Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 204, tiempo total: 0.048 segundos rss2
1 meneos
33 clics

Cuando el científico de datos y el SEO mandan en la redacción

De las facultades de Periodismo se sale desconociendo muchas cosas. Por lo general cuestiones relacionadas con la práctica real de la profesión, como ganarse la confianza de una fuente de información o sobrevivir en una redacción. Pero si hay una lección a aprender por todo joven periodista que aspire a ganarse la vida escribiendo en un diario digital esa es, sin duda, la influencia que tendrá el SEO (Search Engine Optimization) en la realización de su trabajo diario, cuando no en su resultado. Y es que para quien no esté muy familiarizado con
1 0 2 K 11
1 0 2 K 11
914 meneos
4296 clics
Los periodistas 'fake' de Periodista Digital: identidad falsa, foto sacada de Internet y currículum inventado

Los periodistas 'fake' de Periodista Digital: identidad falsa, foto sacada de Internet y currículum inventado

La página web Periodista Digital cuenta con, al menos, tres firmas falsas entre el elenco de autores que escriben para el periódico que dirige Alfonso Rojo. Según ha podido comprobar eldiario.es, los autores Ivan Rastik, Francisco Lorenson y Paula Dumas son en realidad nombres creados con biografías inventadas y cuyas imágenes de perfil están sacadas de bancos de imágenes de Internet o de otras webs.
362 552 8 K 281
362 552 8 K 281
101 meneos
4630 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Albert Rivera y WhatsApp. Esto es lo que podemos aprender

Lo sucedido con Albert Rivera y WhatsApp vuelve a demostrar dos cosas; los políticos no saben nada sobre tecnología, y los periodistas, tampoco. Hacking: Es la utilización de técnicas informáticas para tener acceso no autorizado a sistemas o información. Pishing: Es hacerse pasar por una institución o persona para hacer que la víctima brinde voluntariamente información privada.
61 40 25 K 0
61 40 25 K 0
2 meneos
207 clics

Chrome 76 permite saltarse las pasarelas de pago de muchos periódicos

Si alguna vez has intentado acceder a una publicación web cuyos artículos están restringidos de forma que solo puedas leer unos pocos al día, quizás hayas intentado saltarte esta protección mediante el modo Incógnito de Google Chrome. Durante un tiempo, era posible saltarse esta protección ya que el modo Incógnito impedía al sitio web registrar cuántas páginas habías leído ya, por lo que a todos los efectos siempre parecía que era la primera visita del día.
9 meneos
186 clics

Traicionada por una App de la que nunca había oído hablar - Cómo TrueCaller pone en peligro a los periodistas (ING)

Privacy International alerta sobre cómo algunas apps, como True Caller, pueden enviar información nuestra a otros usuarios sin nuestro conocimiento y cómo puede resultar un problema para periodistas que están haciendo trabajo de campo de forma anónima.
13 meneos
125 clics

La censura de Apple y el veto a periodistas, medios y Youtubers

Explicación de la política de cesiones de producto y comunicación con los medios de Apple y por qué algunos medios e influencers más representativos de nuestro país están literalmente vetados por la firma de la manzana.
10 3 3 K 38
10 3 3 K 38
18 meneos
65 clics

"Internet, tal y como hoy la conocemos, se basa en la manipulación"  

El inventor y filósofo estadounidense Jaron Lanier quiere acabar con la internet que conocemos. En su opinión, el modelo no es sostenible porque solo unas pocas compañías extraen todo el valor en la sociedad digital. Lo hacen modulando nuestro comportamiento y nuestras voluntades a partir de los datos que obtienen de cada uno de nosotros. Si todos aportamos información, debería establecerse un nuevo modelo de relaciones económicas. “Todo el sistema tiene que cambiar”, afirma.
15 3 0 K 11
15 3 0 K 11
5 meneos
11 clics

Entrevista a José Luis Orihuela: «Internet democratiza la información»

Esta interesante entrevista, realizada hace 13 años, sigue muy vigente hoy en día. Especialmente por los diferentes toques de atención del profesor Orihuela a los medios, que siguen (la mayoría) en su nube particular.
11 meneos
597 clics

Tres tablas periódicas que explican el irracional consumo de muchos aparatos electrónicos

Estas son tres representaciones diferentes de la tabla periódica que muestran el consumo irracional de muchos materiales utilizados en aparatos electrónicos: la primera muestra el riesgo de escasez de cada elemento químico, la segunda el impacto en la minería y la tercera cuánto se reciclan. Este 2019 fue designado por Naciones Unidas como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, pues se cumplen 150 años de su creación por parte del científico ruso Dmitri Mendeleev.
1 meneos
1 clics

Facebook invertirá US$300 millones en apoyo a periodismo local

La medida se da en medio de los cuestionamientos a estas plataformas por su casi monopolio de la publicidad por internet, que dificulta la transición de los medios al ámbito digital.
1 0 8 K -68
1 0 8 K -68
17 meneos
27 clics

Asociación Alemana de Periodistas insta a denegar la licencia de televisión a RT

La nota subraya que para la DJV el canal ruso RT "no es un medio de comunicación, sino una herramienta de propaganda del Kremlin". Varios países occidentales acusan a la cadena RT de difundir contenido propagandístico del Gobierno ruso. En noviembre de 2016 el Parlamento Europeo aprobó una resolución contra esa cadena y la agencia de noticias Sputnik, al acusar a estos dos medios de "incitar al miedo, provocar dudas y dividir a la UE".
4 meneos
30 clics

Forbes desarrolla con IA una herramienta que escribe artículos para sus periodistas [ING]

FORBES desarrolla un CMS (gestor de contenidos) con inteligencia artificial para que elabore artículos automáticamente antes de que un periodista los pula y los revise. Impresionante. Mafalda, me bajo contigo.
11 meneos
150 clics

Medium iba a comerse el mundo editorial online, pero por ahora es poco más que un Blogger bonito

La plataforma ideal para el periodismo postindustrial. Así definían a Medium algunos análisis del sector hace tan solo un par de años. No era para menos. El servicio nació en 2012 de la mano de los cofundadores de Twitter, Evan Williams y Biz Stone, con el ambicioso objetivo de definir un nuevo modelo editorial para internet, en el que las presiones económicas no mermaran la profundidad, la originalidad y la calidad de los contenidos.
5 meneos
16 clics

Ciberataque afecta a la distribución de Los Angeles Times, NYT y otros grandes periódicos de EE.UU

LA Times asegura que el ataque informático causó retrasos en la distribución de su edición de este sábado, así como en la de otros diarios estadounidenses como The San Diego Union-Tribune, The Chicago Tribune o The Baltimore Sun. Se señala que el incidente incluso afectó a las ediciones de The Wall Street Journal y The New York Times de la costa oeste, que se imprimen en una planta ubicada en el centro de Los Ángeles. El periódico sospecha que el ciberataque comenzó el pasado jueves, prolongándose hasta el viernes
6 meneos
22 clics

La pieza que falta para luchar contra las 'fake news'

Una nueva investigación ha elaborado un potente enfoque para que la IA identifique automáticamente las noticias falsas. Para que funcione correctamente necesita más ejemplos de contenidos veraces y de bulos pero, ¿cómo se define y detecta la verdad en su sentido más básico?
67 meneos
584 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Somos la última generación que creció sin internet

Cuando en julio de 1998 entré por primera vez en las instalaciones de la Cadena Ser en Vitoria, la redacción sonaba como el periódico de 'Primera Plana' de Billy Wilder. El tintineo de las máquinas de escribir marcaba el tempo del día. Si no se escuchaba el abrupto teclear de esas olivettis antiguas significaba que era muy pronto o muy tarde. Que recuerde solo contábamos con una máquina electrónica, era la de Estibaliz Ruiz de Azua, ahora presentadora de telediarios en ETB.
47 20 9 K 40
47 20 9 K 40
312 meneos
1205 clics
Edward Snowden en entrevista con Jimmy Wales sobre los derechos, la privacidad, los secretos y las filtraciones

Edward Snowden en entrevista con Jimmy Wales sobre los derechos, la privacidad, los secretos y las filtraciones

El fundador y CEO de WikiTribune, Jimmy Wales, entrevistó recientemente al ex empleado de la CIA Edward Snowden, cuyas revelaciones en 2013 expusieron los programas de vigilancia global, muchos de los cuales son administrados por la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos con la cooperación de otros gobiernos y compañías de telecomunicaciones.
126 186 3 K 305
126 186 3 K 305
579 meneos
5212 clics
¡Se terminó la espera! ¡Hemos lanzado WikiTribune en español!

¡Se terminó la espera! ¡Hemos lanzado WikiTribune en español!

El fundador de Wikipedia lanza hoy la versión en español de su "periódico" digital colaborativo WikiTribune, una plataforma para combatir contenidos falsos en la red con la publicación de noticias de calidad elaboradas de forma conjunta entre periodistas e internautas.
251 328 7 K 317
251 328 7 K 317
22 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Caso de estudio: eldiario.es

Eldiario.es, medio nativo digital español lanzado en septiembre de 2012, ha logrado consolidarse en sus primeros seis años entre los medios más influyentes y más leídos de España, compitiendo de tú a tú con los tan reconocidos diarios El País, El Mundo o con el digital El Confidencial. Lo ha hecho, además, con un modelo de negocio que en su día fue muy innovador: el de los socios, que complementan con sus aportaciones económicas los ingresos publicitarios. Hoy, eldiario.es está a punto de alcanzar los 33.000 socios.
18 4 10 K 43
18 4 10 K 43
6 meneos
89 clics

¿Cómo era la vida antes de que existiera Google?

¿Está bien que mi gato sea vegano? ¿Cuál es ese olor fresco que tienen los bebés? ¿Qué es el amor? En los 20 años desde que fue fundado, Google ha dado respuesta a todo tipo de preguntas. Algunos trabajos, especialmente aquellos enfocados en la investigación, se han visto fuertemente alterados por su invención, tanto que ya es difícil imaginar cómo se hacían antes. Aquí te presentamos algunos de ellos.
212 meneos
2354 clics
Los principales periódicos online y webs oficiales de España siguen sin cifrar sus páginas web

Los principales periódicos online y webs oficiales de España siguen sin cifrar sus páginas web

A principios de año, Emily Schechter, responsable de seguridad de Chrome en Google, anunció en una entrada de blog que, a partir de la versión 68 de Chrome, el popular navegador marcará todos los sitios
95 117 3 K 260
95 117 3 K 260
7 meneos
62 clics

Una sala de redacción sin periodistas

Una startup japonesa llamada JX Press Corp maneja su sala de redacción utilizando robots. Fundada por Katsuhiro Yoneshige, JX Press se hizo más conocida el año pasado por su cobertura sobre la muerte de Kim Jong-Nam. Esta pequeña startup sin periodistas ha creado una herramienta que les permite informar noticias de última hora antes que otras salas de redacción.
4 meneos
76 clics

¿Qué es el E3? Una visión crítica y la labor de los periodistas

A veces hay una mala interpretación de la función del E3 que lleva a que muchos usuarios se lleven una idea equivocada o que más tarde se lleven decepciones. Y parte de la culpa la tiene no solo el criterio de los fans, sino los propios periodistas del medio.
3 meneos
18 clics

Como hacer un periódico digital escolar (gratis)

Queremos compartir con vosotros las claves a seguir para abrir un periódico digital en la escuela.
2 1 14 K -130
2 1 14 K -130
11 meneos
79 clics

La estructura de los periódicos digitales reproducen el yo, superyo y ello de Freud

Desnudarse (es decir, el sexo) y vestirse (es decir, la moda) son los dos temas que despiertan más interés en los lectores, si hacemos caso a la prensa digital. Por eso, la prensa online está maquetada al modo del aparato psíquico freudiano. Con la prensa digital, al recorrer las noticias de arriba abajo en una sola hoja (la pantalla del móvil o del ordenador), resulta mucho más fácil descubrir esta estructura.

menéame