millones del contrato inteligente. El proyecto, como se mencionó, se enfoca en el cultivo de rendimiento para el par BNB, es decir, Binance Coin, y BUSD, es decir, la moneda estable de Binance vinculada al dólar estadounidense.
10 meneos
32 clics

Bug en navegador Brave expone historial de navegación en Tor

Debido a un bug en la implementación del filtrado de publicidad, las peticiones DNS realizadas por el navegador, incluyendo las nativas de la red Tor (.onion), eran enviadas a los servidores DNS configurados en el equipo. Es decir, tanto el proveedor de acceso a Internet como los gestores de los servidores DNS, podían detectar la visita de sitios de la dark-web. Debido a la repercusión que ha tenido, se distribuirá una actualización para la versión actual.
16 meneos
269 clics

La planta solar de 1000 millones de dólares que buscaba ser la más avanzada del mundo y que ha quedado obsoleta

Un proyecto que parecía extraído de una novela de ciencia ficción, el cual contaba con 1000 millones de dólares de inversión y varias promesas de revolucionar la generación de energía por medio del sol. Una de las primeras centrales térmicas solares, y que buscaba convertirse en un ejemplo para todo el mundo. Este es el caso de 'Crescent Dunes', una planta solar que hoy está muerta ya que nunca logró su objetivo al verse rebasada, irónicamente, por el éxito de la energía solar, e incluso algunas malas gestiones.
9 meneos
25 clics

Microsoft AI for Earth premia dos nuevos proyectos en el País Vasco para la mejora del medioambiente

Ambas iniciativas recibirán una beca que incluye formación, asesoramiento técnico, soporte por parte de expertos de Microsoft y 15.000 dólares para el uso de la plataforma cloud de Microsoft Azure. El proyecto Green Cyber Rating busca medir la relación en cuanto a las ineficiencias en ciberseguridad en las empresas, y su impacto teórico y real en el medio ambiente. Predicoa desarrollará un modelo predictivo para ajustar la dosis de fertilizante nitrogenado necesaria en el cultivo del trigo, permitiendo así el máximo rendimiento del campo.

menéame