Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 313, tiempo total: 0.067 segundos rss2
1 meneos
5 clics

Facebook se instalará en la Torre Agbar de Barcelona para luchar contra las fake news

Facebook ha escogido Barcelona como residencia desde la que luchar contra las fake news. Según adelanta el diario Cinco días, la compañía que dirige Mark Zuckerberg abrirá oficinas en la emblemática Torre Agbar de plaza de las Glòries para evitar y eliminar las noticias falsas de la red social.
1 0 18 K -171
1 0 18 K -171
27 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fundador de Wikipedia crea plataforma de noticias para acabar con las fake news

Wikitribune es una plataforma de noticias creada por el fundador de Wikipedia, en dónde una comunidad de voluntarios trabaja con periodistas profesionales para proteger la calidad y la neutralidad de la información. Al igual que Wikipedia, no tiene anuncios, la comunidad puede crear y subir artículos y funciona con aportaciones voluntarias.
22 5 9 K 32
22 5 9 K 32
19 meneos
83 clics

Internet agoniza y morirá si no se devuelve el control al usuario

Mozilla ha elaborado un análisis sobre la situación actual de Internet. Concentración de poder, falta de cultura digital y un interés extremo por el beneficio económico hacen que la calidad de la red haya empeorado con los años.
5 meneos
17 clics

Las noticias falsas 2.0 serán mucho más creíbles e imparables

La IA permitirá automatizar y personalizar las 'fake news', por lo que habrá más y serán más atractivas y virales. Aunque la IA también podría combatirlas
11 meneos
13 clics

La derecha de EE. UU. retuiteó a troles rusos 30 veces más que la izquierda

El primer análisis en detalle de cómo la información falsa se que extendió por Twitter durante las elecciones de 2016 de muestra que la mayoría de los retuits de contenido escrito por un trol se asocian a cuentas de usuarios conservadores a favor de Trump. Aunque una franja ideológicamente amplia de usuarios de Twitter estuvo expuesta a los troles rusos en el período previo a las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016, fueron principalmente los conservadores quienes ayudaron a amplificar su mensaje.
23 meneos
23 clics

Las noticias falsas se retuitean con un 70% más de probabilidades que las verdaderas

Un análisis de cómo las historias de noticias verdaderas y falsas se difunden en Twitter revela que las noticias falsas se propagan mucho más rápido y llegan a muchas más personas. En general, las falsedades tienen un 70% más de probabilidades de ser retuiteadas que la verdad. Según un estudio realizado en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), mientras que la verdad rara vez se difunde a más de 1.000 personas, el 1% superior de las cascadas de noticias falsas se difunde rutinariamente entre 1.000 y 100.000 personas.
4 meneos
29 clics

Italia trabaja para que las fake news no sean un problema electoral

Más de la mitad de los italianos consumen noticias falsas. Ahora, tanto el Gobierno como grupos de ciudadanos han puesto en marcha varias iniciativas para combatirlo, y está funcionando.
14 meneos
133 clics

El experto que predijo la crisis de las noticias falsas de 2016 ahora anuncia el info-apocalipsis

Aviv Ovady, un experto en tecnología, periodismo y redes sociales, advirtió que la manipulación de contenidos era una bomba antes de que estallara. Ahora señala que algunas tecnologías mucho más sofisticadas, como la falsificación realista de videos y la suplantación de mensajes de los votantes a los legisladores, podrían causar problemas mucho más graves.
15 meneos
48 clics

Las noticias falsas no son el verdadero problema -eng-

Es culpa de Internet, nos dicen. Brexiters and Remainers, republicanos y demócratas: cada lado de cada disputa política ahora vive en su propia realidad separada, gritando "¡noticias falsas!" En cada intento de romper sus fronteras de creencia. La fragmentación de los medios, junto con el efecto de burbuja de filtro y el dominio de Facebook y Google, significa que ya no compartimos ninguna visión consensuada de la realidad.
12 3 1 K 25
12 3 1 K 25
11 meneos
66 clics

El calvario de las 'fake news' de Zuckerberg y Facebook

Aislado y nervioso en su despacho de nombre Acuario en el cuartel general de Facebook en California, ingenuo y temeroso ante el uso que la extrema derecha norteamericana y Rusia estaban haciendo de su red social, y hundido tras la victoria de Donald Trump; así se presenta a Mark Zuckerberg en un extenso reportaje de la revista Wired que indaga en los dos últimos años de la compañía, los peores desde su fundación. El motivo de la crisis: la inundación de noticias falsas que ha padecido la plataforma y la inacción para atajar el problema.
11 meneos
92 clics

El tecnólogo que predijo las "fake news"; cree que lo siguiente será un apocalipsis informativo

El tecnólogo Aviv Ovadya fue una de las primeras personas que intentó advertir al mundo sobre la amenaza de las noticias falsas en redes sociales. Lo hizo en 2016, antes de las presidenciales estadounidenses. Ahora, recién estrenado el 2018, cree que lo peor todavía está por llegar en forma de un apocalipsis informativo en el que las tecnologías capaces de distorsionar la realidad están evolucionando más rápido que la capacidad para comprender, controlar o mitigar el fenómeno.
10 meneos
189 clics

El futuro de las noticias falsas: no creas todo lo que veas [Eng]

Una nueva generación de herramientas de manipulación de vídeo, desarrolladas gracias a los avances en inteligencia artificial y animación por computador, permite la creación de vídeos en los que figuras publicas hacen cualquier declaración imaginable.
42 meneos
2288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No creas lo que veas ni lo que oigas: 7 alucinantes vídeos en los que la IA nos engaña

Cada vez resulta más difícil distinguir si una imagen es real o no si está bien editada con Photoshop o cualquier otro programa de retoque fotográfico, pero es que esas técnicas han ido trasladándose al mundo del vídeo y el audio, y es allí donde la inteligencia artificial ha logrado crear ilusiones que cualquiera podría dar por reales.
30 12 14 K 15
30 12 14 K 15
15 meneos
18 clics

Google busca maneras de relegar a Russia Today y Sputnik en su buscador

Las empresas tecnológicas estadounidenses prosiguen su lucha para combatir la propaganda y las noticias falsas en EEUU, ahora en medio de la polémica surgida tras el movimiento de la administración Trump con respecto a los medios rusos. Si meses atrás fue Facebook la que anunció medidas para penalizar las informaciones no contrastadas, ahora es Google la que busca un modo de hacerlo sin alterar drásticamente sus procedimientos para decidir el posicionamiento de las páginas web.
1 meneos
4 clics

Fact-checking y periodismo de datos: un MOOC con Laura Zommer

El propósito del MOOC (Curso masivo abierto y en línea) es que los usuarios que participen cuenten con conocimientos sobre la historia del periodismo de datos, los métodos frecuentes de verificación del discurso, y los formatos de producción y publicación más atractivos para estas dinámicas. Además, tiene un valor agregado respecto a la identificación y alternativas para contrarrestar las noticias falsas que se propagan día a día a través de las redes sociales.
1 0 8 K -65
1 0 8 K -65
144 meneos
3722 clics
Cómo verificar en un mundo (digital) lleno de trampas

Cómo verificar en un mundo (digital) lleno de trampas

Estas son algunas rutinas que ayudan a evitar la propagación de bulos.
77 67 0 K 224
77 67 0 K 224
1 meneos
2 clics

Wikipedia founder Jimmy Wales launches Wikitribune, a large-scale attempt to combat fake news [EN]

Good things can happen when a crowd goes to work on trying to figure out a problem in journalism. At the same time, completely crowdsourced news investigations can go bad without oversight — as when, for example, a group of Redditors falsely accused someone of being the Boston Marathon bomber. An entirely crowdsourced investigation with nobody to oversee it or pay for it will probably go nowhere. Enlace en [ESP] www.xataka.com/otros/wikitribune-es-el-periodico-de-wikipedia-que-quie
1 0 5 K -47
1 0 5 K -47
17 meneos
45 clics

Wikitribune, el proyecto de Wikipedia que quiere solucionar el problema de las noticias falsas

Jimmy Wales, el cofundador de Wikipedia, lanzará una publicación online que tratará de luchar contra las noticias falsas en Internet mediante la revisión estas por parte de periodistas, y con la ayuda de un ejército de voluntarios. Wikitribune se plantea pagar a estos periodistas a través de una campaña de crowdfunding.
15 2 0 K 28
15 2 0 K 28
7 meneos
28 clics

Facebook se destaca frente a Google en la lucha contra las noticias falsas

Facebook pone en marcha su mecanismo para etiquetar las noticias disputadas como tales, a partir de la comparación de repositorios ...
1 meneos
1 clics

Google ha negado su publicidad a 200 cabeceras acusadas de publicar noticias falsas

Google ha empezado a tomar medidas contra las webs que publican noticias falsas. Sólo ha negado publicidad a 200 cabeceras, pero es una nueva forma de combatir este tipo de contenido que, según algunos expertos, ha cambiado el rumbo de las pasadas elecciones en EEUU.
1 0 3 K -36
1 0 3 K -36
11 meneos
186 clics

Los anuncios de juegos para móvil han pasado de "chiste simpático" a "insulto a la inteligencia"

Aunque no es nueva, la tendencia de los anuncios falsos ha crecido de de forma exagerada con el paso de los años. Juegos que muestran un gameplay que no se corresponde con el aspecto gráfico real del juego, o que incluso muestran un juego que no tiene absolutamente nada que ver, se mueven con impunidad por nuestros teléfonos asombrándonos con cada nueva y absurda locura que se sacan de la manga.
9 meneos
188 clics

Policia británica desmiente la autoría de un cartel que advertía a los padres sobre el uso de Kali Linux (eng)

La Agencia Nacional del Crimen del Reino Unido (NCA) ha dicho públicamente que no tiene nada que ver con un cartel engañoso diseñado para meter miedo en los corazones de los padres e instarles a llamar a la policía si sus hijos están usando Kali Linux. El póster, hecho público por el usuario de Twitter @G_IW, se ha informado que ha sido distribuido por las autoridades locales en nombre de la Unidad Regional de Crimen Organizado de West Midlands (WMROCU).
7 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[ENG] Mondragon Corporation

En news ycombinator un conocido portal de noticias "tech" heredero de portales como Slashdot (o Barrapunto). Ha publicado una entrada sobre la cooperativa Mondragon.
2 meneos
7 clics

@Scale 2019. Como luchar contra el Abuso en redes sociales [IA]

Vídeos de las charlas de la @Scale ( Conferencia organizada por FB ) de técnicas usadas por los gigantes de la informática como FB,Linkedin para detectar contenido inapropiado , mensaje de odio y cuentas falsas. Cuentan sus estrategias basadas en IA para detectar comportamientos o contenidos abusivos.
18 meneos
419 clics

Lo que hay detrás del vídeo del Equipo E: tecnología gratis y un misterioso desarrollador ruso

Este semana se ha viralizado un vídeo que convertía a los políticos españoles en miembros del equipo A, bajo la firma de Face to Fake El programa utilizado por Face to Fake para llevar a cabo el vídeo del equipo E se conoce como DeepFakeLab, y está disponible gratis para cualquiera. Esta tecnología ha sido desarrollada por un misterioso programador ruso que rechaza el contacto con los medios siempre con la misma frase
8 meneos
33 clics

Google News se hace bilingüe en 141 países (pero no en España)

Google News se hace bilingüe. Ha agregado una nueva función que permite a los usuarios tener acceso a las últimas noticias en dos idiomas a la vez. Esta nueva función de Google News está disponible en 141 países y en 41 idiomas diferentes; pero no en España, donde Google cerró esta sección en 2015 por la entrada en vigor de la Ley de Propiedad Intelectual de 2015.
914 meneos
4296 clics
Los periodistas 'fake' de Periodista Digital: identidad falsa, foto sacada de Internet y currículum inventado

Los periodistas 'fake' de Periodista Digital: identidad falsa, foto sacada de Internet y currículum inventado

La página web Periodista Digital cuenta con, al menos, tres firmas falsas entre el elenco de autores que escriben para el periódico que dirige Alfonso Rojo. Según ha podido comprobar eldiario.es, los autores Ivan Rastik, Francisco Lorenson y Paula Dumas son en realidad nombres creados con biografías inventadas y cuyas imágenes de perfil están sacadas de bancos de imágenes de Internet o de otras webs.
362 552 8 K 281
362 552 8 K 281
5 meneos
39 clics

Matemáticas para detectar noticias falsas en Twitter

Un equipo de la Universidad de Granada y el Imperial College de Londres han analizado matemáticamente qué características presentan los tuits que contienen información falsa y han propuesto un sistema informático para detección de bulos. El trabajo ha utilizado datos de Twitter sobre las elecciones presidenciales de EE UU en 2016.El enfoque es diferente a las aproximaciones periodísticas habituales de fact checking, que requieren un ingente trabajo de verificación de datos y revisión de hemeroteca.
3 meneos
69 clics

La pandemia de imágenes falsas y su detección: al límite de lo imposible

La falsificación intencionada de productos y la elaboración de contenidos fraudulentos no es nueva, pero su distribución masiva en las redes y medios de comunicación está alcanzando la categoría de pandemia.
9 meneos
453 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ‘fake video’ viral del cuerpo de Alison Brie con la cara de Jim Carrey  

El canal de YouTube ‘Facial Deception’ subió un video de la actriz de GLOW , Alison Brie hablando sobre su exitosa serie de Netflix pero con la cara de Jim Carrey. Este vídeo viral se ha realizado con la técnica DeepFaceLab, que ha mezclado el cuerpo de la actriz con la cara del cómico, con un resultado bastante inquietante.
9 meneos
20 clics

Las webs de noticias falsas generan más de 200 millones de dólares anuales mostrando publicidad según un estudio

Alrededor de 20.000 sitios web dedicados a las noticias falsas generan aproximadamente 235 millones de dólares al año gracias a la publicidad que muestran según ha concluido un estudio de Global Disinformation Index. Esta organización sin ánimo de lucro compuesta por gobiernos, empresas y sociedad civil para combatir la desinformación, mantiene que se está subvencionando la desinformación sin tener conocimiento de ello a través de la publicidad en línea y las empresas que la hacen posible.
6 meneos
78 clics

Troll Factory: Juego online que te enseña cómo se difunden las fake news (EN)

El juego Troll Factory te pide que te imagines que eres un troll profesional que trata de acumular influencia en los medios de comunicación social mediante la difusión del miedo y la sospecha a través de botnets, paid marketing y memes
18 meneos
400 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue como me robaron 30.000 dólares en criptomonedas

Invertir en estos activos, una decisión llena de riesgos y no solo porque los precios sean volátiles
15 3 10 K -28
15 3 10 K -28
30 meneos
1520 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un aterrador ‘DeepFake’ convierte a Bill Hader en Tom Cruise  

Un popular canal de youtube dedicado a los DeepFakes, compartió un vídeo que es tan sorprendente como aterrador. Se trata de una antigua entrevista a Bill Hader, quien acude al programa de David Letterman para hablar de Tropic Thunder (Una guerra de película en Latinoamérica). Sin embargo, en diversos momentos del vídeo podemos observar cómo el rostro de Hader se convierte, inesperadamente, en el de Tom Cruise o Seth Rogen. La transición entre las caras es prácticamente imperceptible.
15 meneos
39 clics

El creador de Internet dice que las redes sociales y las fake news se están cargando la red

Tim Berners-Lee es el creador de Internet, y 30 años después de su creación, sigue realizando inventos relacionados con la red, como es el caso de Solid el pasado mes de noviembre. Además, asiste a conferencias en las que comenta cómo está actualmente la red bajo su opinión, y en la última celebrada en el día de hoy en Toronto ha comentado los que, a su juicio, son los dos mayores peligros de Internet en la actualidad.
12 3 3 K 36
12 3 3 K 36
7 meneos
514 clics

Vídeos hechos por ordenador que te han engañado (y cómo saber que son falsos)

Los vídeos hechos por ordenador cada vez son más sofisticados y es sencillo que nos la cuelen. Pero con estos trucos podremos evitar muchos de ellos
49 meneos
1443 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevas "deepfakes"; permiten poner palabras en la boca de cualquiera con simplemente escribirlas

Los problemas con la verdad que se prevén con la irrupción de las deepfakes pueden ir a más conforme avanzan las investigaciones en este campo. El último ejemplo de esta tecnología lo deja claro: basta editar un campo de texto para cambiar lo que dice una persona en un vídeo. Esta inquietante manipulación la hace posible un software basado en aprendizaje automático que permite añadir, eliminar o cambiar las palabras que alguien pronuncia en una grabación.
36 13 20 K 27
36 13 20 K 27
15 meneos
295 clics
Así es la edición de un vídeo para que cambie lo que dice una persona: tan fácil como cortar-y-pegar (ENG)

Así es la edición de un vídeo para que cambie lo que dice una persona: tan fácil como cortar-y-pegar (ENG)  

En este vídeo se explica cómo editar lo que dice un busto parlante. Básicamente se utiliza el texto de la transcripción de lo que está diciendo la persona para localizar los puntos de corte. En esos puntos se puede modificar lo que dice, simplemente cambiando el texto. Entre las técnicas propuestas para «distinguir realidad de manipulación malintencionada» están sugerencias como indicar que las imágenes están modificadas o incluir marcas de agua.
14 1 3 K 278
14 1 3 K 278
4 meneos
12 clics

Twitter buscará ‘fake news’ con tecnología usada para encontrar neutrinos

Los neutrinos son partículas casi fantasmales, tanto es así que muy difícil medir su masa y seguirles la pista. En eso se parecen a las noticias falsas que pululan por las redes sociales. Se ha hablado mucho en los últimos meses de los escándalos por desinformación provocados por Facebook y sus herramientas, entre las que está WhatsApp. Pero Twitter también se encuentra en el ojo del huracán desde hace tiempo.
4 meneos
353 clics

Bill Hader personifica a Arnold Schwarzenegger [DeepFake]  

Deepfake donde Bill Hader personifica a Arnold Schwarzenegger.
9 meneos
79 clics

El ‘astroturfing’, el fenómeno de las ‘fake news’ que nos lleva persiguiendo desde hace años

Los medios estadounidenses han popularizado este concepto. Astro Turf es una marca de césped artificial. Eso significa astroturfing: algo que tiene apariencia real pero que resulta falso. Astroturfing es la falsificación de opiniones y comentarios en redes y foros de debate, haciéndolos pasar por mensajes sinceros y espontáneos de usuarios reales.
6 meneos
15 clics

Macron y Zuckerberg negocian la manera de regular las redes sociales

Reunión entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg en el palacio del Elíseo. A Macron, a quien le gustaría "hacer de Francia el país que inventa la regulación" de la nueva economía, le preocupa el poder adquirido por las redes sociales.
17 meneos
75 clics

FSP: herramienta que simula procesos de sandboxing para que no infecten nuestro sistema

Normalmente los desarrolladores de malware programan sus artefactos para que no se disparen si detectan que están dentro de una sandbox, VM o con presencia de procesos de análisis. ¿Y si aprovecháramos ésto para proteger nuestro sistema? La idea es clara: simular que nuestra máquina es un sistema de análisis de malware para no infectarnos. Fake Sandbox Processes (FSP) es un script en Powershell que simula procesos falsos de análisis, sandbox y software de VM que algunos malware intentarán evitar.
8 meneos
162 clics

Deep fake: así será la manipulación del futuro  

Imagine un vídeo en el que usted está hablando. Es usted, es su voz, son sus palabras. Pero es falso. Lo ve, pero no se lo puede creer, porque sabe que es mentira. Que en ese momento usted no estaba diciendo eso. Incluso que no dijo jamás aquello que está viendo y oyendo. A eso se le llama deep fakes, los vídeos manipulados, la temible evolución de las fake news.
13 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Verificat', la primera plataforma de verificación de datos de Cataluña [CAT]

Tres periodistas catalanas han puesto en marcha Verificat, un proyecto de fact-checking para combatir la desinformación del espacio sociopolítico catalán. La plataforma de verificación nace con el objetivo de evitar la propagación de bulos, tanto los que proceden de las redes sociales como los que difunden algunos políticos. Y se ha inspirado en las plataformas del International Fact-Checking Network para lanzar una propuesta con un "acento 100% catalán, hecha desde Cataluña y sobre Cataluña".
10 3 16 K -13
10 3 16 K -13

menéame