Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 521, tiempo total: 0.023 segundos rss2
1 meneos
6 clics

La épica historia del hidrógeno como solución al coche diésel comenzó... ¡en 1806!

Todo comenzó en 1806, cuando François Isaac de Rivaz, un político retirado del ejército francés e inventor, intentó aplicar a un automóvil un motor de combustión interna que funcionaba con hidrógeno. Se trataba de un primitivo propulsor de encendido por ignición que se alimentaba de una mezcla de oxígeno e hidrógeno. Resultó ser un fracaso y abandonó el proyecto un año después. Sin embargo, su idea fue retomada más tarde. En 1863, el ingeniero belga Etienne Lenoir inventó el primer motor de combustión funcional, alimentado por hidrógeno.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
10 meneos
193 clics

El motivo por el que las televisiones han perdido una de sus históricas señas de identidad: el ruido blanco

No se te había estropeado la tele, ni tampoco hacía falta que comprobaras la parte trasera de aquellos aparatos panzudos por si se había desprendido algún cable. La respuesta solía ser mucho más simple y menos alarmante. Sencillamente, habías sintonizado un canal que no estaba en uso en tu región. Si peinas canas y recuerdas que te hubiera pasado algo parecido de madrugada puede que la explicación fuera incluso más sencilla: la cadena no emitía en horario nocturno.
105 meneos
7235 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El museo de los horrores de la telefonía: los móviles más feos y con peor diseño de la historia

El museo de los horrores de la telefonía: los móviles más feos y con peor diseño de la historia

Si hay una marca que se ha caracterizado a lo largo de la historia por sus diseños extravagantes esa es Nokia. Presentado en 2003, el Nokia 7600 fue un móvil con un diseño único. Teclas numéricas a los lados, una pantalla a color central y unas curvas completamente distintas a lo habitual. Se necesitaban las dos manos para utilizarlo y era muy incómodo. Al final el Nokia 7600 quedó como un experimento fallido.
55 50 9 K 289
55 50 9 K 289
134 meneos
1822 clics
Historia de la monitorización de sonido en vivo para escenario: de los monitores de escenario al sistema in-ear

Historia de la monitorización de sonido en vivo para escenario: de los monitores de escenario al sistema in-ear  

La monitorización o foldback de los artistas para escucharse en los conciertos es un apasionante viaje que arranca en los años 60 del siglo pasado y que empieza con las cajas laterales o side-fills, continúa con los monitores de suelo individuales y acaba con el sistema in-ear, primero con cable y luego inalámbrico.
82 52 0 K 313
82 52 0 K 313
5 meneos
40 clics

Breve historia de los emojis y su no muy prometedor inicio: 25 años del lenguaje más universal

La primera aparición de los emojis modernos cumple 25 años. Solo ese tiempo les ha bastado para suponer uno de las formas de expresión más universales, con todo lo que implican esa palabra. Así hemos llegado hasta aquí con ellos.
129 meneos
3283 clics
Qué fue de Olé, el primer gran buscador en español: una historia fugaz marcada por el crecimiento brutal y la polémica

Qué fue de Olé, el primer gran buscador en español: una historia fugaz marcada por el crecimiento brutal y la polémica

Olé era un buscador web, el primero disponible en castellano y que logró un auténtico alcance y popularidad. En enero de 1996, cuando fue lanzado, sumaba unas 34.900 visitas, en mayo rondaban ya las 1,02 millones con un punto de inflexión claro en marzo, cuando había finalizado su fase inicial de pruebas. Los usuarios accedían desde España y otros países, como México o EEUU. Su buena evolución no impidió sin embargo que se decidiese desprenderse del buscador, un movimiento polémico sobre el que, a la postre, correrían ríos de tinta...
74 55 0 K 297
74 55 0 K 297
173 meneos
3022 clics
Qué fue del IRC (y el IRC-Hispano), la mensajería que nos enganchó 21 años antes que WhatsApp

Qué fue del IRC (y el IRC-Hispano), la mensajería que nos enganchó 21 años antes que WhatsApp

El IRC era un protocolo de Internet (como el HTTP, el e-mail o el FTP) creado en 1988 por el desarrollador finés Jarko Oikarinen mientras trabajaba en la Universidad de Oulu en Finlandia. Inspirado en el 'Bitnet Relay Chat' de la ya olvidada red universitaria Bitnet, pretendía sustituir un programa llamado MUT (MultiUser Talk) que operaba en una BBS finesa llamada OuluBox. Tras salir de la universidad, Oikarinen estuvo un tiempo dedicado al procesamiento de imágenes médicas, pero terminó siendo gerente general de Nokia y, desde 2016, trabaja...
105 68 0 K 328
105 68 0 K 328
6 meneos
92 clics

Google fue fundado este día en 1998. Aquí hay un poco más sobre el viaje (inglés)  

Larry Page y Sergey Brin se conocieron en Stanford. Brin era un guía turístico para Page, que era un estudiante nuevo. Google originalmente se llamaba BackRub. Poco después, pasó a llamarse Google. Los muchachos usaron piezas de Lego para construir un gabinete para su primer servidor: Su primera inversión en 1998 fue un cheque por $100,000. No pudieron depositarlo porque no habían abierto una cuenta bancaria. Pero lo celebraron en Burger King.
10 meneos
122 clics

Windows 95 cumple 27 años y así fue como revolucionó el mundo PC

Se cumplen 27 años desde aquel lanzamiento totalmente engalanado y que dejó a todos atónitos. Hablamos de Windows 95 y os contamos cuál ha sido su legado.
9 meneos
131 clics

Interesante entrevista a uno de los pioneros de videojuegos en España

Aunque ya se ha hablado mucho por aquí de la “Edad de oro del software español”, de sus creadores, de sus obras, de su historia, etc. Me parece interesante la entrevista a Fernando Rada por los detalles y anécdotas que cuenta.
6 meneos
55 clics

Una historia muy breve de la ciencia de datos (inglés)

La historia de cómo los científicos de datos se volvieron sexys es principalmente la historia del acoplamiento de la disciplina madura de la estadística con una muy joven: la informática. El término "Ciencia de Datos" ha surgido recientemente para designar específicamente una nueva profesión que se espera que dé sentido a las vastas reservas de big data. Pero dar sentido a los datos tiene una larga historia y ha sido discutido por científicos, estadísticos, bibliotecarios, informáticos y otros durante años. La siguiente línea de tiempo traza
145 meneos
3946 clics
La historia del MiG-31, el interceptor soviético diseñado para derribar al SR-71 Blackbird

La historia del MiG-31, el interceptor soviético diseñado para derribar al SR-71 Blackbird

El caza supersónico MiG-31 nació como una evolución del MiG-25 y tenía una particular misión: interceptar —y derribar, de ser necesario— al mítico SR-71 Blackbird estadounidense durante sus vuelos de espionaje en cercanías de la Unión Soviética. El caso del MiG-31 es muy interesante. El caza fue diseñado por la Unión Soviética tomando como base el MiG-25, uno de los desarrollos más temidos por la OTAN durante la Guerra Fría, pero con características todavía más impactantes. A día de hoy permanece en actividad, al menos hasta 2030.
83 62 1 K 315
83 62 1 K 315
185 meneos
2802 clics
Historia de Arrakis. Un éxito emprendedor

Historia de Arrakis. Un éxito emprendedor

Historia de uno de los pioneros proveedores de Internet en España. Arrakis fue fundada por tres veinteañeros en 1995 y supieron diferenciarse y convertirse en los líderes del mercado nacional. Cuatro años más tarde vendieron la empresa a British Telecom por 13 millones de euros de la época.
106 79 0 K 277
106 79 0 K 277
13 meneos
137 clics

Así es como se veía la conectividad en línea a finales de la década de 1970 en los servicios facturados como una "utilidad de información". (inglés)

Los teletipos pueden haber aniquilado muchos bosques al emitir cada línea en una copia impresa en lugar de una pantalla, pero hay algo que decir sobre la permanencia del papel. Mientras trabajaba en la construcción de un teletipo funcional Silent 700 Modelo 765 ASR, encontré un conjunto de transcripciones de teletipo de varios usuarios que iniciaron sesión en The Source, uno de los primeros servicios en línea, y una fotocopia completa del manual del usuario del servicio.
11 2 1 K 15
11 2 1 K 15
16 meneos
420 clics

Hace 80 años orientarse en el metro de París ya era una locura. Su solución: este fascinante mapa luminoso

A grandes rasgos PILI era un mapa electromecánico del metro dotado de bombillas y un panel horizontal con botones que permitían a los viajeros seleccionar las distintas estaciones. Pongamos que era la primera vez que usabas el servicio, no hablabas ni papa de francés y querías moverte desde Pont Marie a Porte de Charenton. PILI te lo ponía fácil: solo tenías que pulsar el botón de la última estación —por defecto entendía que partidas de la terminal en la que lo usabas— y su mecanismo iluminaba el trayecto en el mapa, señalando cada una de las
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
8 meneos
100 clics

El prototipo de Steve Jobs del ordenador original de Apple sale a subasta y la puja ya ha alcanzado los 270.000 euros

El prototipo de Steve Jobs para el ordenador Apple-1, el ordenador de sobremesa original de Apple, está actualmente siendo subastado en la casa de subastas RR Auction. Fue soldado a mano por el cofundador de Apple, Steve Wozniak, en 1976. En la mañana del sábado, la puja estaba en casi 280.000 dólares (más de 270.000 euros) desde que la puja comenzara el miércoles, y queda casi un mes para que la subasta termine el 18 de agosto. El prototipo se utilizó para conseguir el primer pedido importante de Jobs y Wozniak en 1976, cuando los fundadores
109 meneos
3848 clics
La historia del A-10 Warthog: un avión vistoso, letal e irremplazable

La historia del A-10 Warthog: un avión vistoso, letal e irremplazable  

El Fairchild Republic A-10 Thunderbolt II, conocido popularmente como Warthog, es uno de los aviones más icónicos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Dueño de una estética singular y un poder de fuego mortal, entró en servicio en los años 70 y todavía tiene mucho por ofrecer. Desde su introducción ha recibido una importante cantidad de actualizaciones, y se cree que las mejoras de equipamiento y la adopción de nuevas alas desarrolladas por Boeing podrían extender su uso hasta 2040.
69 40 1 K 348
69 40 1 K 348
5 meneos
112 clics

La historia de la espectacular mochila propulsora de la NASA que les permitió a los astronautas ‘caminar’ en el espacio sin ataduras

Durante la era del transbordador espacial, los astronautas de la NASA pudieron flotar libremente por el espacio —sin ataduras— gracias a la Unidad de Maniobra Tripulada, o MMU. La Unidad de Maniobra Tripulada era una especie de “mochila” con propulsores que les permitía a los astronautas maniobrar con libertad absoluta en el espacio. A través de estas líneas nos proponemos reflejar cómo se desarrolló la Unidad de Maniobra Tripulada del transbordador espacial, para qué se pensó y por qué se decidió tan rápido ya no volver a utilizarla.
1 meneos
17 clics

Una mujer estuvo 10 años inventándose la historia de Rusia en Wikipedia hasta que fue descubierta

Internet está poblado de información, aunque siempre hay que tener cuidado con lo que encontramos y con la fiabilidad de las fuentes que consultamos. Wikipedia lleva años posicionado como uno de los buscadores de información más reputados de la red, aunque se hagan mil y una bromas al respecto, pero ha conseguido que la colaboración sirva de base para establecer una enciclopedia mundial para las consultas de los usuarios. Es tan importante su función educadora que la propia Google ya unió fuerzas con la plataforma.
1 0 4 K -29
1 0 4 K -29
2 meneos
57 clics

Meta Experiencing "una de las peores caídas de la historia reciente" (en)

Tras las pérdidas masivas en su división Reality Labs, el director general de Meta, Mark Zuckerberg, habría dicho a los empleados que la empresa está experimentando "uno de los peores descensos [que ha visto] en la historia reciente." Según Reuters, Zuckerberg dice que Meta está recortando los objetivos de contratación de nuevos ingenieros este año en un 30%. En lugar de contratar a 10.000 nuevos ingenieros como estaba previsto, se espera que la empresa sólo incorpore entre 6.000 y 7.000 nuevas personas. Este informe se produce después de que…
11 meneos
107 clics

Microsoft compró PowerPoint en 1984 por 14 millones de dólares. Y de paso le robó la cartera a Apple

Microsoft no creó PowerPoint. Adquirió la empresa que lo había creado. Esa curiosidad que probablemente muchos de nuestros lectores no conocían se une a otra muy llamativa: el hecho de que hubo una curiosa batalla por comprar aquel software para realizar presentaciones. Y quien trató de comprar PowerPoint —una aplicación ya legendaria tanto por lo bueno como por lo malo— además de Microsoft fue ni más ni menos que Apple.
102 meneos
2086 clics
Historia de Internet en España

Historia de Internet en España

La historia de Internet se remonta hasta los años 60 y, aunque no es conocido por muchos, la tecnología española jugó un papel relevante en el desarrollo de redes de datos en aquellos primeros años. Aquí, no solo se creó la primera red pública de transmisión de datos, sino, incluso, la primera red pública que utilizaba los principios tecnológicos de Internet, la conmutación de paquetes. Veamos la historia de Internet en España.
62 40 1 K 251
62 40 1 K 251
5 meneos
175 clics

Herramientas gráficas de los 80 y principios de los 90: Micrografx Windows Graph de 1987 diseñado para Microsoft Windows 1 (inglés)  

Micrografx Charisma 2.1 de 1991 diseñado para Microsoft Windows 3.1. Applause 1.0 de 1988 para DOS, por Ashton-Tate. Applause II de la década de 1990 para DOS de Ashton-Tate. Harvard Graphics A.00 de 1986 para DOS
10 meneos
138 clics

Sony Watchman, la historia tras la TV más pequeña del mundo

No te descubro nada nuevo si te digo que hoy en día, ver televisión no está ligado a verla en el televisor. Muchos vemos series, películas o programas de televisión directamente en el smartphone, en la tablet o en el ordenador. Puede que sus pantallas sean más pequeñas, pero la calidad de las mismas poco tienen que envidiarle a los televisores actuales. Llevar encima un dispositivo que te permita ver televisión no es nada nuevo. La miniaturización de la tecnología ha sido siempre un deseo de inventores e ingenieros. Y en los años 80 del siglo p
120 meneos
2134 clics
Qué fue de las PDA Palm, el eslabón perdido de los smartphones que brilló en los años 90

Qué fue de las PDA Palm, el eslabón perdido de los smartphones que brilló en los años 90

Hoy suena casi a mester de juglaría, pero hubo un tiempo, hace décadas —no tantas, en realidad—, en el que a los teléfonos les ocurría lo contrario que ahora: tenían mucho de phones y poco de smarts. Si querías un dispositivo "inteligente", uno con herramientas que te ayudasen a organizar tus contactos y evitar que se te olvidase el cumpleaños de tu primo o esa cita de última hora del miércoles con el dentista, tenías otra herramienta: las Personal Digital Assistant (PDA).
76 44 0 K 369
76 44 0 K 369

menéame