Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 132, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
37 clics

Estudian evitar plagas en los cultivos a través de mallas fotoselectivas

Los prototipos de mallas de sombreo y de plásticos coloreados con los que se está experimentando modifican la transmisión, absorción y reflexión de la luz en el invernadero, intensificando la dispersión de la luz y alterando los espectros de luz ultravioleta e infrarroja, entre otros. Los resultados preliminares con las mallas fotoselectivas muestran que estas innovaciones ópticas pueden mejorar la calidad nutricional de los frutos, su precocidad y su rendimiento, así como evitar plagas.
16 meneos
40 clics

Cómo los drones y la inteligencia artificial nos permitirá salvar los ecosistemas terrestres

El 30% de la superficie terrestre está cubierta por bosques y estos son fundamentales para combatir el cambio climático y proteger la diversidad biológica. Diferentes tecnologías nos permiten ahora vigilar y proteger los bosques del planeta Tierra. Esta es la situación actual, las nuevas tecnologías clave y el futuro que tenemos por delante.
13 3 0 K 29
13 3 0 K 29
5 meneos
22 clics

La intensificación sostenible de la agricultura no beneficia la sociedad ni el medio ambiente

Los encargados de formular políticas y los profesionales deberían moderar sus expectativas sobre los resultados de la intensificación agrícola y poner sus esfuerzos en prácticas alternativas mejores que tengan en cuenta aspectos que van más allá de la productividad de los alimentos y los beneficios económicos
4 1 7 K -34
4 1 7 K -34
41 meneos
164 clics

Japón cierra filas en torno a las baterías de estado sólido para coches eléctricos: busca los 800 km de autonomía

Los principales fabricantes japoneses se han asociado con el Gobierno para desarrollar baterías en estado sólido y hacer frente a la competencia. El consorcio se ha propuesto, a través del uso de electrolitos sólidos, desarrollar una batería en estado sólido que duplique la autonomía de los coches eléctricos, y otorgarles hasta 800 km de autonomía para 2030. Por el momento se apunta a un objetivo más realista de aquí a siete años: conseguir los 550 km de autonomía.
205 meneos
954 clics
La canoa indígena potenciada con energía solar que viaja por el Amazonas

La canoa indígena potenciada con energía solar que viaja por el Amazonas

Una comunidad de indígenas achuar, de la Amazonía ecuatoriana, diseñó una canoa que comunica nueve poblaciones aisladas en la selva para evitar que se construyan carreteras. Laura Plitt, una periodista de BBC Mundo, escribe emocionada una de esas historias de personas que, a pequeña escala, contribuyen a la conservación de la Amazonia y a la mitigación del cambio climático. Plitt visitó Kapawi, una pequeña comunidad indígena achuar, en la Amazonía ecuatoriana. Llegar a este territorio le toma a un “blanco” unas 8 horas de viaje
76 129 0 K 354
76 129 0 K 354
7 meneos
24 clics

Las universidades españolas y sus compromisos con la sostenibilidad

Las universidades españolas están construyendo un compromiso con la sostenibilidad que empieza a ser referencia para la sociedad. Además del trabajo de la CRUE, se han creado rankings de referencia para impulsar las políticas de sostenibilidad.
190 meneos
4855 clics
Casa Titania, un modelo de sostenibilidad

Casa Titania, un modelo de sostenibilidad

Esta vivienda unifamiliar construida en el barrio de Portugalete es la primera de consumo energético nulo en la ciudad de Madrid, ya que produce más energía de la que consume
70 120 2 K 296
70 120 2 K 296
11 meneos
46 clics

El reto de la eficiencia energética y la sostenibilidad en los Centros de Datos

Almacenamos y procesamos tantos datos que no somos conscientes del reto energético que implica la digitalización a nivel global. La energía necesaria para continuar nuestro crecimiento digital supone uno de los retos de sostenibilidad más serios de nuestra sociedad. ¿Qué son los Centros de Datos y cómo van a soportar nuestras ansias de consumo de información?
460 meneos
2902 clics
Las bicicletas eléctricas podrían desplazar definitivamente a los coches en las grandes ciudades

Las bicicletas eléctricas podrían desplazar definitivamente a los coches en las grandes ciudades

A pesar de que la atención de los medios se suele centrar en los coches eléctricos, otros medios de transporte alternativos como las bicicletas eléctricas están sufriendo una rápida expansión en las grandes ciudades en los últimos tiempos. El analista Horace Dediu, de CNN, ha sido una de las personalidades que he hecho a los medios reparar en ello. Dediu defiende que las bicicletas eléctricas llegarán en masa a la población mucho antes que los coches eléctricos y autónomos.
152 308 3 K 227
152 308 3 K 227
9 meneos
13 clics

El gas de esquisto es una de las formas menos sostenibles de producir electricidad, según un estudio (ENG)

Teniendo en cuenta una serie de aspectos de y asumiendo que todos son igualmente importantes, se encontró que el gas de esquisto en general ocupa el séptimo lugar entre las nueve opciones de electricidad. El estudio también encontró que: El gas de esquisto se clasifica entre el cuarto y el octavo en relación con otras opciones de electricidad. Para convertirse en la opción más sostenible, se necesitarían grandes mejoras. Esto incluye una reducción en los impactos ambientales y un aumento de 16 veces en el empleo.
173 meneos
6863 clics
El futuro olvidado de la bicicleta estática

El futuro olvidado de la bicicleta estática  

Si impulsamos la investigación sobre la tecnología a pedales, tratando de compensar las siete décadas de oportunidades perdidas, y la orientamos en una dirección correcta, los pedales y las manivelas podrían realizar una importante contribución en la marcha de una sociedad post-carbono, pero manteniendo muchas de las comodidades de la vida moderna. Las posibilidades que la energía a pedales presenta exceden ampliamente al uso de la bicicleta.
86 87 0 K 207
86 87 0 K 207
16 meneos
37 clics

Toyota va a construir la primera gran planta de generación de energía e hidrógeno 100% renovable

Tal y como se anunció el 30 de noviembre de este año en el Salón del Automóvil de Los Ángeles, estas instalaciones aprovecharán los desechos biológicos procedentes de las actividades agrícolas de California para generar agua, electricidad e hidrógeno.
3 meneos
5 clics

Suecia quema ropa para sustituir al carbón

Suecia produce energía renovable utilizando ropa de moda de la marca H&M, de acuerdo con información de Bloomberg. Informa que medios locales han revelado que en una planta de la ciudad sueca de Vasteras se utiliza ropa en lugar de carbón y de otros combustibles fósiles, a fin de reducir las emisiones contaminantes. Refiere que la central eléctrica ha firmado un acuerdo con la ciudad vecina de Eskilstuna para quemar material combustible que incluía ropa proveniente de los almacenes de H&M, también ubicados en Eskilstuna.
2 1 13 K -115
2 1 13 K -115
412 meneos
4239 clics
Sahara Forest; o cómo producir 130.000 kg anuales de alimentos de forma sostenible en el desierto

Sahara Forest; o cómo producir 130.000 kg anuales de alimentos de forma sostenible en el desierto

Convertir el desierto en un lugar verde,sostenible y más habitable. Objetivo ambicioso, el del proyecto Sahara Forest,que ha puesto en marcha en una de las zonas más áridas de un país árido ya de por sí, Jordania, unas instalaciones de alta tecnología para el cultivo en invernadero y en exteriores. Desalación de agua, producción de sal e instalaciones fotovoltaicas completan una iniciativa de la que se espera mucho: que este oasis acabe tiñendo de verde hasta 20ha, hasta ahora de desierto, en las que se produzcan 130.000 kg de vegetales al año.
145 267 0 K 247
145 267 0 K 247
9 meneos
25 clics

Según Caltech, la respuesta a la escasez de minerales para los coches eléctricos está en los asteroides

Existe un serio problema en el crecimiento de la demanda de minerales como el níquel y el cobalto procedente de la fabricación de baterías para coches eléctricos. En un asteroide se podrían encontrar depósitos de níquel o cobalto que superarían las reservas mundiales, algo que sin duda solucionaría el problema de su cada vez más difícil extracción y más elevado precio.
11 meneos
49 clics

El transporte ecológico en las ciudades: una apuesta por la bicicleta eléctrica

Hoy en día, debido a los altos índices de contaminación que asolan a las principales ciudades de nuestro país y, en general, de todo el mundo, la preocupación por los sistemas de transporte es máxima. De hecho, hemos asistido, en los últimos tiempos, a la proliferación de infinidad de vehículos ecológicos que prometen ser totalmente inocuos para el medio ambiente.
6 meneos
11 clics

En busca del agua inteligente que sacie la sed del mundo

Si se gestionara de forma eficiente, habría agua suficiente para todos. Incorporar sensores en todo el ciclo del agua, desde las plantas de tratamiento hasta los hogares, permitiría una mejor gestión, gracias a nuevas técnicas de inteligencia artificial.
14 meneos
164 clics

Ecoblock, un nuevo sistema constructivo que ahorra materia prima y energía

EcoBlock es el desarrollo de este bloque de auto-construcción que requirió simultáneamente la creación de un material de ingeniería ecológico o material compuesto: WCC1 (Wood-Concrete-Composite: material compuesto de concreto-madera) desarrollado para arquitectura sostenible. Como referencia el EcoBlock posee una matriz cerámica más el agregado de biomasa (viruta) producto del desperdicio de la producción maderera y aserraderos, con un agente estabilizante.
11 3 2 K 16
11 3 2 K 16
20 meneos
49 clics

La demanda de pisos compartidos se dispara un 80% por el encarecimiento del alquiler

Los precios de alquiler se han incrementado durante este año 2017 en un 8,4%, 309 euros mensuales de media según un estudio realizado por el portal Idealista. La subida del alquiler ha hecho que aumente la necesidad, y por tanto la demanda, de compartir piso. Concretamente, el alquiler de habitaciones ha subido en un 78,1%, pasando de los de 33 millones de búsquedas en los 6 primeros meses del año 2016, a las 58.900.927 búsquedas del mismo periodo en este año. La mayor subida se ha registrado en Palma de Mallorca (23,9%) seguido de Málaga ..
9 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Con blockchain ya puedes comprarle energía solar a tu vecino si vives en Brooklyn

Instalar paneles solares en tu tejado y autoabastecerse de energía es un nivel. Comercializar el exceso de producción es otro. Y en Brooklyn eso ya es posible. ¿Cómo? Gracias a la tecnología blockchain y a PayPal. Esto es lo que ocurre: filas de paneles solares instalados en los tejados de los edificios de President Street. Las instalaciones de energía solar hacen su trabajo mientras están conectadas a ordenadores que van registrando cuántos electrones genera cada una, cuántos se consumen o cuál es el excedente.
21 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 5 gráficos que explican por qué todo el mundo está preocupado con las pensiones

La reforma del sistema público de pensiones es uno de los grandes retos que tiene España por delante. El Fondo de Reserva ya se ha vaciado y el déficit del sistema de la Seguridad Social sigue creciendo, lo que apremia a buscar una solución. Estos gráficos reflejan el reto que tiene por delante el Gobierno, los agentes sociales y los partidos políticos para plantear una reforma que integre los conceptos de solvencia y suficiencia para dotar de certidumbre a los trabajadores sobre su futuro.
4 meneos
183 clics

Fotos del primer Tesla Model 3 que sale de la línea de producción

Fotografías de la primera unidad de Tesla Model 3, que ha iniciado su producción este mismo viernes.
3 1 9 K -44
3 1 9 K -44
4 meneos
23 clics

Drones y los apps: de herramientas de conservación de la naturaleza a riesgo contra la naturaleza

Parece ser que los seres humanos no tenemos remedio. Todo lo que creamos y las empresas venden, casi sin control para enriquecerse, terminan siendo un problema y a menudo acarrean graves consecuencias. Este es el caso, por ejemplo, de los Dron o drones, que pudiendo ser una herramienta muy útil con vistas al inventario y monitorización del medio ambiente, se han convertido en una seria amenaza para el mismo, así como en lo concerniente a la seguridad de la aviación civil. Ya sabemos del uso militar de los drones
21 meneos
175 clics

Ya es posible parar la tala de árboles y la escasez de agua sacando papel de las piedras

Una start up japonesa ya comercializa papel fabricado a partir de piedra caliza y plástico, ahorrando toneladas de agua y cientos de árboles.
17 4 1 K 49
17 4 1 K 49
9 meneos
586 clics

El vaso de cerámica que riega las plantas durante 1 mes

¿Cómo riego mis plantas en vacaciones? Es la gran pregunta que todos nos hacemos cada vez que se acerca el verano y vamos a pasar unos días o semanas fuera de casa. Para solucionar esta situación te enseñamos un vaso de cerámica capaz de regar tus plantas durante 1 mes.

menéame