Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 276, tiempo total: 0.042 segundos rss2
213 meneos
1210 clics
Ya hay 32.000 equipos con Linux en órbita: SpaceX ha incluido 60 en cada uno de sus satélites Starlink

Ya hay 32.000 equipos con Linux en órbita: SpaceX ha incluido 60 en cada uno de sus satélites Starlink

Los seis ingenieros que forman el equipo de software de SpaceX desvelaron un curioso dato sobre las últimas misiones de la compañía: en los últimos meses han puesto en órbita 32.000 computadoras equipadas con Linux. Ya sabíamos que la computadora de a bordo de su cohete reutilizable Falcon 9 utiliza una versión simplificada de Linux sobre arquitectura x86, pero lo que han desvelado ahora los ingenieros de SpaceX es que cada satélite Starlink que ha puesto en órbita la compañía está equipado con más de 60 equipos Linux.
103 110 3 K 277
103 110 3 K 277
209 meneos
3596 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, Microsoft no ama al “open source”, o no lo acaba de entender bien

¿Sigue Microsoft con su estrategia de “adoptar, extender y extinguir? Parece que sí valiéndose de software de código abierto. Los desarrolladores de Microsoft han anunciado la versión de Winget un gestor de software para su sistema operativo Windows. Que hace lo que hace herramientas como apt, zypper, yaourt, dnf, en GNU/Linux. Buscar un software, instalarlo, gestionar las fuentes, comprobar que son fiables, etc. Hasta aquí todo bien. El problema es que su software está basado en un software llamado AppGet desarrollado por Keivan Beigi...
133 76 31 K 30
133 76 31 K 30
10 meneos
163 clics

Resuelven problema de seguridad que ha afectado a Linux durante 20 años

Diario TI: "Los investigadores de Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, presentan su último descubrimiento: un mecanismo de seguridad para los usuarios de Linux, el sistema operativo de código abierto más utilizado en el mundo, conocido como “safe-linking”."
16 meneos
107 clics

Linux duplica su cuota de mercado en sistemas operativos de escritorio

Un crecimiento tan intenso tiene poca explicación, salvo que haya habido un cambio en la metodología de recogida de datos de la firma de análisis. Como ello no se cita, la segunda posibilidad es que miles de usuarios, suponemos dedicados al soporte, ingeniería o desarrollo, hayan instalado Linux en sus máquinas mientras que están confinados en casa por la pandemia del COVID-19 y que ello haya sido recogido por Netmarketshare.
11 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Fedora 32 está oficialmente aquí! [ENG]

¡Esta aquí! Estamos orgullosos de anunciar el lanzamiento de Fedora 32. Gracias al arduo trabajo de miles de miembros y colaboradores de la comunidad de Fedora, estamos celebrando otro lanzamiento a tiempo.
11 meneos
118 clics

GAFAM vs Fediverso

Primero, probablemente no sepas que es GAFAM. Es un término que incluye un colectivo formado por Google, Apple, Facebook, Amazon, y Microsoft y otros, como YouTube, Twitter, GitHub, Yahoo! Messenger, Zoom, y así sucesivamente. Comparten atributos similares: El software detrás del servicio es propietario, el modelo de red está centralizado, y la privacidad del usuario está sujeta a la Vigilancia Global. Aunque lamentablemente a una mayoría no le importa la privacidad, la seguridad y el anonimato. Y estas alternativas que se presentan son SL.
13 meneos
126 clics

DistroUpdate, herramienta gráfica para actualizar GNU/Linux fácilmente

Actualizar GNU/Linux para usuarios que conocen el sistema es muy fácil y sencillo, mas si se domina el terminal en el que poniendo dos comandos ya estaría el sistema actualizado. Los usuarios novatos no lo tienen tan sencillo y prefieren usar herramientas gráficas que no todas las distribuciones tienen o en algunos casos, no son fáciles de usar. Debido a esto se me ocurrió la idea de «crear» DistroUpdate, una herramienta para actualizar el sistema gráficamente de forma sencilla. github.com/juanro49/distroupdate
16 meneos
38 clics

Valve confirma que Half-Life: Alyx tendrá soporte en GNU/Linux

[Copio&Pego] Leemos en gaming on linux una gran noticia para todos aquellos linuxeros a los que les guste la franquicia Half Life (y tenga gafas de realidad virtual...). Y es que según cuentan en su noticia, a pesar de que inicialmente no sería así, Valve les ha confirmado que Alyx estará disponible en GNU/Linux. Lo que no es tan positivo de la noticia es que inicialmente el soporte será a través de protón, en vez de un port nativo, y que una vez el juego haya sido lanzado ya prepararán un port nativo basado en Vulkan. [...]
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11
14 meneos
393 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La muerte de la familia Ubuntu en el blog – masGNULinuX

Esto se pone feo. El software privativo está ganando la batalla y lo más grave es que está incentivado por los sinvergüenzas propietarios de esas distros populares en su afán de estar en los puestos más altos de uso de GNU/Linux. Jugando sucio, cruzando las líneas rojas que cada vez se acercan más a un sistema operativo tipo Windows. No, no lo hacen para ayudar a los nuevos usuarios, lo hacen por dinero. Lo hacen porque se han convertido en grandes empresas unas veces y para ser los más guais en otras.
143 meneos
1494 clics
Mesa 20 ya está aquí para mejorar el rendimiento de Vulkan y OpenGL

Mesa 20 ya está aquí para mejorar el rendimiento de Vulkan y OpenGL

Ya está entre nosotros Mesa 20 para seguir cumpliendo el sueño de jugar y ejecutar software profesional de renderizado de gráficos 3D con drivers libres, una cosa que hasta no hace tanto parecía más un sueño que algo realizable, más viendo la poca potencia que ofrecía AMD frente a NVIDIA.
75 68 2 K 216
75 68 2 K 216
21 meneos
46 clics

La Free Software Foundation lanzará una plataforma para alojar código fuente [ENG]

"La infraestructura es muy importante para el software libre, y es lamentable que tanto desarrollo de software libre dependa actualmente de sitios que no publican su código fuente, y que requieren o fomentan el uso de software privativo. Nuestros criterios éticos para el repositorio de GNU tienen como objetivo establecer un alto estándar para el alojamiento de código de software libre, y esperamos cumplirlo con nuestro nuevo servicio."
17 4 1 K 16
17 4 1 K 16
10 meneos
50 clics

Gpg4KDE y GPG4win aprobados para la transmisión y procesado de Información Nacional Clasificada [ENG]

El Gobierno alemán ahora ha clasificado a los dos lo suficientemente seguros como para ser utilizados cuando se transmiten mensajes con niveles de confidencialidad VS-ONLY FOR SERVICE SERVICE (VS-NfD), EU RESTRICTED y OTAN RESTRICTED. Tras el escándalo de Rubicon/Crypto AG/CIA, esto es una prueba más de que la tecnología de cifrado libre es la única tecnología de cifrado confiable. Nota de prensa en alemán: gnupg.com/20200107-freigabe-vs-nfd.html
15 meneos
154 clics

GNU no importa, importa Linux

Una aclaración por el titular. Es puro sarcasmo y es una frase que suelen usar los ignorantes y detractores de GNU. Los ignorantes creen que Linux es un sistema operativo y GNU una licencia. Los detractores dicen que GNU no es un sistema operativo y que su papel no tiene importancia.
12 3 3 K 20
12 3 3 K 20
4 meneos
43 clics

LibreOffice 6.4 ya está aquí, y ahora es más rápida que nunca

Aunque la mayor parte de los usuarios de Windows utilizan Office como suite ofimática, las alternativas libres y gratuitas, como LibreOffice, cada vez tienen mayor popularidad. Esta suite nos trae un procesador de textos, una hoja de cálculo y un programa de presentaciones de diapositivas para satisfacer las necesidades de prácticamente cualquier usuario. Especialmente dentro del entorno doméstico. Poco a poco la suite libre se va mejorando y perfeccionando. Y hoy nos deja una gran actualización repleta de novedades y mejoras.
4 0 1 K 22
4 0 1 K 22
447 meneos
2880 clics
Corea del Sur abandona Windows y se pasa a GNU/Linux

Corea del Sur abandona Windows y se pasa a GNU/Linux

Esta noticia parece antigua, pero no lo es. O no en su totalidad. Hace meses, Corea del Sur avanzó sus planes de abandonar Windows, mas tarde, otros países como Rusia y China, estuvieron de acuerdo y prometieron hacer lo mismo. En los tres casos, el destino elegido sería Linux y el momento de iniciar el viaje parece que ya ha llegado, por lo menos en el caso de los coreanos. Y motivos no les faltan.
179 268 3 K 278
179 268 3 K 278
11 meneos
545 clics

Los mejores videojuegos gratuitos para GNU/Linux

Si tienes el cliente Steam instalado en tu distribución GNU/Linux, puedes dirigirte a la tienda y desde allí usar los filtros para buscar solo los títulos Free que existen. Verás que en la tienda no solo hay videojuegos de pago, también hay algunos que no cuestan dinero y que no todos son basura, algunos son interesantes y son grandes videojuegos. Y los hay de todo tipo y para todos los gustos: acción, simulación, estrategia, shooter, etc. Estos son algunos de los videojuegos más recomendables que no cuestan nada para tu distribución.
14 meneos
231 clics

Deepin, el Linux que acudió al rescate de Huawei cuando no pudo usar Windows

Existen muchas distribuciones GNU/Linux enfocadas al usuario medio, aunque no tantas que ofrezcan lo que éste, acostumbrado a la facilidad de uso de los últimos Windows o a la refinada estética de los Mac, exige. Pero entre las pocas elegidas de esta breve lista encabezada por Ubuntu, en los últimos años ha empezado a destacar una pequeña distribución 'made in China' llamada Deepin.
11 3 2 K 34
11 3 2 K 34
268 meneos
1739 clics
BMW se mueve a GNU/Linux

BMW se mueve a GNU/Linux

La creciente popularidad de GNU/Linux en el mundo empresarial alcanza un nuevo nivel a medida que BMW muestra más interés en hacer un cambio completo a GNU/Linux. Esta noticia no debería sorprender a nadie, ya que la famosa empresa de fabricación de automóviles, BMW, siempre ha invertido en GNU/Linux y en el mundo del código libre y abierto. Sin embargo, en la Embedded Linux Conference Europe, que se celebró recientemente, insinuó que el uso de GNU/Linux subirá un peldaño más.
103 165 2 K 208
103 165 2 K 208
93 meneos
1800 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sarah Mei quiere convertir la FSF en un burdel (Editorial)

De nuevo tengo que llamar al orden antes del desorden y aclarar que este es un blog personal donde vuelco mis opiniones. No es la agencia EFE donde tan sólo se informa o más bien se desinforma como nos tienen acostumbrados los grandes medios de comunicación. Es por ello que no me apetece tener que repetir lo de siempre en los comentarios, y esta editorial viene con mucho odio hacia los que intentan adueñarse con la FSF.
77 16 33 K 11
77 16 33 K 11
23 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El adiós a Richard Stallman (Editorial)

Miedo y expectación. Ese es el sentimiento que tengo por la renuncia de Richard Stallman de la presidencia y la junta directiva de la FSF. Tengo expectación porque no se quien le sucederá y miedo porque se me pasan muchas cosas por la cabeza. ¿Había un plan para que Richard Stallman renunciara a sus cargos? ¿Recogerá el testigo el nuevo presidente de la defensa a ultranza del software libre que siempre llevó Stallman? Muchas preguntas y mucha desconfianza. Las interpretaciones de la dictadura de la neolengua y el new age han arrinconado [...]
19 4 11 K -11
19 4 11 K -11
17 meneos
55 clics

Tal día como hoy de 1991, se publica en internet la primera versión (0.01) de Linux

En 1983, Richard Stallman inició el ambicioso Proyecto GNU con el propósito de crear un sistema operativo similar y compatible con UNIX y los estándares POSIX. Dos años más tarde, en 1985, creó la Fundación del Software Libre (FSF) y desarrolló la Licencia pública general de GNU (GNU GPL) para tener un marco legal que permitiera difundir libremente el software. Todavía le faltaba un núcleo. Esto debía ser desarrollado en el proyecto GNU Hurd, pero Hurd demostró desarrollarse muy lentamente
14 3 2 K 14
14 3 2 K 14
22 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La trama de Microsoft - Parte III: Haciendo que GNU/Linux sea cuestión de «elección» en lugar de libertad [ING]

Microsoft nunca se alegró de que Linux adoptara la GPL y sus grupos de presión presionaron a Linus Torvalds para que rechazara la GPLv3. Microsoft, en ese momento, había «creado» y luego respaldado a las empresas anti-GPL (cuyo único propósito era justamente eso, según ellos mismos admiten). Es triste ver cómo Richard Stallman (RMS) da conferencias a Microsoft sobre las Cuatro Libertades, lo que siendo francos dudamos que logre... también utilizarán GitHub para atacar la *GPL a pesar de todo (vimos al personal superior de Microsoft insinuando
478 meneos
3474 clics
Proyecto GNU contra Google. Califican su software de malware

Proyecto GNU contra Google. Califican su software de malware

Está circulando en las redes sociales un duro post del proyecto GNU contra Google. El título lo dice todo “El software de Google es malware” Para no dejar dudas, en el segundo párrafo del post da la definición de malware: "Se entiende por malware aquel software diseñado para maltratar o dañar al usuario (no se incluyen los errores accidentales)."
162 316 4 K 325
162 316 4 K 325
4 meneos
158 clics

Cambiar a Haiku (el sistema operativo): ¿Sí o no?(ENG)  

Saludos desde Minnesoooooota! Cuando Haiku se estabiliza y tiene una mayor selección de software, ¿estaré satisfecho con él hasta el punto de cambiarlo a mi sistema operativo principal? ¿Por qué o por qué no?
13 meneos
73 clics

Zero day en KDE 4 y 5 permite ejecutar comandos con solamente abrir un directorio

Se ha descubierto una vulnerabilidad no parcheada aún en el entorno de escritorio KDE. Afecta a las versiones 4 y 5 (KDE Plasma), y la víctima solamente necesita abrir un directorio para que el comando malicioso sea ejecutado. La vulnerabilidad se produce gracias a los ficheros «.directory», que son ficheros similares a los ficheros «desktop.ini» de Windows. En estos ficheros se especifican diferentes variables de configuración para el directorio en el que se encuentran.
10 3 2 K 20
10 3 2 K 20

menéame