Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 56, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
81 clics

Imitación de WannaCry afecta a los smartphones Android

Avast está detectando ransomware móvil, al que nos referiremos como “WannaLocker” a partir de ahora. Este ransomware tiene como objetivo los usuarios de Android en China. La pantalla de mensaje de WannaLocker puede resultarte familiar, ya que es muy parecida a la del ransomware WannaCry, el ransomware que se propagó por todo el mundo a mediados de mayo. Otro aspecto interesante de WannaLocker es que cifra los archivos del almacenamiento externo del dispositivo infectado, algo nunca visto desde Simplocker en 2014.
11 meneos
102 clics

Jaff, el ransomware sucesor del WannaCry que sí se transmite por email

La compañía israelí Check Point ha descubierto un nuevo ransomware, llamado JAFF, que se envía a través de la botnet Necurs -una red de miles de ordenadores zombies, tras ser infectados, que peude ser controlados por un cibercriminal. Necurs es uno de los distribuidores de malware más efectivos de la red. En el pasado, fue el responsable de que el ransomware Locky y el troyano bancario Dridex infectaran a millones de equipos. Durante los primeros días de actividad de JAFF ha enviado más de 10.000 emails corruptos cada hora.
4 meneos
10 clics

España “gasta más en vallas” que en ciberseguridad

"Se invierte más en vallas que en ciberseguridad. ¿De dónde creen que vendrá el próximo ataque, de la valla o de un firewall? No se está respondiendo a esa amenaza ni con la agilidad ni con la contundencia que hace falta. Parece que están esperando a que pase algo más grave"
3 1 7 K -28
3 1 7 K -28
5 meneos
96 clics

WannaCry, el detonador de un negocio casi en pañales: los ciberseguros

La posibilidad de sufrir un incendio en una empresa no supera el 1 %. En cambio, una empresa española se enfrenta a una media anual de 100 ataques informáticos, de mayor o menor virulencia.
2 meneos
13 clics

EternalRocks, el nuevo virus que amenaza con ser más letal que WannaCry

EternalRocks nada tiene que ver con UIWIX o Adylkuzz, que son variantes del ransomware de WannaCry que tan solamente buscan obtener un beneficio económico a costa del ataque, sino que se trata de un virus mucho más peligroso. Y es mucho más peligroso por un motivo muy sencillo: este gusano no hace absolutamente nada cuando consigue introducirse en el PC de la víctima, y todo apunta a que alguien está planeando un ataque mucho más grande. Y en esta ocasión ningún héroe podrá detenerlo con un simple dominio.
2 0 1 K 6
2 0 1 K 6
33 meneos
296 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Adiós WannaCry: liberan una herramienta que deshace los efectos

Adiós WannaCry: liberan una herramienta que deshace los efectos

Una vulnerabilidad en WannaCry permite a los usuarios retomar el control de su ordenador haciendo uso de las herramientas wanakiwi y Wannakey.
20 13 4 K 278
20 13 4 K 278
17 meneos
199 clics
¿Cuánto dinero recaudaron los hackers que infectaron a todo el mundo?

¿Cuánto dinero recaudaron los hackers que infectaron a todo el mundo?

Más de 300 mil computadoras en 150 países resultaron infectadas desde el viernes por el ciberataque global. Sus responsables recaudaron poco más de US$70 mil con el chantaje a los afectados para que pagaran por recuperar sus datos, informó el Gobierno de Estados Unidos.
13 4 1 K 142
13 4 1 K 142
1 meneos
19 clics

Tras el virus WannaCry llega el nuevo Adylkuz, más voraz y peligroso

Tras el ransomware WannaCry, expertos en seguridad informática alertan de su sucesor, un nuevo virus más peligroso que el anterior. La nueva amenaza, bautizada Adylkuz, emplea el mismo exploit (código que se aprovecha de un agujero de seguridad) que el WannaCry y sus efectos podrían ser devastadores. Este en vez de solicitar el pago de un rescate, utiliza sistemas a escondidas de los usuarios para generar criptodivisas, así, una red de “ordenadores zombies” crean divisas digitales mediante “minería”, o sea exportando pequeñísimas cantidades.
1 0 3 K -28
1 0 3 K -28
17 meneos
277 clics

Es posible infectarse con WannaCry en GNU/Linux

Muchos entornos de escritorio en GNU/Linux (teniendo wine instalado) permiten hacer doble clic sobre un .exe de windows. Esto nos lleva a que si alguien sube el ransomware WannaCry cambiando el nombre en por ejemplo un juego, o se lo manda a alguien, o lo quema en un dvd/cd, lo mete en un pincho, lo añade en un pendrive, lo manda por correo, … podría alguien desde GNU/Linux infectarse.
8 meneos
137 clics

WannaCry — Desencriptando ficheros con WanaKiwi  

Como se explicó anteriormente, este método se basa en encontrar números primos en la memoria si la memoria no ha sido reutilizada, lo que significa que después de un cierto período de tiempo la memoria puede ser reutilizada y esos números primos pueden ser borrados. Además, esto significa que la máquina infectada no debería haber sido reiniciada.
18 meneos
78 clics

Wannacry: Nueva herramienta que puede restaurar algunos ordenadores infectados con el ransomware sin pagar (ENG)

Un investigador de seguridad afirma haber creado una nueva herramienta capaz de restaurar los equipos infectados por el ransomwa WannaCry. Adrien Guinet ha lanzado WannaKey, que está diseñado para aprovechar una falla en Windows XP para descifrar los archivos de una máquina infectada. Este software permite recuperar los números primos de la clave privada RSA que usa Wanacry". Lo explica en una publicación en GitHub.
9 meneos
317 clics

El búnker de Telefónica donde 400 empresas guardan sus datos... y los tuyos

Un auténtico búnker para datos y equipos con 65.700 metros cuadrados construidos a prueba de ataques donde la información de empresas estratégicas del país, de grandes corporaciones, de la administración pública y también de medianas y pequeñas organizaciones están a salvo.
13 meneos
316 clics

WannaCry y las lecciones que nunca aprendemos

Ya pasó la resaca del famoso ransomware WannaCry del pasado viernes, sin embargo siguen las amenazas de una nueva versión. Cuando ya sabemos casi todo del malware
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
9 meneos
78 clics

Los expertos alertan: El ransomware ya se utiliza en móviles y en 2 años se atacará la IoT

Este tipo de ataques informáticos basados en la extorsión económica son una de las principales amenazas que tendrán que hacer frente empresas y usuarios en los próximos años, especialmente con el desarrollo de la Internet de las Cosas.
5 meneos
90 clics

El Ransomware UIWIX y un Malware Minado de la bitcoin Monero, siguen el ejemplo de WannaCry (EN)

La aparición del ransomware UIWIX (detectado por Trend Micro como RANSOM_UIWIX.A. Contrariamente a las noticias recientes citando a UIWIX como la nueva versión de WannaCry, Un nuevo análisis indica que es una nueva familia que usa las mismas vulnerabilidades de SMB. Parece que UIWIX no tiene archivos, UIWIX se ejecuta en memoria después de explotar EternalBlue. UIWIX utiliza una cartera Bitcoin diferente para cada víctima que infecta.
5 meneos
91 clics

Qué tiene que ver Perú con el virus WannaCry

De acuerdo al reporte de la empresa Kaspersky Lab la misma fisura de Windows ya había sido aprovechada días antes por otro virus.
7 meneos
453 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chema Alonso: WannaCry con Latch AntiRansomware  

PoC que muestra como Latch ARW protege contra el cifrado de documentos de WannaCry. Más información en www.elladodelmal.com/2017/05/wannacry-nomorecry...
12 meneos
326 clics

Un experto en ciberseguridad analiza la última crisis tecnológica mundial

Un experto en ciberseguridad analiza la última crisis tecnológica mundial y aclara ciertos razones por la que el ataque a sido efectivo en empresa y organizaciones
10 2 0 K 38
10 2 0 K 38
5 meneos
129 clics

Wannacry: algunos datos no tan alarmantes

El Viernes pasado empresas como Telefónica y otras muchas no declaradas aunque se habla de que si pasó realmente sufrieron la "infección" del Ransomware Wannacry. Este ataque junto con ataques a otros países ha marcado una oleada de informaciones, no del todo justificadas
17 meneos
437 clics

Tres factores que explican por qué es tan difícil rastrear quién está detrás de WannaCry

Cuando hay un robo en casa, la policía científica puede hallar al ladrón a partir de huellas, rastros de ADN y otros elementos aparentemente intrascendentes como la disposición de los muebles tras el asalto. Pero cuando el ataque viene a través de la red, ¿cómo se halla al culpable? El director de ciberseguridad del centro tecnológico Eurecat, Gonzalo Asensio, explica que hallar al responsable será complicado debido a tres factores.
14 3 2 K 46
14 3 2 K 46
28 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Symantec y Kaspersky investigan una pista que relaciona el WannaCry con Corea del Norte

Las empresas de seguridad informática Symantec y Kaspersky han informado de que están investigando ciertas pistas que relacionan el ataque informático con el virus gusano WannaCry con el grupo de piratas informáticos Grupo Lazarus, presuntamente perteneciente con Corea del Norte.
791 meneos
3582 clics
Microsoft responsabiliza a la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense del ciberataque global

Microsoft responsabiliza a la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense del ciberataque global

El gigante de la informática advierte que el "acopio" de vulnerabilidades informáticas por parte de los gobiernos se ha convertido en un "patrón emergente" que causa "daños generalizados" cuando la información se filtra. "Hemos visto aparecer en WikiLeaks vulnerabilidades almacenadas por la CIA, y ahora esta vulnerabilidad robada a la NSA ha afectado a clientes en todo el mundo".
260 531 1 K 389
260 531 1 K 389
12 meneos
136 clics

El país de Anacleto, agente secreto, y la ciberguerra

Este lunes millones de personas vuelven al trabajo en todo el mundo; millones de ordenadores se encenderán y, según Europol, miles de ellos se infectarán en una nueva oleada del ‘Wannacry‘; el ransomware que el pasado viernes infectó medio millar de equipos en Telefónica y que puso en jaque la seguridad de cientos de miles de empresas en todo el mundo.
14 meneos
416 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Herramienta NoMoreCry del CCN-CERT para luchar contra WannaCry

La herramienta NoMoreCry que ha publicado recientemente el CCN-CERT, organismo adscrito al CNI, permite prevenir la infección por el ransomware WannaCry, el cual ha afectado a numerosas empresas españolas en los últimos días.
4 meneos
93 clics

El CNI publica la herramienta NoMoreCry contra WannaCry

El CCN-CERT, organismo adscrito al CNI, ha publicado una herramienta que permite evitar la infección por el ransomware WannaCry que ha afectado a numerosas empresas en España. La herramienta se llama NoMoreCry y está disponible públicamente desde la web del CCN-CERT. Además, desde el mismo enlace se puede acceder a diversa información sobre el malware.

menéame