Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 43, tiempo total: 0.025 segundos rss2
4 meneos
60 clics

Un estudio internacional propone el caos para cifrar mensajes

Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha propuesto un nuevo sistema de cifrado de mensajes en comunicación basado en el caos. Los resultados del estudio, publicados en la revista Scientific Reports, podrían aplicarse en sistemas electrónicos y fotónicos. Enlace al artículo en Scientific Reports: www.nature.com/articles/srep43428
2 meneos
44 clics

Urmah servidores de la luz y pacificadores planetarios

Los Urmah tienen la piel dorada y con un pelaje marrón “considerados pacificadores de mundos”. Serian los guardianes del universo.
1 1 15 K -93
1 1 15 K -93
1 meneos
33 clics

Un robot ruso se escapa de su laboratorio y siembra el caos en la calle

Digital Trends recoge cómo Promobot, nuestro robot protagonista, fue capaz de salir de su laboratorio mientras realizaba una prueba, gracias al descuido de uno de los ingenieros, que se dejó la puerta de salida abierta. Esto facilitó la escapada del humanoide, aunque por suerte no llegó muy lejos, debido al rápido agotamiento de su batería. "No todos los días la gente se encuentra con un robot, supongo. Había poco tráfico y una persona llamó a la policía", indica Oleg Kivokurtsev, cofundador de la firma dueña de Promobot.
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
15 meneos
87 clics

Facebook, el reducto donde las teorías de la conspiración se vuelven invencibles

Bajo el argumento irrefutable del "no creas lo que dicen" o su variante, el "no soy un conspiranoico por saber más", decenas de páginas en Facebook se dedican a propagar los bulos más sonados de internet. De hecho, hace unos años se llegó a decir que esta red social no era un invento de Mark Zuckerberg, sino de la mismísima CIA, empeñada en recopilar información sobre los internautas. El movimiento por la verdad del 11S, No confío en el gobierno, El fenómeno ovni, Antitransgénicos en la comida son algunos de los grupos de Facebook...
4 meneos
157 clics

Square Enix te regala una isla por sembrar el Caos

Sí, lo has leído bien. No, no es una isla virtual. Square Enix quiere regalarte una isla de verdad, a tu nombre, para que lo sumes a tu lista de propiedades. Para poder ganarla, tendrás que demostrar tu habilidad tomando el control de Rico, obteniendo la mayor cantidad de Puntos de Caos utilizando el arsenal del juego con sus armas, bombas, vehículos y demás. “Cuanto más creativo e inventivo sea el caos, más puntos podréis ganar. El usuario que obtenga la máxima puntuación obtendrá la isla”, afirman en las bases del concurso.
3 1 9 K -76
3 1 9 K -76
1 meneos
56 clics

El profesor que examinaba a sus alumnos con el «dilema del prisionero»

"Dylan Selterman es un profesor de la Universidad de Maryland que se ha hecho popular por incluir en el examen final que presenta a sus alumnos una especie de «pregunta trampa» para conseguir puntos extra. La pregunta, convertida en viral de Internet, la planteó así: ..."
1 0 3 K -41
1 0 3 K -41
11 meneos
355 clics

Mi odisea con Movistar (o cómo poner a prueba mi paciencia)

Después de 15 años con una tarjeta prepago, quise pasarme a contrato y esto es lo que me sucedió...
9 2 10 K -34
9 2 10 K -34
3 meneos
22 clics

La Agencia (ENG)

A partir de un edificio de oficinas anodino en San Petersburgo, Rusia, un ejército de "trolls" bien pagados ha tratado de sembrar el caos en todo el Internet - y en las comunidades estadounidenses de la vida real. Los primeros empleados al llegar a sus escritorios encienden el servicio de un proxy que oculta las direcciones IP de los lugares que publican. Esas direcciones digitales que podrian utilizarse para revelar la verdadera identidad de quienes escriben
2 1 1 K 19
2 1 1 K 19
12 meneos
207 clics

Ordenador formula una teoría científica sin intervención humana

La inteligencia artificial permite a los ordenadores y a los robots tomar decisiones. Pero una cosa es ofrecer respuestas básicas a problemas simples, y otra muy diferente, pensar por tu cuenta. Más difícil aún: formular tus propias teorías científicas.Un ordenador de la Universidad de Tufts ha ideado una teoría científica para explicar la regeneración celular de un tipo de gusano (cuestión que lleva sin resolverse desde hace más de un siglo), sin intervención humana.
8 meneos
235 clics

¿Por qué no un sandwich de queso? Sobre la lógica gamer

Sobre la lógica llave-y-cerradura en aventuras gráficas y cómo eso puede trasladarse a la lógica gamer. ¿Influye el diseño de videojuegos en cómo pensamos y nos comportamos en nuestra vida cotidiana?
4 meneos
56 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Como llegar a Marte en 42 horas

Llegar al planeta Marte en 42 horas es posible según el científico ruso Vladímir Leónov quien se ha dado a la tarea de hacer el gran experimento con propulsor cuántico. Un motor cuántico experimental, cuyas características superan a los actuales propulsores de cohetes en órdenes de magnitud, ha sido probado exitosamente, según afirmó un respetado científico ruso.
3 1 13 K -116
3 1 13 K -116
3 meneos
140 clics

Un vigilante que toma decisiones y un aplicado agricultor: así avanza la robótica en campos laborales

Los robots se están integrando de muchas formas en el mundo profesional. Los neoluditas pensarán que vienen para quitarnos el trabajo pero siendo optimistas hay que reconocer que algunas tareas nos las hacen más fáciles. Este artículo habla de dos avances muy interesantes. Uno nos llega desde Illinois, donde un robot ha aprendido a moverse entre los campos de maíz para hacer el trabajo de un tractor de forma más eficiente. Otro es de la politénica de Madrid, y nos explica cómo crear vigilantes robóticos siguiendo la teoría de juegos.
1 meneos
17 clics

Vigilantes robóticos guiados por la teoría de juegos

El RobCib (Grupo de Investigación de Robótica y Cibernética de la Universidad Politécnica de Madrid) ensaya un “sistema de patrullaje multirrobot” basado en un modelo matemático de aprendizaje de la teoría de juegos llamado SSFP (siglas en inglés de ‘jugadas ficticias suaves y selectivas´) que permite que cada uno de sus elementos pueda determinar sus propias rutas sin necesidad de consultar ningún sistema de coordinación centralizado: todo queda en manos de la inteligencia artificial del propio robot.
1 0 6 K -49
1 0 6 K -49
8 meneos
374 clics

¿Cuál es la mejor forma de hacer el embarque en un avión?

Todo el que se sube a un avión lo ha experimentado: las tradicionales esperas para que comience ese embarque llegan seguidas de un embarque en el que el estrés y un injusto orden (para los que no embarcan primero) suelen ser protagonistas. Aquello de embarcar primero a los viajeros de primera clase y luego a los de las filas más retrasadas no es, ni de lejos, la mejor forma de completar el proceso de forma óptima.
8 meneos
126 clics

¿Qué mató al gato de Schrödinger?

La teoría cuántica nació hace un siglo, pero su desarrollo sigue, y todavía hay muchos aspectos que los científicos no entendemos. Este desconocimiento es más acentuado entre la población en general, pues desgraciadamente son más populares las charlatanerías cuánticas que los efectos cuánticos reales. Y esto debería ser chocante porque vivimos inmersos en un mundo de aparatos electrónicos que funcionan porque la cuántica funciona, desde los semiconductores y los láser hasta las memorias y los discos duros basados en la magnetorresistencia.
505 meneos
8172 clics
Científicos descubren cómo convertir la luz en materia después de 80 años de búsqueda

Científicos descubren cómo convertir la luz en materia después de 80 años de búsqueda

Físicos del 'Imperial College London', en Reino Unido, han descubierto la forma de crear la materia desde la luz, una hazaña que parecía imposible cuando se formuló la teoría por primera vez hace 80 años. En un solo día en una pequeña oficina en el Laboratorio de Física del edificio Blackett, tres físicos elaboraron una forma relativamente sencilla de probar físicamente una teoría ideada por los científicos Breit y Wheeler en 1934.
177 328 0 K 487
177 328 0 K 487
7 meneos
174 clics

Razones por las que es beneficioso aprender a programar apps para móviles

Desarrollar aplicaciones móviles permite resolver problemas y tomar decisiones, analizar y definir, establecer estrategia y algoritmos. Una buena opción es "App Inventor" del MIT
3 meneos
12 clics

La teoría del Big Bang y los multiversos tuvieron un precedente en el siglo XIII

La teoría del Big Bang es hoy en día, a pesar de las objeciones de algunos científicos, la más completa que se ha planteado la cosmología física tratando de explicar el origen y el posterior desarrollo del Universo.
3 0 0 K 27
3 0 0 K 27
12» siguiente

menéame