Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 118, tiempo total: 0.099 segundos rss2
10 meneos
15 clics

Apuesta a las TIC para salvar la banana en Ruanda

A principios de 2018, el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA), Biodiversidad Internacional, el Instituto Leibniz de Desarrollo Agrícola en Economías de Transición y el gobierno de Ruanda unieron fuerzas para hacer frente a la enfermedad utilizando innovación digital.
9 meneos
49 clics

La revolución industrial está cambiando la forma en que cultivamos, compramos y elegimos lo que comemos

La tecnología ha revolucionado la agricultura en todos los tiempos y la Cuarta Revolución Industrial no es diferente. En 2017, una granja robótica en el Reino Unido hizo su primera cosecha totalmente a máquina. Vehículos autónomos sembraron, fertilizaron y cosecharon cinco toneladas de cebada. En los próximos dos o tres años, las tecnologías digitales en la agricultura tendrán una cobertura de mercado considerable en todo el mundo, según las estimaciones.
4 meneos
53 clics

Machine learning para predecir cómo crecerán las plantas

Un equipo de científicos ha creado un modelo que permite predecir cómo crecerán las plantas, de forma que se pueden controlar mejor los cuidados agrícolas.
2 meneos
37 clics

Estudian evitar plagas en los cultivos a través de mallas fotoselectivas

Los prototipos de mallas de sombreo y de plásticos coloreados con los que se está experimentando modifican la transmisión, absorción y reflexión de la luz en el invernadero, intensificando la dispersión de la luz y alterando los espectros de luz ultravioleta e infrarroja, entre otros. Los resultados preliminares con las mallas fotoselectivas muestran que estas innovaciones ópticas pueden mejorar la calidad nutricional de los frutos, su precocidad y su rendimiento, así como evitar plagas.
39 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Drones para polinizar: esta empresa ha obtenido mejoras del 25% al 60%

La empresa Dropcopter ha logrado aumentar entre un 25% y un 60% la polinización de cultivos de almendras y cerezas gracias a sus drones.
27 12 8 K 14
27 12 8 K 14
5 meneos
22 clics

La intensificación sostenible de la agricultura no beneficia la sociedad ni el medio ambiente

Los encargados de formular políticas y los profesionales deberían moderar sus expectativas sobre los resultados de la intensificación agrícola y poner sus esfuerzos en prácticas alternativas mejores que tengan en cuenta aspectos que van más allá de la productividad de los alimentos y los beneficios económicos
4 1 7 K -34
4 1 7 K -34
7 meneos
153 clics

La muerte de un agricultor en Holanda impulsó la creación de una tecnología robótica  

Hay pocos trabajos hoy día que los robots no sean capaces hacer, incluso aquellos más delicados, como recolectar espárragos silvestres. En muchas ocasiones son necesarios porque los humanos no pueden -o no quieren- hacer esas labores. Ese era el problema que tenía Marc Vermeer. Le estaba resultando difícil encontrar personas para recolectar su cosecha de espárragos blancos en los Países Bajos. En el año 2000, harto de esta situación, Marc decidió proponerle un reto a Ad, su hermano inventor: que creara un robot capaz de reemplazar a los humanos
11 meneos
150 clics

El secreto para conseguir plantar tomates en Marte

Párate a pensarlo dos veces la próxima vez que te vayas a comer un tomate, porque es probable que su aspecto saludable tenga cierta relación con la exploración espacial.
7 meneos
35 clics

Copernicus, el impulso a la agricultura de precisión desde el espacio

Copernicus es una constelación de satélites, es decir, consta de seis familias de los conocidos como “Sentinel” formada, cada una, por uno o varios satélites y son los “Sentinel-2”, los que “ofrecen información muy útil para el sector agrario“, especialmente relevantes para la agricultura de precisión, apunta López.
651 meneos
4706 clics
El renacer renovable viene del campo: "Puse placas solares y ya casi no uso gasoil"

El renacer renovable viene del campo: "Puse placas solares y ya casi no uso gasoil"

Agricultores y ganaderos aprovechan la bajada de la fotovoltaica para redudir el consumo de luz y de gasoil. Sin primas ni subvenciones, la instalación se amortiza en solo unos años.
208 443 2 K 274
208 443 2 K 274
6 meneos
188 clics

Robots para arrancar malas hierbas en campos de cultivo

La necesidad de robots que arranquen malas hierbas dimana de dos problemas. Uno es la falta de herbicidas óptimos para un uso en ciertos cultivos como por ejemplo lechuga, brócoli, tomate y cebolla. Otro es el hecho de que identificar y arrancar manualmente las malas hierbas exige mucho tiempo a los agricultores. Sin pesticidas, el trabajo se vuelve enorme en campos grandes.
16 meneos
27 clics

El uso combinado de hongos y bacterias podría reducir el uso de pesticidas

Un equipo de investigadores descubre como el uso conjunto de determinados hongos y bacterias, en otro caso de simbiosis, podría hacer disminuir el uso de pesticidas en agricultuta además de ser beneficiosos para las plantas.
155 meneos
733 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así impiden las multinacionales que los pequeños agricultores usen sus propias semillas

Activistas y agricultores luchan en Europa y África por que la legislación sea más favorable para poder utilizar sus propias semillas y así alimentar a sus familias y producir variedades locales que puedan vender en el mercado
88 67 21 K 35
88 67 21 K 35
341 meneos
3523 clics
Suecia ya prepara su primer invernadero vertical: 4.335 m² de cultivo en una superficie de sólo 430 m²

Suecia ya prepara su primer invernadero vertical: 4.335 m² de cultivo en una superficie de sólo 430 m²

La agricultura vertical lleva tiempo presentándose como una de las principales soluciones a los problemas de las ciudades modernas, permitiéndonos generar más alimentos en un espacio inferior, dejando de paso una menor huella ecológica. Suecia es uno de los países donde más en serio se la están tomando, y ya han empezado a construir un enorme invernadero vertical de 17 plantas.
131 210 3 K 239
131 210 3 K 239
412 meneos
4239 clics
Sahara Forest; o cómo producir 130.000 kg anuales de alimentos de forma sostenible en el desierto

Sahara Forest; o cómo producir 130.000 kg anuales de alimentos de forma sostenible en el desierto

Convertir el desierto en un lugar verde,sostenible y más habitable. Objetivo ambicioso, el del proyecto Sahara Forest,que ha puesto en marcha en una de las zonas más áridas de un país árido ya de por sí, Jordania, unas instalaciones de alta tecnología para el cultivo en invernadero y en exteriores. Desalación de agua, producción de sal e instalaciones fotovoltaicas completan una iniciativa de la que se espera mucho: que este oasis acabe tiñendo de verde hasta 20ha, hasta ahora de desierto, en las que se produzcan 130.000 kg de vegetales al año.
145 267 0 K 247
145 267 0 K 247
18 meneos
33 clics
Desarrollan un nanosensor que detecta la apertura y el cierre de los estomas de las plantas (ING)

Desarrollan un nanosensor que detecta la apertura y el cierre de los estomas de las plantas (ING)

Los ingenieros de MIT han creado sensores que pueden imprimirse en las hojas de las plantas y revelar cuándo las plantas están experimentando escasez de agua. El nuevo sensor MIT aprovecha los estomas de las plantas: pequeños poros en la superficie de una hoja que permiten que el agua se evapore. Usaron una tinta hecha de nanotubos de carbono disueltos en un compuesto orgánico llamado dodecil sulfato de sodio que no daña los estomas. Al cerrarse el estoma se cierra el circuito que permite registrar las respuestas de la planta.
15 3 0 K 184
15 3 0 K 184
11 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En 2029, la agricultura estará totalmente automatizada  

¿Se perderán todos los trabajos agrícolas? ¿Los agricultores no tendrán que salir de casa? ¿No habrá que pisar el campo? ¿Los ingenieros agrónomos no saldrán de la oficina o se extinguirán?
16 meneos
71 clics

Andalucía: una experiencia piloto para la predicción de la plaga de la mosca del olivo mediante inteligencia artificial  

Una experiencia piloto en Andalucía, cuyo objetivo es disponer de un modelo predictivo que anticipe la evolución de la plaga de la mosca del olivo mediante la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial (IA).
7 meneos
79 clics

Eficiencia energética en los sistemas modernizados de riegos  

El alarmante incremento de los costes energéticos en España provoca más que nunca el desarrollo de herramientas que permitan analizar no solo cuanta energía se consume, sino cómo y cuándo conviene utilizarla para aminorar no solo los costes energéticos sino la cantidad de energía consumida.
13 meneos
24 clics

¿Nos alcanzarán los recursos?

De aquí a 2050 es suficiente tiempo para poner la ciencia y la tecnología de nuestro lado, pero para alimentar a toda la población futura se va a requerir que cuidemos los recursos desde ya, o nos harán falta en el momento clave. Agua, suelo y biodiversidad serán nuestro punto débil si no los cuidamos ahora.
4 meneos
23 clics

Drones y los apps: de herramientas de conservación de la naturaleza a riesgo contra la naturaleza

Parece ser que los seres humanos no tenemos remedio. Todo lo que creamos y las empresas venden, casi sin control para enriquecerse, terminan siendo un problema y a menudo acarrean graves consecuencias. Este es el caso, por ejemplo, de los Dron o drones, que pudiendo ser una herramienta muy útil con vistas al inventario y monitorización del medio ambiente, se han convertido en una seria amenaza para el mismo, así como en lo concerniente a la seguridad de la aviación civil. Ya sabemos del uso militar de los drones
6 meneos
105 clics

¿El rocío puede alimentarnos?

El calor de la tarde hace que la humedad del invernadero se evapore y suba. Durante la noche, la parte superior del invernadero se abre y expone las gotas recogidas al aire frío, lo cual hace que se condensen y caigan nuevamente como rocío. Donde caen es ni más ni menos que en una cisterna que las almacena. Luego, esa agua almacenada se usa para el riego de las mismas plantas. El exceso de humedad se conserva para un futuro uso. De esta forma, diariamente puede repetirse el proceso y las plantas crecerán con la vitalidad necesaria...
1 meneos
12 clics

Agro Millennials. Agricultura y Ganadería Digital

Los Desafíos del AgroMarketing Digital en tiempos de Agro Millennials Los Agro Millennials ocuparán cargos de poder y tomarán grandes decisiones. Los Agro Millennials, transformarán la ganadería y agricultura digital.
1 0 16 K -152
1 0 16 K -152
4 meneos
45 clics

Nuevas tecnologías para anunciar el momento de la vendimia

Los drones han pasado de utilizarse en el entorno militar a extender sus cualidades a múltiples ámbitos de nuestra vida como por ejemplo la agricultura. La agricultura va dando pasos de gigante en lo que se refiere a innovación. Cada vez son más los tipos de sensores que aparecen para mejorar el rendimiento de una de las actividades más antiguas desarrolladas por el hombre. El caso de este grupo bodeguero español es un gran ejemplo, ya que utiliza drones y sensores para explorar los viñedos y recoger la vendimia.
15 meneos
95 clics

Plan Bee, polinización con un drone

Un dron capaz de aspirar el polen de las flores mediante los agujeros de su parte inferior y desprenderlo posteriormente, gracias a sus hélices superiores.
12 3 2 K 38
12 3 2 K 38

menéame