Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 362, tiempo total: 0.022 segundos rss2
1 meneos
6 clics

Jose Manuel Redondo "El avance tecnológico implica nuevas amenazas de seguridad"

La seguridad es cosa de todos.Si falla un usuario cualquiera y su ordenador se compromete, puede comprometer a toda la red de la empresa… El malware funciona así, y basta que se rompa un eslabón de la cadena para que toda ella se pueda ver comprometida.
7 meneos
37 clics

José Manuel Redondo: “hace falta una concienciación ciudadana para prevenir los delitos comunes de ciberseguridad.”  

El profesor José Manuel Redondo López, una persona que se encarga precisamente de comunicar, formar y hacer más comprensible la ciberseguridad. Profesor Titular del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo, especialista en Ciberseguridad, José Manuel es Ingeniero Superior Informático por la Escuela Técnica Superior de Informática de Gijón y Doctor por el Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo. En esta primera parte de la entrevista nos habla de sus investigaciones en materia de ciberseguridad e inclusión.
5 meneos
162 clics

Este dedo robótico está cubierto de piel humana viva

Materiales como el caucho y la silicona no se mueven, doblan, arrugan ni responden a la luz de la misma manera que la piel humana, y es inmediatamente obvio para nuestros ojos y cerebro cuando se usa piel artificial. Roboticistas de la Universidad de Tokio han dado un pequeño paso hacia la creación de robots más parecidos a los humanos. Han construido un dedo robótico articulado que está perfectamente cubierto con piel humana viva. La piel puede doblarse, estirarse y arrugarse de manera realista a medida que el dedo se curva y se extienden.
12 meneos
23 clics

Piel artificial que siente 'dolor', el camino hacia los robots sensibles al tacto

Un equipo de ingenieros de la Universidad de Glasgow ha desarrollado la piel artificial con un nuevo tipo de sistema de procesamiento basado en "transistores sinápticos”, que imita las vías neuronales del cerebro para aprender. Una mano robótica que utiliza la piel inteligente muestra una notable capacidad para aprender a reaccionar ante estímulos externos. Se trata de la primera piel artificial y electrónica capaz de sentir "dolor" y que puede allanar el camino a una nueva generación de robots sensibles al tacto.
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
16 meneos
191 clics

Ya hay un sistema capaz de capturar el 99% del CO2 atmosférico. Y aun así no es suficiente

Acaba de ver la luz un nuevo sistema de captura del dióxido de carbono atmosférico que tiene una eficiencia del 99%, y que, según sus creadores, procesa el aire al menos el doble de rápido que las soluciones de captura más avanzadas que están disponibles actualmente. Tenemos la solución: ahora el gran reto es desplegarla a gran escala e idear qué podemos hacer con el dióxido de carbono atmosférico que ha sido filtrado.
15 meneos
195 clics

El nuevo material que puede acabar con la sed a nivel global

Un kg de este gel es capaz de absorber litros de agua del aire incluso en las condiciones de humedad del desierto. El sistema podría dar de beber a millones de personas. El gel está compuesto de materiales muy comunes y baratos y un solo kg puede llegar a producir hasta 13 L de agua en condiciones de humedad de un 30%, menos de la mitad de la humedad que tenemos de media en España. Un producto que la gente podría comprar normalmente en una ferretería para usarlo después en sus casas. "No es necesario un título universitario para utilizarlo".
8 meneos
339 clics

Litros y litros de agua potable sacados de la nada gracias una nueva tecnología barata

El gran problema al que se enfrenta la humanidad en los siglos venideros es a la escasez de agua potable. El aumento de las temperaturas, la perdida de los polos, el cambio climático, la desertificación del planeta... todo esto hace que sea primordial asegurar el acceso a agua potable.
12 meneos
91 clics

El vigués que fichó Microsoft para simular vuelos sobre el puente de Rande

Guillermo Zulueta, director jurídico de una empresa textil, diseñó la pasarela de la ría de Vigo y es autor de la recreación del aeropuerto de Chicago clausurado en 2004
9 meneos
68 clics

Las baterías de iones de zinc podrían convertirse en la próxima generación del almacenamiento de energía

Fabio La Mantia, jefe del departamento de almacenamiento de energía de la Universidad de Bremen. Por lo tanto, él y su equipo están investigando en una dirección diferente: “Existe una tecnología de almacenamiento de energía verde prometedora que se basa en zinc metálico abundante y barato. ¡Las baterías acuosas de iones de zinc podrían resolver los problemas actuales!”
13 meneos
219 clics

El Universo observable  

El Universo observable ¿Hasta dónde puedes ver? Todo lo que puedes ver, y todo lo que posiblemente puedas ver, en este momento, suponiendo que tus ojos puedan detectar todo tipo de radiaciones a tu alrededor, es el universo observable. En la luz, lo más lejano que podemos ver proviene del fondo cósmico de microondas, hace 13.800 millones de años, cuando el universo era opaco como una niebla espesa. Algunos neutrinos y ondas gravitacionales que nos rodean provienen incluso de más lejos, pero la humanidad aún no tiene la te
12 meneos
136 clics

Un estudiante de medicina se implanta quirúrgicamente un dispositivo Bluetooth en su propia oreja para copiar en un examen (ENG)

Era el último intento del estudiante de aprobar el examen después de suspenderlo repetidamente desde que fue admitido en la universidad hace 11 años. Un estudiante de medicina de la India ha sido investigado después de que le sorprendieran copiando con un microdispositivo Bluetooth que, según se cree, se le implantó quirúrgicamente en la oreja, informó un funcionario de la universidad. "El lunes se presentaba al examen de Medicina General junto con otras 78 personas cuando llegó al lugar una brigada de la Universidad Devi Ahilya Bai .
4 meneos
129 clics

Al ‘Seven Borealis’ le sale compañía en Vigo: fondea el yate de lujo de un multimillonario malasio

Pertenece al magnate malasio Lim Kok Thay, que hasta hace unos meses era presidente de Genting Group, un conglomerado de casinos y complejos turísticos cuyo futuro económico parece ahora pendiente de un hilo.Es posible alquilarlo, pero su coste asusta: 1,1 millones de euros por semana. Ese el precio que, según se ha publicado, pagó la ‘celebrity’ Kylie Jenner para celebrar que cumplía 22 años. Mantenerlo sale por 10 o 15 millones de dólares anuales.
9 meneos
601 clics

Una enorme grúa de mar asoma (y asombra) en la ría de Vigo

Seven Borealis, una embarcación dedicada al transporte especial y de mercancía pesada. Además, también se encarga de la instalación de las estructuras de producción submarina más pesadas en aguas ultraprofundas y profundas en los entornos más duros del mundo. Su grúa, que salta a la vista, mide 40 metros de altura y tiene una fuerza descomunal: es capaz de elevar pesos de hasta 5.000 toneladas.
10 meneos
86 clics

A la caza del objeto misterioso

La inteligencia artificial y los nuevos telescopios están permitiendo localizar objetos nunca vistos en el universo: desde galaxias rectangulares a estrellas intermitentes o cuerpos tan sugerentes como el Oumuamua. Su singularidad ha lanzado a cientÍficos de todo el mundo a desarrollar increíbles expediciones para alcanzarlos... Así es esta nueva carrera espacial.
12 meneos
214 clics

Animación: uso de planetas para visualizar la velocidad de la luz (inglés)  

A menudo nos encontramos con el término "año luz" en el contexto de los viajes espaciales. Pero, ¿qué significa realmente? Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año. A una velocidad de 300 000 km/seg (186 000 millas/seg), la luz viaja 9,46 billones de km (5,88 billones de millas) en un año, una distancia mucho más allá de la comprensión inmediata. Los científicos crearon el término año luz para medir distancias astronómicas más allá de los confines de la Tierra. Y en la inmensidad del espacio, los fotones de luz, que pueden...
10 2 1 K 43
10 2 1 K 43
161 meneos
1388 clics
El Instituto Fraunhofer español nace en Málaga y aspira a 400 millones de fondos europeos

El Instituto Fraunhofer español nace en Málaga y aspira a 400 millones de fondos europeos

En 2020, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, hizo un llamamiento a los más destacados actores tecnológicos de la ciudad para idear formas transformadoras con las que salir reforzados de la crisis pandémica de la Covid-19. Este jueves, 13 de enero de 2022, se firmará a las 10:00 horas de la mañana la escritura de la Fundación Instituto Ricardo Valle, una colaboración público-privada con vocación disruptiva fruto de aquella ambición. Pero, ¿en qué consiste? ¿Cómo quiere cambiar la Málaga tecnológica?
114 47 2 K 155
114 47 2 K 155
9 meneos
110 clics

Crean un árbol de Navidad con un grosor de un átomo

Esta broma navideña en la forma de árbol de Navidad en miniatura, esconde un avance importante. La Universidad Técnica de Dinamarca, en concreto el departamento de Ingeniería Fotónica, ha sorprendido a todo el mundo fabricando el que sería el árbol de Navidad más delgado del mundo dado que cuenta con un grosor de un átomo utilizando las mediciones de terahercios para garantizar la calidad del grafeno. Este árbol de Navidad que han mostrado los científicos mide 14 cm de largo, constando de átomos de carbono en una sola capa y lo mejor...
243 meneos
859 clics
Alumnos de la Universidad Oberta de Catalunya denuncian el uso de reconocimiento facial

Alumnos de la Universidad Oberta de Catalunya denuncian el uso de reconocimiento facial

Un grupo de alumnos de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), institución privada de formación a distancia, ha denunciado ante la Autoridad Catalana de Protección de Datos la utilización de un Sistema de Reconocimiento Facial para la realización de exámenes. La UOC pretende realizar las pruebas semestrales mediante este tipo de tecnología biométrica y ya esta mandando a los alumnos correos electrónicos para que se registren en el sistema, que se ha puesto en marcha este curso académico.
75 168 0 K 232
75 168 0 K 232
13 meneos
35 clics

Ford colabora en el desarrollo de un cable de carga refrigerado para cargar baterías de vehículos eléctricos en 5 minutos

Superados los cuellos de botella de la potencia que un cargador puede suministrar, y la que las baterías pueden admitir, está otro problema, el aumento de temperatura. No solo las celdas se calientan al recibir grandes cantidades de energía en poco tiempo (alta intensidad), también lo hacen los cables que ponen en contacto el cargador y las celdas. La compañía americana está colaborando con un proyecto de la Universidad Purdue para tener listo en un par de años cables de recarga que aguanten grandes intensidades sin que eso implique sobrecalent
177 meneos
7162 clics
Las redes neuronales avanzan a un ritmo vertiginoso, y estos escenarios 3D creados a partir de fotografías son un ejemplo

Las redes neuronales avanzan a un ritmo vertiginoso, y estos escenarios 3D creados a partir de fotografías son un ejemplo  

Lo que puedes ver en este vídeo que se ha publicado recientemente en Twitter no es ninguna cámara rápida de alguien, ni tampoco un vuelo de dron grabando vídeo con agilidad. Es un escenario tridimensional, creado por una red neuronal de renderizado a partir de unas cuantas fotografías estáticas. A principios de 2020 veíamos algo similar, pero la mejora respecto a entonces es enorme.
85 92 3 K 323
85 92 3 K 323
7 meneos
91 clics

Ingenieros cocinan pollo impreso en 3D con láser

Los hallazgos son el último paso en el progreso del laboratorio hacia la digitalización del proceso de cocción. El equipo cocinó pollo sobre una mesa, sin necesidad de un horno o cocina convencional. Sus resultados fueron publicados este mes en la revista npj Science of Food. “Cocinar es esencial para el desarrollo de la nutrición, el sabor y la textura en muchos alimentos, y nos preguntamos si podríamos desarrollar un método con láser para controlar con precisión estos atributos”,
13 meneos
116 clics

El primer email de España se envió hace 35 años: así se cocinó el correo más antiguo de "la Internet de los pobres"

Habituados a las crónicas rebosantes de fechas y detalles minuciosos, lo lógico sería pensar que el primer email de España habría dejado una huella bien documentada. No ha sido así. No se sabe qué día se envió. Ni el mes. Ni siquiera su contenido o la cuenta desde la que se compartió. Sí conocemos sin embargo quiénes fueron sus protagonistas, el contexto en el que trabajaron y que ese primer correo “made in Spain” —génesis de los miles de emails que hoy se intercambian a diario en el país— se cocinó hacia finales del otoño de 1985
10 3 0 K 23
10 3 0 K 23
1 meneos
4 clics

El Puerto de Vigo acoge demostraciones del uso de 5G en vigilancia con buques no tripulados y en el acceso a la lonja

El Puerto de Vigo también alberga otro de los casos de uso de Orange para el uso de un sistema basado en 5G utilizando barcos no tripulados para la vigilancia marítima en aguas dependientes de la Autoridad Portuaria. El Puerto de Vigo se suma al uso de la tecnología 5G en soluciones innovadoras aplicadas a sus instalaciones y actividades, y este miércoles ha acogido demostraciones del empleo de esta tecnología en la vigilancia marítima con buques no tripulados y en el control automatizado del acceso a la lonja mediante reconocimiento facial.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
16 meneos
266 clics

El campus universitario donde se cortaba la luz por la noche mientras sus mentes más brillantes gestaban el liderazgo chino en inteligencia artificial

"Como si se hubieran puesto de acuerdo, largas filas de estudiantes comenzaron a salir a la calle procedentes de las habitaciones que me rodeaban. Me quedé allí desconcertado, mirando lo que parecía un simulacro de incendio a cámara lenta, todo ello realizado en total silencio". Kai-Fu Lee, exempleado de Apple, Microsoft y Google, no daba crédito a lo que vio en 1999 cuando fue a impartir a la ciudad de Hefei una conferencia en la Universidad de Ciencia y Tecnología de China sobre sus avances en inteligencia artificial en el Microsoft Research
18 meneos
44 clics

El telescopio James Webb llega por fin a un esperadísimo punto en su desarrollo: los tests se han completado y queda listo para su transporte y lanzamiento

La NASA ha confirmado que el JWST (James Webb Space Telescope) ya ha completado esta fase y que por fin está siendo empaquetado y preparado para ir a su lugar de lanzamiento. Un telescopio que, como ya comentamos aquí, tiene muchos ojos (y esperanzas) puestos en él desde hace tiempo al ser el sustituto del vetusto y heroico Hubble, aún activo desde 1990 pero con algunas averías (sobre todo últimamente). JWST iba a ser lanzado ni más ni menos que en 2007, pero los más de quince retrasos (por motivos muy variados: daños en el parasol, grietas en
16 2 0 K 25
16 2 0 K 25

menéame